• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

De la condena en Núremberg a “la muerte caritativa” al acuerdo Colorado-Frente Amplio

por Redacción
25 de noviembre de 2021
en Opinión
De la condena en Núremberg a “la muerte caritativa” al acuerdo Colorado-Frente Amplio
WhatsAppFacebook

Ha trascendido que se selló un acuerdo entre el Frente Amplio, el Partido Colorado y el Partido Independiente para que en el 2022 se apruebe a todo trapo la ley que legaliza la eutanasia. Es decir que se exonere de responsabilidad a los médicos uruguayos que en determinadas circunstancias ayuden a morir a las personas “enfermas de una patología terminal, irreversible e incurable” o “afligidas por sufrimientos insoportables”.

El embrión original de esta discutible iniciativa se logró apenas comenzado este gobierno, entre los diputados Ope Pasquet (Partido Colorado) y Luis Gallo (Frente Amplio).

La diputada Cristina Lustemberg (FA) sube la apuesta y plantea que se debería votar un proyecto de ley de eutanasia “más amplio”, que contemple ese “derecho” en niños, niñas y adolescentes y en las “personas con alguna afectación de la salud mental”. “Creo que tenemos que dar un paso mucho más allá del proyecto, que con mucha valentía y respeto presenta el diputado Ope Pasquet”, afirma la dirigente frenteamplista. “Tenemos que ir a una ley que sea garantista de los derechos que tienen las personas. Todavía no contemplamos dos grandes temas de acuerdo a nuestra visión personal: el derecho de los niños, niñas y adolescentes manteniendo la autonomía progresiva, el Código que está vigente y el derecho de las personas con alguna afectación de la salud mental”, expresa con entusiasmo la legisladora progresista.

Esta manera de pensar, a partir de la fundación del grupo MADU (Grupo de apoyo para una Muerte Asistida Digna en Uruguay) el pasado 5 de agosto, está adquiriendo los ribetes propios de una ideología fundamentalista.

¿Con qué criterio se evaluaría y quiénes serían (¿semidioses?) los llamados a tomar la tan delicada decisión de ponerle fin a la vida humana? ¿Cómo se calcula la “patología terminal” cuando el principio rector de la medicina siempre fue de que mientras hay vida hay esperanza? ¿Cómo se miden los “sufrimientos insoportables” y cuál es el límite del dolor que en algún momento golpea ese abismo insondable, que es el alma humana, para habilitar a ayudar a tomar la posición de que un ser humano renuncie al compromiso con la vida, que adquirió al nacer? Pensamos con pesadumbre que nuestro pequeño Uruguay es uno de los países que expresa uno de los mayores números de suicidios por número de habitantes. Este proyecto sin duda, incentivaría la tendencia, y estamos convencidos que esta decisión –fundamentalmente a nivel de jóvenes– se puede neutralizar con una buena y oportuna asistencia espiritual y psicológica.

En Uruguay se derogó la pena de muerte en 1907 en el gobierno de Claudio Williman después de una insistente campaña abolicionista que a través de las columnas de El Día, llevaron adelante Pedro Manini Ríos y Domingo Arena. Luego la Constitución de 1918 afirma: A nadie se le aplicará la pena de muerte.

En aquel entonces prevalecía en casi todo el mundo la teoría que los delitos graves tenían que ser castigados con la vida de los infractores para que su escarmiento fuera ejemplarizante en el cuerpo social. Y además se sostenía que su reclusión en cárceles era un costo que la sociedad no debía cargar. Argumento económico, que aunque no se menciona, sí está presente en alguno de los impulsores de la presente iniciativa parlamentaria. No es ningún secreto las dificultades que viene arrastrando el sistema mutual y cómo pesan los enfermos mayores. ¿Volvemos a empezar?

Progreso técnico, retroceso humano

Uno de los argumentos de este indefendible proyecto es que la eutanasia fue propiciada –y en algunos casos aprobada– por los parlamentos de una Europa (occidental) con notorios síntomas de decadencia en lo cultural y en lo moral.

Un caso que conviene destacar es el de Alemania, donde la decisión parlamentaria a favor de la muerte asistida fue impugnada por el Tribunal Constitucional que dictaminó que el párrafo 217 del Código Penal vigente desde 2015 y que libera de pena a quien ayude a morir a una persona que desea acabar con su vida, es contraria a la Constitución alemana.

Los ministros del Tribunal, por su edad, debían tener fresco en su memoria, el veredicto del Tribunal de Núremberg que apenas terminada la contienda mundial condenó a los principales científicos cultores de la eutanasia, de los cuales 20 eran médicos –fue el primero de doce juicios por crimen de guerra y crímenes contra la humanidad–, después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Estos juicios, colectivamente conocidos como los Juicios de los doctores, se llevaron a cabo por Tribunales Militares en Alemania, inmediatamente después del Juicio a los principales líderes nazis, organizado por los países aliados entre 1945 y 1946.

