• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La asistencia al Greg Mortimer y el reconocimiento a los emergencistas uruguayos

por Redacción
20 de septiembre de 2023
en Actualidad
La asistencia al Greg Mortimer y el reconocimiento a los emergencistas uruguayos
WhatsAppFacebook

Pasaron más de tres años desde el 7 de abril de 2020, cuando un grupo de trabajadores de la salud, profesionales, técnicos, enfermeros y de servicio asistieron a las personas que se encontraban en el crucero Greg Mortimer. Esto fue posible gracias al Ministerio de Salud Pública, Casmu y la emergencia móvil 1727. Uno de los protagonistas, el Dr. Sebastián Yancev, repasó en entrevista con La Mañana los principales logros de aquella jornada.

Sebastián Yancev es el presidente de la Sociedad Uruguaya de Emergencistas, perito forense y especialista en medicina de emergencia. Fue el primero en ingresar al crucero Greg Mortimer en abril de 2020 –los inicios más duros de la pandemia– cuando el barco no tenía quién lo recibiera debido a la cantidad de personas contagiadas que llevaba a bordo y por estar las fronteras cerradas.

La directora general de Coordinación en aquel momento y hoy ministra de Salud Pública, Karina Rando, fue la encargada de la logística de la actividad, que se llevó a cabo en conjunto con profesionales y técnicos de Casmu, la emergencia móvil 1727 y el Hospital Británico.

Yancev tiene siete misiones de paz, por lo que ha sabido representar a Uruguay en numerosos episodios difíciles, por ejemplo, en Congo, Burundi y Haití, pero reconoce la asistencia al Greg Mortimer como uno de sus mayores orgullos. Según el médico, este hecho es una pequeña hoja en la historia del país.

“En retrospectiva puedo decir que lo sucedido nos dejó una gran enseñanza: nosotros debíamos asistir y estar en el trabajo del crucero y eso nos hizo dar cuenta que escribimos una parte importante de la historia de nuestro país y hoy recién podemos empezar a entender la magnitud de lo que sucedió”, explicó. “Aunque la idea siempre fue la asistencia, tanto antes del contacto como después y durante todo el tiempo que nos llevaron las coordinaciones, los hoteles, los corredores sanitarios”.

Según el especialista, tanto al Casmu como a la emergencia móvil 1727 le quedó un gran aprendizaje, un profundo reconocimiento del profesionalismo de ambas instituciones y también la certeza de que muchos lo hicieron por vocación y no por dinero. “Todos trabajamos y queremos nuestros sueldos, sin embargo, había compañeros que se prestaron de forma honoraria. Uno trabaja a cambio de dinero y eso está bien, pero en situaciones como las del crucero sale a la luz una vocación intacta”, sostuvo.

Los trabajadores se dieron cuenta después de que salud física no era el único problema en el crucero, sino la emocional y mental, algo que luego quedó en evidencia como una de las principales consecuencias de la pandemia.

“La primera vez que subimos al barco les dejamos un contacto de Whatsapp a las personas para que se comunicaran por los síntomas”, contó. “Pensábamos que nos contarían si tenían fiebre o si tenían tos, pero en el encierro y por todo lo que estaba pasando, los primeros problemas eran a nivel psicoemocional, porque se sentían solos y querían tener datos sobre su familia”.

Esto llevó a que además del seguimiento médico, rápidamente agregaran psicólogos y psiquiatras a la atención. “Nos dimos cuenta cuáles eran las dimensiones de la pandemia, no se trataba solo de algo biológico, y luego esto quedó demostrado en todo el mundo”, aseguró Yancev.

Reconocimiento a los emergencistas

Previo a la pandemia, la Sociedad de Emergencistas estaba en un trabajo vinculado a reconocer la especialidad. “Ahora seguimos trabajando para que esta especialidad sea mayormente aceptada y reconocida en Uruguay. Es muy importante en el momento de cualquier patología aguda tener a un especialista que sepa estabilizar a la persona para que después se siga el proceso de recuperación o tratamiento. Cuando estamos frente a una persona desestabilizada, ese especialista es el emergencista, es quien está formado para poder hacerlo”, explicó.

