• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

por Redacción
18 de mayo de 2022
en Actualidad
“La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

María Francisca de Jesús, fundadora de la Congregación de las Hermanas Capuchinas era italiana, pero hizo su obra y murió en Uruguay. Foto gentileza: ICM

WhatsAppFacebook

El pasado domingo fue canonizada por el papa Francisco la madre Francisca Rubatto, convirtiéndose en la primera santa uruguaya. Este hecho generó gran actividad y entusiasmo en fieles y devotos que se acercaron hasta su santuario en el barrio Belvedere.

Para que una persona sea santificada se necesita que le sean adjudicados dos milagros. María Francisca de Jesús los tuvo. Y, aunque se estima que seguramente hayan sido más, los que pasarán a la historia son dos que tuvieron lugar en Italia y en Uruguay.

En Génova, en el año 1939, cuando un joven se salvó inexplicablemente de la última etapa de una septicemia generalizada en una noche. El otro en Colonia, en el año 2000, cuando Jonathan, un chico al que se le había diagnosticado muerte cerebral debido a un accidente, salió de su estado de coma sin ningún tipo de secuelas y, varias semanas más tarde, retornó a su vida normal. En ambos casos la Iglesia comprobó la intercesión de María Francisca (fallecida en el año 1904), cuyo nombre de nacimiento era Ana María. Desde ahora se la conocerá como Santa Francisca Rubatto: la primera santa uruguaya.

Francisca no era oriental de nacimiento, sino italiana y arribó a nuestro país a mediados del siglo XIX. Fue una mujer de decisión, fe y prudencia que adoptó en su corazón el servicio a Dios y la atención a los más necesitados.

Caminó incansablemente el páramo que comprendía la zona de lo que hoy son los barrios de Belvedere, La Teja, Nuevo París, Paso de la Arena e incluso la Barra de Santa Lucía. Fundó un taller para que las mujeres aprendieran oficios que le pudieran servir en la vida. Más adelante participó en la fundación de once colegios –repartidos entre Uruguay, Argentina e Italia–.

Recolectó alimentos y abrigos. Vivió con sacrificio. Cruzó el océano siete veces. La entrega fue tal que al momento de la muerte pidió que su cuerpo se quedara con su gente, aquí, en Uruguay. Y esto se cumplió. Sus restos descansan en el santuario construido en su honor, entre las calles Carlos María Ramírez y Julián Laguna en el barrio de Belvedere. Esa entrega a los más necesitados de nuestro país es lo que la consagra como la santa uruguaya.

Fieles se congregaron

El domingo pasado, antes de que despuntara el alba, se vivía una emoción sin precedentes en el santuario de la Madre Francisca. Se dispuso un lugar para dormir, con colchonetas y abrigo para los peregrinos que eligieron pasar una noche de vigilia. También hubo quienes pusieron sus autos a disposición para ir a buscar a las personas temprano en la mañana.

De esta forma, a las cinco de la mañana, los asistentes  –más de 60 personas– pudieron ver en vivo y en directo a través de los cuatro televisores colocados en el sitio, el momento en que el papa Francisco, desde el Vaticano, dijo: “En honor a la Santísima Trinidad, para exaltación de la Fe católica y crecimiento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y la nuestra, después de haber reflexionado largamente, invocando muchas veces la ayuda divina y oído el parecer de los numerosos hermanos en el Episcopado, declaramos y definimos Santos a los beatos”. Y entre ellos, se encontraba la hasta entonces beata María Francisca. 

Luego de la santa misa, en el santuario se realizó un ágape al estilo latinoamericano, donde se compartieron los alimentos llevados por cada asistente. También se disfrutó de un espectáculo de danza folclórica y canto para celebrar. En la tarde se realizó una misa en acción de gracias, que contó con la presencia de dos obispos –uno de Uruguay y otro de Brasil– y más de veinte sacerdotes, que convocó un número importante de personas.

