• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” apunta a la movilidad académica regional

por Redacción
5 de octubre de 2022
en Actualidad
La Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” apunta a la movilidad académica regional
WhatsAppFacebook

La AUGM nació hace 30 años para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la universidad en el mundo y la región. Un conjunto de universidades y universitarios comprendieron que debían trabajar por la excelencia y cumplir con los cometidos que tiene la educación superior pública. El actual secretario ejecutivo Álvaro Rico repasó la historia y el presente de la asociación.

El 9 de agosto de 1991, en Montevideo, los rectores de ocho universidades de la región resolvieron constituir la Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” (AUGM). En aquellos años, la integración regional a través de la fundación del Mercosur estaba presente en la agenda de los gobiernos. La visión de las autoridades universitarias de ese entonces era contribuir a los procesos de integración desde el punto de vista de la educación superior.

En esa línea se promovió la creación de un espacio común de conocimientos y enseñanza, de intercambios estudiantiles y docentes a partir de la cooperación académica de las universidades públicas de la región, según relató a La Mañana, Álvaro Rico, secretario ejecutivo de AUGM. Rico es expresidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República; exdecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y profesor titular de Ciencia Política en la FHCE-Udelar.

Recordó que en el proceso de construcción se trató de preservar la identidad y el compromiso social de la universidad latinoamericana forjada desde la reforma estudiantil de Córdoba, en 1918, así como las particularidades y tradiciones nacionales, sin imponer un formato único en los programas de enseñanza o la uniformización en los reconocimientos de las trayectorias académicas y titulaciones.

Los programas y proyectos que realiza AUGM en la actualidad están concentrados en los Comités Académicos y Núcleos Disciplinarios que agrupan a docentes e investigadores de las distintas universidades y países integrantes de la asociación, para el estudio e investigación de temas de interés para el desarrollo autosostenible de la región.

Rico, a modo de ejemplo, nombró algunos de los asuntos que abordan los comités académicos, como accesibilidad y discapacidad, aguas, ciencias políticas y sociales, agroalimentario, atención primaria de la salud, salud animal, género, procesos asociativos y cooperativos, entre otros. 

“Otro núcleo de actividades de AUGM son los eventos regulares de carácter colectivo que van rotando sus sedes por las distintas universidades, promoviendo los intercambios de estudiantes y docentes, tales como: las escuelas de verano e invierno, el Foro de Derechos Humanos que tendrá lugar en la Universidad de Chile en diciembre, las Jornadas de Jóvenes Investigadores que recientemente culminaron en la ciudad de Sucre con la asistencia de más de 600 estudiantes, y otras”, destacó.

Escala: la movilidad como pilar

AUGM cuenta con diversos programas, entre los que se destacan los vinculados a la movilidad en diferentes modalidades: estudiantes de grado, posgrado, docentes y gestores administrativos.

El nombre de este programa que es convocado dos veces al año es Escala. Cuenta con el apoyo de las universidades que integran la Asociación, que acuerdan el número de plazas y los cursos con los docentes a disposición de los becarios. A estos se les da el apoyo financiero correspondiente para las movilidades y la estadía en los países de destino (alojamiento y viático para comidas y traslados). “El número de movilidades se sitúa en un promedio de más de 1.000 becarios por año”, informó Rico.

AUGM tiene distintos convenios con otras instituciones y agencias culturales y de educación superior, tanto regionales como internacionales, así como con otras redes, asociaciones y consejos de universidades de la región de América Latina, Centroamérica, el Caribe y europeas, estando también disponibles programas de investigación y movilidad a los que se pueden postular los estudiantes y docentes. “Estamos abriendo un proceso para incorporar una plataforma digital de gestión integral de los programas de movilidad de AUGM así como renovando la presentación de nuestra página web”, expuso el entrevistado. Por otra parte, uno de los grandes desafíos es mantener la modalidad híbrida (presencial y virtual) para las diferentes actividades radicadas en la Asociación.

“La misma está plenamente incorporada a las reuniones de organización y coordinación a distintos niveles de la estructura, pero constituye un desafío aún a resolver plenamente en el tema de la enseñanza, dado que la oferta de cursos, sobre todo a nivel de grado, ha disminuido con el retorno a la presencialidad en las mismas universidades que son la base, a su vez, de nuestra propuesta”, explicó.

