• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

Pablo Siris, director de la Ursec en representación de la oposición

por Redacción
25 de enero de 2023
en Actualidad
Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”
WhatsAppFacebook

Uruguay se prepara para la llegada del 5G y el proceso para implementar esta nueva tecnología no ha estado exento de críticas. La Ursec tiene un rol fundamental en el tema, pues es quien administra el espectro radioeléctrico en el país, otorga determinadas frecuencias y controla la correcta utilización del espectro, entre otras funciones. El director de la institución por el Frente Amplio habló con La Mañana al respecto y advirtió que se requiere un análisis más serio, dado que esto impacta directamente en el futuro de la economía.

¿Qué perspectivas tiene con respecto a la llegada del 5G a Uruguay y qué implicancias va a tener?

El 5G en nuestro país, al igual que en el resto del mundo, trae aparejado un cambio en el desarrollo de todo el ecosistema de telecomunicaciones que no está estrictamente vinculado al uso que le damos las personas, sino más bien al uso que se le da desde el punto de vista del desarrollo de la economía, de aplicaciones industriales y del internet de las cosas. Al aumentar radicalmente la capacidad de la velocidad y la calidad de los datos que se transmiten a través de nuestros dispositivos, a través de las redes inalámbricas, lo que permite es el desarrollo de nuevas aplicaciones.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, nosotros tenemos los medidores de UTE de la mayor parte de los domicilios conectados como si fueran un teléfono con un chip a la red 4G, que transmiten datos de manera periódica, lo que le permite a UTE saber cuánto es el consumo en determinado momento. Ahora, con una red 5G podemos saber no solamente de cuánto es ese consumo, sino además dónde se requiere mayor generación, dónde tenemos generación que está siendo subaprovechada. La cantidad de datos que surgen de eso es impresionante.

La otra cosa que tiene que ver con el 5G es la reducción en la velocidad de la latencia de las telecomunicaciones. ¿Qué es la latencia? Es el tiempo que hay entre una orden que yo doy en un dispositivo inalámbrico y su llegada a destino, que genera un efecto. Al reducir la latencia de las telecomunicaciones a prácticamente un milisegundo, eso permite realizar una serie de operaciones que hoy no se podrían hacer. Podríamos hacer de todo con un teléfono con mayor capacidad, se podría transmitir en vivo en 4K, video, audio, con grandísima calidad. A su vez, surgen otras aplicaciones que se están utilizando en buena parte del mundo, por ejemplo, en los vehículos de conducción autónoma, las fábricas robotizadas, aeropuertos con uso de inteligencia artificial, la cual requiere grandes volúmenes de transmisión de datos.

¿Qué podría decir sobre los inconvenientes que presenta esta nueva tecnología?

Ha habido varias discusiones al respecto. Existen algunas dudas de grupos preocupados por la salud y el medio ambiente en relación a la profusión de ondas que habría en circulación. Sin embargo, los datos de los que se dispone tanto por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como de los organismos dedicados a la salud como la Organización Mundial de la Salud, no permiten identificar daños en ese sentido, entre otras cosas, porque las potencias de las antenas que se utilizan para 5G son menores que las que se utilizan para las tecnologías previas.

Por otro lado, sí se requiere una importantísima cantidad de inversiones para su despliegue. En 4G podés tener una antena por barrio y funciona bien, pero para 5G necesitás una antena por manzana, entonces, las inversiones que hay que hacer son muy superiores. Las empresas analizan cuidadosamente los casos de negocio para ver dónde y de qué manera se justifica el despliegue del 5G. Sería mentiroso decir hoy que en La Charqueada va a haber 5G como primer lugar de despliegue de la banda, porque probablemente allí no haya caso de negocio.

¿Cómo ha visto el encare que le ha dado el gobierno a este tema y el llamado a licitación para encaminar el proceso?

