• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)

por Iván Mourelle
22 de marzo de 2023
en Actualidad
Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo
WhatsAppFacebook

El fútbol es el más popular de los deportes, pero a pesar de ello se ha enfrentado en los últimos años a dificultades económicas que han generado inestabilidad en clubes. Algunos clubes con historia han casi desaparecido o han pasado al ostracismo del fútbol amateur.

Estaban los “mecenas”, los contratistas, algunos devenidos en prestamistas, luego los gerenciadores y por último, para sumarse a lo que ha comenzado a instalarse en varios países del mundo: las Sociedades Anónimas Deportivas, que en la actualidad manejan el fútbol en varias instituciones de nuestro país. Este es el caso de Juventud de Las Piedras, Plaza Colonia, Rentistas, Deportivo Maldonado y Montevideo City Torque, entre los más renombrados, por ser propiedad del Grupo City, un grupo de capitales asiáticos.

Datos sobre las SAD

Desde el año 2001, por medio de la ley N°17.292 y el Decreto reglamentario 223/001, los clubes deportivos de nuestro país pueden adoptar la forma jurídica de Sociedad Anónima Deportiva (SAD).

La SAD está sujeta al régimen general de las sociedades anónimas comerciales (Ley N°16.060), salvo las particularidades que la ley N°17.292, anteriormente mencionada, y su decreto reglamentario establecen.

Ventajas desde lo económico

  1. Las SAD pueden tener finalidad lucrativa, lo contrario a las instituciones deportivas, que en su estructura son mayormente asociaciones civiles sin fines de lucro.
  2. Las SAD están exoneradas de todo tipo de impuesto nacional si su finalidad es la participación en competiciones deportivas oficiales.
  3. Se constituye en un incentivo para las inversiones privadas.

Cómo se constituyen

Existen diferentes formas de constitución de una SAD, entre ellas se destacan:

-Transformar una sociedad anónima en SAD a través de la reforma de su estatuto según los parámetros de la Ley 16.060

-Todos aquellos clubes deportivos que se encuentren bajo la forma de una asociación civil

-La fragmentación de uno o más clubes deportivos anteriormente fusionados en una asociación civil, pasando a una SAD.

En cualquiera de las opciones mencionadas, se requiere una aprobación previa de la Auditoría Interna de la Nación. Posterior al mencionado paso, se la debe inscribir en el Registro de Comercio como también en el registro llevado por la Secretaría de Deportes para estas formas de sociedades.

Pueden ser socios en una SAD personas físicas o jurídicas, pero en ninguno de los casos pueden poseer más del 1% si participan en SAD que gerencian otros clubes. Esto permite una inyección de dinero hacia el deporte pero en contrapartida, generarían un desequilibrio deportivo en detrimento de las demás instituciones que participan en las competiciones.

El valor de los aportes es similar al de las Sociedades Anónimas es decir, a través de la compra y venta de acciones lo cual a los efectos del Deporte, es un flujo importante de ingresos. Cuando se produce el ingreso de un nuevo socio a través de la compra y venta de acciones se debe comunicar al Registro de la Secretaría Nacional de Deportes dentro de los 15 días de haberse generado la transacción.

No existe en este formato de empresa, ninguna limitación a quien puede adquirir acciones, es un régimen libre, solamente opera la limitación del 1% si quien adquiere acciones participa en otra institución bajo el mismo formato.

Funcionamiento

Las riendas de la SAD son llevadas a través de un Consejo Directo que oscila entre los 5 y 15 miembros. No pueden integrar el consejo personas que tengan sanciones a raíz de su comportamiento como empresarios, quienes administren empresas que se encuentren en concurso de acreedores o quienes en los últimos dos años hayan integrado el consejo directivo de otra SAD.

Análisis

No cabe dudas que la regulación de las SAD, si se compara con la de otras formas jurídicas empresariales, hace que estas tengan gran atractivo para los inversionistas. Su forma flexible de constitución y poca limitación en el funcionamiento puede motivar el renacer de un fútbol uruguayo, que en algunos aspectos hace décadas se encuentra en plena decadencia.

Como punto negativo, el escaso control planteado por nuestro Estado puede generar una puerta de entrada a prácticas ilícitas como el lavado de dinero, ya que la compra de acciones como forma de participación resulta en el escudo perfecto para quienes pretenden introducir ingresos generados de prácticas delictivas por vías “legales”.

Yamandú Costa, presidente club Juventud de Las Piedras
“Los clubes que continúan siendo asociaciones sin fines de lucro, no están preparados para asumir los costos del profesionalismo”

Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Uruguay han visto situaciones en las que se han generado importantes pasivos que las instituciones debieron luego afrontar. En uno de los casos, el club Juventud de Las Piedras, al decir de su presidente, Yamandú Costa: “Estar en el fútbol profesional, ya sea en las divisionales A o B, significa enormes gastos que van más allá de los aportes al BPS. Hay que financiar competencias que son muy caras. Hoy, por ejemplo, el gasto en materia de seguridad para la divisional B no baja de los $2.650.000 por partido como local y en la A mucho más. La realidad nos marca que los costos del profesionalismo han aumentado. Los boleteros que manda AUF salen a razón de $10.000 cada uno, y están solo para controlar la entrada porque los boletos ahora se venden por Redticket. En ese entorno se manejan clubes históricos que, como son asociaciones sin fines de lucro, no están preparados para asumir los costos del profesionalismo, donde los egresos superan a los ingresos”.

“Es ahí donde aparecieron los famosos Gerenciamientos Deportivos, que fue una modalidad que se impuso en su momento. A nuestro equipo llegó un grupo italiano que se hizo cargo del fútbol, hicieron negocios y terminaron pasando las deudas que generaron a la asociación civil. Cuando asumimos la presidencia del club, tuvimos que salir a recorrer el país para pagar las deudas que dejaron por la compra de jugadores”, relató Costa.

Consultado sobre cómo aparecen en Uruguay las Sociedades Anónimas Deportivas, el directivo expresó que,“el mundo fue cambiando, y una modalidad que apareció en los cinco continentes fue la de las SAD, que están funcionando muy bien. Son iguales a los clubes, pero integradas por privados que vienen a invertir en el fútbol. Para salir a competir en la divisional B, hay que pensar en una base de un millón de dólares por año. Hoy nuestra institución tiene un contrato con una SAD y en el mismo consta que el pasivo que se genere será absorbido por ellos”.

¿Se integran al gobierno del futbol?

Hoy, más del 50% de los clubes que integran el fútbol profesional de nuestro país, son gestionados por Sociedades Anónimas Deportivas. En las últimas horas y luego de una polémica elección de autoridades en la AUF, el reelecto Presidente Ignacio Alonso ya informó que en la integración del nuevo Ejecutivo habrá un representante de las SAD, siendo electo en primera instancia el representante de Plaza Colonia Sr. Carlos Manta.

TE PUEDE INTERESAR

El auge de las SAD en el fútbol uruguayo
La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

Tags: asociacionesauffútbolIván MourelleSAD
Noticia anterior

“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

Próxima noticia

Uruguay y el FMI, una vez más

Próxima noticia
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.