• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jorge “Chifle” Barrios: “El país tiene que estar con el deporte; tendría que sacarles la carga económica a los clubes”

por Redacción
10 de septiembre de 2020
en Actualidad
Jorge “Chifle” Barrios: “El país tiene que estar con el deporte; tendría que sacarles la carga económica a los clubes”

“Yo hace 40 años que estoy en el fútbol y si vos ves un reportaje de un periodista de hace 40 años, siempre es lo mismo: tenemos que arreglar las canchas, la plata no les alcanza a los clubes”

WhatsAppFacebook
El histórico jugador de fútbol que supo defender la camiseta de Uruguay en decenas de partidos, conversó con La Mañana acerca de la situación actual de los clubes, que, en su opinión, padecen los mismos problemas que hace 40 años. También se refirió al deporte como herramienta de inclusión social.



¿Cuál es la función social del fútbol según su punto de vista?

No solamente del fútbol, digamos del deporte, también del boxeo, del básquetbol… yo lo veo muy positivo para la sociedad. Desde chico ya un niño piensa en tener una pelota cuando vienen los Reyes Magos o el cumpleaños, sueña con vestir el equipo de fútbol del cual el padre o los familiares son hinchas.

Después eso va a acompañado del deseo de llegar a jugar al fútbol, al básquetbol. Son niños con sueños positivos y no andan con problemas como tiene la sociedad, que ahora hay otros elementos que son negativos para la muchachada joven. En ese sentido el fútbol, más bien el deporte, es una herramienta, es decir, te saca de la noche, de la calle. Además, es muy importante porque se mantienen atletas cuidándose el físico, la salud.

El secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, dijo a La Mañana que “el deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”. ¿Está de acuerdo?

Sí. Creo que tendríamos que tener un proyecto en la escuela que estimule más a los chicos. A veces, a un niño, cuando le prohibís jugar al fútbol si no estudia, es un gancho (para que estudie).

Cuando yo estaba de coordinador de juveniles en Wanderers hace años, el niño que no me traía el carné o tenía la conducta baja, se hablaba con los asistentes sociales o con los padres, se hacían las comunicaciones y se reprimía con que no iba al fútbol.

Estoy de acuerdo en el sentido de brindarle una herramienta para que vaya por el buen camino.

¿Cómo es actualmente la situación de los clubes uruguayos?

Yo hace 40 años que estoy en el fútbol y si vos ves un reportaje de un periodista de hace 40 años, siempre es lo mismo: tenemos que arreglar las canchas, la plata no les alcanza a los clubes.

Se ha cambiado un poco, algunos tienen bien los campos de juego, la FIFA empezó a poner reglamentos y entonces está más coordinado para que los clubes tengan un poco más de respeto, que el jugador o el empleado puedan cobrar.

Cada año que pasa se va haciendo, pero es muy lento; tendríamos que haberlo hecho hace 15 años para que el fútbol uruguayo se compare con el europeo. No se ha estancado, está caminando bastante bien, pero lento, como somos nosotros.


“Siempre habrá 100.000 niños que tengan el sueño de ser jugadores de fútbol; ahí te das cuenta de que levantás una piedra y sale un jugador de fútbol, por algo es que siempre se están vendiendo”


O sea, todavía hay carencias, pero el fútbol uruguayo está en buen camino.

Sí. El tema es que la parte económica ahoga a los clubes e impide que tengan proyectos buenos. Están viniendo sociedades anónimas, hay clubes que venden bien, siempre hay un escape en algún club de moda o que está haciendo las cosas bien o teniendo un buen gerente.

¿Concuerda con el presidente de Nacional, José Decurnex, quien dijo a La Mañana que “el fútbol uruguayo tal como está planteado hoy no tiene ninguna viabilidad”? Según explicó, la gran mayoría de los partidos son deficitarios y es necesario clasificar a las copas internacionales para tener un ingreso extra.

Hay dos mentalidades, una es la empresarial, que quiere hacer un fútbol de sociedades anónimas, y hay otro fútbol que tiene que ser de dirigentes, de hinchas, una administración más apuntada a lo social, donde no se pierda el calor del hincha, del dirigente.

Decurnex, por lo que he visto, se ha puesto razonable. Nacional tenía un presupuesto muy grande y, por lo que he escuchado de los periodistas, ha bajado casi 560.000 dólares, o sea que antes era una burbuja que no se podía vivir.

Yo siempre les digo a los dirigentes que tienen que tener el club como la casa de uno: si yo gano 10 pesos, en mi club tengo que gastar ocho y guardarme dos, por cualquier problema que haya. Lo que pasa es que la sociedad quiere tener otro fútbol, vistoso, consumista.

Lo más fácil es que el gobierno se haga cargo de los gastos que tienen los clubes, ya sea de la luz de los complejos, del gasoil para transportar a las divisiones menores, del seguro que tienen que tener todos los clubes que pagan la DGI, los aportes sociales, todo lo que sea “sacable”.

