• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico

por Simon Lopez Ortega
21 de noviembre de 2020
en Actualidad
La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico
WhatsAppFacebook
La proyección de una población de 2.750.000 habitantes para fines de este siglo, alarma a algunos especialistas, mientras que otros, lo relativizan. La revisión de los esquemas de jubilaciones y pensiones no solo es uno de los procesos técnicos y políticos más complejos, sino que, adicionalmente, pone sobre la mesa algunas tendencias que provocan cuestionamientos sobre la marcha del país.



El gobierno entiende que las circunstancias hacen necesaria una valoración de tres aspectos centrales: la cobertura poblacional, la suficiencia o adecuación de los beneficios que entrega y la sustentabilidad financiera de mediano y largo plazo, en el marco de la dinámica demográfica de las sociedades.

Para ese cometido se formó una Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) -creada por la Ley de Urgente Consideración- en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que desde el 7 de noviembre trabaja en la elaboración de un diagnóstico del sistema previsional uruguayo para luego formular una propuesta de reforma.

La CESS está integrada por 15 especialistas de la materia, tanto del gobierno como de la oposición, además de expertos en ciencias económicas y ciencias sociales.

En diálogo con La Mañana, uno de sus miembros, el economista Álvaro Forteza, dijo que hay un tema que es claro que implica un desafío importante para la seguridad social que es el envejecimiento de la población. “El hecho de que la población no crezca y que, además, vivamos más años. Eso es muy marcado en Uruguay y, a su vez, en años recientes se ha producido una caída fuerte, de la tasa de fecundidad (la cantidad de niños que tiene cada mujer en promedio) que no era esperada realmente”. “Ya venía cayendo hace un par de décadas, pero los últimos cuatro-cinco años cayó muy fuertemente”, subrayó Forteza.

La incidencia del proceso demográfico y el crecimiento económico

Sobre el proceso demográfico de Uruguay, el economista sostiene que “la mayor parte de los demógrafos opina que la reversión, en todo caso si ocurre, va a ser muy parcial. O sea que buena parte de esta caída se va a mantener”. “Eso implica, menos activos para sostener a los pasivos, y eso es un desafío para los sistemas de seguridad social, fundamentalmente aquellos que están organizados en base a reparto. Son sistemas en los cuales se están pagando los beneficios, las prestaciones de cada momento en base a las contribuciones que se reciben en el mismo momento, y eso es absolutamente mayoritario en Uruguay”.

Forteza espera que el Uruguay crezca, “pero que crezca quiere decir que crezca la economía y, en particular, lo que importa es que crezca el producto per cápita”. Una cosa muy distinta es la cuestión de si la población crece en número de habitantes o no. En Uruguay no se espera que el número de habitantes crezca, más bien es un escenario muy poco probable que eso ocurra”, explica el especialista.

En el marco de la Secretaría Técnica que asesora a la CESS, se elaboró un informe, en conjunto con Centro Latinoamericano de Desarrollo (Celade), el Fondo de Población y el Programa de Población de la Udelar, en el cual estimaron que la población uruguaya en 2100 será de 2.750.000 personas (800 mil menos que hoy).

Sobre estas estimaciones, Forteza sostiene que “eso no quiere decir que el país no crezca en términos de cómo medimos usualmente la economía, y que creo que es lo que importa, que es per cápita, por persona. Allí va a seguir creciendo, espero”. “Esto sugiere que este país no tiene un horizonte tan negro por delante”.

No obstante, alertó que “aunque crezcamos en término de producto e ingreso por persona, sí es un problema para los sistemas de reparto de seguridad social que la población no crezca, y más si se achica, porque las prestaciones de las jubilaciones que se están pagando se financian con las contribuciones de cada momento”. “Si hay pocos contribuyentes y muchos beneficiarios, hay menos plata para repartir, es más complicado financiarlas”, explica el economista del CESS.

La relación activo-pasivo en Uruguay

Según un informe que presentó el jueves pasado el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), con presencia del gobierno y de la CESS, actualmente Uruguay tiene 3,2 activos por cada pasivo, lo que representa la cifra más baja de la región.

