• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” apunta a la movilidad académica regional

por Redacción
5 de octubre de 2022
en Actualidad
La Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” apunta a la movilidad académica regional
WhatsAppFacebook

La AUGM nació hace 30 años para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la universidad en el mundo y la región. Un conjunto de universidades y universitarios comprendieron que debían trabajar por la excelencia y cumplir con los cometidos que tiene la educación superior pública. El actual secretario ejecutivo Álvaro Rico repasó la historia y el presente de la asociación.

El 9 de agosto de 1991, en Montevideo, los rectores de ocho universidades de la región resolvieron constituir la Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” (AUGM). En aquellos años, la integración regional a través de la fundación del Mercosur estaba presente en la agenda de los gobiernos. La visión de las autoridades universitarias de ese entonces era contribuir a los procesos de integración desde el punto de vista de la educación superior.

En esa línea se promovió la creación de un espacio común de conocimientos y enseñanza, de intercambios estudiantiles y docentes a partir de la cooperación académica de las universidades públicas de la región, según relató a La Mañana, Álvaro Rico, secretario ejecutivo de AUGM. Rico es expresidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República; exdecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y profesor titular de Ciencia Política en la FHCE-Udelar.

Recordó que en el proceso de construcción se trató de preservar la identidad y el compromiso social de la universidad latinoamericana forjada desde la reforma estudiantil de Córdoba, en 1918, así como las particularidades y tradiciones nacionales, sin imponer un formato único en los programas de enseñanza o la uniformización en los reconocimientos de las trayectorias académicas y titulaciones.

Los programas y proyectos que realiza AUGM en la actualidad están concentrados en los Comités Académicos y Núcleos Disciplinarios que agrupan a docentes e investigadores de las distintas universidades y países integrantes de la asociación, para el estudio e investigación de temas de interés para el desarrollo autosostenible de la región.

Rico, a modo de ejemplo, nombró algunos de los asuntos que abordan los comités académicos, como accesibilidad y discapacidad, aguas, ciencias políticas y sociales, agroalimentario, atención primaria de la salud, salud animal, género, procesos asociativos y cooperativos, entre otros. 

“Otro núcleo de actividades de AUGM son los eventos regulares de carácter colectivo que van rotando sus sedes por las distintas universidades, promoviendo los intercambios de estudiantes y docentes, tales como: las escuelas de verano e invierno, el Foro de Derechos Humanos que tendrá lugar en la Universidad de Chile en diciembre, las Jornadas de Jóvenes Investigadores que recientemente culminaron en la ciudad de Sucre con la asistencia de más de 600 estudiantes, y otras”, destacó.

Escala: la movilidad como pilar

AUGM cuenta con diversos programas, entre los que se destacan los vinculados a la movilidad en diferentes modalidades: estudiantes de grado, posgrado, docentes y gestores administrativos.

El nombre de este programa que es convocado dos veces al año es Escala. Cuenta con el apoyo de las universidades que integran la Asociación, que acuerdan el número de plazas y los cursos con los docentes a disposición de los becarios. A estos se les da el apoyo financiero correspondiente para las movilidades y la estadía en los países de destino (alojamiento y viático para comidas y traslados). “El número de movilidades se sitúa en un promedio de más de 1.000 becarios por año”, informó Rico.

AUGM tiene distintos convenios con otras instituciones y agencias culturales y de educación superior, tanto regionales como internacionales, así como con otras redes, asociaciones y consejos de universidades de la región de América Latina, Centroamérica, el Caribe y europeas, estando también disponibles programas de investigación y movilidad a los que se pueden postular los estudiantes y docentes. “Estamos abriendo un proceso para incorporar una plataforma digital de gestión integral de los programas de movilidad de AUGM así como renovando la presentación de nuestra página web”, expuso el entrevistado. Por otra parte, uno de los grandes desafíos es mantener la modalidad híbrida (presencial y virtual) para las diferentes actividades radicadas en la Asociación.

“La misma está plenamente incorporada a las reuniones de organización y coordinación a distintos niveles de la estructura, pero constituye un desafío aún a resolver plenamente en el tema de la enseñanza, dado que la oferta de cursos, sobre todo a nivel de grado, ha disminuido con el retorno a la presencialidad en las mismas universidades que son la base, a su vez, de nuestra propuesta”, explicó.

