• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La vocación social acompañando a los feriantes

por Lorenzo Berrutti
26 de noviembre de 2020
en Actualidad
La vocación social acompañando a los feriantes
WhatsAppFacebook
A Verónica Menezes en la feria Tristán Naravaja la conocen todos, por su carácter decidido de ayudar a los feriantes que lo necesiten, actitud que asume con naturalidad, porque es lo que le sale de adentro.


En el libro ‘Así en la feria como en la vida. Historias de Tristán Narvaja’, Ricardo Cozzano, el autor, se detuvo a ponderar la labor de Verónica en la feria. Ricardo aseguró que ella “ejerce en la Feria, sin proponérselo, una clara posición de liderazgo. Si por liderar se entiende la capacidad de gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar…, ella la tiene. La Feria es el ámbito espacial donde ella ejerce su actividad de «agente social». Pero no se trata de encasillarla en una definición técnica, la que ella misma rechazaría. Verónica no se mueve por otra cosa que por su deseo de ayudar a los que menos tienen. Su recompensa es una sonrisa, una mirada amable, o tal vez una palabra. Todos la conocen y la respetan, porque ella es compasiva y generosa, pero se hace respetar aún en situaciones muy difíciles”.

En el libro Verónica contó que su vocación de ayudar viene desde niña, cuando a un amigo se le prendió fuego la casa y decidió ayudar a conseguir víveres para la familia. Casualmente, un día antes de conversar con ella, tuvimos que posponer la entrevista porque estaba socorriendo a un vecino que se le incendió la casa, afortunadamente solo con pérdidas materiales. Y allí estaba ella, apoyando a quienes la necesitaban. Dice que Tristán es una familia, y siente especial empatía con las feriantes madres de familia que generalmente son quienes más requieren ayuda.

“En la feria dicen que soy la asistente social, pero yo no estudié eso, terminé el liceo, hice primero de abogacía, dejé, y me volví feriante” nos cuenta Verónica y agrega “tengo ese costado social desde chica, cuando acompañaba en el merendero, y bueno, ahora con la crisis apoyo más, aunque siempre estuve ayudando en la feria. Es como un hobbie” describe.

¿Cómo te empezaste a vincular con la feria?

Era chica, cumplí dieciocho años, estaba saliendo del liceo, y una amiga me dijo para ir a vender ropa a la feria. Fui, y sentí que era mi lugar en el mundo, y le dije a mis padres que no iba a estudiar más, ‘me voy a dedicar a la feria’.

¿Actualmente continúas trabajando en la feria?

Si, sigo siendo feriante. Un domingo sin Tristán para mí es un día triste, no puedo estar sin ir a la feria. Yo estuve embarazada y fui a la feria, el domingo me sentí mal y me fui para casa, mi hija nació el lunes y el siguiente domingo ya estaba de nuevo. No me acuerdo haber dejado la feria, es mi lugar.

¿Cómo fue el proceso de arrancar a tener ese rol social activo?

Mira, en la feria más que nada fue porque tenemos muchos feriantes que no tienen ni la escuela terminada, que van porque aparte de que se volvió su medio de vida ir a Tristán Narvaja, es la única forma que tienen de sobrevivir, la plata no les da, y más ahora cuando viene todo lo del covid. O sea que o los ayudamos, o los ayudamos, no había mucho para pensar. Había que ayudarlos, porque se vio bravo, muchos no pudieron ir a armar, tenemos mucha gente mayor, que había que apoyarlos, y como yo ya venía haciéndolo, y sabía más o menos de merenderos y de ollas populares, empezamos a gestionar ayudas para los feriantes.

¿Cómo gestionaron las ayudas?

Empezamos a hablar con la intendencia, con gente que en ese momento juntaba alimentos y los donaban, para empezar a armar canastas y ayudar a los feriantes más necesitados. La Intendencia nos dio canastas, y de esas canastas los feriantes nos devolvían los productos que no usaban, como la leche en polvo, que a su vez la donamos a los merenderos. Siempre decimos que nadie es tan pobre que no puede ayudar a otro, de alguna manera u otra siempre vas a poder ayudar a alguien más.

En el libro ‘Así en la feria como en la vida’ se habla de la feria como una gran familia, es una familia enorme…

Si, obvio, te encontras con todo. Viste que tiene su mística, eso de que cada uno puede ir, pararse en una esquina y tocar su guitarra, o sacar la ropa que tiene en su casa y ponerse a venderla. Es una mística que ninguna otra feria tiene. Y también que te podes encontrar abajo de cualquier trapo a alguien que sabe y te enamora con lo que sabe, cualquier librero, o cualquier anticuario. Es increíble. Tenes gente que te puede hablar de muchas cosas que te deja enamorado. Me encontré con historias, y me volví parte de esas historias.

