• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La desigualdad entre departamentos se estancó en los últimos diez años

por César Barrios
28 de agosto de 2024
en Actualidad
La desigualdad entre departamentos se estancó en los últimos diez años
WhatsAppFacebook

Los números del Índice de Desarrollo Regional Uruguay (Idere) para el periodo 2006-2022 presentados recientemente destacan la necesidad de que el país expanda su producción hacia el interior, tal como lo hicieron los países europeos.

El informe fue realizado por Adrián Rodríguez Miranda, Camilo Vial Cossani, Irene Centurión y Martín Pérez, del Instituto de Economía, de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, y financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.

Para elaborar el Idere se consideran los niveles de educación, salud, bienestar y cohesión (incluye indicadores de calidad de vida y equidad social), actividad económica e instituciones.

A pesar de puede pensarse que Uruguay es chico en materia territorial (176 mil kilómetros cuadrados), en el informe se destaca que es casi un tercio de Francia, algo más de un tercio de España, cerca del 60% del territorio de Italia, casi dos veces el tamaño de Portugal, algo más de cuatro veces el tamaño de Dinamarca y Holanda y cerca de seis veces el tamaño de Bélgica.

El desafío del Estado es llevar las políticas públicas a todo el territorio, ya que existe una alta concentración: cerca de un 40% de la población vive en el departamento de Montevideo y dicho porcentaje se aproxima al 60% si se incluyen los departamentos de Canelones y San José. La Unión Europea examinó este problema para su territorio y decidió en 2008 instrumentos orientados a la integración de los mercados y a mejorar el nivel de vida de las regiones rezagadas.

Los valores del Idere para cada departamento muestran que Montevideo es el líder del ranking, con un valor de 0,74, seguido por Canelones, con 0,63. Junto con estos departamentos, Colonia (0,59), Maldonado (0,59) y San José (0,56) conforman el grupo de desarrollo relativo alto. Por otra parte, en el grupo de desarrollo relativo medio-alto, con valores entre 0,50 y 0,55, se encuentran Florida, Paysandú, Soriano, Río Negro y Flores. Con un desarrollo medio-bajo están Rocha, Rivera, Durazno, Lavalleja y Salto, con indicadores entre 0,45 y 0,48. Por último, los departamentos de Tacuarembó, Cerro Largo, Artigas y Treinta y Tres presentan un desarrollo relativo bajo, con valores entre 0,37 y 0,43. En promedio, el Idere 2022 es mayor que el que corresponde a 2006 para todos los departamentos. En el estudio se muestra, además, que los cuatro departamentos que ocupan los últimos lugares en el ranking 2022 muestran evoluciones positivas respecto a resultados de 2006. Treinta y Tres, Artigas y Cerro Largo mejoran por encima del promedio, con un crecimiento del 65% en el valor del Idere respecto a 2006. Tacuarembó mejora 54%, situándose próximo al desempeño promedio.

Los departamentos con más bajo Idere en 2006 son los que más mejoran en el periodo. Este es, por ejemplo, el caso de Treinta y Tres, que en 2006 muestra el tercer mayor incremento del Idere en todo el periodo (65,4%). El departamento que mejora más es Rivera (80,1%), que estaba en el lugar 16 en 2006, seguido de Rocha (72%), que estaba en el lugar 14.

No obstante esta mejora, el informe indica que “entre 2006 y 2012, coincidiendo con el periodo de mayor crecimiento del promedio del Idere, en el que se reduce la desigualdad entre departamentos, y otra entre 2012 y 2022, donde dicho proceso se estanca”.

Desarrollo por regiones

Al mirar qué pasa por las diferentes regiones, Montevideo, Canelones y San José se mantienen en todo el periodo con una evolución por encima de la media. En cuanto a los departamentos del centro-sur, durante todo el periodo Durazno avanza por debajo de la media, mientras que Flores oscila en torno a ella. En el caso de Florida, el valor del Idere evoluciona por encima de la media y se asimila a los niveles de San José.

Maldonado lidera claramente en términos de desempeño, con valores bastante por encima del promedio para el conjunto de los departamentos del país, mientras que Rocha y Lavalleja muestran un desempeño algo por debajo del promedio y Treinta y Tres una evolución bastante por debajo de la media general durante todo el periodo. Colonia muestra un desempeño muy por encima de la media general para todos los departamentos. Llega al máximo valor en 2013, para luego presentar una tendencia decreciente, que repunta en 2022, pero no alcanza aún el valor de 2013.

Desempeño en educación

En materia de educación, los departamentos que lideran el ranking por el valor de la dimensión son Montevideo (bastante despegado del resto), seguido por Canelones, Salto, Río Negro y Colonia y aquellos con un desempeño relativo más bajo son Lavalleja, Durazno, Artigas y Tacuarembó.

