• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Misión Maronita celebró su primer siglo en Uruguay

por Redacción
13 de marzo de 2024
en Actualidad
La Misión Maronita celebró su primer siglo en Uruguay
WhatsAppFacebook

El centenario de la Orden Maronita en Uruguay revela un relato de fe, tradición y resiliencia que ha dejado una profunda huella en la cultura y la sociedad del país. Esta misión libanesa, significativa en la vida nacional, celebra cien años de influencia y legado, marcando un hito en la historia de la comunidad maronita en tierras uruguayas.

Integró el Imperio otomano por más de cuatro siglos, y en sus ciudades aún hay vestigios romanos y fenicios. Se trata de un crisol de culturas en el que el árabe y el cristiano convergen. Jesús caminó por sus tierras y las antiguas escrituras dan testimonio de que eligió el sur para sus planes. Cercano a Tierra Santa, el Líbano es el único país donde el cristianismo florece y, de hecho, lo hace desde hace un buen tiempo. Si bien es cierto que en las últimas décadas la población cristiana pasó del cincuenta al 38 por ciento, se trata de más de dos millones de personas, dentro de los cuales la mayoría son maronitas, es decir, católicos de una iglesia oriental en comunión con la Iglesia Católica Romana, con una tradición de más de 1600 años. Sus seguidores se denominan de esta forma en referencia a San Marón, inspirador del movimiento antioquiano surgido en la zona entre Siria y Turquía, de donde vino esta comunidad que luego se enraizó en el monte Líbano y que en 1635 fundó la Orden Libanesa Maronita.

Pero la segunda mitad del siglo XIX fue dolorosa para los libaneses católicos, quienes sufrieron persecución por su fe, lo que llevó a muchos a decidir emigrar a países de América. En el primer cuarto del siglo pasado, Uruguay recibió la mayor oleada inmigratoria de libaneses, lo que hoy los convierte en la tercera identidad –luego de españoles e italianos– en un país formado por gente descendiente de barcos. En términos aproximados, se estima que la colectividad libanesa está formada hoy por más de setenta mil personas, en su inmensa mayoría de tercera y cuarta generación. Por supuesto, la vida religiosa llegó junto con las nuevas esperanzas y el 10 de marzo de 1924, tras un largo tiempo de solicitudes enviadas por la colectividad y los inmigrantes libaneses maronitas a la arquidiócesis de Montevideo –que estaba en comunicación con la Santa Sede y actuó como puente– desembarcó Jorge Shallita, el primer abad considerado padre de la misión en Uruguay. Fue él quien tuvo el rol de misionero apostólico para atender las necesidades pastorales y educativas de los descendientes de libaneses y a los feligreses maronitas y quien respondió a una solicitud que databa de largos años. En 1888 fue enviada la primera carta de solicitud de un sacerdote maronita a monseñor Yeregui, lo que da una idea de que existía una comunidad considerable de libaneses para entonces.

En 1929 se inauguró la parroquia Nuestra Señora del Líbano. Obra del arquitecto uruguayo Eladio Dieste. El edificio cuenta con los característicos techos autoportantes. El barrio elegido para erigirlo fue Sayago, punto montevideano donde la colectividad era mayor y donde existía una fábrica textil libanesa que daba trabajo a los inmigrantes. Y aunque podría parecer que estos hechos remiten a un pasado extinto, solo se trata de las raíces de un árbol que continúa dando frutos.

Un lugar de puertas abiertas

El pasado domingo fue un día especial para la colectividad libanesa. Por un lado, se celebró el Día del Inmigrante Libanés. Por otro, la Orden Maronita de la Beata Virgen María conmemoró el centenario de su misión en Uruguay, acto para el cual llegó desde el Líbano el padre abad Edmond Rizk, superior general de la orden, para una ceremonia que tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora del Líbano.

Desde el Líbano vino también, aunque desde hace tres años, el padre César Lahoud, misionero y párroco de la parroquia. Cuando llegó, sabía de Uruguay lo obvio: algo de la historia del fútbol y que había una comunidad maronita. Del español manejaba algunas palabras aprendidas por internet y que fortaleció con clases presenciales hasta lograr un español fluido que utilizó para conversar con La Mañana.

“Nuestra parroquia atiende a todos los feligreses del rito de la Iglesia Católica sin discriminación alguna. Los sacramentos se celebran en rito romano y maronita”, describió.

