• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

#8M | “Las mujeres tenemos toda la capacidad para salir adelante, así sea como jefas de familia”

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

por Redacción
8 de marzo de 2023
en Actualidad
#8M | “Las mujeres tenemos toda la capacidad para salir adelante, así sea como jefas de familia”

Miriam Paez, concejal suplente del municipio E y militante afro

WhatsAppFacebook

En el centro de Malvín Norte el corazón de Miriam Paez late al ritmo de la esperanza de un barrio mejor, con personas que se desarrollen en cada área de la vida. A esto se suma su lucha desde hace 27 años por los derechos de las mujeres afro, comunidad de la que ella forma parte.

El Centro Urbano Este perteneciente al Ministerio de Educación y Cultura se encuentra ubicado en la zona de Malvín Norte, más específicamente en la intersección de las calles Palma de Mallorca y Emilio Boix y Merino. Funciona de lunes a viernes entre las 10:00 y las 18:00, y algunos fines de semana si se organizan actividades de integración.

El director encargado de este centro es Sadiel Hormaza, quien trabaja en conjunto con instituciones estatales que operan en Malvín Norte, Bella Italia, Carrasco Norte, La Cruz de Carrasco, Parque Rivera y Unión, con niños, adolescentes y población adulta. Entre las actividades que organizan se realiza patinaje, skate, música, danza, diversos talleres, próximamente inglés y cursos de gastronomía.

Además, el fin del centro es integrar a la población no solo a través de la cultura, LA educación y lo recreativo, sino desde las propuestas para el mejoramiento de los barrios y la difusión de temas vinculados a los derechos, así como apoyos en materia de cuidado de la salud para todas las personas.

Para lograr estos objetivos no es suficiente con un director encargado, sino que la colaboración voluntaria de vecinos es fundamental, por el conocimiento de las zonas y su gente. Parte de estos colaboradores es la vecina de Malvín Norte, Miriam Paez, quien es concejal suplente del barrio. Trabaja vinculada al tema de la afrodescendencia desde 1996, cuando se formó en Mundo Afro.

En diálogo con La Mañana, recordó que fue parte de la primera Conferencia Mundial contra el Racismo y hasta ahora continúa trabajando en ese tema, principalmente vinculado a las mujeres afro, “a quienes se les hace más difícil llegar a lugares de magnitud”, señaló.

Paez es voluntaria en el Centro Urbano Este, donde atiende a chicos en situación de vulnerabilidad, a través de los talleres y deportes. Comentó que actualmente se firmó un convenio con la Secretaría Nacional de Deporte (SND) y el Plan Juntos para que los chicos de ese territorio tengan otras oportunidades y salgan del contexto crítico en el que viven.

Según Paez, el director del centro permite a los vecinos presentar ideas para el barrio y todo lo que sea cultural es bienvenido. “La semana pasada armamos una mesa –de la que soy referente– vinculada a temas afro, migrantes, discapacidad y diversidad sexual”, informó la entrevistada.

En cuanto a eso, dijo que permite “abrir más la cancha” para que distintas mujeres empiecen a trabajar o sigan trabajando más ampliamente en el territorio, e incluir a otras mujeres que aún no se han acercado por diversos motivos. “En mi caso me interesa que las mujeres afro sepan que tienen muchos derechos, como la ley N° 19.122 que nos ampara laboralmente”, señaló.

Paez fue jefa de hogar y crio a tres hijos en esa condición de madre soltera. “Eso me dio la oportunidad de decirle a otras mujeres que sí se puede, que se puede trabajar y que te valoren como mujer”, expresó.  

Conocer todas las realidades

Si bien la entrevistada nació en Ansina, en Barrio Sur, sus padres se mudaron y pasó a vivir en Malvín Norte. “Cuando empezás a vivir en un barrio, ves de cerca las carencias, lo que hace falta”, aseguró.

En esa línea, sostuvo que siempre es bueno trabajar con los vecinos, y que es gratificante cuando ellos se involucran para levantar su barrio, “porque no solamente lo hacen para vivir bien, sino por seguridad, para que vivir allí sea más ameno”.

Paez comentó que el municipio E está abierto para poder cubrir necesidades vecinales. “Con el director del centro urbano hemos hecho muchas cosas. Por ejemplo, el año pasado celebramos el Día de la Mujer Latina-afrocaribeña y de la Diáspora, logramos hacer una actividad de la que participó mucha gente de la zona y parlamentarios, algo importante, ya que muchas veces ellos no están enterados de las problemáticas afro”, explicó.

