• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Gastón Landa, gerente de la Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional

por Redacción
2 de julio de 2025
en Actualidad
Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”
WhatsAppFacebook

La Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (Catidu) denunció un perjuicio al transporte de carga tras la concesión del paso fronterizo de Fray Bentos a una empresa privada, que cobra $ 850 por camión. La gremial considera esto un “peaje encubierto” e injusto, ya que la estadía en el predio es obligatoria por los controles estatales. En entrevista con La Mañana, el gerente general de la institución, Gastón Landa, explicó los daños que esto causa al sector y las soluciones que proponen.

Catidu emitió un comunicado en el que señala un grave perjuicio y trato desigual al sector tras la concesión del paso de frontera de Fray Bentos a un privado por parte del gobierno anterior.

La ejecución de obras de mejoramiento en el paso fronterizo fue otorgada a la empresa Ciemsa a cambio de la concesión por 20 años del estacionamiento, el área de comidas y el free shop. Las obras ya fueron realizadas y la inversión efectuada ascendió a US$ 14.000.000.

Catidu informó que desde diciembre de 2024 se comenzó a cobrar indebidamente una tarifa a cada camión que ingresa al predio que hoy alcanza los $ 850. “Considerando un promedio de 400 camiones diarios, esto representa $ 340.000 por día, lo que equivale a aproximadamente US$ 8.500 diarios. En términos anuales, este ingreso alcanza los US$ 3.100.000, y proyectado a 20 años supera los US$ 62.000.000 solo por el cobro al transporte de carga”, indicaron desde la gremial.

Según entienden, esto deja en evidencia el desequilibrio de la ecuación económica del contrato de concesión, en beneficio de la empresa privada que recupera su inversión inicial en menos de cinco años y obtiene un retorno varias veces superior “a costa” del transporte de carga.

Además, “la estadía de los camiones en el predio no es voluntaria, sino consecuencia de controles obligatorios del Estado, lo que significa que el transportista no tiene margen para evitar este costo”, agregaron.

¿Por qué consideran que la concesión del paso de Fray Bentos a un privado perjudica al transporte de carga?

Cuando se empezó a hablar de la reforma del paso de frontera de Fray Bentos nosotros nos entusiasmamos porque eran necesarias las obras allí dado que había tierra, pozos, cuando llovía se formaba barro. Lo que nos sorprendió fue que después el transporte terminó pagando todo eso. A partir de noviembre empezamos a tener reuniones con el entonces ministro de Transporte, Armando Castaingdebat, planteando nuestra situación, porque entendíamos que no éramos nosotros los que debíamos pagar ese estacionamiento, que es un peaje encubierto. En realidad, los que deben pagar, como sucede en otras partes de la región, son los responsables de la carga, porque un camión cuando entra al Área de Control Integrado lo hace obligado por los controles que tiene del Estado: Aduana, Ministerio de Ganadería, Transporte, Migraciones, todos los trámites que se hacen en el paso de frontera, pero quienes llevan la mayoría de los controles son los dueños de la carga. Hicimos gestiones con el gobierno anterior, nos prometieron que antes de que se terminara el mandato se iba a solucionar el tema, asumió esta administración, solicitamos una reunión con la ministra de Defensa actual, Sandra Lazo, y todavía estamos esperando que nos fijen una fecha. Sí nos hemos reunido con la Dirección de Paso de Frontera, con el director anterior y con el actual, también con el director de Transporte.

¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades que los han escuchado?

En esas reuniones todos nos dan la razón, pero en los hechos seguimos pagando el estacionamiento.

¿Qué impacto económico ha tenido para los transportistas el cobro de esta tarifa?

Es un costo alto, porque para cruzar de Fray Bentos a Gualeguaychú tenés que pagar el peaje de CARU [Comisión Administradora del Río Uruguay], que son US$ 85. A eso ahora se le sumaron estos $ 850, que son unos US$ 22 más, entonces, un camión que sale de Uruguay y después regresa al país, ya de base tiene que pagar US$ 200 solamente de estacionamiento y peaje. Lo más grave de todo es que se les cobra hasta a los camiones que van vacíos, o sea, los camiones que van a buscar carga o vienen de retorno vacíos, que solamente cruzan.