La autorización de Adolf Hitler para el programa de Eutanasia (Operación T4), fechada el 1 de septiembre de 1939, fecha del inicio de la II Guerra Mundial. En el documento se especificaba que “a pacientes incurables, después de una valoración crítica del estado de su enfermedad, les fuera permitida a los médicos aplicarles una muerte eutanásica”.


Todos fueron acusados de planear y llevar a cabo experimentos, tanto en pacientes de hospitales como en prisioneros en los campos de concentración, durante los cuales se cometieron verdaderos asesinatos contra ancianos, enfermos débiles, enfermos incurables, entre otros, mediante inyecciones letales, desnutrición y otros medios, en residencias, asilos, hospitales y otras instituciones médicas, durante el Programa Alemán de Eutanasia. Fue una matanza de aquellos a quienes consideraban “no merecedores de la vida”, víctimas que incluían a los enfermos mentales y a los discapacitados físicos.

Lo más triste que este desprecio por la vida humana no lo inventaron los nazis, sino que se venía incubando desde mucho tiempo atrás.

Pensemos en el capítulo apenas anterior: los crímenes masivos del comunismo impuestos en la cristiana Rusia a partir de 1917, con los millones de deportados a los campos de concentración llamados Gulags, con las ejecuciones sumarias que terminaban en gigantescas fosas comunes como la de Katyn.

Tambien podemos agregar el desprecio por el ser humano en la Inglaterra victoriana de la Revolución Industrial. La filosofía descaradamente darwiniana que con madura paciencia fue exhibiendo Carlos Dickens desde Oliver Twist hasta Casa Desolada; obras que denuncian la corrupción e hipocresía de las instituciones británicas del siglo XIX.

Y desde ese entonces asistimos a un vertiginoso y bien venido progreso técnico, con la contracara de un inexorable retroceso humano.

Uno de los auspiciantes es un médico

Pensar que este indefendible proyecto de eutanasia vernáculo tiene dos caras visibles, la de un destacado y experiente parlamentario y la otra, la de un ubicuo galeno de los tantos profesionales que han descubierto el lucrativo negocio de la salud humana. Y lo que es peor, olvidó uno de los pilares básicos de la promesa que como medico formuló al recibir el título habilitante: “No permitiré que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad… se interpongan entre mi deberes y mi paciente. Velar con el máximo respeto por la vida humana …” que se remata a modo de juramento: “Hago esta promesa solemne y libremente, bajo mi palabra de honor”. Así concluye el decálogo aprobado en Ginebra en 1948 y que fue conservando su esencia en las ulteriores reuniones de la Asamblea Médica Mundial (AMM).

Con respecto al Dr. Gallo, el diputado Rodrigo Goñi expresó días pasados, molesto con el intento de introducir subrepticiamente en el proyecto de ley de “cuidados paliativos” el agregado de la eutanasia: “Configura un comportamiento contrario al Código de Ética de la Función Pública, en cuanto a la existencia de un claro conflicto de intereses no declarados”, afirma el dirigente nacionalista aludiendo que el legislador médico es también cooperativista en una mutualista en Canelones.

Los obispos franceses, por unanimidad, emiten una contundente declaración: “practicar la eutanasia es sinónimo de matar”. “El eufemismo llamado ‘suicidio asistido’ contraviene el Código Ético de los médicos franceses, que establece que los doctores deben llevar a término su misión ‘con respeto por la vida humana, la persona y su dignidad’. Es urgente salvaguardar la vocación médica… la eutanasia va a enturbiar las relaciones entre médicos, pacientes y familiares”; así concluye la valiente declaración de los prelados galos titulada: “El fin de la vida, sí a la urgencia de la fraternidad”.

Miklos Lukacs, destacado académico peruano, catedrático de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, en un congreso virtual organizado en estos días desde Mar del Plata sobre la deshumanización del animal hombre, expresó: “Cuando hablo de todas las agendas progresistas, hablo de agendas que apuntan hacia la redefinición y reconfiguración del ser humano. El ser humano convertido en cosa y con las cosas tú puedes hacer lo que sea, las cosas puedes desecharlas, manipularlas, producirlas, puedes venderlas; lo que nos va llevando inexorablemente a la degradación de lo que es la propia condición humana”.

TE PUEDE INTERESAR

Advierten que nuevo proyecto de cuidados paliativos “abre las puertas” a la eutanasia
Proponen Comisión Nacional de Bioética integrada por expertos independientes
El equilibrio necesario

Tags: cuidados paliativosderecho a la vidaeutanasiavida
Noticia anterior

Recomiendan vacunar contra el COVID-19 a niños de 5 a 11 años

Próxima noticia

Leve suba del mercado de lanas en Australia

Próxima noticia
Leve suba del mercado de lanas en Australia

Leve suba del mercado de lanas en Australia

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.