Yo justo llegué a la calle Paysandú y Tristán Narvaja, para mí el corazón de la feria, y los feriantes que habían ahí eran todos mayores, éramos los más chicos, y nos hicieron parte, y fuimos conociendo personajes de la feria. Tenemos feriantes como Ricardo (quien escribió el libro), que el tipo nació en un cajón.

El ser una familia tan variopinta la tarea se complejiza, ¿hay posibilidad de institucionalizar esa ayuda?

Sale espontáneamente en realidad la ayuda. Pero estamos tratando de darle forma para poder ayudar a más gente, hay que buscar algo más formal. Nosotros tenemos un colectivo formado, la feria tuvo la Asociación de Feriantes de Tristán Narvaja, que ahora se está tratando de resurgir para tener un marco legal, una personería jurídica, y ahí poder tener un marco para conseguir ayuda más institucional. Así vamos a poder conseguir más cosas y ayudar a más feriantes.

La idea es similar al Colectivo cultural de la feria, del que participa Ricardo.

Correcto.

Justamente con él comentamos esa mística tan especial que tiene la feria.

Si vos sos feriante, para mover tu carpa necesitas cuatro personas, para entrar necesitas que alguien te mueva o la pata de una carpa o un cajón, o sea que eso hace que vos siempre tenes relación con todos los de alrededor. Tenes que tener buen relacionamiento con mucha gente, porque estas ahí, uno al lado del otro, no tenes un pared que te divida con el de al lado, ni con el de enfrente.

También desde el hecho de hablar, de gritarle al otro ‘che no se vende nada’, o yo tengo un feriante conocido que siempre dice ‘che nadie abrió la tranquera en 18’ cuando no pasa gente, lo dice hace mil años, o un relojero que prende el tititi tititi de los relojitos. Todo con mucha gracia, o uno que vende paraguas que cuando los empieza a abrir empezamos a decirle de todo, porque asumimos que él saca los paraguas, los abre, y empieza a llover. Todo eso, que para mucha gente no representa nada, para nosotros hace parte.

El acervo cultural existente en Tristán es muy importante…

Sí, y en una cultura tan rica como la uruguaya. Yo camino la feria todos los domingos con Ricardo, y ayer llegábamos lejos, a la calle 9 de abril, que a mí me encanta nombrar para mostrar lo grande de la feria y lo lindo que es. Allá encontramos a un hombre cantando tango con su guitarra, sobre la vereda, con muchos espectadores alrededor, tomando vino, era una imagen de una postal, perdido en la feria en un rincón, no estaba cantando para nadie sino que para él y sus amigos, es riquísimo, no se encuentra en ningún lado.

¿Esa recorrida la haces todos los domingos?

Sí, desde que llegué a la feria la recorro. Un día por un lado, otro por otro, pero la recorremos. Conoces a todos los feriantes y todos los feriantes te conocen a vos. Con todas las culturas que tenemos. Yo creo que es el único lugar donde, desde hace años, Tristán Narvaja tiene las mil maneras que hay de amar a alguien. Ahí te podes encontrar de todo. Y eso es increíble, en Tristán Narvaja coinciden todos. A la vuelta de mi puesto había un feriante de ochenta y pico y al lado yo de veinte. Podes ir con tu padre, madre, hermano, abuelo.

Todos los uruguayos estamos obligados a conocer Tristán, creo que mucha gente que es del interior también tienen como un paseo el hecho de conocer y pasear por la feria, y los montevideanos lo tenemos como una parte importante de la cultura local. Y siempre salis habiendo comprado o comido algo rico.

Un oficio para la vida

“Yo he llevado a todos mis sobrinos, cumplen doce años y los llevo a trabajar en la feria, y aprendieron a estar con el público, a cargar, a descargar, a ordenar un puesto de feria. Y todos hoy en día son hombres, trabajan y estan estudiando medicina, otro economía, y otro mecánico naval” comenta Verónica Menezes. “En este momento están yendo otros dos que están terminando el liceo, y eso no se les va a ir nunca, aprendieron muchísimo, todo lo que aprendes en la feria es increíble”.


TE PUEDE INTERESAR

La Feria de Tristán Narvaja celebra sus 150 años
Atender la pasión por el conocimiento
“La causa de los pueblos no admite la menor demora” Voluntarios Artiguistas de Acción Social se ponen al servicio de la gente
Tags: comunidadferiaFeria Tristán NarvajaVerónica Menezesvoluntariado
Noticia anterior

Política monetaria: ¿expansiva o contractiva?

Próxima noticia

Dos problemas a resolver para que la industria pesquera uruguaya sea más sustentable

Próxima noticia
Dos problemas a resolver para que la industria pesquera uruguaya sea más sustentable

Dos problemas a resolver para que la industria pesquera uruguaya sea más sustentable

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.