• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Las agencias calificadoras aplauden o advierten al gobierno?

Entrevista de La Mañana con el Dr. Enrique Pees Boz, asesor económico de Cabildo Abierto.

por Redacción
4 de septiembre de 2019
en Actualidad
¿Las agencias calificadoras aplauden o advierten al gobierno?
WhatsAppFacebook

Standard & Poor´s mantuvo en mayo pasado la calificación a Uruguay un escalón por encima del Grado Inversor, con perspectiva estable. Fitch Ratings ratificó en junio la calificación de Uruguay en BBB- con perspectiva negativa. Más recientemente, a comienzos de agosto Moody´s ratificó su calificación del país un escalón por encima del Grado Inversor, manteniendo la perspectiva estable, no obstante realizar severas observaciones sobre los necesarios ajustes pendientes en las condiciones macroeconómicas.

¿Considera que las agencias aplauden el modelo económico en curso o advierten sobre la potencial pérdida del Grado Inversor?
Claramente se trata de una advertencia. En el informe que presentan se califica de “moderada” la fortaleza económica del Uruguay y se hace una fuerte apuesta a una recuperación en el crecimiento económico en los próximos dos años, reconociendo que los problemas estructurales han afectado la inversión, los mercados laborales y la competitividad. En otros términos, todo lo que vemos en el Uruguay de hoy: déficit fiscal insostenible, inflación fuera del rango, desempleo creciente y deuda que ya alcanza hasta el año 2055, se sintetizan en la confianza de la agencia en un cambio a partir del 1º de marzo de 2020, basada esta confianza en lo que textualmente afirman sobre que “… el historial de Uruguay de construcción de políticas de consenso, apoyará la aprobación de medidas para afrontar en los próximos años los desafíos estructurales en materia económica y fiscal”.

¿Es entonces una posibilidad cierta que si no se solucionan los problemas que constatan se perdería el Grado Inversor?
Sin ninguna duda, si no cambian las consecuencias del agotado modelo dirigista y asistencialista aplicado durante los últimos 15 años, el Grado Inversor se perderá y las repercusiones serán tan graves como lo que apreciamos en el vecindario próximo. Lo establece la propia Moody´s, cuando consigna que “… una presión crediticia a la baja –aclaración: ello significaría perder el Grado Inversor- podría desencadenarse … (con) un deterioro aún mayor de la fortaleza fiscal en el mediano plazo, con un aumento continuo en los indicadores de deuda y/o una erosión material y sostenida en los amortiguadores externos y financieros”.

¿Por qué esa inevitable necesidad de cambio de modelo que propone?

La inevitabilidad del cambio no se fundamenta exclusivamente en el riesgo comentado. La necesidad radica en sus fundamentos y las consecuencias críticas que estamos afrontando. Más concretamente, en lo que los economistas y en particular aquellos especializados en teoría económica identificamos como la antropología fundamental a partir de la cual comienza todo diseño. Los sistemas legales y los enunciados económicos que se prioricen serán los que finalmente definan un modelo continuista o un modelo alternativo como el que proponemos desde Cabildo Abierto, basado en dos principios básicos: la libertad del individuo y la solidaridad para con el colectivo. La libertad que caracteriza a una verdadera economía de mercado y la solidaridad de un Estado activo y no prescindente, evitando “aventuras” e inversiones irracionales y concentrando sus recursos en la atención de aquellas poblaciones más vulnerables.

¿Qué le cuestionan al modelo vigente?
Los resultados lo juzgan. Como ocurre con estos modelos de apoyo a la demanda, se agotan cuando se termina la “caja” y la capacidad para seguir endeudándose. Si además se administra imprudentemente los ciclos económicos de alta, sin regla fiscal y fondos de estabilización, generando compromisos “endógenos” y financiando artificialmente un consumo no sostenible, todo lo que explica una carga fiscal improcedente y una inflexibilidad laboral que obstaculiza el desarrollo del empleo productivo, se culmina en los problemas macroeconómicos que hoy como país nos caracterizan. Y lo más grave: la presencia de un desempleo creciente y un “asistencialismo” como solución –cuestionada ahora por el propio candidato del partido de gobierno- provoca la pérdida de la cultura del trabajo y el acostumbramiento a la vida pasiva y mendicante a que las políticas sociales nos han conducido.

