• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La transformación educativa busca “motivar” a los estudiantes a través de las competencias

por Redacción
18 de agosto de 2022
en Actualidad
La transformación educativa busca “motivar” a los estudiantes a través de las competencias
WhatsAppFacebook

En el marco de la discusión sobre la reforma educativa en el país, La Mañana dialogó con la consejera del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Dora Graziano. Una de las principales propuestas de la modificación en la educación está vinculada a una enseñanza integral, centrada en el alumno y dirigida hacia las competencias, rescatando los valores humanos que permita al alumno no solo formarse para el aula y el empleo, sino para la vida.

La reforma educativa que plantea la administración actual apunta, en líneas generales, a establecer una política nacional docente, fortalecer la gestión, generar la autonomía de los centros educativos y crear políticas específicas que atiendan el problema de la inequidad. Por otro lado, tiene en cuenta principios generales como la laicidad, la gratuidad, la obligatoriedad, en base a un marco curricular nacional que tenga como centro al estudiante y al aprendizaje, la inclusión, la participación, la flexibilidad, la integración y la pertenencia.

Para que todo lo anterior sea posible, se le da gran trascendencia al marco curricular, en el que las competencias adquieren una importancia fundamental. “El mundo de hoy exige otra visión del sistema educativo”, explicó la consejera Dora Graziano, en diálogo con La Mañana. “El alumno debe estar preparado para aprender durante toda la vida”, agregó.

Graziano señaló que las competencias integran las conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes. “Consideramos que esto le posibilita al estudiante aprender durante toda la vida y poder enfrentar situaciones de la misma aportando la soluciones. Eso contribuye a su formación personal y a la integración social en donde una complementariedad de los diferentes talentos puede llegar a soluciones que apuntan a la sociedad en su totalidad”, remarcó la consejera.

Señaló que las competencias abarcan dos dominios. Uno integra la comunicación, el pensamiento creativo, crítico, científico, computacional y lo metacognitivo. El segundo dominio lo integra lo intrapersonal, la iniciativa y orientación a la acción, la relación con los otros, la ciudadanía local, global y digital.

“En el hacer se aprenden los valores”

Graziano destacó la importancia de fomentar los valores y comentó que la enseñanza por competencias a menudo se la critica porque se considera que está demasiado dirigida al ámbito laboral, solo al hacer. “No es así”, opinó la consejera. “Es un sistema en el que tratamos de integrar los conocimientos, no solo lo cognitivo sino también lo humano, a través de experiencias de estudio en proyectos, con trabajos en conjunto, y al hacerlo deben ser empáticos, tolerantes, convivir, comunicarse bien. En el hacer es donde se aprenden los valores”.

En ese sentido es que el pasado 12 de agosto Codicen aprobó dos documentos vinculados a la centralidad en el estudiante y la importancia de los valores. Uno es el Marco Curricular Nacional, que tiene presente el artículo 71, inciso 2, de la Constitución de la República que indica: “En todas las instituciones docentes se atenderá especialmente la formación del carácter moral y cívico de los alumnos”.

También se aprobó el documento de Progresiones de Aprendizaje, que incorpora concepciones de valores como integrar al alumno a la vida ciudadana, conociendo, respetando y promoviendo los derechos, deberes y responsabilidades en diversos espacios de participación e implicación con la finalidad de una sociedad justa, equitativa y solidaria.

Se incorporan los principios de la democracia, la promoción y el respeto de los derechos humanos, así como del desarrollo del respeto a la diversidad. El documento señala que “es esencial la relevancia que asume el rol del docente como constructor de confianza para el desarrollo del vínculo con los otros”.

Otro de los puntos se vincula a la asertividad, que refiere a las habilidades sociales que le permite a la persona comunicar su punto de vista de manera clara y respetuosa, considerando la existencia de otros puntos de vista que ayuden a resolver las controversias. “Desarrolla la empatía, la solidaridad e integra la idea de la otra edad comprendiendo las realidades, los pensamientos y sentimientos de las demás personas y promoviendo su valoración”.

En esa línea, Graziano expresó que “queda en evidencia la postura de la importancia que le asignamos a los valores como algo transversal en el desarrollo de las competencias”.

Un modelo que no responde a las exigencias

La entrevistada señaló que la transformación educativa es imprescindible y citó al doctor en Ciencias de la Educación, Javier Valle López, que dice que “el modelo educativo vigente no responde a las exigencias actuales de la vida, y es uno de los factores responsables de un considerable rezago educativo a nivel mundial”.

“Consideramos que en nuestro caso llegó el momento de hacer, porque hemos pasado mucho tiempo con diagnóstico, evaluaciones, pero no hemos llegado a la ejecución y pienso que debemos iniciar un camino de transformación. Tal vez no podamos resolver todo de un día para otro, pero queremos empezar, sembrar una semilla para que otros recojan los frutos”, reflexionó Graziano.

Remarcó que en toda la labor del plan de la transformación educativa ha habido una amplia participación de toda la sociedad. Expuso que a veces se les critica la “poca participación de los docentes”, pero afirmó que no es así y que la consideran importante. “En los próximos días, a partir de mañana 17 de agosto, habrá reuniones de equipos que trabajarán directamente en los programas donde hay delegados de las Asambleas Técnicas Docentes”, ejemplificó.

Agregó que la sociedad debe verse desde una visión holística y total, por lo que han recabado la opinión de diferentes colectivos sociales y, a partir de la integración de la labor académica y profesional con los diversos aportes, es que se han elaborado diversos documentos.

Mantener a estudiantes motivados

La consejera relató que se realizaron cuestionarios a los estudiantes y algo que manifestaron reiteradamente es que no les resulta muy atractivo, a veces, el contexto liceal y que en cuanto a aprendizaje, no están motivados. “El centro educativo tiene que ser motivante, tienen que ir con gusto y ganas de asistir, sentirse cómodos y ver que están aprendiendo cosas útiles para su formación personal e integración a la sociedad”.

En esa línea, agregó que el trabajo de proyectos y en equipo hace que los estudiantes se sientan partícipes, valorados, cada uno en sus talentos particulares. “El asunto es que haya una complementariedad entre todos y que sientan que pueden aportar soluciones a las problemáticas que se le plantean y eso apunta a la solidaridad, empatía, tolerancia, al saber trabajar en conjunto y escuchar”, dijo.

Enfatizó la importancia de saber actuar en una situación de conflicto, y por eso, entiende, es necesaria una educación más humanizada, que no se centre solo en lo cognitivo, sino fundamentalmente en lo humano y que la persona se pueda desarrollar en la vida de esa manera.

“La educación es un factor importantísimo de transformación de la sociedad, no es el único, pero es uno de ellos y tenemos que apuntar en hacer todo lo posible para contribuir a la formación integral de los alumnos, y en simultáneo con el apoyo familiar, que es esencial”, señaló Graziano.

Sumó que en el proceso se harán estudios para detectar debilidades, pero que están confiados con lo que se tiene que hacer, “no se puede dejar pasar más el tiempo”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR:

Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa
“Lo bueno mantenerlo y con lo malo ir a un proceso de reforma profunda”
Tags: Educaciónenseñanza integralreforma educativa
Noticia anterior

Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

Próxima noticia

“El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

Próxima noticia
“El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

“El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.