• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las primeras acciones de Tabaré Viera y el desafío de la reapertura de fronteras

por Simon Lopez Ortega
1 de septiembre de 2021
en Actualidad
Las primeras acciones de Tabaré Viera y el desafío de la reapertura de fronteras

Tabaré Viera, Ministro de Turismo. Foto. Gub.uy

WhatsAppFacebook

A pocos días de asumir como nuevo ministro de Turismo, este miércoles comienza la primera etapa de la reapertura de fronteras para los extranjeros propietarios. Sobre la polémica sobre el tipo de cambio y los elevados precios para los argentinos, Viera aseguró que se reunirá con las cámaras y los operadores privados para buscar acuerdos para poder mantener los “precios justos y claros”.

El pasado lunes 23, el presidente Luis Lacalle Pou confirmó como nuevo ministro de Turismo (tras su designación por el Partido Colorado) a Tabaré Viera y ratificó como subsecretario de la cartera a Remo Monzeglio. En la actividad pública, Viera se ha desempeñado como legislador en ambas cámaras parlamentarias en distintos períodos de gobierno. Fue director de Obras Sanitarias del Estado (OSE), presidente de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) e intendente de Rivera.

Al día siguiente de asumir, Viera se reunió nuevamente con el presidente Lacalle en Presidencia. Esta vez fue junto a los ministros Luis Alberto Heber (Interior), Daniel Salinas (Salud) y Javier García (Defensa), autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas y de Migraciones, para definir algunos detalles relacionados a la apertura gradual de fronteras, que empieza hoy su primera etapa. Podrán ingresar al país los extranjeros propietarios de inmuebles que estén inmunizados y cuenten con un test PCR negativo y están habilitados a viajar con sus cónyuges o concubinos e hijos menores vacunados (en caso de no estar inmunizados deberán hacer cuarentena).

Las autoridades estimaron que unos 90 mil argentinos con propiedades en Uruguay podrán ingresar desde setiembre, y está previsto que desde el 1° de noviembre se habilite el ingreso a extranjeros en general, quienes también deberán tener las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus y un análisis PCR negativo.

En consonancia con la reapertura de fronteras, el sábado pasado desde el ministerio informaron que “varias aerolíneas preparan el retorno de sus vuelos a nuestro país”. Tal es el caso de Aerolíneas Argentinas que retomará sus operaciones al Aeropuerto de Carrasco a partir del 14 de setiembre (con frecuencias martes y jueves) y a Punta del Este desde el 16 (jueves y domingos).

En su primera semana de gestión, Viera participó de reuniones con autoridades de la Cámara de Turismo, con los directores de Turismo departamentales y en los próximos días también lo hará en el marco del Congreso de Intendentes.

El foco puesto en la temporada de sol y playa y en mantener los precios

En su primera conferencia de prensa –tras la presentación de la temporada primavera, verano de “Destino Termas” junto a las intendencias de Paysandú y Salto, que fue realizada la semana pasada en la Terminal de Tres Cruces–, Viera auguró que esta será una buena temporada, “comenzando la recuperación del sector turístico, que es uno de los sectores más importantes y dinámicos de nuestro país y a la vez uno de los que más ha sufrido la crisis por la pandemia”, señaló. Anunció que seguirán apoyando los distintos productos turísticos, “ahora más inmediatamente todo el turismo de sol y playa que es muy importante”.

Consultado sobre los precios elevados de Uruguay en comparación con la región, el secretario de Estado manifestó: “Nos preocupa por supuesto, sobre todo porque cuando se abran las fronteras se abre para los dos lados y tenemos una situación de competitividad por la diferencia cambiaria muy importante”.

“Cada uno hace juego, lamentablemente eso ocurre”, dijo. “Vamos a trabajar con las cámaras, con los comerciantes, para hacer un acuerdo, porque creo que el mantener los precios, precios justos, precios claros, es fundamental para que el despegue no sea simplemente un inicio y luego nos quedemos en la corta”, opinó.

