• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Estados Unidos analiza su relación con Arabia Saudita

por Tomás Saranovich
19 de octubre de 2022
en Internacional
Estados Unidos analiza su relación con Arabia Saudita

El rey saudita Salman bin Abdulaziz recibe al presidente estadounidense Joe Biden en el Palacio Al Salman a su llegada a Jeddah, Arabia Saudita. 15 de julio de 2022. Bandar Algaloud/Cortesía de la Corte Real Saudita/Reuters

WhatsAppFacebook

Los saudíes apoyaron la reducción de la producción petrolera en la cumbre de la OPEP+ lo que beneficiaría a Rusia, según Washington. Además de criticar la decisión, Estados Unidos podría aplicar un proyecto de ley que tendría un impacto internacional.

Ha llegado a su fin el mundo unipolar creado tras la caída de la Unión Soviética, cuando Estados Unidos quedó como única superpotencia mundial, según el documento titulado “Estrategia de Seguridad Nacional” publicado este mes por la Casa Blanca. “La era posterior a la Guerra Fría definitivamente ha terminado y está en marcha una competencia entre las principales potencias para dar forma a lo que viene después”, afirma el documento en la primera parte.

El presidente Joe Biden de Estados Unidos afirma en el documento: “El mundo está cambiando. Estamos en un punto de inflexión significativo en la historia mundial y nuestro país y el mundo: Estados Unidos de América siempre ha sido capaz de trazar el futuro en tiempos de gran cambio”. Entre esos cambios geopolíticos, económicos y tecnológicos que actualmente se profundizaron por la pandemia de coronavirus y ahora por la guerra en Ucrania, la situación energética no escapa a esa situación y ha tensado las relaciones entre el gigante norteamericano y Arabia Saudita.

El pasado 5 de octubre se reunieron los ministros de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el formato OPEP+, que incluye países como Rusia, México, Kazajistán, Azerbaiyán, Bahrein, Brunéi, Malasia, Omán, Sudán y Sudán del Sur. En esa cumbre los países acordaron recortar de manera colectiva su objetivo de producción en dos millones de barriles por día desde el próximo mes de noviembre. A pesar de que el grupo comprende 23 países, la carga del último recorte será compartida por solo tres: Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. “La mayoría de los demás ya están bombeando tan por debajo de sus niveles de cuota que su producción seguirá estando por debajo de las nuevas asignaciones”, explicó Edoardo Campanella en su análisis publicado en Project Syndicate.

La medida ha hecho subir el precio internacional del barril brent de petróleo y esto no ha caído en gracia en Estados Unidos. El mismo día que la OPEP+ tomó la decisión de reducir la producción, la Casa Blanca emitió un comunicado de prensa. En el mismo, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y el director del Consejo Nacional de Economía, Brian Deese, afirmaron: “El Presidente está decepcionado por la decisión miope de la OPEP+ de recortar las cuotas de producción mientras la economía global lidia con el impacto negativo continuo de la invasión de Ucrania por parte de Putin”. Este continúa diciendo que la decisión “tendrá el impacto más negativo en los países de bajos y medianos ingresos que ya se están recuperando de los elevados precios de la energía”.

Biden, por su parte, durante su discurso del 7 de octubre expresó: “Todo lo que hemos ganado para el pueblo estadounidense nos será arrebatado. El costo de todos los alimentos aumentará, no al revés. Pude bajar los precios del combustible, pero ahora están subiendo por lo que hicieron los rusos y los saudíes”.

Mientras tanto, desde Arabia Saudita el diario Saudi Gazzette afirmó que la medida tomada por el Rey Salman está “dentro de su estrategia energética, para apoyar la estabilidad y el equilibrio del mercado mundial del petróleo”. A su vez, el canciller de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, dijo en una entrevista para el canal saudita Al-Arabiya que “la decisión de la OPEP+ es puramente económica” y que “fue tomada por unanimidad por los Estados miembros”. Luego agregó que “los países de la OPEP+ actuaron con responsabilidad y tomaron la decisión adecuada”. Sobre las relaciones con Estados Unidos dijo que “la relación con Washington es estratégica y apoya la seguridad y estabilidad de la región”, especialmente la cooperación militar entre ambos países la cual, según el jefe de la diplomacia saudí, “ha contribuido a la estabilidad de la región”.

NOPEC: la ley de Estados Unidos como posible respuesta a la OPEP+

A nivel legal, el gigante norteamericano cuenta con la posibilidad de aplicar la llamada “Ley de Cárteles de No Producción y Exportación de Petróleo” (NOPEC, según sus siglas en inglés). Este proyecto de ley fue creado en el 2000 con el objetivo de “declarar que es ilegal y una violación de la ley que cualquier Estado extranjero o instrumento del mismo actúe colectivamente o en combinación con cualquier otro Estado extranjero o cualquier otra persona, ya sea por cartel o cualquier otra asociación o forma de cooperación o acción conjunta, para limitar la producción o distribución de petróleo, gas natural o cualquier otro producto derivado del petróleo, para fijar o mantener el precio del petróleo, o para tomar cualquier medida que restrinja el comercio de petróleo, cuando dicha acción tenga un efecto directo y sustancial, y un efecto razonablemente previsible en el mercado, suministro, precio o distribución de petróleo en Estados Unidos”.

Según los cambios introducidos al proyecto de ley en 2008, se “niega a un Estado extranjero involucrado en tal conducta la inmunidad soberana de la jurisdicción o sentencias de los tribunales de Estados Unidos en cualquier acción iniciada para hacer cumplir esta Ley”. Esta ley se presentó varias veces en ambas cámaras del congreso estadounidense y durante los dos mandatos del entonces presidente George W. Bush, quien amenazó vetarla en reiteradas ocasiones.

Francia pide precios más bajos para el gas

Los altos costos del petróleo y el gas derivados de la guerra en Ucrania han afectado a Europa debido a la reducción masiva de los envíos de gas ruso hacia el continente. En el caso de Francia, su ministro de Economía, Bruno Le Maire, pidió a Estados Unidos la semana pasada que le entregue a Francia gas natural licuado (GNL) “más barato”, según France 24, agregando que “la crisis energética hace estragos en Europa a causa de la guerra”. En esta nota Le Maire afirmó: “Esperamos más de la administración estadounidense”, además de que su país espera “obtener GNL más barato a través de un enfoque a largo plazo”. Esto ocurre con el ascenso de Estados Unidos como exportador de GNL hacia Europa, que ha casi duplicado sus envíos entre 2021 y 2022, según France 24.

TE PUEDE INTERESAR:

Lejos de ceder a las presiones occidentales para aumentar producción de petróleo, OPEP toma el camino contrario
Topear precios al petróleo ruso podría provocar una catástrofe de oferta
Las sanciones a Rusia permiten a las industrias de China e India adquirir petróleo más barato
Tags: Arabia SauditaEstados UnidosGuerra fríaJoe BidenOPEP+
Noticia anterior

La visita del presidente de la Xunta de Galicia a Uruguay marcó la hermandad de las comunidades

Próxima noticia

Culmina la jornada solidaria Gran Día de McDonald’s

Próxima noticia
Culmina la jornada solidaria Gran Día de McDonald’s

Culmina la jornada solidaria Gran Día de McDonald’s

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.