• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Los reales beneficiarios del PCT son, básicamente, los países desarrollados”

Álvaro Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Nacionales

por Redacción
22 de mayo de 2024
en Actualidad
“Los reales beneficiarios del PCT son, básicamente, los países desarrollados”
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Nacionales, Álvaro Martínez, aseguró que de datos estadísticos se desprende que ningún país en desarrollo logró avanzar en el predominio de solicitudes de patentes; por eso “resulta prudente mantener una cierta perspectiva y escepticismo en cuanto al potencial de crecimiento del patentamiento de uruguayos en el exterior a partir de la adhesión al PCT”.

La Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) es una entidad gremial fundada en 1942 que nuclea a 24 empresas farmacéuticas, de capital nacional y regional, cuyo objetivo fundamental es promover el desarrollo de la industria uruguaya, en el marco de la libre competencia y favorecer el acceso de la población al consumo de medicamentos de alta calidad a precios razonables. Es miembro de la Cámara de Industrias del Uruguay y de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas.

Las empresas miembros comercializan medicamentos de uso humano para las diferentes patologías en todas sus formas farmacéuticas, con una exportación que equivale al 20% de su producción local, lo que da cuenta de su competitividad y aceptación a partir de la alta calidad en mercados externos.

¿Que implican las patentes farmacéuticas y la eventual adhesión al tratado PCT?

En primer lugar, ni la ALN ni sus afiliados se oponen a las patentes farmacéuticas, de hecho, las patentes farmacéuticas están consagradas desde hace más de 20 años en la Ley 17.164 del año 1999, por lo que este tema está fuera de discusión. La patente genera un monopolio legal durante 20 años a contar de su solicitud y suponen un privilegio legítimo a su titular como recompensa por la invención alcanzada.

Pero la ALN y sus empresas sí se oponen a los intentos por extender las patentes en el tiempo o contra técnicas consideradas como evergreening, que significan un reverdecer permanente y constante de la patente, a fin de perpetuarse ilegítimamente en los mercados por mayor tiempo del consagrado en la ley y el patentamiento secundario indebido. Por tanto, el tema patente ya está laudado desde hace más de 20 años y se aplica a rajatabla en el Uruguay. Una cosa distinta es la adhesión al tratado PCT.

Este tratado es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI), que instrumenta un procedimiento internacional unificado con una doble finalidad: primero, facilitar la presentación internacional de solicitudes de patentes de invención; y segundo, establecer un sistema internacional de búsqueda y examen de patentabilidad.

En consecuencia, se advierte que el PCT no es únicamente un sistema de presentación de solicitudes de patentes, sino que también tiende a unificar a nivel internacional la búsqueda y examen de los requisitos de patentabilidad, como así también extender en el tiempo el plazo de vigencia de las patentes. Por ello, resulta necesario evaluar seriamente las implicancias derivadas de la adhesión al PCT para Uruguay.

¿Cómo afectaría a la ALN la adhesión al tratado de patentes? ¿Y al mercado en general?

La adhesión implicará la extensión en 18 meses del plazo de vigencia de las patentes, con la consiguiente extensión del monopolio en el mercado y su impacto en los precios. En el sector farmacéutico, redundará en un menor acceso a los medicamentos y mayores precios, con su consiguiente impacto en la salud pública.

Está comprobado que la adhesión al PCT influirá, de hecho, sobre los criterios de patentabilidad a aplicar por la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI). En particular, en el ámbito de la industria farmacéutica, se pondrá en riesgo la posibilidad de aplicar pautas de patentabilidad dirigidas a evitar el patentamiento indebido de solicitudes que no cumplen con los requisitos que la norma nacional requiere, esto es, novedad, altura inventiva y aplicación industrial. Se debe tener presente que las patentes en otros países se registran con requisitos mucho más laxos que en Uruguay.

Los datos estadísticos demuestran que, desde su entrada en vigor en 1970, el PCT (sin importar donde se puso en vigencia) ha acompañado y contribuido a la consolidación de una estructura global de predominio por parte de unos pocos países y empresas en materia de patentes. De los datos estadísticos también se desprende que ningún país en desarrollo logró avanzar hasta hoy sobre aquel predominio y figurar de manera mínimamente relevante en las estadísticas de solicitudes de patentes; y resulta prudente, en consecuencia, mantener una cierta perspectiva y escepticismo en cuanto al potencial de crecimiento del patentamiento de uruguayos en el exterior, a partir de la adhesión al PCT.

