• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Agrupación de Monotributistas del Mides se unen contra la usura y por una deuda justa

por Redacción
30 de agosto de 2023
en Actualidad
La Agrupación de Monotributistas del Mides se unen contra la usura y por una deuda justa

Foto_ BPS

WhatsAppFacebook

La pasada semana se realizó el lanzamiento de la recolección de firmas impulsada por Cabildo Abierto para modificar la Constitución y establecer normas que impidan la usura y permitan a las personas una refinanciación de las deudas. De cara a este hecho, la Agrupación de Monotributistas Mides dio el visto bueno a la reforma y se unió a la campaña.

Cabe recordar que, si bien el artículo 52 de la Constitución prohíbe la usura, una ley votada por todos los partidos políticos en el año 2007 habilitó a los bancos a elevar la tasa de interés máxima hasta superar el 100%, incluso llegar al 200%. Además, en Uruguay existen un millón de uruguayos están en el Clearing de Informes y 700.000 están catalogados como incobrables por el Banco Central.

En el lanzamiento de esta campaña, diversos políticos y referentes de movimientos sociales se sumaron a acompañar la recolección de firmas, un ejemplo fue la Agrupación de Monotributistas Mides, quienes se representan con la voz de Verónica Gómez. Ella aseguró que de los 18.254 monotributistas que hay registrados hasta junio de 2023, más de la mitad está en el Clearing. “Todos quieren salir, pero no tiene una solución y esto es una oportunidad para cada uno de ellos de volver al sistema financiero y a trabajar dignamente”, apuntó.

La Mañana dialogó en profundidad con la representante de este grupo, así como con un integrante, Juan José, quien relató su situación de deuda con una empresa que, “sin lugar a dudas, fue injusta y usurera a la hora de cobrarle un préstamo”.

Las complicaciones de los monotributistas se incrementaron, fundamentalmente, en los primeros meses de la pandemia. “Antes de la llegada del covid-19 éramos 16.000 inscriptos y ahora somos 2.200 más, lo que da cuenta de que durante la pandemia muchas personas se quedaron sin empleo y abrieron un monotributo para poder aportar”, relató Gómez.

“Sin embargo, no contar con un ingreso fijo, a no ser que tengan un pequeño kiosco o sean feriantes, el pago de las cuentas se atrasa”, apuntó. Se estima que del total de monotributistas, unos 5.000 quedaron inactivos, esto se debe a que se atrasaron con su pago durante dos meses. Frente a esta situación, se impulsó una condonación de deuda para esas personas, “pero no quedó muy claro cómo acceder a ese beneficio”, dijo la entrevistada.

Comentó que muchos consultaron a través de llamadas y mails, pero no recibieron respuesta, y que, sin embargo, hay otros a los que les activaron el beneficio.

“Nuestro apoyo a la iniciativa contra la usura y por una deuda justa es exactamente por eso, porque me atrevo a decir que de los 18.000 la mitad está en el Clearing. El monotributista Mides está en una situación económica vulnerable, partimos de esa base, entonces no se nos puede exigir que paguemos una cuota de 4.000 pesos al mes, porque la realidad es que hay un mes que tal vez los tengamos, pero otros que no”, explicó Gómez.

Señaló que, al apoyar este plebiscito, se apoya a que cualquier persona que quiera salir del Clearing tenga una herramienta para hacerlo. “Tendríamos la posibilidad de acordar hasta qué monto podríamos pagar, queremos salir de esa situación, porque además de que estamos aportando en BPS, estamos en blanco, tenemos boletas, RUT, queremos trabajar y salir del Clearing, pero abonando un dinero justo y que podamos responder”, enfatizó.

Gómez entiende que la reforma abriría numerosas posibilidades: “somos monotributista pero no todas las financieras nos dan préstamo por serlo, porque necesitamos un certificado de ingresos y no lo tenemos o no llegamos a lo que ellos pretenden que percibas por mes. Pero si salimos del Clearing, la visión es otra”, dijo.

Para empezar de cero

La representante de los monotributistas es tejedora. En su caso no gana $20.000 al mes, sino que en un mes bueno llega a $10.000 y otros $2.000, por lo tanto, es imposible para ella sostener el pago de una cuota fija de $5.000. Así como le pasa Gómez les pasa a miles de monotributistas.

Apuntó a que frente a esta situación cuando no se puede abonar una cuota, no se hace, y la deuda se incrementa. Si un día se decide solucionarlo para ponerse al día “no hay manera de arreglar una cuota acorde”, indicó. Recordó que hay personas que se fueron al Clearing por $15.000 y ahora les cobran $150.000, “y esta ley nos permite proyectarnos pagando justamente y quedando libres. Es un nuevo comienzo, es empezar de cero”.

