• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La importancia de la salud mental social en tiempos de confinamiento

En el marco de la pandemia de COVID-19 en el mundo, la salud física no es la única en riesgo, la mente también necesita de atención de profesionales, ya que el confinamiento tiene consecuencias. Éstas no afectan de manera exclusiva a cada persona, sino que también se expanden socialmente. La psicóloga Mayeve Araújo y el sociólogo Luis Eduardo Morás dan su visión sobre el tema.

por Redacción
23 de abril de 2020
en Actualidad
La importancia de la salud mental social en tiempos de confinamiento
WhatsAppFacebook

Todavía cuesta asegurar con datos científicos sólidos cuándo será el “día después” de la pandemia de COVID-19. La propia expresión “cuarentena”, tan popularizada, no refleja la realidad ya que se utiliza para un aislamiento preventivo que no dura 40 días, no tiene fecha de término y no puede decirse que cuando finalice la persona sea inmune al contagio. Esta es la realidad que muchos países del mundo están viviendo hoy, entre ellos, Uruguay.

Las circunstancias actuales han puesto en jaque a gran parte de la población. Están lo que decidieron autoaislarse -ya sea por protección propia o en solidaridad con el resto- y están quienes se han visto obligados a continuar saliendo de sus hogares y exponerse a espacios compartidos. Lo cierto es que nadie puede afirmar certeramente cuándo la vida de la población retomará su ritmo habitual. Es en ese contexto en el que los trabajadores de la salud mental han visto incrementadas sus consultas sobre cómo sobrellevar una situación que desbordó a muchas familias en muy pocos días.

No se trata de un hecho únicamente personal, sino que además, como sociedad en conjunto, trae y traerá consecuencias. Es por esto que desde La Mañana se dialogó con dos especialistas: Mayeve Araújo, psicóloga, doctora en psicología, psicoterapeuta cognitivo-comportamental y EMDR y, por otra parte, con Luis Eduardo Morás, doctor en sociología. Ambos brindaron su visión del “aquí y ahora”, desde el lado de cada persona, y desde una perspectiva social, respectivamente.

La entrevistada valoró como positivo el hecho de que en Uruguay no tenemos un aislamiento social obligatorio, sino voluntario, ya que eso juega de manera muy distinta en cuanto a las consecuencias en las personas.

“Es cierto que el aislamiento social es un disparador para las personas con ansiedad o con depresión, pero esto depende también del tipo de cuarentena. La obligatoria cambia en cuanto a las consecuencias psicológicas de las personas, porque en este caso el aislamiento es impuesto, ese tipo de cuarentena produce un mayor impacto emocional porque implica la privación de la libertad, es decir que se pierde el derecho de elegir”, describió Araújo.

En las cuarentenas autoimpuestas, las personas pueden elegir no salir de su casa porque tienen desconfianza o miedo de contagiarse. Esto, a su vez, impide el acceso a la compañía del otro, pero se incrementa bienestar subjetivo, explicó la psicóloga. Por otro lado están las personas que se lo autoimponen por altruismo: una acción que se pone en marcha para beneficiar al otro, por solidaridad, por empatía, “y cuando uno hace eso para cuidar al otro, termina experimentando más emociones positivas que negativas”, resaltó.


Las recomendaciones que brinda la psicóloga en ese sentido es tratar, en la medida de lo posible, de mantener las rutinas, hacer cosas que tienen que ver con lo que hacíamos a diario.


La solidaridad, entonces, es uno de los factores que más emociones positivas genera, personal y socialmente. En ese sentido, Morás sostuvo que dentro de las pocas certezas existentes hoy se encuentra la importancia de la solidaridad y el compromiso colectivo para superar las dificultades que presentan los grupos más excluidos en sintonía con una profundización de la intervención estatal para brindar coberturas y prestaciones. “La mejor expresión de esto son las ollas populares en los barrios más carenciados, por ejemplo”.

En este sentido, cree que existe un creciente consenso acerca de que la única manera de salir de la crisis es estando “todos juntos” en el esfuerzo, “y esto representa un fuerte desafío a las corrientes de pensamiento que enfatizan el rol del mercado y el individualismo como los principales instrumentos generadores del bienestar”, aseguró Morás.

