• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Elbio López: “Se necesita una política de Estado que fomente pequeños espacios de encuentro cultural”

En una mesa del bar Alabama, de esos barriales donde se reúnen los parroquianos a primera hora y hay gente que permanece hasta que las puertas se cierran ya entrada la noche, el profesor Elbio López hizo hincapié, en una tendida charla con La Mañana, de la importancia de los cafés barriales como generadores de la cultura popular, en un mundo de inmediatez donde todo parecería indicarle a los jóvenes que no existen certezas para el futuro.

por Redacción
15 de enero de 2020
en Cultura
Elbio López: “Se necesita una política de Estado que fomente pequeños espacios de encuentro cultural”

Elbio López en el Bar Alabama: “Cuando se entra a un bar nadie pregunta si se tiene títulos, es el anti currículum, acá conversamos entre todos y es una forma de expresión fraterna.”

WhatsAppFacebook

¿Podría decirse que sus dos pasiones son la historia y el tango?

Sí, pero también le sumaría la Iglesia. Las encuentro bastante implicadas y relacionadas.

¿Por qué?

Comencé a estudiar historia en función de que quería conocer mi identidad eclesial. Me parecía que una forma de comprender el mensaje cristiano era interpretando la historia. Es decir, interpretando lo que Alberto Methol Ferré llamaba los signos de los tiempos, o sea, cuáles son las características de la historia contemporánea y, a su vez, cuál sería el ejercicio de discernimiento que tiene que hacer el cristiano para comprenderlo más profundamente. Y también ver esa implicancia de la relación Dios-hombre-naturaleza.


“Me siento parte del Uruguay integracionista, de un país que es parte de una nación que se llama América Latina”


Pero debía partir de una identidad, y esta es ser uruguayo latinoamericano, y encontrar aquella simbología, es decir, la expresión cultural popular que me identificara, y esta fue el tango. Las tres cosas están profundamente relacionadas y no me puedo desprender de ninguna de ellas porque siento que perdería mi propio ser.

¿De qué tipo de Uruguay se siente parte?


Yo soy un uruguayo de la patria grande, me siento hispanoparlante y que mis raíces son españolas, tal vez ibéricas, si conjugamos con Brasil. Pero me siento en el Uruguay integracionista, de un país que es parte de una nación que se llama América Latina.

Hay quienes aseguran que el uruguayo está en constante búsqueda de su identidad. ¿Está de acuerdo con esta aseveración?

A veces hay afirmaciones que retrotraen a una uruguayidad demasiado soberbia. Pero creo que sí, que el Uruguay que tiene su propia historia particular, que ha dado grandes hombres para la cultura y la política, también tiene un defecto constitutivo, que es sentirse ajeno al contexto. El barrio está, uno no puede desprenderse.

Una de mis preocupaciones es que siempre que viene un nuevo gobierno, el punto clave es la economía, pero también la Cancillería. El relacionamiento con el entorno es decisivo para marcar nuestra viabilidad económica.

¿Cómo valora la producción cultural que tiene Uruguay?


Es muy buena, excelente. Desproporcionada a su producción y su geografía. Tal vez la producción cultural no solo montevideana, porque cada región del país tiene su propio folklore. El candombe, el carnaval, la Comedia Nacional, enormemente creativa, el arte, Cinemateca, la producción tanguera y la avalancha de jóvenes que quieren tocar y que realmente me asombra. La producción cultural es como un don misterioso que Dios le ha dado a este país de seguir produciendo, con algunas figuras descollantes. Que todavía se siga produciendo, más allá de si hemos bajado el nivel, sin duda Uruguay sigue siendo un milagro cultural.

¿Cómo ve el futuro al respecto?

Los hechos hablan. La producción continúa y siempre lo hizo. Parece que hay un sello distintivo de alguien tocado y soy optimista respecto al futuro. Siempre me han hablado de que el tango se muere en Uruguay y el Río de la Plata, y si se murió el Imperio Romano, ¿cómo no se va a morir el tango? Sin embargo, hace unos diez años vino una avalancha creciente de jóvenes veinteañeros que renuevan, piensan y quieren sentir la ciudad como propia, y es en todas las expresiones, literarias, musicales, teatrales… es difícil creer de que va a desaparecer esa realidad. No creo. Eso está más allá, por otro lado, de la situación política, porque esta puede condicionar la producción masiva por el tema económico, pero no la creación. Esta continuará en estantes polvorientos pero algún día volverá a florecer, aparecerá.


“Veo una crisis existencial profunda donde no hay grandes filósofos que sean el norte. Donde se cae en lo inmediato, en el vínculo intrascendente y efímero, en esa lógica de la posesión y del descarte”


¿Qué tan importante es para la producción cultural los bares de barrio, el tango?

Recientemente Juan Antonio Varese lanzó un libro sobre los cafés que me pareció muy interesante. Soy un amante de los cafés, a pesar de que no tomo alcohol, me encanta porque es un grado de socialización democrática. Cuando se entra a un bar nadie pregunta si se tiene títulos, es el anti currículum. Acá todos conversamos entre todos y es una forma de expresión fraterna. Pero, además, el Uruguay tiene una tradición de cafés literarios. Tiene realmente una historia muy marcada de cultura popular no académica. Lamentablemente estamos viviendo un momento de supresiones de los bares de Montevideo por razones económicas y se imponen los grandes espacios impersonales mientras que el café es la comunicación personal. El café es asamblea, cofradía, confesionario. El bar es todo. Y creo que es parte de la idiosincrasia uruguaya. Nos encontramos a veces para hablar de cosas superficiales, pero también de cosas muy profundas.

¿Sobrevivirá el bar de la esquina en este mundo moderno?

