• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Los reales beneficiarios del PCT son, básicamente, los países desarrollados”

Álvaro Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Nacionales

por Redacción
22 de mayo de 2024
en Actualidad
“Los reales beneficiarios del PCT son, básicamente, los países desarrollados”
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Nacionales, Álvaro Martínez, aseguró que de datos estadísticos se desprende que ningún país en desarrollo logró avanzar en el predominio de solicitudes de patentes; por eso “resulta prudente mantener una cierta perspectiva y escepticismo en cuanto al potencial de crecimiento del patentamiento de uruguayos en el exterior a partir de la adhesión al PCT”.

La Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) es una entidad gremial fundada en 1942 que nuclea a 24 empresas farmacéuticas, de capital nacional y regional, cuyo objetivo fundamental es promover el desarrollo de la industria uruguaya, en el marco de la libre competencia y favorecer el acceso de la población al consumo de medicamentos de alta calidad a precios razonables. Es miembro de la Cámara de Industrias del Uruguay y de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas.

Las empresas miembros comercializan medicamentos de uso humano para las diferentes patologías en todas sus formas farmacéuticas, con una exportación que equivale al 20% de su producción local, lo que da cuenta de su competitividad y aceptación a partir de la alta calidad en mercados externos.

¿Que implican las patentes farmacéuticas y la eventual adhesión al tratado PCT?

En primer lugar, ni la ALN ni sus afiliados se oponen a las patentes farmacéuticas, de hecho, las patentes farmacéuticas están consagradas desde hace más de 20 años en la Ley 17.164 del año 1999, por lo que este tema está fuera de discusión. La patente genera un monopolio legal durante 20 años a contar de su solicitud y suponen un privilegio legítimo a su titular como recompensa por la invención alcanzada.

Pero la ALN y sus empresas sí se oponen a los intentos por extender las patentes en el tiempo o contra técnicas consideradas como evergreening, que significan un reverdecer permanente y constante de la patente, a fin de perpetuarse ilegítimamente en los mercados por mayor tiempo del consagrado en la ley y el patentamiento secundario indebido. Por tanto, el tema patente ya está laudado desde hace más de 20 años y se aplica a rajatabla en el Uruguay. Una cosa distinta es la adhesión al tratado PCT.

Este tratado es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI), que instrumenta un procedimiento internacional unificado con una doble finalidad: primero, facilitar la presentación internacional de solicitudes de patentes de invención; y segundo, establecer un sistema internacional de búsqueda y examen de patentabilidad.

En consecuencia, se advierte que el PCT no es únicamente un sistema de presentación de solicitudes de patentes, sino que también tiende a unificar a nivel internacional la búsqueda y examen de los requisitos de patentabilidad, como así también extender en el tiempo el plazo de vigencia de las patentes. Por ello, resulta necesario evaluar seriamente las implicancias derivadas de la adhesión al PCT para Uruguay.

¿Cómo afectaría a la ALN la adhesión al tratado de patentes? ¿Y al mercado en general?

La adhesión implicará la extensión en 18 meses del plazo de vigencia de las patentes, con la consiguiente extensión del monopolio en el mercado y su impacto en los precios. En el sector farmacéutico, redundará en un menor acceso a los medicamentos y mayores precios, con su consiguiente impacto en la salud pública.

Está comprobado que la adhesión al PCT influirá, de hecho, sobre los criterios de patentabilidad a aplicar por la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI). En particular, en el ámbito de la industria farmacéutica, se pondrá en riesgo la posibilidad de aplicar pautas de patentabilidad dirigidas a evitar el patentamiento indebido de solicitudes que no cumplen con los requisitos que la norma nacional requiere, esto es, novedad, altura inventiva y aplicación industrial. Se debe tener presente que las patentes en otros países se registran con requisitos mucho más laxos que en Uruguay.

Los datos estadísticos demuestran que, desde su entrada en vigor en 1970, el PCT (sin importar donde se puso en vigencia) ha acompañado y contribuido a la consolidación de una estructura global de predominio por parte de unos pocos países y empresas en materia de patentes. De los datos estadísticos también se desprende que ningún país en desarrollo logró avanzar hasta hoy sobre aquel predominio y figurar de manera mínimamente relevante en las estadísticas de solicitudes de patentes; y resulta prudente, en consecuencia, mantener una cierta perspectiva y escepticismo en cuanto al potencial de crecimiento del patentamiento de uruguayos en el exterior, a partir de la adhesión al PCT.

