• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Misión Maronita celebró su primer siglo en Uruguay

por Redacción
13 de marzo de 2024
en Actualidad
La Misión Maronita celebró su primer siglo en Uruguay
WhatsAppFacebook

El centenario de la Orden Maronita en Uruguay revela un relato de fe, tradición y resiliencia que ha dejado una profunda huella en la cultura y la sociedad del país. Esta misión libanesa, significativa en la vida nacional, celebra cien años de influencia y legado, marcando un hito en la historia de la comunidad maronita en tierras uruguayas.

Integró el Imperio otomano por más de cuatro siglos, y en sus ciudades aún hay vestigios romanos y fenicios. Se trata de un crisol de culturas en el que el árabe y el cristiano convergen. Jesús caminó por sus tierras y las antiguas escrituras dan testimonio de que eligió el sur para sus planes. Cercano a Tierra Santa, el Líbano es el único país donde el cristianismo florece y, de hecho, lo hace desde hace un buen tiempo. Si bien es cierto que en las últimas décadas la población cristiana pasó del cincuenta al 38 por ciento, se trata de más de dos millones de personas, dentro de los cuales la mayoría son maronitas, es decir, católicos de una iglesia oriental en comunión con la Iglesia Católica Romana, con una tradición de más de 1600 años. Sus seguidores se denominan de esta forma en referencia a San Marón, inspirador del movimiento antioquiano surgido en la zona entre Siria y Turquía, de donde vino esta comunidad que luego se enraizó en el monte Líbano y que en 1635 fundó la Orden Libanesa Maronita.

Pero la segunda mitad del siglo XIX fue dolorosa para los libaneses católicos, quienes sufrieron persecución por su fe, lo que llevó a muchos a decidir emigrar a países de América. En el primer cuarto del siglo pasado, Uruguay recibió la mayor oleada inmigratoria de libaneses, lo que hoy los convierte en la tercera identidad –luego de españoles e italianos– en un país formado por gente descendiente de barcos. En términos aproximados, se estima que la colectividad libanesa está formada hoy por más de setenta mil personas, en su inmensa mayoría de tercera y cuarta generación. Por supuesto, la vida religiosa llegó junto con las nuevas esperanzas y el 10 de marzo de 1924, tras un largo tiempo de solicitudes enviadas por la colectividad y los inmigrantes libaneses maronitas a la arquidiócesis de Montevideo –que estaba en comunicación con la Santa Sede y actuó como puente– desembarcó Jorge Shallita, el primer abad considerado padre de la misión en Uruguay. Fue él quien tuvo el rol de misionero apostólico para atender las necesidades pastorales y educativas de los descendientes de libaneses y a los feligreses maronitas y quien respondió a una solicitud que databa de largos años. En 1888 fue enviada la primera carta de solicitud de un sacerdote maronita a monseñor Yeregui, lo que da una idea de que existía una comunidad considerable de libaneses para entonces.

En 1929 se inauguró la parroquia Nuestra Señora del Líbano. Obra del arquitecto uruguayo Eladio Dieste. El edificio cuenta con los característicos techos autoportantes. El barrio elegido para erigirlo fue Sayago, punto montevideano donde la colectividad era mayor y donde existía una fábrica textil libanesa que daba trabajo a los inmigrantes. Y aunque podría parecer que estos hechos remiten a un pasado extinto, solo se trata de las raíces de un árbol que continúa dando frutos.

Un lugar de puertas abiertas

El pasado domingo fue un día especial para la colectividad libanesa. Por un lado, se celebró el Día del Inmigrante Libanés. Por otro, la Orden Maronita de la Beata Virgen María conmemoró el centenario de su misión en Uruguay, acto para el cual llegó desde el Líbano el padre abad Edmond Rizk, superior general de la orden, para una ceremonia que tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora del Líbano.

Desde el Líbano vino también, aunque desde hace tres años, el padre César Lahoud, misionero y párroco de la parroquia. Cuando llegó, sabía de Uruguay lo obvio: algo de la historia del fútbol y que había una comunidad maronita. Del español manejaba algunas palabras aprendidas por internet y que fortaleció con clases presenciales hasta lograr un español fluido que utilizó para conversar con La Mañana.

“Nuestra parroquia atiende a todos los feligreses del rito de la Iglesia Católica sin discriminación alguna. Los sacramentos se celebran en rito romano y maronita”, describió.

