• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La visita del presidente de la Xunta de Galicia a Uruguay marcó la hermandad de las comunidades

por Redacción
19 de octubre de 2022
en Actualidad
La visita del presidente de la Xunta de Galicia a Uruguay marcó la hermandad de las comunidades
WhatsAppFacebook

En su primer viaje oficial a Uruguay, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, tuvo una cargada agenda con visitas diplomáticas y a organizaciones civiles vinculadas a la cultura gallega. Durante los tres días de estadía en el país, el jerarca español mostró su interés de seguir fomentando los lazos de hermandad.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, realizó días pasados su primer viaje oficial a Argentina y Uruguay, con el objetivo de reforzar los lazos con la colectividad gallega y estrechar las relaciones con ambos países.

Durante su estancia en nuestro país, el titular del gobierno gallego tuvo una agenda marcada por encuentros con representantes diplomáticos, autoridades, empresas y comunidades.

El día 15 de octubre visitó la Embajada de España, la Asociación Española y el Centro Pontevedrés. El domingo 16 se hizo presente en el Centro Gallego Polideportivo de Montevideo, donde pasó algunas horas compartiendo actividades con los migrantes y descendientes. El pasado lunes visitó la Administración Nacional de Correos (ANC) y posteriormente se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou.

El viaje del presidente Rueda, además de estrechar vínculos, sirvió para promocionar a Galicia y el Camino de Santiago. En este sentido es de destacar su visita al Correo Uruguayo, donde se realizó el acto lanzamiento del matasellos especial conmemorativo de la primera visita oficial como presidente de la Xunta de Galicia, y en la que estuvo presente La Mañana. Este matasellos se estampará sobre los sellos Xacobeo 21-22.

Allí firmó el libro de visitantes del Correo donde plasmó un mensaje de agradecimiento y unión entre las comunidades gallegas y uruguayas que, históricamente solían comunicarse únicamente a través de cartas de los correos nacionales uruguayo y español.

“No podemos estar más satisfechos con el recibimiento del gobierno uruguayo y con la colaboración que tiene este país con España. Quiero saludar a las diferentes representaciones que están presentes en este acto. La dedicatoria que acabo de dejar en el libro hace referencia a que durante muchísimo tiempo el Correo Uruguayo fue el único medio que tenían los gallegos para comunicarse con Uruguay, por eso estoy seguro que en muchas casas de gallegos que viven en Galicia hay cartas con sellos del Correo Uruguayo”, expresó Rueda.

En cuanto al Xacoebo, dijo que no es solo la marca de Galicia, sino la marca de España en todas partes del mundo, y que se está convirtiendo en un fenómeno que, después de pandemia, ha adquirido grandes magnitudes. “Todo lo que suene Xacoebo va en beneficio de Galicia y de España. Por eso felicito al Correo Uruguayo por esto. A partir de ahora viajarán por todo el mundo la hermandad que queda establecida en estos sellos, con casi 40.000 gallegos que viven en Uruguay y unos 3.000 uruguayos que viven en Galicia”, puntualizó.

Por su parte, el presidente del Correo, coronel (R) Rafael Navarrine, recordó que en 2019 la Xunta de Galicia impulsó la hermandad de aquellas ciudades que tienen una profunda vinculación con la integración gallega y con Santiago de Compostela, fundamentalmente a través del Camino de Santiago. En tal sentido, la delegación de aquel entonces, solicitó al Correo Uruguayo la edición de un sello postal “Contá conmigo”, vinculado al Xacoebo 2021-2022.

El Correo emitió ese sello postal, que puso en circulación y hace mención a ese acuerdo que existe con nuestro país. “Tenemos un mojón en el Camino de Santiago; y uno en la Plaza Galicia de la Rambla República Argentina y Eduardo Acevedo, que marcan la cercanía que tenemos con Galicia desde el punto de vista cultural”, expresó.

