• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La desigualdad entre departamentos se estancó en los últimos diez años

por César Barrios
28 de agosto de 2024
en Actualidad
La desigualdad entre departamentos se estancó en los últimos diez años
WhatsAppFacebook

Los números del Índice de Desarrollo Regional Uruguay (Idere) para el periodo 2006-2022 presentados recientemente destacan la necesidad de que el país expanda su producción hacia el interior, tal como lo hicieron los países europeos.

El informe fue realizado por Adrián Rodríguez Miranda, Camilo Vial Cossani, Irene Centurión y Martín Pérez, del Instituto de Economía, de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, y financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.

Para elaborar el Idere se consideran los niveles de educación, salud, bienestar y cohesión (incluye indicadores de calidad de vida y equidad social), actividad económica e instituciones.

A pesar de puede pensarse que Uruguay es chico en materia territorial (176 mil kilómetros cuadrados), en el informe se destaca que es casi un tercio de Francia, algo más de un tercio de España, cerca del 60% del territorio de Italia, casi dos veces el tamaño de Portugal, algo más de cuatro veces el tamaño de Dinamarca y Holanda y cerca de seis veces el tamaño de Bélgica.

El desafío del Estado es llevar las políticas públicas a todo el territorio, ya que existe una alta concentración: cerca de un 40% de la población vive en el departamento de Montevideo y dicho porcentaje se aproxima al 60% si se incluyen los departamentos de Canelones y San José. La Unión Europea examinó este problema para su territorio y decidió en 2008 instrumentos orientados a la integración de los mercados y a mejorar el nivel de vida de las regiones rezagadas.

Los valores del Idere para cada departamento muestran que Montevideo es el líder del ranking, con un valor de 0,74, seguido por Canelones, con 0,63. Junto con estos departamentos, Colonia (0,59), Maldonado (0,59) y San José (0,56) conforman el grupo de desarrollo relativo alto. Por otra parte, en el grupo de desarrollo relativo medio-alto, con valores entre 0,50 y 0,55, se encuentran Florida, Paysandú, Soriano, Río Negro y Flores. Con un desarrollo medio-bajo están Rocha, Rivera, Durazno, Lavalleja y Salto, con indicadores entre 0,45 y 0,48. Por último, los departamentos de Tacuarembó, Cerro Largo, Artigas y Treinta y Tres presentan un desarrollo relativo bajo, con valores entre 0,37 y 0,43. En promedio, el Idere 2022 es mayor que el que corresponde a 2006 para todos los departamentos. En el estudio se muestra, además, que los cuatro departamentos que ocupan los últimos lugares en el ranking 2022 muestran evoluciones positivas respecto a resultados de 2006. Treinta y Tres, Artigas y Cerro Largo mejoran por encima del promedio, con un crecimiento del 65% en el valor del Idere respecto a 2006. Tacuarembó mejora 54%, situándose próximo al desempeño promedio.

Los departamentos con más bajo Idere en 2006 son los que más mejoran en el periodo. Este es, por ejemplo, el caso de Treinta y Tres, que en 2006 muestra el tercer mayor incremento del Idere en todo el periodo (65,4%). El departamento que mejora más es Rivera (80,1%), que estaba en el lugar 16 en 2006, seguido de Rocha (72%), que estaba en el lugar 14.

No obstante esta mejora, el informe indica que “entre 2006 y 2012, coincidiendo con el periodo de mayor crecimiento del promedio del Idere, en el que se reduce la desigualdad entre departamentos, y otra entre 2012 y 2022, donde dicho proceso se estanca”.

Desarrollo por regiones

Al mirar qué pasa por las diferentes regiones, Montevideo, Canelones y San José se mantienen en todo el periodo con una evolución por encima de la media. En cuanto a los departamentos del centro-sur, durante todo el periodo Durazno avanza por debajo de la media, mientras que Flores oscila en torno a ella. En el caso de Florida, el valor del Idere evoluciona por encima de la media y se asimila a los niveles de San José.

Maldonado lidera claramente en términos de desempeño, con valores bastante por encima del promedio para el conjunto de los departamentos del país, mientras que Rocha y Lavalleja muestran un desempeño algo por debajo del promedio y Treinta y Tres una evolución bastante por debajo de la media general durante todo el periodo. Colonia muestra un desempeño muy por encima de la media general para todos los departamentos. Llega al máximo valor en 2013, para luego presentar una tendencia decreciente, que repunta en 2022, pero no alcanza aún el valor de 2013.

Desempeño en educación

En materia de educación, los departamentos que lideran el ranking por el valor de la dimensión son Montevideo (bastante despegado del resto), seguido por Canelones, Salto, Río Negro y Colonia y aquellos con un desempeño relativo más bajo son Lavalleja, Durazno, Artigas y Tacuarembó.