Para el padre Lahoud, la llegada del superior general de la orden es “motivo de alegría y signo de interés de la Orden Maronita en continuar y apoyar esta misión histórica que contribuyó a mantener el contacto y la comunicación entre el Líbano emigrante y el Líbano, siendo puente cultural y lugar de encuentro e intercambio”. Aseguró, además, que es una oportunidad para renovar el compromiso de servir a la Iglesia y a Uruguay según su tradición, carisma y espiritualidad. “A pesar de todos los desafíos, hay que apreciar el espíritu de la paz y tener un gran espíritu de solidaridad que caracteriza al pueblo oriental”, subrayó.

Ser conscientes de vivir una fecha histórica

Al igual que sucede en otras colectividades, mantener esta linealidad tiene sus propios desafíos. “En nuestra colectividad quedan muy pocos oriundos del Líbano. Hay una característica clara que es que nuestros antepasados se mezclaron rápidamente con otras culturas”, explicó a La Mañana Roberto Matta Karam. Sin embargo, en su caso, esto no sucedió así. Su madre había llegado del Líbano con cuatro años, y se casó con su padre, hijo de libaneses, porque eran del mismo barrio.

El legado a transmitir a las nuevas generaciones es valioso porque hay sacrificio detrás. “El libanés forjó casi todo en Uruguay con mucho trabajo. Muchas veces venían y entregaban aquel famoso baúl, que cargaban de mercadería y salían hablando árabe. Nadie se explica cómo se hacían entender, pero iban vendiendo puerta a puerta. Al principio en Montevideo, después en el interior, a caballo, en carreta, muchos murieron porque los asaltaban, los robaban. Es una vida muy compleja la del inmigrante libanés, eso no lo tenemos que olvidar”, resaltó Matta Karam, quien además realizó su primer casamiento en rito maronita y guarda un vínculo íntimo y familiar con la parroquia Nuestra Señora del Líbano. “Estoy muy vinculado a ella, la siento como mía. Me acuerdo de mi familia. Mi mamá era feliz en la parroquia. Creo que no nos damos cuenta aún de lo que nos tocó vivir, cien años es una fecha histórica. Y nos tocó transitarlo nosotros. A medida que seamos más conscientes de esto, cada vez vamos a ponernos más orgullosos de los que han hecho tanto por la misión”.

El orgullo de la sangre joven

En tanto, Jamil Murad forma parte de las nuevas generaciones de descendientes libaneses. Su bisabuelo y su padre llegaron desde Medio Oriente a nuestras tierras. “Tuve la suerte de vivir un tiempo con mis abuelos libaneses que solamente hablaban árabe”, contó en conversación con La Mañana. Gracias a esto, y a la cercanía barrial, su familia participó de forma activa en la actividad parroquial, incluso colaborando en el proceso de inserción de los misioneros que llegaban directamente desde el Líbano sin hablar español. “Compartí muchos momentos en la parroquia. Hoy es mi segunda casa, pero en algunos momentos fue la primera”, dijo. Sin embargo, también recordó la figura de su abuelo que, una vez llegado a Uruguay, y por algunas cuestiones más relacionadas al destino, se radicó en Salto, no pudiendo acceder con tanta facilidad, como los que quedaron en la capital, al culto maronita presencial.

A un centenar de años después del desembarco de Shallita en el Puerto de Montevideo, Murad subraya el orgullo que siente por ser inmigrante libanés. “Con una mano adelante y otra atrás, los primeros inmigrantes se la rebuscaron para sacar a sus familias adelante. Hoy no hay un descendiente que no sepa esto ni lo resalte”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Café literario Edmondo de Amicis: honor, poesía y amistad
Se dieron a conocer los ganadores del 45° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos
Descubriendo a doña Bruna
Tags: CristianismoiglesiaInmigrantesLíbanoMaronitas
Noticia anterior

En el comienzo del año Uruguay marcó un récord histórico en exportaciones de carne aviar

Próxima noticia

Visita de técnicos brasileños para la evaluacion de la zona de puertos uruguayos en la laguna Merín

Próxima noticia
La hidrovía Laguna Merín-Laguna dos Patos de nuevo sobre el tapete binacional

Visita de técnicos brasileños para la evaluacion de la zona de puertos uruguayos en la laguna Merín

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.