La labor de la Secretaría Ejecutiva

El secretario ejecutivo de AUGM es un cargo electivo por parte de los rectores y su tarea principal es coordinar cotidianamente la marcha de los programas, proyectos, actividades y reuniones, en relación directa con la Presidencia de la Asociación y en cumplimiento de las resoluciones por el Consejo de Rectores, principalmente del Plan Estratégico aprobado, a la vez que representa a la Asociación ante distintos organismos nacionales e internacionales.

La sede de la oficina de la Secretaría Ejecutiva está radicada en Montevideo (Edificio del Notariado) y está integrada por ocho funcionarios.

“Una labor organizativa destacada últimamente de la Secretaría Ejecutiva consistió en asegurar la posición y presencia de los representantes designados por AUGM a la tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) organizada por Unesco en la ciudad de Barcelona en el mes de mayo pasado”, comentó Rico.

En este marco, aseguró que las posiciones programáticas de la Asociación estuvieron basadas en las resoluciones y el Plan de Acción adoptados por la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) realizada en la ciudad de Córdoba en 2018, “año del centenario de la Reforma estudiantil, y última instancia colectiva de América Latina y el Caribe sobre educación superior, reafirmando la concepción de la misma como un derecho humano y bien social, obligación de los estados”, puntualizó el entrevistado.

Desafío pospandemia

El retorno a la presencialidad en las universidades de la región tras la pandemia planteó un gran desafío en la actualidad, según explicó el secretario ejecutivo. “Las actividades virtuales permitieron asegurar la continuidad de los eventos académicos y la realización de las reuniones, incluso las de carácter masivo. Pero ahora nos enfrentamos al cuidado de la salud y a temas organizativos y financieros, hechos que deben ser contemplados para la asistencia efectiva de los estudiantes y docentes, de cara al aumento de los costos de los pasajes y los problemas de conectividad en el transporte regional”, destacó Rico.

AUGM está integrada por 41 universidades públicas de la región, entre ellas las de mayor historia y volumen en cuanto al número de alumnos y actividades académicas, pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La estructura organizativa es diversificada, y abarca distintos niveles institucionales, tanto políticos como académicos.

Dos veces al año se convoca al Consejo de Rectores, el máximo órgano directriz de la Asociación, y en 2022 sesionó en Montevideo, durante los festejos de los 30 años de fundación de AUGM en el mes de marzo; luego se reunió en la ciudad de Paraná, Brasil, y en el mes de diciembre sesionará en la ciudad de Junín, en la sede de la Unnoba.

Asimismo, existe el Consejo Directivo entre sesión y sesión, integrado por siete rectores de universidades de los seis países.

La planificación regular de las actividades y eventos está a cargo del Plenario de Delegados Asesores, designados por cada universidad miembro; sesiona en forma de Plenario al menos dos veces al año en las instancias previas a los Consejos de Rectores, en calidad de órgano asesor.

La presidencia de AUGM está ocupada actualmente por la Rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais, Sandra Goulart Almeida, y la vicepresidencia por el Rector de la Universidad de Valparaíso y Presidente del Consejo de Universidades de Chile, Osvaldo Corrales.  

Por otra parte, las Comisiones de Seguimiento de los programas así como las coordinaciones y plenarios de los Comités Académicos y Núcleos Disciplinarios, Cátedras y Observatorios se reúnen regularmente para elaborar y monitorear el cumplimiento de los Planes de trabajo.

AUGM cuenta con libros y revistas en formato papel o digital, que dan cuenta de los resultados y la difusión de sus líneas de investigación y ponencias en eventos.

TE PUEDE INTERESAR:

Del Lector: Recuperar la universidad
La universidad en la Edad Media
La relación estratégica entre universidad y empresa
Tags: asociación de universidadesAUGMbecasEducaciónpospandemia
Noticia anterior

El potencial desaprovechado en los mares uruguayos

Próxima noticia

Productores y molinos acordaron el precio provisorio del arroz

Próxima noticia
Productores y molinos acordaron el precio provisorio del arroz

Productores y molinos acordaron el precio provisorio del arroz

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.