• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las leyes de Eutanasia promueven el suicidio culturalmente”

por Anahi Acevedo e Ivan Mourelle
12 de diciembre de 2021
en Actualidad
“Las leyes de Eutanasia promueven el suicidio culturalmente”

Miguel Pastorino, Profesor del departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Uruguay. Foto: Captura pantalla

WhatsAppFacebook

En la entrevista realizada en el programa La Voz de La Mañana que se emite por Radio Oriental, el Prof. Miguel Pastorino, se refirió a temas relacionados a la eutanasia y el suicidio medicamente asistido, la confusión que existe en la utilización de dichos términos y describió los escenarios en los países donde dichas prácticas son legalmente aplicadas.

Bioética para tratar temas médicos de relevancia

En el mundo actual existen las éticas aplicadas, la deliberación y el razonamiento que da el discernimiento en la toma de decisiones en los ámbitos profesionales y la ética médica es una de las más antiguas de la humanidad”. Pastorino explicó que la bioética se aplica para determinar las mejores acciones a tomar por el ser humano ante la enfermedad y la muerte. En este sentido, señaló que hay una gran confusión en la sociedad respecto a esta temática, sobre la cual la bioética echa luz.

“Mucha gente, cuando dice eutanasia, dice cosas distintas. Lo primero que hace la bioética es definir y delimitar estos conceptos para que pongamos en claro de qué estamos hablando”, señaló y ejemplificó con un caso personal: ” Me ha pasado de conocer casos de personas que piensan que desconectar a un paciente con muerte cerebral es eutanasia, y no lo es porque la persona está clínicamente muerta. De hecho, en Uruguay esto es legal, lo legisla la Ley de Voluntades Anticipadas que prevé que la persona puede elegir morir dignamente, sedada, sin sufrimiento, pero sin prolongación de la vida de forma artificial. Esto es correctamente ético desde el punto de vista médico, es legal en Uruguay y nadie está en contra de eso” señaló.

La diferencia entre la eutanasia y la sedación

Pastorino mencionó que existe una confusión entre la eutanasia y la sedación. “Cuando a un paciente le quedan horas de vida y se encuentra en una fase muy deteriorada, sufriendo síntomas difíciles de controlar, se le otorga una sedación que no mata al enfermo, sino que lo induce a un coma y queda sin consciencia. Es por esto que se les avisa a los familiares de que es momento de despedirse. Pero la sedación no lo mata -si se le baja la dosis se puede despertar y esto ha pasado- pensar que sí sería pensar que los médicos están matando gente a cada rato, lo cual es absurdo”, aseveró.

Proyecto de ley de eutanasia

Refiriéndose al proyecto de ley de eutanasia promovido por el senador Ope Pasquet, Pastorino afirma que “el proyecto presentado apunta a despenalizar el acto del médico de matar al paciente quitándole responsabilidades”. Señala además que “Pasquet parte de supuestos equivocados, como que esto ya sucede de forma ilegal. Yo he hablado con los dos referentes en Uruguay en medicina legal, como lo son el Dr. Guido Berro y el Dr. Hugo Rodríguez, y ellos dicen que es un disparate. Acá no se mata a nadie, se realiza la sedación y no la eutanasia. La diferencia está entre sedar y matar. Pasquet dice que la eutanasia se practica habitualmente y esto es falso”, remarcó.

Asimismo, dijo que el proyecto citado parte también de que la persona que lo pide está en su derecho, porque al respetar su dignidad, se respeta su libertad. “Aquí entramos en un tema complejísimo, porque el proyecto de legalización de la eutanasia dice que está dirigido para personas psíquicamente aptas, es decir, que no tienen una patología psiquiátrica que no les impide razonar, pero que pueden tener una profunda depresión. De hecho, las personas que están en una fase de una enfermedad que les deteriora o limita su vida muy fuerte, tienen episodios depresivos y están psíquicamente aptos para pensar y decidir, pero están pasando por una depresión terrible y se sienten una carga para sus familiares. En el proyecto no aparece ni psicólogo ni psiquiatra, por lo cual, nadie va a diagnosticar una depresión. Al contrario, se le va a decir ‘mirá que si te querés morir, te podemos ayudar’”.