¿Esto es algo que no sucede en otros pasos de frontera?

Claro. Por ejemplo, en el caso de Brasil, cuenta con centros privados de control y el ingreso y la estadía de los camiones a ese predio siempre son a costo de la carga de los importadores y exportadores. Al camión no le sirve estar dentro de un paso de frontera, cuanto antes pueda ser liberado, mejor. Y acá incluso se dice que va a haber otra etapa más, que le van a dar cuatro hectáreas más a Ciemsa para que siga haciendo estacionamientos. Eso lo vemos con preocupación porque no queremos estacionamientos de frontera, lo que necesita el transporte internacional es hacer trámites rápido y circular. Y hay una discriminación: el transporte de pasajeros y los autos particulares tienen una tolerancia de dos horas para estar gratuitamente dentro del Área de Control Integrado, mientras que el camión paga.

¿Este caso podría marcar un precedente para que se haga también en otros puntos fronterizos?

La infraestructura de Argentina del otro lado es lamentable, está todo roto el pavimento. Si ellos resuelven arreglar del otro lado y quieren cobrarte, no podés decir nada. O sea, siguen incrementando costos para el comercio exterior.

En el comunicado mencionan que este contrato genera un “enriquecimiento indebido”. En ese sentido, ¿qué alternativas proponen?

Nosotros, tanto Catidu como el Círculo del Transporte, que representa a empresas extranjeras en Uruguay, iniciamos un trámite administrativo en el Ministerio de Defensa, con una petición simple que ya cursó todos los canales, están por vencerse los plazos y no ha habido una respuesta concreta. Vencidos los plazos en la vía administrativa, se habilita la vía judicial. Por otra parte, hay empresas particulares que iniciaron una petición calificada y que también, si no tienen respuesta, vencido el plazo acudirán a la vía judicial. Tampoco se descarta que después de una asamblea de socios de empresas se resuelva tomar alguna medida.

¿Qué tipo de medida se está manejando?

Alguna medida de corte o algo de eso, todavía no se ha manejado.

Decía que han pedido reuniones con las nuevas autoridades. ¿Qué esperan que resuelva el gobierno frente a esto?

Básicamente, hay que rever la tarifa esa, que no se le cobre al transporte de carga y que, si la quieren cobrar, se la cobren a la carga, que es como sucede en otros países de la región, como te decía. Es más bien una decisión política, si hay voluntad política esto tiene que salir. Hoy se está castigando a un sector que pelea. Convengamos que somos el país más caro de la región y todavía se nos siguen agregando costos. Lo que nos tendrían que dar es justicia y no sobrecargarnos más.

¿A qué atribuyen que el gobierno anterior haya firmado el contrato en estas condiciones?

Eso es lo que nos gustaría saber. Nos hubiera gustado que nos dieran una explicación.

¿Esto genera riesgos para la competitividad del transporte nacional?

Lo que tiene este costo en particular es que no discrimina, porque nos cobran a nosotros, a los argentinos, a los paraguayos, a cualquiera que pase por el paso de frontera. En ese sentido, no te genera solamente el extra a vos, pero sí encarece el comercio exterior. Después escuchamos que el flete es lo que encarece los productos y no, no es el flete, son todas estas tasas y peajes que se nos agregan que van encareciendo el comercio exterior.

¿Creen que esto afecta el clima de desarrollo logístico del país?

Eso es relativo. Sí encarece, pero no sé si lo va a afectar, porque lamentablemente tenemos que seguir pasando todos por ahí. Fray Bentos es el paso de frontera que tiene más movimiento de camiones.

TE PUEDE INTERESAR:
La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”
Crimen organizado: una realidad que preocupa en la frontera
Tags: CatiduentrevistasfronteraGastón Landatransporte
Noticia anterior

Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

Próxima noticia

La guerra y la paz: lo antagonístico y lo harmonístico en las civilizaciones

Próxima noticia
La guerra y la paz: lo antagonístico y lo harmonístico en las civilizaciones

La guerra y la paz: lo antagonístico y lo harmonístico en las civilizaciones

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.