• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La institucionalidad del empleo

por Pablo Sitjar
15 de enero de 2020
en Actualidad
La institucionalidad del empleo

León Jouhaux, legendario dirigente sindical francés que luego de su liberación en 1945 accedió a la presidencia del CES (Consejo Económico y Social), la que ejerció hasta su muerte en 1954. El CES es un organismo compuesto por 231 miembros cuyo objetivo es integrar todas las fuerzas productivas en la estructura económica y social de Francia.

WhatsAppFacebook

La semana pasada, Luis Lacalle Pou mantuvo una reunión con la cúpula del PIT-CNT, encabezada por su presidente Fernando Pereira, calificada de “buena sintonía” por la central obrera. Un gesto más del presidente electo apuntando a un gobierno que busca un diálogo sincero con los representantes de los trabajadores. Este diálogo permitiría reducir la grieta que viene siendo cultivada por actores que perdieron el norte en la brújula del interés nacional. Los mismos que histriónicamente, en la última puja política, acusaban a su principal rival electoral, de que iba a echar por tierra todas las conquistas logradas.

Coincidió que en la misma semana, se conocieron los números de empleo de noviembre que confirman que no se interrumpe la tendencia a la pérdida de puestos de trabajo de hace más de cinco años. La tasa de empleo bajó a 57,2%, respecto al 58,6% de octubre, mientras que la tasa de desempleo aumentó a 9,2%.

El Instituto Cuesta Duarte, en estos días, consignó que en los últimos cinco años se perdieron en Uruguay 55.000 puestos laborales y en forma preocupante “en los últimos meses se aceleró el ritmo de deterioro…”. Solo doce meses atrás el desempleo era de 7,4%. Esto evidencia que algo grave ocurre en el mercado de trabajo, sobre todo cuando los números del gobierno indican que la economía sigue creciendo.

En estos días, también trascendió información sobre supuestas contrataciones en varias dependencias estatales, las que habrían sorprendido al equipo de transición. Si esto se confirmara, la tendencia subyacente del desempleo sería aún peor, ya que no mediando esta generación artificial de empleo, el número de desempleados sería mayor.

En este contexto, algunos dirigentes del PIT-CNT empiezan a sincerarse y reconocer que algo anda mal con el empleo, tema que rara vez se tocaba. Esto constituye una señal de progreso en una dirigencia que hasta hace pocos días se encontraba en “señal de alerta” ante el nuevo gobierno, como si los partidos y los dirigentes de la “coalición multicolor” fuere insensible a la institucionalidad del empleo y los derechos de los trabajadores. Pero aquí no se puede perder el tiempo mirando hacia atrás, y esto debe tomarse constructivamente como una oportunidad para que el Estado, los trabajadores y los empresarios puedan volver a una mesa de discusión que trate con seriedad los problemas del país y se puedan consensuar medidas que nos ayuden a superar el impase en que nos dejó la actual conducción económica. “Un resultado preocupante que deja el FA es el déficit fiscal…” afirma el presidente de la Central Obrera en declaraciones a Crónicas.

Ayudaría mucho que la dirigencia sindical ampliara el espectro de temas sobre los que centra su preocupación, además del lógico interés por el salario. Podría por ejemplo contribuir a identificar aquellas regulaciones estatales que dificultan la contratación de nuevos trabajadores, sobre todo en sectores que requerirían condiciones más adaptadas a la naturaleza de sus negocios.

También podrían reconocer que se pueden mejorar sustancialmente los ingresos de los trabajadores con medidas que no implican aumentos de salarios, por ejemplo, denunciando las tasas de interés usurarias que, “legalizadas” por el BCU, están en el entorno del 140%, aunque en muchos casos los trabajadores terminan pagando bastante más. Con estas tasas de interés exorbitantes, resulta fácil ver que cualquier baja en las mismas actuaría de forma efectiva como un aumento de los ingresos de los trabajadores endeudados. Y como este existen otros ejemplos.

Pareciera que en el pasado la dirigencia sindical ha optado por no introducirse en temas que afectan a la mayoría de los trabajadores, para no innovar sobre los intereses de algunos gremios importantes. Es así que los trabajadores comunes y corrientes deben cargar con el costo de las grandes “conquistas” de gremios como el bancario, el de la bebida y el de ANCAP, solo por nombrar algunos que operan en régimen cuasi o enteramente monopólico, lo que les permite trasladar los aumentos de salarios al precio de venta de su producto.