Cuidados Paliativos

Actualmente, sólo un 60% de los uruguayos pueden acceder a cuidados paliativos que le alivien su sufrimiento. Estos cuidados no alargan la vida pero sí otorgan mejor calidad de vida. “Si nos ponemos las pilas, podemos hacer que todos los uruguayos accedan a cuidados paliativos de calidad”, aseguró Pastorino, quien además agregó que actualmente sucede que a mucha gente la derivan al final. “El día que te diagnostican un cáncer, es cuando te tienen que dar el pase a cuidados paliativos. A mucha gente la derivan al final, cuando ya está cansada de sufrir. Esto también es cierto, hay muchas injusticias sociales que la gente padece”.

La experiencia de los países que legalizaron la eutanasia

Durante la entrevista, Pastorino se refirió también a la experiencia que viven países calificados como “progresistas” que legalizaron la eutanasia. Si bien dijo que la situación no aparece en las publicaciones oficiales, sí hay investigaciones académicas públicas, pero que no todos las conocen. “Cuando aceptas jurídicamente que a partir de determinada situación hay personas que se pueden eliminar y que no es delito, luego se corre la línea naturalmente al aceptar que se puede matar a un ser humano por su deterioro. Esto sucedió. Comenzaron con enfermos terminales y luego siguieron con quienes –como dice el proyecto de Pasquet- no tienen una enfermedad terminal”, comentó. Y agrego ejemplos de lo que pasa en Canadá y concluye la idéa central con una interrogante “¿si yo tengo derecho a morir por mi enfermedad por que otro que lo pida no puede?” “Las leyes de eutanasia promueven el suicidio culturalmente”, afirma

Para Pastorino, aprobar la eutanasia en Uruguay “sería un flagelo mucho mayor que en los países donde es legal” y recordó que nuestro país es reconocido por la gran población de adultos mayores y los altos índices de depresión y suicidio.

La relación entre los proyectos de eutanasia y la Alemania nazi

En otro orden, el entrevistado comentó que los proyectos de eutanasia son similares a las prácticas eugenésicas de eliminación de personas discapacitadas y de ancianos con demencia que operaron en Alemania nazi por razones económicas.

“Hay estudios que muestran que en la Alemania nazi las familias entregaban a sus hijos o abuelos discapacitados para que el Estado les diera una ‘muerte dulce’. De hecho, la propaganda de Goebbels hablaba del ‘derecho a morir’, una expresión que ahora se está usando, cuando en realidad no se le da un derecho a morir a la persona, sino que se le da al Estado y a los médicos un derecho a matar a la persona”.

“No se pueden violar los Derechos Humanos”

En este sentido, Pastorino comentó: “No pueden violarle los derechos humanos. Que una persona pida que la maten no puede autorizar a nadie a matarla, no es hacerle un favor. El favor que tengo que hacerle es, si está sufriendo, aliviar su sufrimiento, cuidarlo, no matarlo”, indicó.

Por último, enfatizó que la aprobación de la eutanasia no sería un cambio más en la ley, sino un cambio sustancial de los derechos humanos.




TE PUEDE INTERESAR

Frente a la eutanasia y el suicidio asistido “no puede haber medias tintas”
De la condena en Núremberg a “la muerte caritativa” al acuerdo Colorado-Frente Amplio
Proponen Comisión Nacional de Bioética integrada por expertos independientes
Tags: bioéticaÉticaeutanasiaMiguel PAstorinoOpe Pasquet
Noticia anterior

Del lector: La revolución traicionada

Próxima noticia

La FR cuestionó funcionamiento del INBA y pidió destituir al director ejecutivo

Próxima noticia
La FR cuestionó funcionamiento del INBA y pidió destituir al director ejecutivo

La FR cuestionó funcionamiento del INBA y pidió destituir al director ejecutivo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.