¿Quiénes son los reales beneficiarios del tratado de patentes?

Los reales beneficiarios del PCT son, básicamente, los países desarrollados y aquellas empresas que –por intermedio de ese tratado– pueden acceder a la obtención de derechos de monopolio mundiales con más facilidad. Los datos de patentamiento así lo demuestran. Conforme a las estadísticas e informes publicados por la OMPI, los 15 países de origen con más solicitudes PCT son los desarrollados.vSe advierte entonces que, del total de 157 Estados miembros del PCT, solo tres países de origen (Estados Unidos, China y Japón) representan el 64,7% del total de solicitudes presentadas en 2021. También que solo cinco países de origen representan el 78,4% del total, y que los demás países solo representan el 7,3%. No resulta llamativo, en el contexto descripto, que dentro del listado de las 50 empresas y 50 universidades con mayores solicitudes PCT, no figure ninguna empresa y universidad de origen indio, turco, brasileño, o de algún país sudamericano.

¿Qué sucedería con los medicamentos de alto costo?

Existe una relación directa entre los productos patentados y su costo, tanto en productos farmacéuticos habituales como aquellos que se conocen como de “alto costo”. La presencia de la industria nacional asegura la competencia en el mercado y el consiguiente efecto a la baja de los productos.

Por algo hoy el precio promedio de un medicamento en Uruguay es el más bajo de América Latina, según consultoras internacionales. La irrupción en el mercado de las empresas locales asegura una baja inmediata y sustancial en el precio, lo que también ocurre en otros rubros como los agroveterinarios.

¿Qué camino entienden viable para la adhesión en caso de que sea necesario aprobarla?

Entendemos que, en caso de que el Uruguay decida avanzar, resulta imprescindible que, en un comienzo, se obligue únicamente al capítulo I, haciendo reserva del capítulo II. Esta posibilidad se encuentra expresamente prevista en el PCT, que es el camino que han seguido muchos países, como Estados Unidos, Suiza, Francia, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Liechtenstein, Corea del Sur, España y Grecia, y levantaron la reserva hasta 20 años después.

Tomando en consideración la cantidad y variedad de países que no se obligaron inicialmente por el capítulo II del PCT, existen sólidas razones que justifican e imponen la decisión de obligarse únicamente al capítulo I.

En el mercado farmacéutico es especialmente necesario mitigar el impacto del PCT a fin de evitar la propagación de patentes de bajo nivel inventivo que obstaculizan la aparición de nuevos competidores, con impacto negativo en los presupuestos públicos de salud y el acceso a los medicamentos.

En el contexto actual de Uruguay, en el que el trámite de aprobación de una patente ha insumido muchos años desde la solicitud hasta su resolución, resulta altamente probable que, de adherirse al tratado sin hacer reserva del capítulo II, el análisis preliminar a cargo de la Oficina Internacional de la OMPI, previsto en dicho capítulo, se transforme en el estudio único y definitivo de la patente, prescindiéndose del control indispensable que la ley exige al Estado.

De esta manera, se provocaría una proliferación de patentes de solicitantes extranjeros en el Uruguay, lo que traería aparejados perjuicios muy graves a gran parte de la industria nacional y particularmente al sector farmacéutico. Pese a que la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial cuenta con técnicos de primer nivel, se verá más desbordada aún de lo que ocurre en la actualidad y entonces podrán imperar criterios de patentabilidad venidos del exterior que no coinciden con las exigencias legales nacionales.

TE PUEDE INTERESAR:

Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional
Manini Ríos propone reservar el cumplimiento del capítulo dos del Tratado de Patentes
Bartesaghi: Hay que escuchar y dialogar con los sectores que objetan el Tratado de Patentes
Tags: Farmacéuticasindustria nacionalpatentesPCT
Noticia anterior

Colectivizar para apropiarse de lo ajeno

Próxima noticia

Ley de medios: el derecho a una información política plural y rigurosa

Próxima noticia
Ley de medios: el derecho a una información política plural y rigurosa

Ley de medios: el derecho a una información política plural y rigurosa

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.