Para el padre Lahoud, la llegada del superior general de la orden es “motivo de alegría y signo de interés de la Orden Maronita en continuar y apoyar esta misión histórica que contribuyó a mantener el contacto y la comunicación entre el Líbano emigrante y el Líbano, siendo puente cultural y lugar de encuentro e intercambio”. Aseguró, además, que es una oportunidad para renovar el compromiso de servir a la Iglesia y a Uruguay según su tradición, carisma y espiritualidad. “A pesar de todos los desafíos, hay que apreciar el espíritu de la paz y tener un gran espíritu de solidaridad que caracteriza al pueblo oriental”, subrayó.

Ser conscientes de vivir una fecha histórica

Al igual que sucede en otras colectividades, mantener esta linealidad tiene sus propios desafíos. “En nuestra colectividad quedan muy pocos oriundos del Líbano. Hay una característica clara que es que nuestros antepasados se mezclaron rápidamente con otras culturas”, explicó a La Mañana Roberto Matta Karam. Sin embargo, en su caso, esto no sucedió así. Su madre había llegado del Líbano con cuatro años, y se casó con su padre, hijo de libaneses, porque eran del mismo barrio.

El legado a transmitir a las nuevas generaciones es valioso porque hay sacrificio detrás. “El libanés forjó casi todo en Uruguay con mucho trabajo. Muchas veces venían y entregaban aquel famoso baúl, que cargaban de mercadería y salían hablando árabe. Nadie se explica cómo se hacían entender, pero iban vendiendo puerta a puerta. Al principio en Montevideo, después en el interior, a caballo, en carreta, muchos murieron porque los asaltaban, los robaban. Es una vida muy compleja la del inmigrante libanés, eso no lo tenemos que olvidar”, resaltó Matta Karam, quien además realizó su primer casamiento en rito maronita y guarda un vínculo íntimo y familiar con la parroquia Nuestra Señora del Líbano. “Estoy muy vinculado a ella, la siento como mía. Me acuerdo de mi familia. Mi mamá era feliz en la parroquia. Creo que no nos damos cuenta aún de lo que nos tocó vivir, cien años es una fecha histórica. Y nos tocó transitarlo nosotros. A medida que seamos más conscientes de esto, cada vez vamos a ponernos más orgullosos de los que han hecho tanto por la misión”.

El orgullo de la sangre joven

En tanto, Jamil Murad forma parte de las nuevas generaciones de descendientes libaneses. Su bisabuelo y su padre llegaron desde Medio Oriente a nuestras tierras. “Tuve la suerte de vivir un tiempo con mis abuelos libaneses que solamente hablaban árabe”, contó en conversación con La Mañana. Gracias a esto, y a la cercanía barrial, su familia participó de forma activa en la actividad parroquial, incluso colaborando en el proceso de inserción de los misioneros que llegaban directamente desde el Líbano sin hablar español. “Compartí muchos momentos en la parroquia. Hoy es mi segunda casa, pero en algunos momentos fue la primera”, dijo. Sin embargo, también recordó la figura de su abuelo que, una vez llegado a Uruguay, y por algunas cuestiones más relacionadas al destino, se radicó en Salto, no pudiendo acceder con tanta facilidad, como los que quedaron en la capital, al culto maronita presencial.

A un centenar de años después del desembarco de Shallita en el Puerto de Montevideo, Murad subraya el orgullo que siente por ser inmigrante libanés. “Con una mano adelante y otra atrás, los primeros inmigrantes se la rebuscaron para sacar a sus familias adelante. Hoy no hay un descendiente que no sepa esto ni lo resalte”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Café literario Edmondo de Amicis: honor, poesía y amistad
Se dieron a conocer los ganadores del 45° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos
Descubriendo a doña Bruna
Tags: CristianismoiglesiaInmigrantesLíbanoMaronitas
Noticia anterior

En el comienzo del año Uruguay marcó un récord histórico en exportaciones de carne aviar

Próxima noticia

Visita de técnicos brasileños para la evaluacion de la zona de puertos uruguayos en la laguna Merín

Próxima noticia
La hidrovía Laguna Merín-Laguna dos Patos de nuevo sobre el tapete binacional

Visita de técnicos brasileños para la evaluacion de la zona de puertos uruguayos en la laguna Merín

Más Leídas

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.