• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Juan Martínez Escrich:”Si se da marcha atrás, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país”

Presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales

por César Barrios
18 de diciembre de 2020
en Actualidad
Juan Martínez Escrich:”Si se da marcha atrás, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país”
WhatsAppFacebook
Días atrás, el expresidente de la Cámara de Turismo fue electo para encabezar la intergremial empresarial. En entrevista con La Mañana, Martínez Escrich sostuvo que mejorar la competitividad es fundamental para una rápida reactivación tras el paso de la pandemia de covid-19, y advirtió sobre el enorme daño que significaría volver a la paralización de la actividad comercial.



¿Cuál es la situación actual de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, en un momento tan especial por el cual atraviesa no solo el país, sino también el mundo?

La Confederación está integrada por 27 socios de todo el país, que van desde la Cámara de Industrias y la Asociación Rural hasta la asociación de bancos. Por lo general, apuntamos a analizar temas estructurales de mediano y largo plazo que sean transversales a todos los sectores en pos del desarrollo social y económico del país.

Por lo tanto, no tenemos un enfoque puntual de temas del momento, más allá de que puedan surgir algunos que afectan a todos los integrantes. Tenemos planteos de temas de fondo, que pueden pasar desde la reforma de la educación, como la mejora en estructura y logística y en la competitividad, tanto local como internacional. A esto agregamos la necesidad de la baja en los costos del Estado y en los costos de producción, poniendo especial énfasis en cómo inciden las tarifas públicas en estos. Ahora agregamos el tema de la reforma de la seguridad social.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de fondo hoy?

Para todos son los costos internos y la competitividad. En eso se engloban muchas cosas y no son solo los costos internos de producción, sino también la informalidad y la necesidad de fortalecer las exportaciones. Uruguay es un mercado muy chico y necesita tener exportaciones para generar más empleo e inversión. Por lo tanto, si nos focalizamos, la competitividad es el tema más inmediato que tenemos para encarar y reactivar a las empresas, en un momento de pandemia.

Dentro de la competitividad, ¿cuál es el factor que pesa más?

Es un poco de todo. Por ejemplo, cuando hablamos del precio del dólar, en las exportaciones incide, al igual que los costos internos de producción. Con respecto al tema salarial, tenemos que acompañarlo, porque se trata de recursos humanos y ese es el capital más fuerte que tiene cualquier empresa. Se apunta más a la eficiencia que a este costo.

Lo que se debe encarar es el abatimiento de los costos de producción y los precios hacia el exterior, que no solo abarca el tipo de cambio, también el manejo de la inserción del país a nivel internacional, buscando abatir las trabas arancelarias y paraarancelarias, y las cuotas para muchos productos. Ahí es donde están afectadas varias ramas de la industria nacional.

¿A qué apunta en el plano internacional?

Uruguay, como todo país chico y con pocos habitantes, tiene un mercado reducido y necesita imperiosamente una apertura total en el aspecto comercial. En esa línea todo lo que sean acuerdos multilaterales son bienvenidos y los impulsamos. Estos acuerdos pueden ser de Uruguay con otras naciones, por vía Mercosur o Aladi. En este sentido, mantuvimos una reunión con el secretario general de Aladi, Sergio Abreu y con el canciller Francisco Bustillo.

En el encuentro con el canciller, ¿cuál fue el tema principal que se trató?

La reunión se debió a que, en administraciones anteriores, Uruguay XXI tomaba un rol relevante en el manejo de captación de inversiones y el comercio internacional. El canciller Bustillo resolvió que sea la cancillería a través de su departamento de comercio exterior quién gestione la inserción internacional, los tratados y la promoción del país. El rol de Uruguay XXI será entonces captar inversores y lo que es la promoción y acuerdos bilaterales lo manejará cancillería.

El encuentro también fue para mostrar el interés de la Confederación de que se apruebe el tratado de libre comercio con la Unión Europea y que el Mercosur realice otros tipos de alianzas estratégicas, más allá de los convenios bilaterales, como por ejemplo tiene Chile. En este sentido, Uruguay debería seguir un camino similar, por la necesidad que tenemos de ampliar los mercados. Existe gran receptividad de parte del gobierno y nos consta que se está trabajando en algún tipo de acuerdo y de impulsar el Mercosur y el tratado con Europa, aunque existen dificultades que son políticas por el proteccionismo propio de la Unión Europea. Para nosotros, Uruguay tiene un rol fundamental dentro del Mercosur que es el de articular la unidad frente a un pasado donde existieron desencuentros entre los países.

Antes de asumir este cargo, usted fue presidente de la Cámara de Turismo. ¿Cuál es la perspectiva que ve con respecto a la próxima temporada y el futuro del turismo a nivel mundial?

Es algo muy difícil de predecir porque la situación de la pandemia en Uruguay varía día a día. Cuando se salió en setiembre a promover el turismo interno se generó una reactivación interesante y, por lo menos, el 35% de los operadores se reactivaron. Existió una movilidad hasta el mes de noviembre, con una importante cantidad de reservas para el verano, principalmente de casas con espacios amplios en jardines.

En las últimas semanas surge el problema del aumento en los contagios, y eso es ahora lo que se está evaluando tanto a nivel del gobierno como de los operadores privados, ya que la gente debe sentirse protegida para salir a vacacionar.

¿La temporada no está tan asegurada como podía estar un mes atrás?

Si se llega a perder esta temporada de verano, el sector se desploma totalmente, porque viene de todo un año paralizado. Perder su zafra más alta, significa que habrá que pensar en otro tipo de medidas para el sector, porque si no la mayoría de las empresas van a desaparecer. Si se da marcha atrás, en el marco de una situación más negativa a la de hoy, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país. Puede existir un gran retroceso porque el tema de la pandemia se trata de confianza por un lado y miedo por el otro.

El sector del turismo se ha mostrado como confiable, ya que el empresariado ha sido responsable en el manejo de los protocolos y no existen focos de coronavirus derivados de esta actividad. Pero por otro lado, está el miedo de la gente de contagiarse.

¿Cómo visualiza el futuro del turismo tras la pandemia?

Este tema hay que tomarlo en su justa dimensión, ya que a veces se ha sobredimensionado. Esto es un problema viral, como existió hace un siglo con la denominada gripe española. En aquel entonces se paralizó Europa y después aparecieron vacunas y hoy día la gente se vacuna contra la gripe y pasó a ser una anécdota. Con esto va a pasar algo similar.

En el futuro tendremos vacunas, el virus va a seguir conviviendo con nosotros y la gente comenzará a movilizarse, sabiendo que será inmune al mismo. Por ende, en el 2021 o 2022 va a existir una reactivación del sector y Uruguay tendrá una gran oportunidad, ya que es visto a nivel mundial como un país responsable, cuidadoso y solidario. Esta será, entonces, una gran oportunidad no solo para el turismo, sino también para las exportaciones en general.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Martínez Escrich: “El turismo impulsa al país y lo sostiene”
LATU se reinventa y amplía su Parque Tecnológico para alojar a más empresas
Pandemia empuja a empresas a desarrollar el comercio digital
Tags: Camara de TurismocompetitividadConfederación de Cámaras Empresariales del UruguayempresasJuan Martínez EscrichUruguay XXI
Noticia anterior

Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación

Próxima noticia

El balance electoral del Frente Amplio (parte II)

Próxima noticia
El balance electoral del Frente Amplio (parte II)

El balance electoral del Frente Amplio (parte II)

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.