Por otra parte, analizó que es posible que la consolidación de lecturas que recuperan el espacio de lo comunitario y la solidaridad como herramientas imprescindibles ante las crisis graves, “tenga impactos sociales, culturales y políticos a futuro, fortaleciendo caminos que pueden ir tanto hacia una profundización de los espacios democratizadores, como hacia derivas de corte paternalista autoritario”.

La importancia de validar los sentimientos
A veces se dice que el confinamiento es una oportunidad de hacer algo positivo y creativo con el tiempo que tenemos, y Araújo entiende que esto puede ser una estrategia, pero que también hay que tener cuidado de no caer en la invalidación de lo que siente la persona aislada. “Si alguien está sufriendo por estar solo, aburrido o triste y otra persona le dice que haga algo positivo con eso, puede interpretarse como que sentirse mal no es válido”, indicó.

Morás, por otro lado, expresó que todavía no tenemos elementos para evaluar el profundo impacto psicológico y emocional que el aislamiento prolongado está comenzando a producir. “En los próximos meses y con el lento retorno a las actividades se generará un nuevo dilema personal y familiar: asumir o no los riesgos de salir del aislamiento para la prevención y el control de otros problemas de salud o cuidarse del eventual contagio, prolongando el aislamiento”.

Esto significa, para él, realizar un difícil cálculo de probabilidades, evaluando los costos de ser contagiado por el virus o el de ver afectada la salud por problemas arteriales, coronarios, derivados del sedentarismo o la falta de control y seguimiento, entre otros problemas emergentes. “Estas serán decisiones personales y familiares difíciles de tomar (no solo humanamente sino también técnicamente ya que cómo calcular probabilidades de alternativas inciertas); sumando estrés y malestar psicológico a la situación de aislamiento”.

Por su parte, las recomendaciones que brinda la psicóloga en ese sentido es tratar, en la medida de lo posible, de mantener las rutinas, hacer cosas que tienen que ver con lo que hacíamos a diario. “La rutina cambió drásticamente, pero hay ciertas cosas que podemos hacer. Es importante que no nos dejemos estar, de manera de señalar que el día sigue con una pauta de conducta. Mantener las horas de sueño y tratar de comer lo mejor posible. También tener un plan de actividades placenteras”.

El día después

En opinión del sociólogo, el fin de la pandemia solo puede asegurarla una vacuna. Lo cierto es que hoy no se tiene una fecha para la invención de la misma. Indicó que si se prolonga demasiado la cura, a la incertidumbre del virus se le sumarán los problemas de salud asociados a una falta de seguimiento y apoyo adecuado de otras patologías, la pérdida de puestos de trabajo formal e informal -que ya está ocurriendo-, la desafiliación educativa por carecer de medios o conectividad, entre otras situaciones negativas.

Pero no solo Morás es quien sostiene esta idea, sino que muchas veces es lo que cada persona individualmente ve como posible escenario. No saber cuándo va a terminar la crisis ni saber controlarla, genera ansiedad. Este hecho de aislamiento e incertidumbre Araújo lo describe como una situación potencialmente traumática. “Se le está teniendo miedo a algo previsible y es razonable, pero para quienes experimentan mucha ansiedad, es un estado de miedo crónico y persistente. Incluso se catastrofiza y se quiere anticipar las cosas”, dijo.

Lo que recomienda la especialista es tratar de identificar lo que se está sintiendo, validar y captar las emociones, saber que el sentimiento es natural y esperado para la situación. Indicó que lo ideal para disminuir el sufrimiento sería tratar de vivir un día por vez, tener una actitud compasiva con uno mismo (no dejar que la autocrítica aflore), y buscar ayuda de un profesional de la salud mental. “Es fundamental el último punto si vemos que estamos excedidos de nuestra tolerancia emocional”, aseguró.

En ese sentido, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) habilitó la línea 0800 1920 para la atención psicológica gratuita, también se abrieron las consultas del público de la Sociedad Uruguaya de Análisis de la Modificación de la Conducta (Suamoc), ambos para población en general. Por otra parte, EMDR Uruguay, conformada por profesionales también, ofrece apoyo a trabajadores de la salud específicamente.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaconfinamientomentalopinionsaludsemanariosocialtiempos
Noticia anterior

Del Lector: 22 al 27 de Abril

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Jimena Domínguez

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Jimena Domínguez

Las 10 de La Mañana: Jimena Domínguez

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.