Aseguró que el caso del Greg Mortimer les dio un mayor reconocimiento no solo a nivel de la población, sino que también entre los propios colegas y compañeros de trabajo. “Para nosotros eso fue muy importante, saber que estamos y que podemos ayudar”, agregó Yancev.

“Hace poco hemos logrado algunos cambios, se ha reconocido nuestra especialidad que existe en Uruguay ya desde 2004. Una de las cosas que tenemos pendiente y que le hemos entregado por escrito al ministro de Salud saliente, Daniel Salinas, y se lo hemos recordado a la nueva ministra, Karina Rando, es que en la salud y en muchos otros ámbitos hay un “día de”, pero no tenemos un día del emergencista”, señaló el entrevistado.

En ese sentido, entienden que se trata de algo totalmente simbólico y que no modificaría sus fuentes laborales ni salarios, pero tener a nivel de gobierno un día dedicado a ellos es importante. “Implica reconocer nuestra tarea, como sucede en otros países. El crucero nos ayudó en ese camino, a mostrar lo que somos capaces de hacer”, remarcó.  

“En mi caso tengo tres hijos y el más grande, Enzo, debió hacer una tarea relacionada al caso del crucero y habló sobre mí, hasta hoy me emociona. Después tuve el reconocimiento de los colegas que me entregaron el premio del Colegio Médico del 2020. Son cosas que quedan. Pero más allá del premio y algunos reconocimientos, la tarea de mi hijo fue lo más importante”, recordó.

El trabajo en equipo lo hizo posible

Yancev expuso que estará siempre agradecido con Raúl Rodríguez, presidente de Casmu y con al doctor Marcelo Gilard –en ese entonces director prehospitalario de la emergencia móvil 1727– por darle la posibilidad de “llevar el liderazgo” en esa situación que le “permitió demostrar los conocimientos adquiridos y las ganas de hacer y de poder ayudar. Van pasando los años, pero la vocación de servicio sigue intacta”, dijo.

“Ya no sé si es una pasión, una manía o un trauma, pero tanto cuando tuve estudiantes de medicina como hoy, en cualquiera sea la charla, siempre resalto el trabajo en equipo. Lo hago porque uno sin el otro no es nada. En nuestro trabajo, la asistencia de pacientes se hace en equipo porque ni el licenciado puede hacer las cosas solo ni tiene el conocimiento del otro”, remarcó el especialista.

El entrevistado señaló que hubo muchas más personas en el trabajo. “Siempre que me preguntan cuento que ese día salí de casa a las 5 de la mañana y que, debido a un montón de idas y vueltas de la operativa, regresé a las 24 horas, pero cuando terminé tenía compañeros auxiliares de servicio esperando que hasta el último de nosotros pasara por todos los procesos de higienización correspondiente. Allí entra el trabajo en equipo que tengo la manía de resaltar, el equipo abarca mucho, no solo los dos o tres que hablamos”.

Un ministerio de escucha abierta
Yancev fue consultado acerca del trabajo coordinado con la actual ministra de Salud Pública y comentó que guardan “una excelente relación” que, por cuestiones de lo que fue la pandemia, trabajaron mucho con ella en equipo, no solo a nivel de la institución Casmu y 1727, sino también con el Ministerio de Salud Pública. “Se trabajó mano a mano, intercambiamos los puntos de vista, posibles soluciones, era un camino no recorrido que cada vuelta de esquina había que ver para dónde seguir, y todo eso se hizo en conjunto”, expuso.
“Guardo un lindo recuerdo del trabajo en equipo con ella y con los integrantes del ministerio”, agregó, “porque escucharon, tuvieron el mérito de oír como todos proponíamos las diferentes soluciones, no solo de hacer. En lo personal y desde la sociedad de emergencia le deseamos que tenga una excelente gestión y obviamente estaremos para lo que precise”.

TE PUEDE INTERESAR:

La experiencia del Greg Mortimer en primera persona: “Nuestro rol fue médico, humanitario y de apoyo emocional”
Greg Mortimer: Hazaña uruguaya de solidaridad
“Greg Mortimer”: Uruguay y su tradición humanitaria
Tags: Casmuemergencia móvilGREG MORTIMERpandemiaSalud Pública
Noticia anterior

Elija a sus padres con mucho cuidado

Próxima noticia

La politización del comercio global

Próxima noticia
La politización del comercio global

La politización del comercio global

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.