• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

Pablo Siris, director de la Ursec en representación de la oposición

por Redacción
25 de enero de 2023
en Actualidad
Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”
WhatsAppFacebook

Uruguay se prepara para la llegada del 5G y el proceso para implementar esta nueva tecnología no ha estado exento de críticas. La Ursec tiene un rol fundamental en el tema, pues es quien administra el espectro radioeléctrico en el país, otorga determinadas frecuencias y controla la correcta utilización del espectro, entre otras funciones. El director de la institución por el Frente Amplio habló con La Mañana al respecto y advirtió que se requiere un análisis más serio, dado que esto impacta directamente en el futuro de la economía.

¿Qué perspectivas tiene con respecto a la llegada del 5G a Uruguay y qué implicancias va a tener?

El 5G en nuestro país, al igual que en el resto del mundo, trae aparejado un cambio en el desarrollo de todo el ecosistema de telecomunicaciones que no está estrictamente vinculado al uso que le damos las personas, sino más bien al uso que se le da desde el punto de vista del desarrollo de la economía, de aplicaciones industriales y del internet de las cosas. Al aumentar radicalmente la capacidad de la velocidad y la calidad de los datos que se transmiten a través de nuestros dispositivos, a través de las redes inalámbricas, lo que permite es el desarrollo de nuevas aplicaciones.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, nosotros tenemos los medidores de UTE de la mayor parte de los domicilios conectados como si fueran un teléfono con un chip a la red 4G, que transmiten datos de manera periódica, lo que le permite a UTE saber cuánto es el consumo en determinado momento. Ahora, con una red 5G podemos saber no solamente de cuánto es ese consumo, sino además dónde se requiere mayor generación, dónde tenemos generación que está siendo subaprovechada. La cantidad de datos que surgen de eso es impresionante.

La otra cosa que tiene que ver con el 5G es la reducción en la velocidad de la latencia de las telecomunicaciones. ¿Qué es la latencia? Es el tiempo que hay entre una orden que yo doy en un dispositivo inalámbrico y su llegada a destino, que genera un efecto. Al reducir la latencia de las telecomunicaciones a prácticamente un milisegundo, eso permite realizar una serie de operaciones que hoy no se podrían hacer. Podríamos hacer de todo con un teléfono con mayor capacidad, se podría transmitir en vivo en 4K, video, audio, con grandísima calidad. A su vez, surgen otras aplicaciones que se están utilizando en buena parte del mundo, por ejemplo, en los vehículos de conducción autónoma, las fábricas robotizadas, aeropuertos con uso de inteligencia artificial, la cual requiere grandes volúmenes de transmisión de datos.

¿Qué podría decir sobre los inconvenientes que presenta esta nueva tecnología?

Ha habido varias discusiones al respecto. Existen algunas dudas de grupos preocupados por la salud y el medio ambiente en relación a la profusión de ondas que habría en circulación. Sin embargo, los datos de los que se dispone tanto por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como de los organismos dedicados a la salud como la Organización Mundial de la Salud, no permiten identificar daños en ese sentido, entre otras cosas, porque las potencias de las antenas que se utilizan para 5G son menores que las que se utilizan para las tecnologías previas.

Por otro lado, sí se requiere una importantísima cantidad de inversiones para su despliegue. En 4G podés tener una antena por barrio y funciona bien, pero para 5G necesitás una antena por manzana, entonces, las inversiones que hay que hacer son muy superiores. Las empresas analizan cuidadosamente los casos de negocio para ver dónde y de qué manera se justifica el despliegue del 5G. Sería mentiroso decir hoy que en La Charqueada va a haber 5G como primer lugar de despliegue de la banda, porque probablemente allí no haya caso de negocio.

¿Cómo ha visto el encare que le ha dado el gobierno a este tema y el llamado a licitación para encaminar el proceso?

