• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jóvenes de contextos críticos podrán capacitarse para ingresar al mercado de trabajo

por Redacción
14 de julio de 2022
en Actualidad
Jóvenes de contextos críticos podrán capacitarse para ingresar al mercado de trabajo
WhatsAppFacebook

El programa Projoven de Inefop está dirigido a hombres y mujeres de 18 a 29 años que estén desempleados y se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, con el propósito de que puedan formarse y así insertarse en el mercado laboral o retomar su educación formal. El director del organismo, Guillermo Dutra, habló con La Mañana al respecto y destacó los exitosos resultados obtenidos hasta el momento.

El empleo es uno de los mayores desafíos que deben enfrentar los jóvenes en Uruguay. Mientras que la tasa de desempleo de la población general es del 8,1% –según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística a fines de junio–, la del segmento juvenil es tres veces mayor. Esto, lejos de deberse a una situación particular, es un problema estructural que el país arrastra desde hace décadas.

Si bien existe una norma que establece una serie de estímulos para que tanto el sector privado como el público contraten jóvenes, los resultados no han sido los esperados. A esto se le suma la falta de hombres y mujeres de corta edad calificados para los puestos que hoy se requieren.

Es aquí donde el programa Projoven de Inefop cobra importancia, pues tiene como cometido brindar soluciones específicas para este problema. En este marco, la institución convoca a las entidades de capacitación que tendrán la tarea de preparar a los jóvenes seleccionados para el mercado laboral en coordinación con distintas empresas, y también serán un apoyo para que se reinserten en el sistema educativo.

“Uruguay está en un momento en el que se le está acabando el bono demográfico que ha disfrutado hasta ahora, lo cual implica que la tasa de dependencia de niños y adultos por cada adulto joven para el 2040 pasará a un 60%”, advirtió el director del Inefop, Guillermo Dutra, en diálogo con La Mañana.

En la misma línea, planteó que los jóvenes deben tener alta calificación para estar empleados y para lograr niveles de productividad que puedan solventar la matriz social que el país tiene.

Otro tema relevante en este asunto es la deserción que hay a nivel estudiantil. Hoy, un 60% de los jóvenes abandonan la educación media básica, lo que los perjudica frente al mercado de trabajo que demanda calificaciones altas de acuerdo a los empleos que se están generando.

Además, según los análisis que ha elaborado el instituto, en el tramo etario de 20 a 24 años, la tasa de desempleo alcanza el 40%. Esto, tal como dijo el entrevistado, posiciona al Uruguay con una brecha importante en comparación con los países de la región.

La gran cantidad de jóvenes que tienen ciclo básico incompleto y no cuentan con experiencia laboral, desafía al gobierno a generar políticas públicas que permitan encontrar espacios de articulación entre la educación y el trabajo, que les faciliten a estas personas un aprendizaje rápido de manera de poder entrar en el mercado laboral o retomar los estudios formales.

Un cambio de plan que trajo mejores resultados

El camino que recorrió el Inefop antes del 2020, según la visión del jerarca, fue el de tener una “ventanilla abierta” para recibir propuestas de formación de jóvenes, pero el nivel de inserción que se obtenía era “bajo”, tanto en el mercado de trabajo como en lo que respecta al retorno a la educación formal.

Una vez que asumieron las actuales autoridades, decidieron poner fin a esa modalidad para, en cambio, focalizar las intervenciones a través de llamados específicos que tengan en cuenta territorios en los cuales hay más alto desempleo, propuestas de capacitación vinculadas a sectores dinámicos que están generando empleo, y que las instituciones de formación contratadas también oficien de mentores para que los jóvenes puedan volver al sistema educativo.

Durante 2020 y 2021 se desarrolló ese plan y se logró aumentar un 30% los casos de éxito. La apuesta para el 2022 es profundizar este trabajo.

Modificaciones en las pautas del programa

Este año se incorporaron determinados cambios que tienen que ver con la obligatoriedad del aprendizaje práctico en empresas, de modo que eso posteriormente se traduzca en el ingreso al mercado de trabajo de los beneficiarios.

Asimismo, las propuestas de capacitación que se presenten para participar de este programa deben estar identificadas con una demanda laboral específica y el perfil de formación tiene que ser acordado con el sector empresarial.

A diferencia del mecanismo anterior, el programa actualmente solicita a las entidades de capacitación que formulen la propuesta, seleccionen a los jóvenes y presenten el proyecto en Inefop. En la medida que aseguren el nivel de resultados requerido, podrán ser contratadas.

También hay una nueva pauta de pagos asociados a las incorporaciones al mercado de trabajo que efectivamente se consigan. Sobre esto, Dutra detalló que hay un componente de formación teórica, otro de práctica y, si no se alcanza el nivel mínimo de inserción –un 45%–, se harán retenciones en el pago a las instituciones de formación.

La difusión, convocatoria y preselección de los participantes para la capacitación estarán a cargo de las entidades de formación bajo condiciones acordadas previamente con el organismo, que realizará la selección final de los jóvenes. En tanto, los contenidos del curso deberán estar directamente vinculados al puesto de trabajo al que se aspira a que el usuario acceda.

Priorización de jóvenes en situación de vulnerabilidad

Projoven está destinado a hombres y mujeres de 18 a 29 años con primaria completa o secundaria incompleta que estén desempleados. Dentro de ese segmento, se priorizarán aquellas personas sin experiencia laboral formal, con hijos o menores a cargo, y que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, por ejemplo, los beneficiarios de asignaciones familiares del Plan de Equidad o la Tarjeta Uruguay Social.

El programa abarcará a unos 1000 jóvenes. La inversión total que se hará en este caso será de $ 145 millones. En julio se llevará adelante el primer llamado y habrá otro en diciembre. Además, está prevista una tercera convocatoria para abril de 2023. Es una propuesta que va dirigida a todo el país y que apunta a que por lo menos un 40% se implemente en el interior.

Dutra contó que luego de estudiar la experiencia de 2020 y 2021, se fijaron los objetivos de enfocarse en mayor medida en la población más vulnerable, articular mejor educación y trabajo, y comprometerse con niveles significativos de inserción laboral o de regreso a la educación formal.

“La focalización nos ha dado éxito en materia de resultados y, gracias a las anteriores ediciones de Projoven, se generó una comunidad de aprendizaje conformada por las entidades de capacitación especializadas para abordar la formación de jóvenes en contextos críticos. La meta ahora es retomar eso y asegurar que haya una atención que también cumpla el rol de tutoría para que los jóvenes realmente puedan acceder a empleos de calidad y asumir la continuidad educativa”, explicó el director de Inefop.

Por último, sostuvo que el organismo está trabajando con ANEP (Administración Nacional de Enseñanza Pública) con el propósito de facilitar el retorno al sistema educativo de esta población.

TE PUEDE INTERESAR:

“Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable”
“Hay que dar una pelea cultural de que lo normal debe ser terminar el liceo”
Tags: contexto críticoEmpleoInefop
Noticia anterior

Morixe: Hay un cambio de postura ante la guerra entre Rusia y Ucrania

Próxima noticia

Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales

Próxima noticia
Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales

Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.