• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población”

Graciela Rompani, fundadora del CEDHU

por César Barrios
12 de mayo de 2022
en Actualidad
“La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población”

Foto: Archivo

WhatsAppFacebook

Graciela Rompani, viuda del expresidente Jorge Pacheco, tiene una vida por demás activa. Además de seguir de cerca la realidad política del Partido Colorado, desde hace 27 años trabaja con niños en la zona del Cerro, otorga microcréditos a mujeres emprendedoras en Casabó y es fundadora del Centro de Estudios de Derechos Humanos del Uruguay.

¿Cómo observa la actual realidad del Partido Colorado?

El Partido Colorado es Sanguinetti y está haciendo un esfuerzo ciclópio, algo que es natural en él, para la supervivencia del partido. Sin subjetividad, dentro del sector Batllistas se ve a un Tabaré Viera con su bastión que es el departamento de Rivera, y el doctor Gustavo Zubía que tiene sus votos propios. Y por suerte tenemos al doctor Sanguinetti que está construyendo con una vocación y un amor sin límites.

¿Dónde ubica el legado de Pacheco?

Hay muchas acciones e ideas de su gobierno que generalmente las llamaron de otra manera, para no provocar el rechazo de ciertos sectores y vincularlas con su accionar. El legado de él es haber hecho un gobierno con sentido común y coraje para tomar decisiones, que eso es lo que tiene que tener cualquier gobernante. Ya no existen líderes que forman gente a su alrededor y los sobreviven.

Para mí el último líder dentro del partido fue Luis Batlle quién desde la radio Ariel y el diario Acción formó como un laboratorio de ideas y acciones que produjo políticos de primera y estos los sobrevivieron a su muerte. Después de la muerte de Pacheco y Jorge Batlle, eso no volvió a ocurrir. La gente que sucedió a Luis Batlle logró conformar un partido fuerte y un semillero de líderes como Flores Mora, Hierro Gambardella, Alba Roballo, Michelini, Paz Aguirre y el propio Sanguinetti. Ellos se formaron entorno a Luis Batlle, pero eran otros tiempos dónde no existían los WhatsApp ni cosas por el estilo.

¿Cómo ve la realidad política actual de Uruguay?

Es una realidad de mitad y mitad: por un lado, la coalición y por el otro el Frente Amplio. Tendrían que hacer todo lo posible para mancomunar las ideas y las acciones en el bien común para favorecer a la población.

¿Y en cuanto al nivel intelectual del discurso político y de la sociedad en general?

Hay un bajón horrible, salvo honrosas excepciones. Hay una ignorancia total de la historia, generada por un falso relato de los hechos y la poca curiosidad de la gente por enterarse de lo que es la verdad. Incluso el falso relato fue pasado a los libros de historia, lo cual es inaudito. Me llama de manera seguida gente que debe realizar algún trabajo sobre la historia en la época de Pacheco y es increíble los conceptos que manejan. Y eso lo vemos en personas que son estudiantes y tienen un respaldo cultural. En los políticos también se ve en las Cámaras la ignorancia con que se expresa algunas personas.

Usted está trabajando en una reciente organización denominada Centro de Estudios de Derechos Humanos del Uruguay. ¿Qué se busca?

Es, como lo dice su nombre, estudiar todos los derechos humanos sin flecharlo para ningún lado. Porque esos derechos los tienen tanto la gente que desapareció y los familiares que tienen la angustia de no saber dónde están, como los asesinados por los tupamaros y las familias a las cuales nunca se les reivindicó absolutamente nada. Este centro de estudios tendrá como objeto la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, pero con un enfoque humanista, centrado en dignidad, responsabilidad personal y con la familia como base de la sociedad. Además, está constituido por civiles. En la presidencia está Sergio Molaguero (secuestrado por el OPR 33), quién habla como vicepresidente, y Daniel García Pintos.

¿Cómo serán los próximos pasos que dará este centro de estudios?