Sobre el tema de la esperada reapertura turística y el cuidado de los precios, el miércoles pasado en Colonia el presidente Lacalle había solicitado a los operadores privados la fijación de precios, “tanto de alquileres como de productos de consumo habituales”. “Lo ideal sería que la gente no se pare en los pedales con el precio de los alquileres y el precio de consumir”, apuntó Lacalle y adelantó: “Vamos a tener reuniones con operadores turísticos en ese sentido”.

Viera anunció que “es un tema que lo vamos a conversar con el gobierno; y sin dudas que van a estar los beneficios que ayuden a promocionar la llegada de turistas”, algunos que ya estaban como la reducción del IVA y “otros”. Aseguró que “también estamos pensando distintos productos que vamos a ofrecer para que tengan más beneficios los turistas no solo argentinos”. “Tenemos mucho para crecer en el mercado brasileño, en eso vamos a trabajar bastante”, remarcó.

Polémica por tipo de cambio con Argentina que preocupa a autoridades

La semana pasada varios informes de prensa argentinos señalaron el “irrisorio” tipo de cambio que obtienen sus ciudadanos en algunas casas cambiarias uruguayas cuando pretenden vender sus pesos argentinos. Un artículo publicado de Infobae dio cuenta de que en nuestro país, según arbitraje de algunas casas de cambio locales, se deberían pagar 880 pesos argentinos para obtener un dólar estadounidense. Dicha nota fue replicada y comentada en Twitter por el periodista deportivo argentino Martín Liberman, quien arrobó al presidente Lacalle al cuestionar: “¿En serio van a espantar así a los argentinos?”.

Según un relevamiento realizado la semana pasada por el diario argentino La Nación, en nuestro país el tipo de cambio que encuentran los argentinos oscila entre 0,05 y 0,20 (pesos uruguayos por cada peso argentino), lo que significa que comprar un dólar en Uruguay para los argentinos podría costarles (en el peor de los casos) 887 pesos argentinos. Como referencia, en el mercado argentino un dólar les cuesta entre $170 en el mercado formal y $182 en el informal (dólar blue). En tanto, el informe detalla que en Brasil para comprar un dólar deben pagar entre $ 190 y $ 340; en Chile entre $ 179 y $ 271; y en Paraguay, entre $ 180 y $ 278.

Sobre este problema el ministro advirtió: “El tipo de cambio es un tema que debemos tratarlo y buscarle una solución para que seamos competitivos, y tengamos el éxito que auguramos para la temporada”. El sábado pasado, tras recibir su tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, Lacalle señaló: “Cuando uno mira el tipo de cambio en Argentina y Brasil, tienen precios más baratos con respecto al dólar. Eso puede llegar a generar algún perjuicio, trataremos, conversaremos, porque esto no se puede obligar”.

Compras públicas: “Nos vamos a ceñir absolutamente al Tocaf”

Sobre los aspectos políticos que derivaron en la renuncia de Germán Cardoso y su posterior designación como ministro, Viera aseguró, tras reunirse con Lacalle Pou, que el presidente “nos dio libertad para trabajar” y “pidió el cuidado en el manejo de la cosa pública, cosa que obviamente compartimos”, aseveró.

Respecto a la polémica sobre las compras que realiza la cartera, Viera sostuvo que “está absolutamente reglamentado por el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf) y las compras se hacen de acuerdo a los montos, por compras directas, que son legales, por licitaciones abreviadas, por licitaciones públicas”.

“Nosotros nos vamos a ceñir absolutamente al Tocaf, a los informes técnicos que requiramos en cuanto al asesoramiento y con absoluta transparencia, que es lo que un servidor público debe hacer”, añadió el ministro.

TE PUEDE INTERESAR

Tabaré Viera es el nuevo ministro de Turismo
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
Diputado Albernaz: “La injusticia con el turismo termal fue muy grande”
Tags: pandemiareaperturaTabaré Vieraturismo
Noticia anterior

Medios de comunicación y publicidad

Próxima noticia

Diferencias entre Consejo y sindicato de UTEC provocaron debate sobre su gobernanza

Próxima noticia
Diferencias entre Consejo y sindicato de UTEC provocaron debate sobre su gobernanza

Diferencias entre Consejo y sindicato de UTEC provocaron debate sobre su gobernanza

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.