“O paga todo o no paga nada”

Juan José tiene 71 años, forma parte de la agrupación desde 2020 y tiene un monotributo Mides desde el 2016. Comentó que cerca de 14.000 monotributistas están dentro de rubros independientes con emprendimientos personales y familiares, por lo que dependen de la situación económica de los clientes o usuarios para que a ellos les vaya bien o no.

En su caso se dedica al rubro textil, junto a una costurera elabora puños que van adosados al manillar de las motos, muy utilizados durante los meses de frío, asimismo fabrica cubrepiernas, cubrepiés, fundas para cajones de delivery, y en menor medida mochilas y bolsos. Los primeros artículos los vende a casas de repuestos de motos, en tanto los últimos dos los comercializa con puesteros de la Av. 18 de Julio, Av. 8 de Octubre y feriantes. 

Relató que cuando llegó la pandemia se les complicó a todos. En lo personal, se le truncó la venta de mochilas y carteras, pero le habían notificado que tenía un préstamo para emprendedor habilitado, con una empresa con la que ya había operado y estaba al día. “Frente a la situación económica y que debía reinventarme, accedí”, afirmó.

Le dieron $48.000 que los invirtió para comenzar a hacer los puños. “Los dos primeros meses de la pandemia fueron terribles porque no se vendió nada, pero en el tercer mes llegué a juntar $65.000. Dos días después del vencimiento del tercer mes, me presenté a la financiera y les expliqué por qué no había podido pagar. Les dije que tenía $65.000 para liquidar el total del préstamo”, relató.

La respuesta que recibió fue que no podía pagar todas las cuotas de una sola vez y si lo hacía tenía que pagar los intereses de cada una de las 24 cuotas del préstamo, lo que significaban $92.000. “Propuse pagarles los $48.000 pesos iniciales y abonar los intereses por mora generados durante los tres meses. La respuesta fue que pagaba todo o no pagaba nada”, recordó Juan.

Se fue de la oficina y lo pasaron al Clearing, “me pareció una usura lo que me intentaban cobrar, tomando en cuenta que la pandemia nos había sobrepasado a todos, no solamente al uruguayo, a todo el mundo”, expresó.  Aseguró que cada dos semanas lo llamaban con amenazas de quietarle la casa, y que tenían muchos datos sobre él.

“Conozco personalmente a vecinos que viven en asentamientos, que son periferiantes, y que la Intendencia les cortó la feria. Esa gente no tenía de dónde rebuscarse y muchos de ellos adquirieron préstamos de todo tipo. En mi caso acepto la mancha de la deuda porque decidí tomarla, pero hay quienes están manchados porque no les da el cuerpo para salir de esas cuentas y cada día crecen enormemente”, lamentó el entrevistado.

Mirar hacia adelante y solucionar los problemas

Juan indicó que, mes a mes, tiene un gasto fijo de $15.000: la camioneta, el seguro, la patente, la cuota de la casa, agua, teléfono, contribución inmobiliaria. “Cuando querés acordar se suma un gasto enorme, y este año, si bien se salió de la pandemia y de la sequía, cuando hacés un balance te das cuenta que dejaste de lado algunas cuotas”, comentó.

Durante esta zafra de ventas, que fue hasta los primeros días de agosto, José vendió el 60% del año pasado. “La gente, cuando se va Argentina, por ejemplo, deja el dinero en ese país y no acá. Y los que viajan a veces son familia tipo, con dos adultos trabajando, pero que también están metidos en créditos”, analizó. “Les ofrecen préstamos de $400.000 pesos y les regalan un televisor, pero pagan $900.000 de préstamo, ¿de verdad esa TV es un regalo?”, se cuestionó.

La esposa de José tiene 70 años y está jubilada por discapacidad, en el año 2010 eliminaron las tarjetas de crédito y ahora utilizan el sistema de juntar el dinero para comprar después. “A crédito ya no más. Nosotros somos grandes y con muy poquito nos arreglamos, pero si fuera un hogar con niños no podés hacer que le falte la comida o el abrigo, y ahí caes en créditos”.

“Ojalá que si se aprueba la gente que lo necesita lo sepa aprovechar y salir de las deudas. Está muy enredado el país, me enojo con el presidente y con los que fueron presidentes por cosas que han hecho, pero así estamos y hay que mirar hacia adelante y solucionar los problemas”, puntualizó el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR

Endeudamiento, un problema que no se quiere resolver
Usura: una barrera insalvable para muchos uruguayos
Manini Ríos lanza campaña por proyecto de endeudamiento con gira por el interior
Tags: deuda justaMonotributistas Midesplebiscitousura
Noticia anterior

Expo Hotel Uruguay: tres días para conectar operadores turísticos y ser parte de las nuevas tendencias

Próxima noticia

Cabildo Abierto y los sueldos militares

Próxima noticia
Cabildo Abierto y los sueldos militares

Cabildo Abierto y los sueldos militares

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.