• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Las agencias calificadoras aplauden o advierten al gobierno?

Entrevista de La Mañana con el Dr. Enrique Pees Boz, asesor económico de Cabildo Abierto.

por Redacción
4 de septiembre de 2019
en Actualidad
¿Las agencias calificadoras aplauden o advierten al gobierno?
WhatsAppFacebook

Standard & Poor´s mantuvo en mayo pasado la calificación a Uruguay un escalón por encima del Grado Inversor, con perspectiva estable. Fitch Ratings ratificó en junio la calificación de Uruguay en BBB- con perspectiva negativa. Más recientemente, a comienzos de agosto Moody´s ratificó su calificación del país un escalón por encima del Grado Inversor, manteniendo la perspectiva estable, no obstante realizar severas observaciones sobre los necesarios ajustes pendientes en las condiciones macroeconómicas.

¿Considera que las agencias aplauden el modelo económico en curso o advierten sobre la potencial pérdida del Grado Inversor?
Claramente se trata de una advertencia. En el informe que presentan se califica de “moderada” la fortaleza económica del Uruguay y se hace una fuerte apuesta a una recuperación en el crecimiento económico en los próximos dos años, reconociendo que los problemas estructurales han afectado la inversión, los mercados laborales y la competitividad. En otros términos, todo lo que vemos en el Uruguay de hoy: déficit fiscal insostenible, inflación fuera del rango, desempleo creciente y deuda que ya alcanza hasta el año 2055, se sintetizan en la confianza de la agencia en un cambio a partir del 1º de marzo de 2020, basada esta confianza en lo que textualmente afirman sobre que “… el historial de Uruguay de construcción de políticas de consenso, apoyará la aprobación de medidas para afrontar en los próximos años los desafíos estructurales en materia económica y fiscal”.

¿Es entonces una posibilidad cierta que si no se solucionan los problemas que constatan se perdería el Grado Inversor?
Sin ninguna duda, si no cambian las consecuencias del agotado modelo dirigista y asistencialista aplicado durante los últimos 15 años, el Grado Inversor se perderá y las repercusiones serán tan graves como lo que apreciamos en el vecindario próximo. Lo establece la propia Moody´s, cuando consigna que “… una presión crediticia a la baja –aclaración: ello significaría perder el Grado Inversor- podría desencadenarse … (con) un deterioro aún mayor de la fortaleza fiscal en el mediano plazo, con un aumento continuo en los indicadores de deuda y/o una erosión material y sostenida en los amortiguadores externos y financieros”.

¿Por qué esa inevitable necesidad de cambio de modelo que propone?

La inevitabilidad del cambio no se fundamenta exclusivamente en el riesgo comentado. La necesidad radica en sus fundamentos y las consecuencias críticas que estamos afrontando. Más concretamente, en lo que los economistas y en particular aquellos especializados en teoría económica identificamos como la antropología fundamental a partir de la cual comienza todo diseño. Los sistemas legales y los enunciados económicos que se prioricen serán los que finalmente definan un modelo continuista o un modelo alternativo como el que proponemos desde Cabildo Abierto, basado en dos principios básicos: la libertad del individuo y la solidaridad para con el colectivo. La libertad que caracteriza a una verdadera economía de mercado y la solidaridad de un Estado activo y no prescindente, evitando “aventuras” e inversiones irracionales y concentrando sus recursos en la atención de aquellas poblaciones más vulnerables.

¿Qué le cuestionan al modelo vigente?
Los resultados lo juzgan. Como ocurre con estos modelos de apoyo a la demanda, se agotan cuando se termina la “caja” y la capacidad para seguir endeudándose. Si además se administra imprudentemente los ciclos económicos de alta, sin regla fiscal y fondos de estabilización, generando compromisos “endógenos” y financiando artificialmente un consumo no sostenible, todo lo que explica una carga fiscal improcedente y una inflexibilidad laboral que obstaculiza el desarrollo del empleo productivo, se culmina en los problemas macroeconómicos que hoy como país nos caracterizan. Y lo más grave: la presencia de un desempleo creciente y un “asistencialismo” como solución –cuestionada ahora por el propio candidato del partido de gobierno- provoca la pérdida de la cultura del trabajo y el acostumbramiento a la vida pasiva y mendicante a que las políticas sociales nos han conducido.