Va a ser la presentación en sociedad, luego de obtener la personería jurídica. Se va a promover la difusión respetuosa de ideas de los principios democráticos que fortalezcan a la República. Pensamos realizar encuentros, seminarios, simposios y foros. Supone crear también centros de estudios y bibliotecas, porque para tener una voz dentro de los derechos humanos hay que conocer de ellos.

¿Cuál es la posición con respecto a la compensación económica para los familiares de las víctimas de las organizaciones subversivas?

Esto totalmente de acuerdo en que hay que apoyar esa iniciativa. Algunos eran padres de cuatro hijos y quedaron en la miseria, porque era el único aporte.  Esto debe ser obviamente estudiando cada caso, porque hay muchas más situaciones de estas de las que se pueden creer.

¿Cómo calificaría su trabajo social con la Organización Ventura de la cual forma parte?

Con esta organización administramos tres centros Caif en la zona del Cerro, Cerro Norte y el Tobogán. Son 354 niños y 41 funcionarios. También tenemos en Casabó, como un apéndice de la asociación, un sistema que otorga microcréditos para gente de muy bajos recursos. Ellos devuelven los montos por semana, y son sumas muy pequeñas, pero tengo el 98% de éxito en lo que se refiere a la devolución. Esto lo vengo realizando desde hace 22 años.

¿Y qué puede comentarme con respecto a la realidad social con que se encontró al principio y la que se observa hoy en día?

Cuando comenzamos en 1995 la finalidad era hacer un centro de refugio para niños de madres que trabajan. En esa época veía las chicas que trabajaban y las dificultades que tenían para dejar a sus niños en algún lugar. Esa es la finalidad de Ventura, una educación formativa para niños de madres que trabajan. Ahora, de 118 niños que hay en cada centro, trabajan solo dos madres. Antes por lo menos trabajaba el 40%, ahora la gente trabaja menos. Lamentablemente, las cosas son así.

¿Cómo se sale de esa realidad?

Es un tema cultural y muy profundo. Tenemos cuatro generaciones sin hábitos de trabajo. Las bisabuelas ahí tienen 45 años. Y las realidades duelen, porque una cosa es estar detrás de un escritorio y hacer planes y otra es llegar ahí y saber que mataron a la mamá de uno de los niños, cuya madre (o sea la abuela del niño) la había mandado a prostituirse a los 14 años y el padre de la niña está en el Comcar y el novio actual preso en Brasil, quién fue que la mandó a matar porque pensó que andaba con otro. Eso es una tragedia de todos los días. Creo que es necesaria la educación para salir de todo eso, pero si no se incentiva a la gente para que trabaje es muy difícil.

¿En qué momento estima que se da el cambio hacia el deterioro, porque según me relata, los niños aprenden modales en los Caif, pero después cambian radicalmente?

El tema es que tengo en los Caif dos maestras cada veinte niños. Cuando por ejemplo llega un niño pegador, por la realidad diaria en la cual vive, se lo aparta y se lo contiene dedicándole tiempo. Además, se realiza un estudio de situación de la familia y como canalizar la contención del niño. Pero después van a la escuela, en aulas con 54 niños con una maestra y a los niños conflictivos no se los puede atender correctamente. Entonces se pierde toda la contención que le pudimos dar antes.

TE PUEDE INTERESAR

La insistencia de Cabildo Abierto por el diálogo empieza a lograr frutos
“Los partidos no están pensando en el país ni dando respuesta a los problemas”
Parlatino exhortó a tomar medidas para controlar la suba de precios de los alimentos
Tags: Centro de Estudios de Derechos Humanoscoalicionfrente amplioGraciela Ramponi
Noticia anterior

Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Madre patria. Marcelo Gullo Omodeo

Próxima noticia
Madre patria. Marcelo Gullo Omodeo

Madre patria. Marcelo Gullo Omodeo

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.