Cuando salíamos campeones siempre íbamos al Palacio Legislativo, nos entregaban medallas, estaban en las fotos, era el tema del momento, entonces el país tiene que estar con el deporte; tendría que sacarles la carga económica a los clubes.


“Ya no tenemos tantos problemas con la seguridad porque no tenemos público, pero yo pienso que la sociedad está agresiva, no hay tolerancia, entonces, el deporte, que es una pasión, se duplica, y la gente tiene que cambiar la manera de pensar”


Estoy de acuerdo con Decurnex en que el fútbol es así, pero él trató de hacer algo que lo tenemos que hacer en Wanderers, en Peñarol, en la selección uruguaya, en todos lados, para que el fútbol no gaste más de lo que le entra, y que las empresas que quieran aportar, valoren la historia del fútbol uruguayo y de cada equipo.

¿La formación de juveniles está bien encaminada?

Lo mejor que hay es el baby fútbol. Yo escucho a Alfredo Etchandy a veces decir que en el baby fútbol hay no sé cuántos niños, en AUFI también, o empiezan en divisiones menores en OFI. Siempre habrá 100.000 niños que tengan el sueño de ser jugadores de fútbol; ahí te das cuenta de que levantás una piedra y sale un jugador de fútbol, por algo es que siempre se están vendiendo.

Ahora, ¿cómo venderlos después? ¿Para qué? Para lo que hablamos anteriormente, que los clubes sean potables y que no tengan problemas económicos, que tengan proyectos seguros, que los empleados cobren, que los jugadores puedan concentrar, que coman bien, que descansen, que sean profesionales, y que puedan mantener a esos juveniles más años para que tengan buenos equipos y podamos lograr un fútbol fuerte en el Uruguay.

En los 80 y los 90, tanto los equipos grandes como los chicos clasificaban y ganaban copas. Tenemos que volver a lo que éramos antes, con un fútbol económicamente tranquilo y que se queden los jugadores jóvenes que aparecen. Ahí el fútbol uruguayo a nivel internacional sería competitivo.

¿Cómo vivió el impacto de la pandemia en el fútbol?

Siempre decimos que las cosas llegan tarde a Uruguay, pero entró y nos desacomodó todo, en lo deportivo, en lo social, en lo comercial. Es algo que nunca habíamos vivido. El fútbol se ha estancado en el sentido de que no poder ir y tener que verlo por televisión, es mucho más frío y se pierde la parte social.

La seguridad en el deporte es un tema siempre latente. ¿Qué opina al respecto?

Ahora está espectacular (risas). Esta pandemia trajo algo bueno, ya no tenemos tantos problemas con la seguridad porque no tenemos público, pero yo pienso que la sociedad está agresiva, no hay tolerancia, entonces, el deporte, que es una pasión, se duplica, y la gente tiene que cambiar la manera de pensar.

Volver a las raíces

“Chifle” Barrios tiene los mejores recuerdos de su participación en la selección uruguaya, con la que jugó 60 partidos entre el 80 y el 92. Nacido en Las Piedras, reconoce que por el fútbol recorrió todo el mundo y destaca que es un agradecido a sus compañeros de la “celeste”. “Siempre vivimos en una burbuja donde lográbamos los objetivos porque había jugadores de gran calidad”, expresa.

Luego de pasar por divisiones de menores en Wanderers, llegó a primera y más tarde a la selección, tras lo cual tuvo un pasaje por Grecia. Hoy sigue vinculado con el club que lo vio nacer, donde el mes pasado volvió a pelear por la presidencia, pero su contrincante, Gabriel Blanco, fue reelecto.

Su segunda casa siempre fue Wanderers y los hinchas lo saben. Tan es así que los socios lo homenajearon con una tribuna que lleva su nombre en el Parque Viera. “Me dieron más de lo que yo les di, soy un agradecido. Vestir la camiseta de Wanderers, pasar por el Parque Viera, es como una universidad privada que tenemos. Para mí es una enseñanza tanto en lo futbolístico como en el crecimiento personal”, cuenta el ídolo bohemio.


TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”
UTU e Inisa se unen para capacitar a jóvenes en conflicto con la ley penal
José Decurnex: “El fútbol uruguayo tal como está planteado hoy no tiene ninguna viabilidad”
Tags: AUFIclubescomunidadDGIequipoFIFAfutbolinclusión socialLa MañanaWanderers
Noticia anterior

Brújula Económica: 9 de setiembre

Próxima noticia

Otra vez Texel será la raza ovina con más presencia en el Prado

Próxima noticia
Otra vez Texel será la raza ovina con más presencia en el Prado

Otra vez Texel será la raza ovina con más presencia en el Prado

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.