• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jóvenes de contextos críticos podrán capacitarse para ingresar al mercado de trabajo

por Redacción
14 de julio de 2022
en Actualidad
Jóvenes de contextos críticos podrán capacitarse para ingresar al mercado de trabajo
WhatsAppFacebook

El programa Projoven de Inefop está dirigido a hombres y mujeres de 18 a 29 años que estén desempleados y se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, con el propósito de que puedan formarse y así insertarse en el mercado laboral o retomar su educación formal. El director del organismo, Guillermo Dutra, habló con La Mañana al respecto y destacó los exitosos resultados obtenidos hasta el momento.

El empleo es uno de los mayores desafíos que deben enfrentar los jóvenes en Uruguay. Mientras que la tasa de desempleo de la población general es del 8,1% –según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística a fines de junio–, la del segmento juvenil es tres veces mayor. Esto, lejos de deberse a una situación particular, es un problema estructural que el país arrastra desde hace décadas.

Si bien existe una norma que establece una serie de estímulos para que tanto el sector privado como el público contraten jóvenes, los resultados no han sido los esperados. A esto se le suma la falta de hombres y mujeres de corta edad calificados para los puestos que hoy se requieren.

Es aquí donde el programa Projoven de Inefop cobra importancia, pues tiene como cometido brindar soluciones específicas para este problema. En este marco, la institución convoca a las entidades de capacitación que tendrán la tarea de preparar a los jóvenes seleccionados para el mercado laboral en coordinación con distintas empresas, y también serán un apoyo para que se reinserten en el sistema educativo.

“Uruguay está en un momento en el que se le está acabando el bono demográfico que ha disfrutado hasta ahora, lo cual implica que la tasa de dependencia de niños y adultos por cada adulto joven para el 2040 pasará a un 60%”, advirtió el director del Inefop, Guillermo Dutra, en diálogo con La Mañana.

En la misma línea, planteó que los jóvenes deben tener alta calificación para estar empleados y para lograr niveles de productividad que puedan solventar la matriz social que el país tiene.

Otro tema relevante en este asunto es la deserción que hay a nivel estudiantil. Hoy, un 60% de los jóvenes abandonan la educación media básica, lo que los perjudica frente al mercado de trabajo que demanda calificaciones altas de acuerdo a los empleos que se están generando.

Además, según los análisis que ha elaborado el instituto, en el tramo etario de 20 a 24 años, la tasa de desempleo alcanza el 40%. Esto, tal como dijo el entrevistado, posiciona al Uruguay con una brecha importante en comparación con los países de la región.

La gran cantidad de jóvenes que tienen ciclo básico incompleto y no cuentan con experiencia laboral, desafía al gobierno a generar políticas públicas que permitan encontrar espacios de articulación entre la educación y el trabajo, que les faciliten a estas personas un aprendizaje rápido de manera de poder entrar en el mercado laboral o retomar los estudios formales.

Un cambio de plan que trajo mejores resultados

El camino que recorrió el Inefop antes del 2020, según la visión del jerarca, fue el de tener una “ventanilla abierta” para recibir propuestas de formación de jóvenes, pero el nivel de inserción que se obtenía era “bajo”, tanto en el mercado de trabajo como en lo que respecta al retorno a la educación formal.

Una vez que asumieron las actuales autoridades, decidieron poner fin a esa modalidad para, en cambio, focalizar las intervenciones a través de llamados específicos que tengan en cuenta territorios en los cuales hay más alto desempleo, propuestas de capacitación vinculadas a sectores dinámicos que están generando empleo, y que las instituciones de formación contratadas también oficien de mentores para que los jóvenes puedan volver al sistema educativo.

Durante 2020 y 2021 se desarrolló ese plan y se logró aumentar un 30% los casos de éxito. La apuesta para el 2022 es profundizar este trabajo.

Modificaciones en las pautas del programa

Este año se incorporaron determinados cambios que tienen que ver con la obligatoriedad del aprendizaje práctico en empresas, de modo que eso posteriormente se traduzca en el ingreso al mercado de trabajo de los beneficiarios.

Asimismo, las propuestas de capacitación que se presenten para participar de este programa deben estar identificadas con una demanda laboral específica y el perfil de formación tiene que ser acordado con el sector empresarial.

A diferencia del mecanismo anterior, el programa actualmente solicita a las entidades de capacitación que formulen la propuesta, seleccionen a los jóvenes y presenten el proyecto en Inefop. En la medida que aseguren el nivel de resultados requerido, podrán ser contratadas.

También hay una nueva pauta de pagos asociados a las incorporaciones al mercado de trabajo que efectivamente se consigan. Sobre esto, Dutra detalló que hay un componente de formación teórica, otro de práctica y, si no se alcanza el nivel mínimo de inserción –un 45%–, se harán retenciones en el pago a las instituciones de formación.

La difusión, convocatoria y preselección de los participantes para la capacitación estarán a cargo de las entidades de formación bajo condiciones acordadas previamente con el organismo, que realizará la selección final de los jóvenes. En tanto, los contenidos del curso deberán estar directamente vinculados al puesto de trabajo al que se aspira a que el usuario acceda.

Priorización de jóvenes en situación de vulnerabilidad

Projoven está destinado a hombres y mujeres de 18 a 29 años con primaria completa o secundaria incompleta que estén desempleados. Dentro de ese segmento, se priorizarán aquellas personas sin experiencia laboral formal, con hijos o menores a cargo, y que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, por ejemplo, los beneficiarios de asignaciones familiares del Plan de Equidad o la Tarjeta Uruguay Social.

El programa abarcará a unos 1000 jóvenes. La inversión total que se hará en este caso será de $ 145 millones. En julio se llevará adelante el primer llamado y habrá otro en diciembre. Además, está prevista una tercera convocatoria para abril de 2023. Es una propuesta que va dirigida a todo el país y que apunta a que por lo menos un 40% se implemente en el interior.

Dutra contó que luego de estudiar la experiencia de 2020 y 2021, se fijaron los objetivos de enfocarse en mayor medida en la población más vulnerable, articular mejor educación y trabajo, y comprometerse con niveles significativos de inserción laboral o de regreso a la educación formal.

“La focalización nos ha dado éxito en materia de resultados y, gracias a las anteriores ediciones de Projoven, se generó una comunidad de aprendizaje conformada por las entidades de capacitación especializadas para abordar la formación de jóvenes en contextos críticos. La meta ahora es retomar eso y asegurar que haya una atención que también cumpla el rol de tutoría para que los jóvenes realmente puedan acceder a empleos de calidad y asumir la continuidad educativa”, explicó el director de Inefop.

Por último, sostuvo que el organismo está trabajando con ANEP (Administración Nacional de Enseñanza Pública) con el propósito de facilitar el retorno al sistema educativo de esta población.

TE PUEDE INTERESAR:

“Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable”
“Hay que dar una pelea cultural de que lo normal debe ser terminar el liceo”
Tags: contexto críticoEmpleoInefop
Noticia anterior

Morixe: Hay un cambio de postura ante la guerra entre Rusia y Ucrania

Próxima noticia

Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales

Próxima noticia
Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales

Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.