¿Quiénes son los reales beneficiarios del tratado de patentes?

Los reales beneficiarios del PCT son, básicamente, los países desarrollados y aquellas empresas que –por intermedio de ese tratado– pueden acceder a la obtención de derechos de monopolio mundiales con más facilidad. Los datos de patentamiento así lo demuestran. Conforme a las estadísticas e informes publicados por la OMPI, los 15 países de origen con más solicitudes PCT son los desarrollados.vSe advierte entonces que, del total de 157 Estados miembros del PCT, solo tres países de origen (Estados Unidos, China y Japón) representan el 64,7% del total de solicitudes presentadas en 2021. También que solo cinco países de origen representan el 78,4% del total, y que los demás países solo representan el 7,3%. No resulta llamativo, en el contexto descripto, que dentro del listado de las 50 empresas y 50 universidades con mayores solicitudes PCT, no figure ninguna empresa y universidad de origen indio, turco, brasileño, o de algún país sudamericano.

¿Qué sucedería con los medicamentos de alto costo?

Existe una relación directa entre los productos patentados y su costo, tanto en productos farmacéuticos habituales como aquellos que se conocen como de “alto costo”. La presencia de la industria nacional asegura la competencia en el mercado y el consiguiente efecto a la baja de los productos.

Por algo hoy el precio promedio de un medicamento en Uruguay es el más bajo de América Latina, según consultoras internacionales. La irrupción en el mercado de las empresas locales asegura una baja inmediata y sustancial en el precio, lo que también ocurre en otros rubros como los agroveterinarios.

¿Qué camino entienden viable para la adhesión en caso de que sea necesario aprobarla?

Entendemos que, en caso de que el Uruguay decida avanzar, resulta imprescindible que, en un comienzo, se obligue únicamente al capítulo I, haciendo reserva del capítulo II. Esta posibilidad se encuentra expresamente prevista en el PCT, que es el camino que han seguido muchos países, como Estados Unidos, Suiza, Francia, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Liechtenstein, Corea del Sur, España y Grecia, y levantaron la reserva hasta 20 años después.

Tomando en consideración la cantidad y variedad de países que no se obligaron inicialmente por el capítulo II del PCT, existen sólidas razones que justifican e imponen la decisión de obligarse únicamente al capítulo I.

En el mercado farmacéutico es especialmente necesario mitigar el impacto del PCT a fin de evitar la propagación de patentes de bajo nivel inventivo que obstaculizan la aparición de nuevos competidores, con impacto negativo en los presupuestos públicos de salud y el acceso a los medicamentos.

En el contexto actual de Uruguay, en el que el trámite de aprobación de una patente ha insumido muchos años desde la solicitud hasta su resolución, resulta altamente probable que, de adherirse al tratado sin hacer reserva del capítulo II, el análisis preliminar a cargo de la Oficina Internacional de la OMPI, previsto en dicho capítulo, se transforme en el estudio único y definitivo de la patente, prescindiéndose del control indispensable que la ley exige al Estado.

De esta manera, se provocaría una proliferación de patentes de solicitantes extranjeros en el Uruguay, lo que traería aparejados perjuicios muy graves a gran parte de la industria nacional y particularmente al sector farmacéutico. Pese a que la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial cuenta con técnicos de primer nivel, se verá más desbordada aún de lo que ocurre en la actualidad y entonces podrán imperar criterios de patentabilidad venidos del exterior que no coinciden con las exigencias legales nacionales.

TE PUEDE INTERESAR:

Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional
Manini Ríos propone reservar el cumplimiento del capítulo dos del Tratado de Patentes
Bartesaghi: Hay que escuchar y dialogar con los sectores que objetan el Tratado de Patentes
Tags: Farmacéuticasindustria nacionalpatentesPCT
Noticia anterior

Colectivizar para apropiarse de lo ajeno

Próxima noticia

Ley de medios: el derecho a una información política plural y rigurosa

Próxima noticia
Ley de medios: el derecho a una información política plural y rigurosa

Ley de medios: el derecho a una información política plural y rigurosa

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.