Yo veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones. Las mismas personas que en 2020 decían que el cobre todavía tenía vida y que había sido un error desplegar tanta fibra óptica cuando el cobre aún tenía un futuro promisorio, nos dicen que hay que tender fibra óptica hasta el último rincón del territorio y que el 5G es fundamental y que se debe subastar. Las mismas personas señalaban que no era prudente activar la red 5G porque no había casos de negocio, a pesar de que Antel —y probablemente las otras empresas— tiene la capacidad para hacer el despliegue de 5G non-standalone. Los mismos que decían que el 5G no era necesario, ahora dicen que es fundamental iniciar su despliegue y hacerlo muy rápido.

¿Qué fechas se manejan?

En marzo estaremos teniendo las primeras transmisiones y la subasta se plantea muy a las apuradas, porque recién el 27 de diciembre fue emitido el decreto, entonces, parece que hay una falta de rumbo muy importante y que no se sabe qué es lo que se está haciendo. Eso merece, por lo menos, detenerse a pensar, porque estamos hablando del futuro de la economía de nuestro país y de las personas, por lo que requiere un análisis más serio.

Por otra parte, parece que quienes redactaron las bases del llamado no conocen la realidad de las telecomunicaciones del país; las condiciones mínimas de despliegue son absurdas y, además, dejan algunas dudas en relación a lo que se pretende hacer con las infraestructuras. La única infraestructura realmente importante para el 5G es la fibra óptica porque las antenas de 5G son pequeñas, no necesitan estar a gran altura; no estamos hablando de grandes torres ni de postes en el medio de un cerro, sino de fibra óptica.

¿El hecho de que haya tres bloques y uno ya esté reservado para Antel es una limitante o sería posible que una cuarta empresa pudiera ingresar?

Esa es la gran interrogante de este decreto. Antel no participa de la subasta porque se considera que su posición en el mercado, al contar con fondos públicos, le permitiría pujar indefinidamente generando competencia desleal sobre los clientes. Si hoy aparece un operador que quiere participar en el mercado, se le otorga la licencia correspondiente después de que se cumplan las condiciones establecidas en la ley, se hace una subasta para que pueda ingresar al mercado adquiriendo un bloque de espectro, y el Estado no se reserva bloques para darles a los operadores interesados. ¿Qué es lo que ha sucedido hasta ahora? Se hace un llamado de tres bloques de espectro, se reserva uno para Antel y hay dos operadores más.

Entonces, ¿no está previsto el ingreso de un cuarto operador?

A menos que se esté planteando desde el gobierno la posibilidad de que alguna de estas dos empresas quede afuera del mercado de 5G porque no alcanza a subastar, no está previsto el ingreso de un cuarto operador. Para eso tendría que haber al menos un bloque más de espectro disponible. Parecería que la decisión que se está adoptando es la de hacer una subasta cerrada, pero no se dice tampoco en el decreto. Por eso digo que parece que quienes elaboraron este decreto no conocen el mercado de las telecomunicaciones o deliberadamente buscan dejar dudas al respecto, o quizás se estén copiando de otras normas planteadas por allí.

¿Qué opinión tiene del precio de la subasta?

Ahí está la otra cuestión. Le podés preguntar a cualquier economista o ingeniero en telecomunicaciones sobre cuál es el precio que se estimaba, era no menos de US$ 50 millones por bloque de espectro, pero mágicamente se pasó a una cifra de US$ 28 millones, que es más que cuestionable.

¿Por qué?

Se le solicitó a la Ursec una definición al respecto y se le envió al directorio un informe en el que surgía una cifra incluso menor que esta, de US$ 22 millones, y cuando pedimos los datos de origen para ver cómo se había llegado a esa cifra, se nos indicó que no se nos podía dar esa información. Si no se puede dar una información cruda, entonces, obviamente yo no puedo avalar esos datos. Se supone que no hay nada para esconder.

TE PUEDE INTERESAR:

“Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”
“Decreto sobre el 5G no señala que quienes se presenten a la licitación tienen que tener licencia para operar en telefonía móvil”
Tags: 5gentrevistastelecomunicacionesURSEC
Noticia anterior

Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”

Próxima noticia

Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

Próxima noticia
Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.