¿Cuál es la alternativa que propone Cabildo Abierto en materia económica?
Un modelo de apoyo a la oferta, al empresario privado competitivo y responsable, generador de fuentes de trabajo productivo, reintegrando al desempleado y subempleado al trabajo pleno, devolviéndole el orgullo y dándole la satisfacción de dejar atrás la subcultura a que se ha visto expuesto. Un modelo de crecimiento sustentable y empleo, fundado en la estabilidad jurídica y económico-financiera que un gobierno de Cabildo Abierto, con disciplina fiscal, apertura comercial y desarrollo incluyente promoverá. Un modelo que actúe mediante la aplicación selectiva de incentivos fiscales, previa evaluación social, pensando preferentemente en el país y priorizando sectores con capacidad competitiva exportadora y a aquellos de producción no transables con aportes tales como la incorporación de la mano de obra no calificada actualmente desempleada. Un modelo que impulse la apertura comercial a través de un regionalismo abierto desde un Mercosur actuando como Zona de Libre Comercio, sin proteccionismo y contemplando la posibilidad de acuerdos inter-bloques, así como convenios bilaterales de sus miembros con terceros países. En suma, el modelo que Cabildo Abierto propone en su Compromiso 2020/2025.

¿Y qué Estado se requiere para impulsar estos cambios?
Una administración transparente, sin corrupción impune, con integración vertical y transversal de la gestión. Una administración que diseñe y aplique políticas públicas integrales, complementarias y coordinadas en su aplicación por un sector público reestructurado, más eficaz y eficiente, incluyendo el establecimiento de controles concomitantes a la gestión, orientado a la recuperación de los sectores más vulnerables y a incentivar la mejora de la calidad y competitividad de la productividad privada. Una administración para cuyo rediseño se requerirá de una imprescindible auditoría integral de gestión desde el comienzo del nuevo gobierno. Una administración que deberá incorporar nuevas tecnologías de planificación de la gestión pública, tales como el balance estructural de ingresos y gastos públicos y su utilización en la formulación de la política fiscal. Una administración que adopte la técnica de “Presupuesto Base Cero” para la confección de los presupuestos anuales, incluyendo la asignación de responsables por su aplicación, un control concomitante a la gestión y medidas para la difusión pública de avances y resultados. Y no menor, una administración que contemple la designación responsable de autoridades en los entes autónomos y empresas vinculadas, seleccionando personas comprometidas con impulsar una gestión de calidad y eficiencia en la provisión de productos y servicios públicos.

En base a estas propuestas, ¿qué resultados aspiran alcanzar?
Un país con disciplina fiscal y estabilidad, reduciendo gradualmente el gasto público, reorientando el gasto social y alcanzando un resultado primario positivo y un déficit global no mayor al 2%, así como la reducción de la Inflación a niveles de 3 a 4% anual, según fundamentos genuinos y que no afecten a un imprescindible tipo de cambio real competitivo. Un país con crecimiento sustentable de 3 a 5% del PIB anuales en la segunda mitad del período 2020/2025, una vez superadas las tendencias adversas con que nos encontraremos a marzo de 2020, con la inversión como principal motor, la que se deberá situar cercana al 25% del PIB. Y un país que habrá iniciado su transformación productiva, a partir de la apertura comercial y la generación de fuentes de empleo productivo, lo que se logrará una vez liberado el sector privado del peso de la excesiva carga fiscal y del consecuente costo-país, actuando en un marco de mayor flexibilidad laboral y menores restricciones burocráticas, procesando una mayor productividad de los factores sustentada en la integración de nuevas tecnologías, la generación de empleos adaptados a las características de la cuarta revolución industrial en curso y modalidades de competencia-cooperación implementadas a través de integraciones verticales y horizontales, clusters y alianzas empresariales.

Tags: Cabildo AbiertocalificadorasDr. Enrique Pees BozEconomíaFitch RatingsLa MañanaMoody´sSemanario La MañanaStandard & Poor´s
Noticia anterior

¿Qué es el síndrome burnout?

Próxima noticia

A 15 años del TLC, México es el octavo socio comercial de Uruguay

Próxima noticia
A 15 años del TLC, México es el octavo socio comercial de Uruguay

A 15 años del TLC, México es el octavo socio comercial de Uruguay

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.