No es una tarea fácil, sobre todo porque las nuevas generaciones vienen con otra mentalidad. A veces, las nuevas comunicaciones que son muy buenas establecen vínculos interpersonales. No nos miramos a la cara, nos escribimos, y eso disgrega la sociedad. Las familias están atomizadas. La cultura que viene de los grandes medios de comunicación, que viene de los grandes imperios, es una cultura disgregadora, individualista y se consume todo. Incluso, hasta la comunicación.

Elbio López junto al equipo de “Música de dos Orillas” que el año pasado festejó los 50 años del programa en el Bar Alabama


¿Cuál es, entonces, el gran desafío que tienen los jóvenes?

El gran desafío es cómo remontar la despersonalización de la cultura contemporánea. Eso se ve en las parejas, la familia, en toda situación. Todo es cultura del descarte, hasta lo más profundo del ser humano. En esa avalancha de desechos también caen los bares, porque es un vínculo que se sostiene en generaciones adultas.

En contraparte, ¿cómo ve la cultura académica?

Es prolífica. Profunda pero estrecha. No amplía el panorama. La vida es más que la academia, es apertura a todas las dimensiones de la realidad y a todos los factores de la realidad. Hoy hay que replantearse una cultura distinta, no en Uruguay, sino en todo el occidente, que está en una profunda crisis.

¿Cómo ve ese mundo occidental?

Con una crisis existencial profunda donde no hay grandes filósofos que sean el norte. Donde se cae en lo inmediato, en el vínculo intrascendente y efímero, en esa lógica de la posesión y del descarte que mencionaba recién. Hay que rescatar todos los elementos de la comunicación necesaria, el bar, la familia, el servicio social. Creo que los jóvenes que hoy tienen entre 20 y 35 años tienen el gran desafío por delante porque se encuentran en un mundo sin certezas, donde todo es inmediato y no hay proyectos a largo plazo.

Evidentemente el ámbito del bar es de tiempo, de estar sentados, de conversar, en un mundo de cierta locura, velocidad y de pocas raíces existenciales que no fragua en los jóvenes. Entonces creo que hay que lograr eso y que es el desafío de los próximos años, entre tantos.

¿Cree que el Estado debería fomentar el estudio de la cultura a nivel formal?

Sí, claro. Creo que el Estado, sobre todo por la idiosincrasia del uruguayo que necesita del papá Estado, es necesario que haya una política de cosas que se deben conservar, debe haber una política estatal de recreación de los pequeños encuentros culturales que es básica para la cultura popular y la identidad del país.

La pregunta

Durante la charla, López señaló un concepto que, aseguró, marcó su vida, y que si bien pertenece a Methol Ferre, ha sido fundamental en su recorrido. “Un hombre es su pregunta eje, su deseo más profundo. No es lo que dice o piensa; sino su problema sustancial”, evoca. En esta línea, es que confiesa que siempre se interpela para descubrir su pregunta más profunda. “Los uruguayos tenemos una tendencia a definir a una persona por lo que habla o piensa, o cómo lo hace, pero yo elijo pensar que el punto de la realidad del hombre está en sus propios deseos”.

La pasión trascendente: un hombre en búsqueda de respuestas

A la hora de definirse, López lo hace como un hombre de la Iglesia católica. “Creo que Jesucristo es el centro de la historia. Responde a todas mis necesidades humanas, afectivas y psicológicas”, confiesa. Es profesor de Historia e imparte clases en la Universidad de Montevideo. Se identifica como un gran lector que tiene una profunda sed de conocimiento y como un caminante que va en búsqueda de respuesta a sus interrogantes. De todas formas, señala que no se identifica como un académico. “Simplemente soy un profesor que quiere transmitir algunos valores e ideas, así como también la experiencia de vida que puede servir para dejar huella en el futuro”, menciona. Cree que la historia es el instrumento privilegiado para entender las corrientes subterráneas que condicionan a la sociedad.

La pasión contingente: el tango

“Lo que me da la identidad de hombre rioplatense es el tango” afirma. Desde los 15 estudia tango no como músico, sino como fenómeno cultural y como aficionado lo ha estudiado desde diferentes aspectos: la antropología cultural, el tango y la literatura, la identidad nacional rioplatense, la relación con los manifestaciones políticas, etc. Considera al tango rioplatense de altísimo nivel con una densidad metafísica única.
Para este año que comienza ya están en marcha tres actividades para continuar con el estudio y la divulgación de esta música rioplatense por excelencia.
En el primer semestre se dictará un seminario en la Universidad de Montevideo titulado “Cultura popular, identidad rioplatense y tango” dándole a esta temática un marco académico donde se pretende explicar este fenómeno. Ya había dictado cursos organizados por la UDELAR para extranjeros en busca de interiorizarse en el tango.
En el bar Alabama habrá un ciclo de conciertos de tango, comenzando el próximo mes con la presentación de “Las bandoneonas”, un cuarteto femenino de jóvenes músicas.
Por último como hace 25 años, Elbio Lopez integra el programa “Música de dos Orillas” en Emisora del Sur (94.7 FM ) donde es responsable del programa y conductor.
Anteriormente participaba del “Club de la guardia nueva” donde ha conocido a figuras emblemáticas de la talla de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Astor Piazzola, Horacio Ferrer, Lagrima Ríos, Cesar Zagnoli, Luis Pasquet, Manolo Guardia, Raúl Garelo, Néstor Marconi entre muchas figuras del tango del Río de la Plata.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaElbio Lópezencuentro culturalopinionpolítica de Estadosemanario
Noticia anterior

Noche de Aromas y sabores

Próxima noticia

La institucionalidad del empleo

Próxima noticia
La institucionalidad del empleo

La institucionalidad del empleo

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.