Yo veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones. Las mismas personas que en 2020 decían que el cobre todavía tenía vida y que había sido un error desplegar tanta fibra óptica cuando el cobre aún tenía un futuro promisorio, nos dicen que hay que tender fibra óptica hasta el último rincón del territorio y que el 5G es fundamental y que se debe subastar. Las mismas personas señalaban que no era prudente activar la red 5G porque no había casos de negocio, a pesar de que Antel —y probablemente las otras empresas— tiene la capacidad para hacer el despliegue de 5G non-standalone. Los mismos que decían que el 5G no era necesario, ahora dicen que es fundamental iniciar su despliegue y hacerlo muy rápido.

¿Qué fechas se manejan?

En marzo estaremos teniendo las primeras transmisiones y la subasta se plantea muy a las apuradas, porque recién el 27 de diciembre fue emitido el decreto, entonces, parece que hay una falta de rumbo muy importante y que no se sabe qué es lo que se está haciendo. Eso merece, por lo menos, detenerse a pensar, porque estamos hablando del futuro de la economía de nuestro país y de las personas, por lo que requiere un análisis más serio.

Por otra parte, parece que quienes redactaron las bases del llamado no conocen la realidad de las telecomunicaciones del país; las condiciones mínimas de despliegue son absurdas y, además, dejan algunas dudas en relación a lo que se pretende hacer con las infraestructuras. La única infraestructura realmente importante para el 5G es la fibra óptica porque las antenas de 5G son pequeñas, no necesitan estar a gran altura; no estamos hablando de grandes torres ni de postes en el medio de un cerro, sino de fibra óptica.

¿El hecho de que haya tres bloques y uno ya esté reservado para Antel es una limitante o sería posible que una cuarta empresa pudiera ingresar?

Esa es la gran interrogante de este decreto. Antel no participa de la subasta porque se considera que su posición en el mercado, al contar con fondos públicos, le permitiría pujar indefinidamente generando competencia desleal sobre los clientes. Si hoy aparece un operador que quiere participar en el mercado, se le otorga la licencia correspondiente después de que se cumplan las condiciones establecidas en la ley, se hace una subasta para que pueda ingresar al mercado adquiriendo un bloque de espectro, y el Estado no se reserva bloques para darles a los operadores interesados. ¿Qué es lo que ha sucedido hasta ahora? Se hace un llamado de tres bloques de espectro, se reserva uno para Antel y hay dos operadores más.

Entonces, ¿no está previsto el ingreso de un cuarto operador?

A menos que se esté planteando desde el gobierno la posibilidad de que alguna de estas dos empresas quede afuera del mercado de 5G porque no alcanza a subastar, no está previsto el ingreso de un cuarto operador. Para eso tendría que haber al menos un bloque más de espectro disponible. Parecería que la decisión que se está adoptando es la de hacer una subasta cerrada, pero no se dice tampoco en el decreto. Por eso digo que parece que quienes elaboraron este decreto no conocen el mercado de las telecomunicaciones o deliberadamente buscan dejar dudas al respecto, o quizás se estén copiando de otras normas planteadas por allí.

¿Qué opinión tiene del precio de la subasta?

Ahí está la otra cuestión. Le podés preguntar a cualquier economista o ingeniero en telecomunicaciones sobre cuál es el precio que se estimaba, era no menos de US$ 50 millones por bloque de espectro, pero mágicamente se pasó a una cifra de US$ 28 millones, que es más que cuestionable.

¿Por qué?

Se le solicitó a la Ursec una definición al respecto y se le envió al directorio un informe en el que surgía una cifra incluso menor que esta, de US$ 22 millones, y cuando pedimos los datos de origen para ver cómo se había llegado a esa cifra, se nos indicó que no se nos podía dar esa información. Si no se puede dar una información cruda, entonces, obviamente yo no puedo avalar esos datos. Se supone que no hay nada para esconder.

TE PUEDE INTERESAR:

“Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”
“Decreto sobre el 5G no señala que quienes se presenten a la licitación tienen que tener licencia para operar en telefonía móvil”
Tags: 5gentrevistastelecomunicacionesURSEC
Noticia anterior

Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”

Próxima noticia

Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

Próxima noticia
Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.