Durante los preparativos –entre los que también se encontraba el organizar actividades externas, preparar proyectos y estampas y aggiornar la santería– la hermana Nora Azanza, religiosa de la congregación fundada por Santa María Francisca Rubatto, dialogó con La Mañana. “Estamos viviendo este momento con muchísima emoción y alegría”, expresó. “Para nosotras siempre fue una santa, porque seguimos las huellas de Jesús con el estilo que ella siguió, siendo cada una quien realmente es”.

Entre la intensa actividad vivida, Azanza se mostró conmovida por la alegría que les produce a las personas este hecho y dijo estar sorprendida por el gran movimiento mediático que se generó. “Incluso se han contactado medios internacionales para conocer más sobre esta santa. Para mí es asombroso sobre todo en un país que dice ser laicista”, dijo. De todas formas, declaró que a su entender Uruguay no es un país laico sino que se viven distintas formas de expresar o vivenciar la fe. “Lo vemos por la gente que se acerca al santuario, desde gente de distintas religiones o confesiones cristianas y hasta los que no creen”, observó.

En este sentido, Azanza comparó la canonización de la madre Francisca como un viento nuevo que entra llenando de luz a Uruguay. “Esta santa nos es dada como un regalo y un estímulo por la actualidad de ella. La Iglesia misma la define como una palabra de Dios para esta generación, lo que se suma a su vida simple”, comentó.

Una santa que inspira

Dos días antes de la canonización de la madre Francisca, Conrado Pieri, consagrado de la Institución Dalmanutá, ofreció en la Iglesia de las Carmelitas del barrio Prado, unas palabras en honor a la santa recorriendo a Jesús en María Rubatto. A esta ocasión eligió denominar “Pinceladas para un retrato en el alma”.

Durante la previa del evento y desde uno de los colegios de las Hermanas Capuchinas, en el barrio Belvedere, charló con La Mañana: “Hay una alegría enorme por aquí, se están preparando encuentros y celebraciones. Hay mucho que agradecer”, señaló.

Pieri explicó que el santo tiene una función de liderazgo o de antorcha. “Es el que va adelante. El santo motiva, inspira. Llama a uno más, se mueve, congrega”, sostuvo. En este sentido, mencionó: “Cuando santa Francisca, que tiene un perfil tan bajo, es puesta al frente, inspira mucho a la gente que está haciendo el trabajo del día a día y nutre a la Iglesia, su comunidad y su familia”, apuntó. “En la Iglesia de Uruguay vemos su canonización como un mensaje de volver a salir, de no perder las esperanzas, de tomar las maletas de nuevo y salir a evangelizar, abrir las puertas y comunicar el mensaje”.

Reconocimiento en el Parlamento Nacional
Ayer martes el Parlamento rindió homenaje a la flamante santa en un acto encabezado por el diputado nacionalista Rodrigo Goñi. En diálogo con La Mañana, el legislador indicó que el Parlamento “tiene el deber” de reconocer a quienes han dejado un legado a la comunidad. “Es el mismo pueblo el que pide este tipo de reconocimientos, no es porque a un legislador se le ocurrió”, señaló respecto al motivo de la iniciativa.
“Como parlamentarios estamos haciendo un homenaje a la madre Rubatto por su aporte a los uruguayos, por sus obras y por su legado cultural tan importante”, apuntó. Goñi mencionó que este aporte fue “haber vivido de tal manera la virtud humana de la solidaridad” y lo enlazó con la identidad solidaria del uruguayo. El legislador aprovechó la ocasión para reconocer a la Congregación de las Hermanas Capuchinas fundadas por Rubatto “que aún continúa haciendo una gran obra”.




TE PUEDE INTERESAR

Los santos de la puerta de al lado
“Tenemos que pensar el país que le dejamos a nuestros hijos y nietos”
Lorenzo Pons, capellán, historiador
Tags: comunidadCongregación de las Hermanas CapuchinasEducaciónFEiglesiaobraSanta Francisca Rubattosantidadtrabajo social
Noticia anterior

El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

Próxima noticia

Los instrumentos de la paz merecen respeto

Próxima noticia
Los instrumentos de la paz merecen respeto

Los instrumentos de la paz merecen respeto

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.