• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Juan Martínez Escrich:”Si se da marcha atrás, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país”

Presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales

por César Barrios
18 de diciembre de 2020
en Actualidad
Juan Martínez Escrich:”Si se da marcha atrás, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país”
WhatsAppFacebook
Días atrás, el expresidente de la Cámara de Turismo fue electo para encabezar la intergremial empresarial. En entrevista con La Mañana, Martínez Escrich sostuvo que mejorar la competitividad es fundamental para una rápida reactivación tras el paso de la pandemia de covid-19, y advirtió sobre el enorme daño que significaría volver a la paralización de la actividad comercial.



¿Cuál es la situación actual de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, en un momento tan especial por el cual atraviesa no solo el país, sino también el mundo?

La Confederación está integrada por 27 socios de todo el país, que van desde la Cámara de Industrias y la Asociación Rural hasta la asociación de bancos. Por lo general, apuntamos a analizar temas estructurales de mediano y largo plazo que sean transversales a todos los sectores en pos del desarrollo social y económico del país.

Por lo tanto, no tenemos un enfoque puntual de temas del momento, más allá de que puedan surgir algunos que afectan a todos los integrantes. Tenemos planteos de temas de fondo, que pueden pasar desde la reforma de la educación, como la mejora en estructura y logística y en la competitividad, tanto local como internacional. A esto agregamos la necesidad de la baja en los costos del Estado y en los costos de producción, poniendo especial énfasis en cómo inciden las tarifas públicas en estos. Ahora agregamos el tema de la reforma de la seguridad social.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de fondo hoy?

Para todos son los costos internos y la competitividad. En eso se engloban muchas cosas y no son solo los costos internos de producción, sino también la informalidad y la necesidad de fortalecer las exportaciones. Uruguay es un mercado muy chico y necesita tener exportaciones para generar más empleo e inversión. Por lo tanto, si nos focalizamos, la competitividad es el tema más inmediato que tenemos para encarar y reactivar a las empresas, en un momento de pandemia.

Dentro de la competitividad, ¿cuál es el factor que pesa más?

Es un poco de todo. Por ejemplo, cuando hablamos del precio del dólar, en las exportaciones incide, al igual que los costos internos de producción. Con respecto al tema salarial, tenemos que acompañarlo, porque se trata de recursos humanos y ese es el capital más fuerte que tiene cualquier empresa. Se apunta más a la eficiencia que a este costo.

Lo que se debe encarar es el abatimiento de los costos de producción y los precios hacia el exterior, que no solo abarca el tipo de cambio, también el manejo de la inserción del país a nivel internacional, buscando abatir las trabas arancelarias y paraarancelarias, y las cuotas para muchos productos. Ahí es donde están afectadas varias ramas de la industria nacional.

¿A qué apunta en el plano internacional?

Uruguay, como todo país chico y con pocos habitantes, tiene un mercado reducido y necesita imperiosamente una apertura total en el aspecto comercial. En esa línea todo lo que sean acuerdos multilaterales son bienvenidos y los impulsamos. Estos acuerdos pueden ser de Uruguay con otras naciones, por vía Mercosur o Aladi. En este sentido, mantuvimos una reunión con el secretario general de Aladi, Sergio Abreu y con el canciller Francisco Bustillo.

En el encuentro con el canciller, ¿cuál fue el tema principal que se trató?

La reunión se debió a que, en administraciones anteriores, Uruguay XXI tomaba un rol relevante en el manejo de captación de inversiones y el comercio internacional. El canciller Bustillo resolvió que sea la cancillería a través de su departamento de comercio exterior quién gestione la inserción internacional, los tratados y la promoción del país. El rol de Uruguay XXI será entonces captar inversores y lo que es la promoción y acuerdos bilaterales lo manejará cancillería.

El encuentro también fue para mostrar el interés de la Confederación de que se apruebe el tratado de libre comercio con la Unión Europea y que el Mercosur realice otros tipos de alianzas estratégicas, más allá de los convenios bilaterales, como por ejemplo tiene Chile. En este sentido, Uruguay debería seguir un camino similar, por la necesidad que tenemos de ampliar los mercados. Existe gran receptividad de parte del gobierno y nos consta que se está trabajando en algún tipo de acuerdo y de impulsar el Mercosur y el tratado con Europa, aunque existen dificultades que son políticas por el proteccionismo propio de la Unión Europea. Para nosotros, Uruguay tiene un rol fundamental dentro del Mercosur que es el de articular la unidad frente a un pasado donde existieron desencuentros entre los países.

Antes de asumir este cargo, usted fue presidente de la Cámara de Turismo. ¿Cuál es la perspectiva que ve con respecto a la próxima temporada y el futuro del turismo a nivel mundial?

Es algo muy difícil de predecir porque la situación de la pandemia en Uruguay varía día a día. Cuando se salió en setiembre a promover el turismo interno se generó una reactivación interesante y, por lo menos, el 35% de los operadores se reactivaron. Existió una movilidad hasta el mes de noviembre, con una importante cantidad de reservas para el verano, principalmente de casas con espacios amplios en jardines.

En las últimas semanas surge el problema del aumento en los contagios, y eso es ahora lo que se está evaluando tanto a nivel del gobierno como de los operadores privados, ya que la gente debe sentirse protegida para salir a vacacionar.

¿La temporada no está tan asegurada como podía estar un mes atrás?

Si se llega a perder esta temporada de verano, el sector se desploma totalmente, porque viene de todo un año paralizado. Perder su zafra más alta, significa que habrá que pensar en otro tipo de medidas para el sector, porque si no la mayoría de las empresas van a desaparecer. Si se da marcha atrás, en el marco de una situación más negativa a la de hoy, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país. Puede existir un gran retroceso porque el tema de la pandemia se trata de confianza por un lado y miedo por el otro.

El sector del turismo se ha mostrado como confiable, ya que el empresariado ha sido responsable en el manejo de los protocolos y no existen focos de coronavirus derivados de esta actividad. Pero por otro lado, está el miedo de la gente de contagiarse.

¿Cómo visualiza el futuro del turismo tras la pandemia?

Este tema hay que tomarlo en su justa dimensión, ya que a veces se ha sobredimensionado. Esto es un problema viral, como existió hace un siglo con la denominada gripe española. En aquel entonces se paralizó Europa y después aparecieron vacunas y hoy día la gente se vacuna contra la gripe y pasó a ser una anécdota. Con esto va a pasar algo similar.

En el futuro tendremos vacunas, el virus va a seguir conviviendo con nosotros y la gente comenzará a movilizarse, sabiendo que será inmune al mismo. Por ende, en el 2021 o 2022 va a existir una reactivación del sector y Uruguay tendrá una gran oportunidad, ya que es visto a nivel mundial como un país responsable, cuidadoso y solidario. Esta será, entonces, una gran oportunidad no solo para el turismo, sino también para las exportaciones en general.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Martínez Escrich: “El turismo impulsa al país y lo sostiene”
LATU se reinventa y amplía su Parque Tecnológico para alojar a más empresas
Pandemia empuja a empresas a desarrollar el comercio digital
Tags: Camara de TurismocompetitividadConfederación de Cámaras Empresariales del UruguayempresasJuan Martínez EscrichUruguay XXI
Noticia anterior

Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación

Próxima noticia

El balance electoral del Frente Amplio (parte II)

Próxima noticia
El balance electoral del Frente Amplio (parte II)

El balance electoral del Frente Amplio (parte II)

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.