Debido a la pandemia en su momento no se realizó el lanzamiento oficial del sello. “Por eso estamos aprovechando esta oportunidad para relanzarlo, con la gentileza del presidente de la Xunta de Galicia presente”, dijo Navarrine. El sello fue acompañado por otro conmemorativo específicamente con la mención de la presencia del señor presidente de la Xunta, “por lo tanto entendemos que este nuevo producto postal, así como los del año pasado, son un justo y merecido reconocimiento que el Estado le brinda a la comunidad gallega”.

Afirmar la colaboración

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió a Rueda y a una delegación en la Residencia de Suárez. El jerarca español sostuvo que la recepción de Uruguay es útil y deja abiertos todos los canales para colaboraciones entre las comunidades y empresas, ya que muchas firmas gallegas trabajan en el país.

En ese sentido, el presidente de la Xunta, añadió que a partir de esa visita el compromiso es dejar los canales abiertos para que los responsables de los dos gobiernos intenten acuerdos. “Son más de 40.000 gallegos en Uruguay que también tienen parte de su vida y corazón en Galicia y, por lo tanto, es absolutamente conveniente mantener relaciones al más alto nivel institucional”, aseguró.

Celebración diferente

El Centro Pontevedrés de Montevideo festejó su 64º aniversario con la presencia del presidente de la Xunta, acompañado por otras autoridades de su delegación y la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón.

Rueda felicitó a aquellos inmigrantes que debieron llegar a Uruguay a trabajar, porque su tierra no le podía dar ese respaldo necesario para vivir. “Gran parte de las cosas que hoy disfrutamos en Galicia se lograron con lo que se mandaba desde aquí”, dijo y agregó: “Les agradezco por todo lo que han hecho por Galicia y les pido que sigan así, sin olvidarse de su tierra. Ustedes, la orilla más europea de América, y Galicia tiene que seguir siendo la orilla más americana de Europa”.

Rueda valoró como ejemplo de entidad al Centro Pontevedrés en su labor como sede para mantener viva la cultura y las tradiciones gallegas del otro lado del Atlántico.

Un reconocimiento a la difusión cultural

Una de las actividades de Rueda en su visita fue reunirse con directivos de sociedades en el Centro Gallego donde compartió un evento deportivo y lúdico al que acudieron más de 200 personas. El presidente de la Xunta de Galicia llegó acompañado por el secretario Xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y la delegada de la Xunta en Uruguay, Elvira Domínguez, siendo recibido por directivos del Centro Gallego encabezado por Ramón Lorenzo.

Hubo una reunión con todos los presidentes de instituciones integrantes de la Federación de Asociaciones Gallegas del Uruguay, que preside María Gil, así como la presidenta de la Asociación Uruguaya Amigos del Camino de Santiago, Adriana Fernández. También participaron los presidentes de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU), Estevan Regueira, y el del Hogar Español, Fernando García.

Durante los encuentros, Rueda manifestó el apoyo de la Xunta a su gestión y a las actividades que desarrollan, una labor que contribuye a mantener “vivos los fuertes lazos” que unen a Uruguay con Galicia.

Entre otras actividades en el polideportivo, se inauguró el Museo Gallego del Uruguay, instalado en la entrada del complejo. Allí se exponen piezas que el expresidente del Centro Bergantiños, del Hogar Español y de la Asociación Española, entre otros, han ido acumulando desde hace más de cuatro décadas.


TE PUEDE INTERESAR:

La Xunta de Galicia y la verdadera inclusión financiera: favorecer la cohesión territorial y luchar contra la despoblación
Centro Gallego de Montevideo: 143 años trabajando para mantener la cultura viva
Galicia y Uruguay: Comunidad y Nación van de la mano
Tags: Camino de SantiagoCorreo UruguayoGaliciavisitas oficialesXunta de Galicia
Noticia anterior

Cavani, Valverde, Darwin y Godín fueron noticia el fin de semana

Próxima noticia

Estados Unidos analiza su relación con Arabia Saudita

Próxima noticia
Estados Unidos analiza su relación con Arabia Saudita

Estados Unidos analiza su relación con Arabia Saudita

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.