En el otro extremo del espectro se encuentran aquellos trabajadores que trabajan directa o indirectamente para el sector de exportación, que ven sus ingresos reales disminuidos ya que no pueden crecer al mismo ritmo que los costos internos. De esto se desprende que hay una importante redistribución de ingresos desde la gran masa de trabajadores hacia algunos sectores privilegiados dentro de los representados por el PIT-CNT.
Esta redistribución de ingresos no se da mediante pérdida de salarios, sino bajo la forma de pérdida de empleo. Entonces, mientras vemos empleo creciente en el Estado, y estable en el sistema bancario, se pierden empleos en los sectores en que la política financiera y monetaria ha hecho perder la competitividad; el sector granjero, citrícola, arrocero, lechero, etc.

Todo indica que Estado, trabajadores y empresas deben ponerse a trabajar de forma urgente para reducir lo antes posible el problema del desempleo. El economista y premio Nobel Robert Solow identifica factores institucionales que explican las fallas en el mercado laboral que ameritan participación estatal. Concretamente, el mercado de trabajo es altamente segmentado, lo que limita la competencia. Esto ocurre porque trabajadores y empresarios desarrollan una “inversión mutua” en la duración del vínculo laboral, por tanto resulta costoso para ambos romper ese vínculo, fenómeno que redunda en una reducida movilidad laboral y rigidez en los salarios.

La contracara es que cuando ese vínculo trabajador-empresa se rompe, es muy difícil recrearlo, lo que explica no solo la persistencia del desempleo sino también los efectos que un periodo extendido de desempleo tiene a lo largo de toda la vida de los trabajadores afectados.

De lo anterior se desprende la importancia de establecer una institucionalidad sobre los temas laborales que promueva la generación de confianza entre las partes, ya que es esta misma la que ofrece la estabilidad al empresario para poder planificar en horizontes más largos de tiempo y así mejorar sus resultados. Una empresa más fuerte y rentable debería redundar en mejoras de salarios y una estabilidad laboral sustentada más en la realidad que en una norma, aspecto fundamental para la dignidad del trabajador y su familia, la que no podemos perder de vista constituye el núcleo fundamental del sistema económico.

Ahora bien, ¿qué podemos hacer para establecer ese ámbito de confianza? Una respuesta se encuentra en los artículos 206 y 207 de la Constitución de la República. Dice textualmente el artículo 206: “La ley podrá crear un Consejo de Economía Nacional, con carácter consultivo y honorario, compuesto de representantes de los intereses económicos y profesionales del país. La ley indicará la forma de constitución y funciones del mismo”.
Estos dos artículos figuran desde la Constitución de 1934 (arts. 204 y 205), y a pesar de las múltiples reformas que desde entonces se le ha hecho a la Carta Magna , ningún constituyente creyó oportuno modificar ni ese innovador artículo, ni todo lo que tiene que ver con los “Derechos Deberes y Garantías”.

Estos órganos existen en muchos países del mundo y tienen entre sus cometidos armonizar diferentes intereses particulares teniendo en cuenta el interés general, con especial énfasis en temas económicos y sociales. El Frente Amplio incluyó en su programa para la elección del 2004 la constitución del Consejo de Economía Nacional (CEN) como respuesta a la grave situación económica que enfrentaba el país luego de la crisis del 2002. Ya en el gobierno, el presidente Vázquez promovió en el 2005 la Ley 17.935, que fuera reglamentada por el decreto 299 del año siguiente. Pero a pesar de esto, el CEN nunca fue instaurado.

En las circunstancias actuales, la instalación del Consejo de Economía Nacional gozaría de la legitimidad de estar previsto en la Constitución, y bien podría servir como ámbito de discusión y generador de propuestas que apunten a resolver los problemas del desempleo y de la seguridad social. Este instrumento permitiría al Ejecutivo liderar un proceso de concertación que permita a representantes de trabajadores y empresas articular soluciones a estos acuciantes problemas. En forma más general, sería una importante señal hacia la ciudadanía de que el sistema político, los sindicatos y las empresas suman esfuerzos hacia un mismo norte que apunta al interés nacional.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEmpleoinstitucionalidadopinionsemanario
Noticia anterior

Elbio López: “Se necesita una política de Estado que fomente pequeños espacios de encuentro cultural”

Próxima noticia

El ejército del trabajo

Próxima noticia
El ejército del trabajo

El ejército del trabajo

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.