Forteza explicó que “nosotros tenemos una población más parecida a la europea, lo cual desde este punto de vista es un problema, porque nuestra población se envejeció con niveles de ingreso menores que los europeos”. Agregó que todavía “Uruguay tiene un pequeño bono demográfico, una relación de dependientes activos que no es mala, si uno considera dependientes en los dos extremos del ciclo de vida”. Entiende que si bien la población está envejecida, a su vez, hay pocos niños, entonces implica que los dependientes totales, los dependientes por niñez, hacen una suma en relación a los activos “que no es tan mala en este momento”. “Al contrario, pero va a empezar a empeorar pronto”, dijo Forteza.

“Se seguirá reduciendo la cantidad de niños, pero va a aumentar muchísimo la cantidad de adultos mayores porque está aumentando mucho la esperanza de vida, por suerte, pero eso implica que sostener una jubilación desde las mismas edades que pudieron haber tenido nuestros padres y abuelos ya no es tan fácil”, consideró.

La necesidad de cambiar la estructura productiva de la “lógica rentista”

Para el experto en desarrollo Fernando González Guyer la relación activo-pasivo en Uruguay “viene deteriorándose a ritmo acelerado”. “Somos un país en el que no solamente nacen pocos niños, sino que hay un fenómeno de emigración permanente”, y cambiará si “tenemos más hijos o vienen más inmigrantes y si, además, logramos retener a nuestra gente”.

González Guyer dice estar en contra de las “teorías maltusianas” que esgrime el demógrafo Juan José Calvo en un artículo publicado en La Diaria el pasado 24 de octubre. Según el demógrafo, “el envejecimiento es el principal fenómeno demográfico en Uruguay y el mundo”, y que no solo no se detendrá, sino que “se profundizará”.

Al economista le resulta llamativo que Calvo se “tranquilice” con las cifras proyectadas y que compare a Uruguay con países europeos. “El problema es que esos países primero fueron ricos y después fueron viejos, pero nosotros somos viejos antes de ser ricos, y eso nos condena a ser pobres para siempre”, aseveró González Guyer.

Además, apuntó a una lógica rentista de Uruguay, en la que “no hay que preocuparse de que seamos cada vez menos, es la lógica de la no vida”. Para González Guyer “Uruguay tiene la necesidad de tener poca gente”, por su estructura productiva basada en la renta diferencial, un fenómeno que explica en profundidad en su libro: Uruguay, el país de los fisiócratas (2009).

“El Uruguay fisiocrático no precisa gente, por su estructura productiva, porque los árboles no nos necesitan, ni las vacas tampoco”, ironizó. El economista explicó que cuando se estaba agotando la lógica rentista “vino una yapa rentista a través de la forestación, que convirtió a la celulosa en nuestro principal rubro exportador. Otra renta diferencial, en la que “trabaja la naturaleza en vez de nosotros”.

Para González Guyer, “Uruguay tendría que entrar en otra lógica productiva, completamente distinta a lo que es la lógica rentista tradicional del Uruguay agroexportador, y ahora el Uruguay forestal”. “Yo quiero un país vital, con optimismo, con esperanza, genuinamente productivo, con trabajo de calidad, que apueste a la vida y retenga a su gente, y no que desaparezca del mapa, porque con la proyección de 2100, dentro de dos siglos no existimos”.

Sobre la proyección del estudio demográfico, el especialista subrayó: “en la lógica del Uruguay rentista son 800.000 problemas menos”.

TE PUEDE INTERESAR

Rodolfo Saldain: “La demografía manda en el tema de la seguridad social”
Juan Berchesi: “Espero que se pueda mandar al Parlamento un proyecto de reforma de la seguridad social antes de fin de año”
Cuando pedir informes es políticamente incorrecto
Tags: Álvaro FortezaBPSCAFCESScoberturaDemografíaOPPseguridad socialTrabajo
Noticia anterior

Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”

Próxima noticia

Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”

Próxima noticia
Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”

Silvana Pérez Bonavita: "Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.