• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)

por Iván Mourelle
22 de marzo de 2023
en Actualidad
Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo
WhatsAppFacebook

El fútbol es el más popular de los deportes, pero a pesar de ello se ha enfrentado en los últimos años a dificultades económicas que han generado inestabilidad en clubes. Algunos clubes con historia han casi desaparecido o han pasado al ostracismo del fútbol amateur.

Estaban los “mecenas”, los contratistas, algunos devenidos en prestamistas, luego los gerenciadores y por último, para sumarse a lo que ha comenzado a instalarse en varios países del mundo: las Sociedades Anónimas Deportivas, que en la actualidad manejan el fútbol en varias instituciones de nuestro país. Este es el caso de Juventud de Las Piedras, Plaza Colonia, Rentistas, Deportivo Maldonado y Montevideo City Torque, entre los más renombrados, por ser propiedad del Grupo City, un grupo de capitales asiáticos.

Datos sobre las SAD

Desde el año 2001, por medio de la ley N°17.292 y el Decreto reglamentario 223/001, los clubes deportivos de nuestro país pueden adoptar la forma jurídica de Sociedad Anónima Deportiva (SAD).

La SAD está sujeta al régimen general de las sociedades anónimas comerciales (Ley N°16.060), salvo las particularidades que la ley N°17.292, anteriormente mencionada, y su decreto reglamentario establecen.

Ventajas desde lo económico

  1. Las SAD pueden tener finalidad lucrativa, lo contrario a las instituciones deportivas, que en su estructura son mayormente asociaciones civiles sin fines de lucro.
  2. Las SAD están exoneradas de todo tipo de impuesto nacional si su finalidad es la participación en competiciones deportivas oficiales.
  3. Se constituye en un incentivo para las inversiones privadas.

Cómo se constituyen

Existen diferentes formas de constitución de una SAD, entre ellas se destacan:

-Transformar una sociedad anónima en SAD a través de la reforma de su estatuto según los parámetros de la Ley 16.060

-Todos aquellos clubes deportivos que se encuentren bajo la forma de una asociación civil

-La fragmentación de uno o más clubes deportivos anteriormente fusionados en una asociación civil, pasando a una SAD.

En cualquiera de las opciones mencionadas, se requiere una aprobación previa de la Auditoría Interna de la Nación. Posterior al mencionado paso, se la debe inscribir en el Registro de Comercio como también en el registro llevado por la Secretaría de Deportes para estas formas de sociedades.

Pueden ser socios en una SAD personas físicas o jurídicas, pero en ninguno de los casos pueden poseer más del 1% si participan en SAD que gerencian otros clubes. Esto permite una inyección de dinero hacia el deporte pero en contrapartida, generarían un desequilibrio deportivo en detrimento de las demás instituciones que participan en las competiciones.

El valor de los aportes es similar al de las Sociedades Anónimas es decir, a través de la compra y venta de acciones lo cual a los efectos del Deporte, es un flujo importante de ingresos. Cuando se produce el ingreso de un nuevo socio a través de la compra y venta de acciones se debe comunicar al Registro de la Secretaría Nacional de Deportes dentro de los 15 días de haberse generado la transacción.

No existe en este formato de empresa, ninguna limitación a quien puede adquirir acciones, es un régimen libre, solamente opera la limitación del 1% si quien adquiere acciones participa en otra institución bajo el mismo formato.

Funcionamiento

Las riendas de la SAD son llevadas a través de un Consejo Directo que oscila entre los 5 y 15 miembros. No pueden integrar el consejo personas que tengan sanciones a raíz de su comportamiento como empresarios, quienes administren empresas que se encuentren en concurso de acreedores o quienes en los últimos dos años hayan integrado el consejo directivo de otra SAD.

Análisis

No cabe dudas que la regulación de las SAD, si se compara con la de otras formas jurídicas empresariales, hace que estas tengan gran atractivo para los inversionistas. Su forma flexible de constitución y poca limitación en el funcionamiento puede motivar el renacer de un fútbol uruguayo, que en algunos aspectos hace décadas se encuentra en plena decadencia.

Como punto negativo, el escaso control planteado por nuestro Estado puede generar una puerta de entrada a prácticas ilícitas como el lavado de dinero, ya que la compra de acciones como forma de participación resulta en el escudo perfecto para quienes pretenden introducir ingresos generados de prácticas delictivas por vías “legales”.

Yamandú Costa, presidente club Juventud de Las Piedras
“Los clubes que continúan siendo asociaciones sin fines de lucro, no están preparados para asumir los costos del profesionalismo”

Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Uruguay han visto situaciones en las que se han generado importantes pasivos que las instituciones debieron luego afrontar. En uno de los casos, el club Juventud de Las Piedras, al decir de su presidente, Yamandú Costa: “Estar en el fútbol profesional, ya sea en las divisionales A o B, significa enormes gastos que van más allá de los aportes al BPS. Hay que financiar competencias que son muy caras. Hoy, por ejemplo, el gasto en materia de seguridad para la divisional B no baja de los $2.650.000 por partido como local y en la A mucho más. La realidad nos marca que los costos del profesionalismo han aumentado. Los boleteros que manda AUF salen a razón de $10.000 cada uno, y están solo para controlar la entrada porque los boletos ahora se venden por Redticket. En ese entorno se manejan clubes históricos que, como son asociaciones sin fines de lucro, no están preparados para asumir los costos del profesionalismo, donde los egresos superan a los ingresos”.

“Es ahí donde aparecieron los famosos Gerenciamientos Deportivos, que fue una modalidad que se impuso en su momento. A nuestro equipo llegó un grupo italiano que se hizo cargo del fútbol, hicieron negocios y terminaron pasando las deudas que generaron a la asociación civil. Cuando asumimos la presidencia del club, tuvimos que salir a recorrer el país para pagar las deudas que dejaron por la compra de jugadores”, relató Costa.

Consultado sobre cómo aparecen en Uruguay las Sociedades Anónimas Deportivas, el directivo expresó que,“el mundo fue cambiando, y una modalidad que apareció en los cinco continentes fue la de las SAD, que están funcionando muy bien. Son iguales a los clubes, pero integradas por privados que vienen a invertir en el fútbol. Para salir a competir en la divisional B, hay que pensar en una base de un millón de dólares por año. Hoy nuestra institución tiene un contrato con una SAD y en el mismo consta que el pasivo que se genere será absorbido por ellos”.

¿Se integran al gobierno del futbol?

Hoy, más del 50% de los clubes que integran el fútbol profesional de nuestro país, son gestionados por Sociedades Anónimas Deportivas. En las últimas horas y luego de una polémica elección de autoridades en la AUF, el reelecto Presidente Ignacio Alonso ya informó que en la integración del nuevo Ejecutivo habrá un representante de las SAD, siendo electo en primera instancia el representante de Plaza Colonia Sr. Carlos Manta.

TE PUEDE INTERESAR

El auge de las SAD en el fútbol uruguayo
La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

Tags: asociacionesauffútbolIván MourelleSAD
Noticia anterior

“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

Próxima noticia

Uruguay y el FMI, una vez más

Próxima noticia
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.