¿Cuál es la alternativa que propone Cabildo Abierto en materia económica?
Un modelo de apoyo a la oferta, al empresario privado competitivo y responsable, generador de fuentes de trabajo productivo, reintegrando al desempleado y subempleado al trabajo pleno, devolviéndole el orgullo y dándole la satisfacción de dejar atrás la subcultura a que se ha visto expuesto. Un modelo de crecimiento sustentable y empleo, fundado en la estabilidad jurídica y económico-financiera que un gobierno de Cabildo Abierto, con disciplina fiscal, apertura comercial y desarrollo incluyente promoverá. Un modelo que actúe mediante la aplicación selectiva de incentivos fiscales, previa evaluación social, pensando preferentemente en el país y priorizando sectores con capacidad competitiva exportadora y a aquellos de producción no transables con aportes tales como la incorporación de la mano de obra no calificada actualmente desempleada. Un modelo que impulse la apertura comercial a través de un regionalismo abierto desde un Mercosur actuando como Zona de Libre Comercio, sin proteccionismo y contemplando la posibilidad de acuerdos inter-bloques, así como convenios bilaterales de sus miembros con terceros países. En suma, el modelo que Cabildo Abierto propone en su Compromiso 2020/2025.

¿Y qué Estado se requiere para impulsar estos cambios?
Una administración transparente, sin corrupción impune, con integración vertical y transversal de la gestión. Una administración que diseñe y aplique políticas públicas integrales, complementarias y coordinadas en su aplicación por un sector público reestructurado, más eficaz y eficiente, incluyendo el establecimiento de controles concomitantes a la gestión, orientado a la recuperación de los sectores más vulnerables y a incentivar la mejora de la calidad y competitividad de la productividad privada. Una administración para cuyo rediseño se requerirá de una imprescindible auditoría integral de gestión desde el comienzo del nuevo gobierno. Una administración que deberá incorporar nuevas tecnologías de planificación de la gestión pública, tales como el balance estructural de ingresos y gastos públicos y su utilización en la formulación de la política fiscal. Una administración que adopte la técnica de “Presupuesto Base Cero” para la confección de los presupuestos anuales, incluyendo la asignación de responsables por su aplicación, un control concomitante a la gestión y medidas para la difusión pública de avances y resultados. Y no menor, una administración que contemple la designación responsable de autoridades en los entes autónomos y empresas vinculadas, seleccionando personas comprometidas con impulsar una gestión de calidad y eficiencia en la provisión de productos y servicios públicos.

En base a estas propuestas, ¿qué resultados aspiran alcanzar?
Un país con disciplina fiscal y estabilidad, reduciendo gradualmente el gasto público, reorientando el gasto social y alcanzando un resultado primario positivo y un déficit global no mayor al 2%, así como la reducción de la Inflación a niveles de 3 a 4% anual, según fundamentos genuinos y que no afecten a un imprescindible tipo de cambio real competitivo. Un país con crecimiento sustentable de 3 a 5% del PIB anuales en la segunda mitad del período 2020/2025, una vez superadas las tendencias adversas con que nos encontraremos a marzo de 2020, con la inversión como principal motor, la que se deberá situar cercana al 25% del PIB. Y un país que habrá iniciado su transformación productiva, a partir de la apertura comercial y la generación de fuentes de empleo productivo, lo que se logrará una vez liberado el sector privado del peso de la excesiva carga fiscal y del consecuente costo-país, actuando en un marco de mayor flexibilidad laboral y menores restricciones burocráticas, procesando una mayor productividad de los factores sustentada en la integración de nuevas tecnologías, la generación de empleos adaptados a las características de la cuarta revolución industrial en curso y modalidades de competencia-cooperación implementadas a través de integraciones verticales y horizontales, clusters y alianzas empresariales.

Tags: Cabildo AbiertocalificadorasDr. Enrique Pees BozEconomíaFitch RatingsLa MañanaMoody´sSemanario La MañanaStandard & Poor´s
Noticia anterior

¿Qué es el síndrome burnout?

Próxima noticia

A 15 años del TLC, México es el octavo socio comercial de Uruguay

Próxima noticia
A 15 años del TLC, México es el octavo socio comercial de Uruguay

A 15 años del TLC, México es el octavo socio comercial de Uruguay

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.