Montevideo, que lidera el ranking, muestra, sin embargo, el peor desempeño relativo en promoción en ciclo básico en la educación media pública y el mejor desempeño está en Colonia, Artigas y Río Negro. Con respecto a 2006, los que muestran mejoras más importantes en términos absolutos en la dimensión educación son San José, Rivera, Canelones, Río Negro y Rocha.

En la promoción de ciclo básico de educación media pública en 2022, el mejor desempeño lo tiene Colonia, con un 94%, y el peor registro lo tiene Lavalleja, con 84%, mientras que el promedio de los 19 departamentos es de casi 87%. El indicador de acceso a la educación terciaria muestra desempeños muy diferenciados en el interior. Como se señaló, otra vez destaca Montevideo, que presenta un 39% de las personas mayores de 24 años que acceden a educación terciara en 2022 (la completen o no). Montevideo era también el líder en 2006, pero con un 21%. En promedio para los 19 departamentos, en 2022, en educación terciaria el valor registrado es 17,6%, mientras que en 2006 era 9,5%. Actualmente, después de Montevideo, siguen Salto con cerca de 26% y Canelones con cerca de 23%; luego, Paysandú, Río Negro, Rivera, Colonia y Maldonado presentan valores de entre 17 y 20%. Hay que destacar la expansión de la Udelar con sus centros regionales, lo que termina influyendo en estas cifras.

Falta de médicos

Montevideo lidera el ranking en la dimensión salud en 2022, con un desempeño muy despegado del resto. En los primeros lugares de la lista también se encuentran Florida, Canelones, Paysandú, Maldonado, Salto, Rivera, Flores, Colonia, Lavalleja y Tacuarembó.

En materia de médicos, si se excluye a Montevideo, el promedio para los 18 departamentos del interior en 2006 era de dos cada 100.000 habitantes, valor que pasa a ser tan solo de 2,4 en 2022. Montevideo, en cambio, pasa entre 2006 y 2022 de 7,5 a 9 médicos cada 100.000 habitantes. Otro dato que aporta el informe es en materia de suicidios, con un empeoramiento promedio para los departamentos respecto a 2006. Para 2022 el promedio general de los 19 departamentos se sitúa en casi 28 suicidios cada 100.000 habitantes, cuando en 2006 este valor era de 19.

Pobreza y distribución de ingresos

Respecto a la pobreza, los departamentos que en 2022 tienen tasas superiores a 10% son Cerro Largo (19,5%), Rivera (15,9%), Montevideo (12,8%), Treinta y Tres (12%), Artigas (11,7%), Rocha (11,4%) y Salto (10,3%). Los mejores desempeños, por debajo de 5%, corresponden a Durazno (4,8%), Colonia (4,5%), San José (1,8%) y Flores (1,1%).

En cuanto a la distribución de los ingresos, los tres departamentos con peor distribución son Salto (coeficiente de Gini de 0,411), Montevideo (0,399), Canelones (0,392) y Soriano (0,377). En materia de desempleo juvenil, la tasa está en el entorno del triple de la tasa general en Flores, Tacuarembó y Rocha. Los departamentos más comprometidos en cuanto a la incidencia de la pobreza en niñez y adolescencia, con tasas por encima de 20%, son Paysandú, Cerro Largo, Rivera, Montevideo, Tacuarembó, Artigas, Treinta y Tres y Salto.

Dentro de las principales conclusiones se señala que, en general, el ordenamiento relativo por desarrollo de los departamentos se mantiene bastante rígido (salvo casos puntuales) durante el periodo analizado, de 17 años. Esto ocurre aun cuando se muestra que, a grandes rasgos, los departamentos cuyo Idere más crece en el periodo son los que estaban más rezagados en 2006. “La conclusión es sencilla, no alcanza con ese crecimiento. La convergencia exige un desempeño mucho mejor (muy superior a la media que el efectivamente registrado) de los departamentos rezagados para converger con los que históricamente muestran un mayor desarrollo”, se concluye en el informe.

TE PUEDE INTERESAR:

“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
“Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”
Tags: DemografíaDesarrollo humanopoblación
Noticia anterior

Foro Fluvial Sudamericano: en pos del desarrollo de las hidrovías sudamericanas

Próxima noticia

“Muchos estudios muestran que los uruguayos al pasar un tiempo de su etapa reproductiva dicen tener menos hijos de los que hubieran querido tener”

Próxima noticia
“Muchos estudios muestran que los uruguayos al pasar un tiempo de su etapa reproductiva dicen tener menos hijos de los que hubieran querido tener”

“Muchos estudios muestran que los uruguayos al pasar un tiempo de su etapa reproductiva dicen tener menos hijos de los que hubieran querido tener”

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.