La labor de la Secretaría Ejecutiva

El secretario ejecutivo de AUGM es un cargo electivo por parte de los rectores y su tarea principal es coordinar cotidianamente la marcha de los programas, proyectos, actividades y reuniones, en relación directa con la Presidencia de la Asociación y en cumplimiento de las resoluciones por el Consejo de Rectores, principalmente del Plan Estratégico aprobado, a la vez que representa a la Asociación ante distintos organismos nacionales e internacionales.

La sede de la oficina de la Secretaría Ejecutiva está radicada en Montevideo (Edificio del Notariado) y está integrada por ocho funcionarios.

“Una labor organizativa destacada últimamente de la Secretaría Ejecutiva consistió en asegurar la posición y presencia de los representantes designados por AUGM a la tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) organizada por Unesco en la ciudad de Barcelona en el mes de mayo pasado”, comentó Rico.

En este marco, aseguró que las posiciones programáticas de la Asociación estuvieron basadas en las resoluciones y el Plan de Acción adoptados por la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) realizada en la ciudad de Córdoba en 2018, “año del centenario de la Reforma estudiantil, y última instancia colectiva de América Latina y el Caribe sobre educación superior, reafirmando la concepción de la misma como un derecho humano y bien social, obligación de los estados”, puntualizó el entrevistado.

Desafío pospandemia

El retorno a la presencialidad en las universidades de la región tras la pandemia planteó un gran desafío en la actualidad, según explicó el secretario ejecutivo. “Las actividades virtuales permitieron asegurar la continuidad de los eventos académicos y la realización de las reuniones, incluso las de carácter masivo. Pero ahora nos enfrentamos al cuidado de la salud y a temas organizativos y financieros, hechos que deben ser contemplados para la asistencia efectiva de los estudiantes y docentes, de cara al aumento de los costos de los pasajes y los problemas de conectividad en el transporte regional”, destacó Rico.

AUGM está integrada por 41 universidades públicas de la región, entre ellas las de mayor historia y volumen en cuanto al número de alumnos y actividades académicas, pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La estructura organizativa es diversificada, y abarca distintos niveles institucionales, tanto políticos como académicos.

Dos veces al año se convoca al Consejo de Rectores, el máximo órgano directriz de la Asociación, y en 2022 sesionó en Montevideo, durante los festejos de los 30 años de fundación de AUGM en el mes de marzo; luego se reunió en la ciudad de Paraná, Brasil, y en el mes de diciembre sesionará en la ciudad de Junín, en la sede de la Unnoba.

Asimismo, existe el Consejo Directivo entre sesión y sesión, integrado por siete rectores de universidades de los seis países.

La planificación regular de las actividades y eventos está a cargo del Plenario de Delegados Asesores, designados por cada universidad miembro; sesiona en forma de Plenario al menos dos veces al año en las instancias previas a los Consejos de Rectores, en calidad de órgano asesor.

La presidencia de AUGM está ocupada actualmente por la Rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais, Sandra Goulart Almeida, y la vicepresidencia por el Rector de la Universidad de Valparaíso y Presidente del Consejo de Universidades de Chile, Osvaldo Corrales.  

Por otra parte, las Comisiones de Seguimiento de los programas así como las coordinaciones y plenarios de los Comités Académicos y Núcleos Disciplinarios, Cátedras y Observatorios se reúnen regularmente para elaborar y monitorear el cumplimiento de los Planes de trabajo.

AUGM cuenta con libros y revistas en formato papel o digital, que dan cuenta de los resultados y la difusión de sus líneas de investigación y ponencias en eventos.

TE PUEDE INTERESAR:

Del Lector: Recuperar la universidad
La universidad en la Edad Media
La relación estratégica entre universidad y empresa
Tags: asociación de universidadesAUGMbecasEducaciónpospandemia
Noticia anterior

El potencial desaprovechado en los mares uruguayos

Próxima noticia

Productores y molinos acordaron el precio provisorio del arroz

Próxima noticia
Productores y molinos acordaron el precio provisorio del arroz

Productores y molinos acordaron el precio provisorio del arroz

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.