Montevideo, que lidera el ranking, muestra, sin embargo, el peor desempeño relativo en promoción en ciclo básico en la educación media pública y el mejor desempeño está en Colonia, Artigas y Río Negro. Con respecto a 2006, los que muestran mejoras más importantes en términos absolutos en la dimensión educación son San José, Rivera, Canelones, Río Negro y Rocha.

En la promoción de ciclo básico de educación media pública en 2022, el mejor desempeño lo tiene Colonia, con un 94%, y el peor registro lo tiene Lavalleja, con 84%, mientras que el promedio de los 19 departamentos es de casi 87%. El indicador de acceso a la educación terciaria muestra desempeños muy diferenciados en el interior. Como se señaló, otra vez destaca Montevideo, que presenta un 39% de las personas mayores de 24 años que acceden a educación terciara en 2022 (la completen o no). Montevideo era también el líder en 2006, pero con un 21%. En promedio para los 19 departamentos, en 2022, en educación terciaria el valor registrado es 17,6%, mientras que en 2006 era 9,5%. Actualmente, después de Montevideo, siguen Salto con cerca de 26% y Canelones con cerca de 23%; luego, Paysandú, Río Negro, Rivera, Colonia y Maldonado presentan valores de entre 17 y 20%. Hay que destacar la expansión de la Udelar con sus centros regionales, lo que termina influyendo en estas cifras.

Falta de médicos

Montevideo lidera el ranking en la dimensión salud en 2022, con un desempeño muy despegado del resto. En los primeros lugares de la lista también se encuentran Florida, Canelones, Paysandú, Maldonado, Salto, Rivera, Flores, Colonia, Lavalleja y Tacuarembó.

En materia de médicos, si se excluye a Montevideo, el promedio para los 18 departamentos del interior en 2006 era de dos cada 100.000 habitantes, valor que pasa a ser tan solo de 2,4 en 2022. Montevideo, en cambio, pasa entre 2006 y 2022 de 7,5 a 9 médicos cada 100.000 habitantes. Otro dato que aporta el informe es en materia de suicidios, con un empeoramiento promedio para los departamentos respecto a 2006. Para 2022 el promedio general de los 19 departamentos se sitúa en casi 28 suicidios cada 100.000 habitantes, cuando en 2006 este valor era de 19.

Pobreza y distribución de ingresos

Respecto a la pobreza, los departamentos que en 2022 tienen tasas superiores a 10% son Cerro Largo (19,5%), Rivera (15,9%), Montevideo (12,8%), Treinta y Tres (12%), Artigas (11,7%), Rocha (11,4%) y Salto (10,3%). Los mejores desempeños, por debajo de 5%, corresponden a Durazno (4,8%), Colonia (4,5%), San José (1,8%) y Flores (1,1%).

En cuanto a la distribución de los ingresos, los tres departamentos con peor distribución son Salto (coeficiente de Gini de 0,411), Montevideo (0,399), Canelones (0,392) y Soriano (0,377). En materia de desempleo juvenil, la tasa está en el entorno del triple de la tasa general en Flores, Tacuarembó y Rocha. Los departamentos más comprometidos en cuanto a la incidencia de la pobreza en niñez y adolescencia, con tasas por encima de 20%, son Paysandú, Cerro Largo, Rivera, Montevideo, Tacuarembó, Artigas, Treinta y Tres y Salto.

Dentro de las principales conclusiones se señala que, en general, el ordenamiento relativo por desarrollo de los departamentos se mantiene bastante rígido (salvo casos puntuales) durante el periodo analizado, de 17 años. Esto ocurre aun cuando se muestra que, a grandes rasgos, los departamentos cuyo Idere más crece en el periodo son los que estaban más rezagados en 2006. “La conclusión es sencilla, no alcanza con ese crecimiento. La convergencia exige un desempeño mucho mejor (muy superior a la media que el efectivamente registrado) de los departamentos rezagados para converger con los que históricamente muestran un mayor desarrollo”, se concluye en el informe.

TE PUEDE INTERESAR:

“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
“Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”
Tags: DemografíaDesarrollo humanopoblación
Noticia anterior

Foro Fluvial Sudamericano: en pos del desarrollo de las hidrovías sudamericanas

Próxima noticia

“Muchos estudios muestran que los uruguayos al pasar un tiempo de su etapa reproductiva dicen tener menos hijos de los que hubieran querido tener”

Próxima noticia
“Muchos estudios muestran que los uruguayos al pasar un tiempo de su etapa reproductiva dicen tener menos hijos de los que hubieran querido tener”

“Muchos estudios muestran que los uruguayos al pasar un tiempo de su etapa reproductiva dicen tener menos hijos de los que hubieran querido tener”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.