Paso a paso en el centro

Cuándo los jóvenes o menores acompañados llegan al centro, el equipo que integra Paez se reúne con ellos para evaluar en qué actividades podría participar. “El Plan Juntos trajo talleres de gastronomía y eso sirve porque, a pesar de que el curso existe en la UTU, hay chicos que no quieren cursar diversas materias”, señaló.

Por otra parte, el INJU, participa enseñando a los chicos a hacer currículum, los acompañan a alguna presentación de trabajo, y les da herramientas para las entrevistas. A su vez se practica deporte a través del vínculo con la SND.

“Durante esta semana comenzaremos a armar la agenda de este año, donde habrá un profesor para los chicos que quieran jugar básquetbol, tenis, fútbol, skate. Todo se ha logrado con mucho esfuerzo, pero lo principal es que está sucediendo”, celebró la entrevistada.

Paez comentó que los barrios se están, de a poco, incluyendo al centro. En enero, por ejemplo, estuvo ensayando el Carnaval de las Promesas y eso dio otra apertura. “Nuestros jóvenes miraban y escuchaban, y yo les decía que ellos también pueden hacer lo mismo, cantar, actuar, y se quedaron entusiasmados con la idea de participar en el próximo carnaval”.

La entrevistada sostuvo que la cultura integra a los jóvenes. Ella es profesora de piano y solfeo, y su padre fue quien sacó la comparsa Fantasía Negra. “De ahí vienen mis orígenes y mis genes de la música. Mi nieto participa en el carnaval de las promesas y a la vez estudia, es importante que los chicos de la zona vean que es posible hacer las dos cosas”, dijo.

“Es muy lindo trabajar en todo esto, ver que los vecinos se interesan y, ahora, con esta mesa territorial que se armó, vamos a agrandarnos más. La realidad es que tenemos mucho apoyo del municipio E y diversos legisladores de varios partidos, ya que es un tema que trasciende los colores”, agregó la entrevistada.

Integrarse para cumplir metas

“A las mujeres afro todo nos cuesta el doble, pero se han logrado cosas y por eso es muy importante que nos integremos, para eso es que servimos algunos referentes con años de experiencia, para hacerles saber que tienen derechos, que no solamente pueden elegir quedarse en sus casas criando hijos o ser únicamente auxiliares de servicio”, planteó Paez, quien también es una mujer afro.

Apuntó a que la violencia hacia la mujer está en todos los ámbitos, pero que ha vivido y visto como la mujer afro tiene una doble lucha; por un lado, por ser mujer y por otro, por la discriminación que lleva en su mochila. “A veces se debe lidiar con violencias dentro del hogar, pero sé que podemos salir de eso. Tenemos un historial por ser luchadoras en la vida, siempre defendiéndonos, y considero que eso da fuerzas a las generaciones de afrontar las dificultades al día de hoy”, expresó.

Paez entiende que a veces la sociedad es un poco irónica, y las mujeres soportan cosas por el estatus, por la vergüenza, y no tienen la fuerza para salir adelante solas. “Pero las mujeres tenemos toda la capacidad para salir adelante, así sea como jefas de familia”, añadió.

“Por eso es que trabajo y me dan las fuerzas, para que las mujeres se desarrollen, que los chicos salgan de la calle, que es el logro más importante, que los niños estudien y no comiencen a vincularse con la violencia desde temprana edad. Estoy orgullosa de los logros del trabajo y eso me motiva a seguir. Todo lo que hacemos apunta a realzar la autoestima de las mujeres para que eso se transmita a los hijos”, resumió la entrevistada.

TE PUEDE INTERESAR:

Soledad Carrato: “El trabajo rural es de igual a igual entre hombres y mujeres”
Desafiantes y emprendedoras, cuatro mujeres rurales reconocidas

Tags: 8Mfamiliamujer
Noticia anterior

#8M | “Dios tiene un propósito para que cumplamos y yo nací para servir y ayudar al otro”

Próxima noticia

Las minas de oro de Cuñapirú y Corrales

Próxima noticia
Las minas de oro de Cuñapirú y Corrales

Las minas de oro de Cuñapirú y Corrales

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.