• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Isabelle Chaquiriand: “El tratado UE-Mercosur obliga a la industria a reinventarse”

Empresaria y docente

por Redacción
21 de agosto de 2020
en Actualidad
Isabelle Chaquiriand: “El tratado UE-Mercosur obliga a la industria a reinventarse”
WhatsAppFacebook
La directora de la empresa ATMA explicó en entrevista con La Mañana que a pesar de la ganancia neta para el país y las ventajas para los consumidores uruguayos hay ciertos sectores de la economía que tienen que prepararse desde ya para competir y no perder puestos de trabajo.


¿Qué desafíos presenta para Uruguay el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur?

Existe bastante consenso en los diferentes ámbitos en que este TLC implica una ganancia neta para Uruguay y va a permitir a la mayoría de la población tener acceso a productos más baratos. Sin embargo, sí existen algunos asuntos que se deben resolver antes de la entrada en vigencia del acuerdo. Hay sectores que se verán beneficiados, otros que permanecerán iguales, pero también es necesario prestar atención a los desafíos vinculados a la pérdida de empleo si no se prepara el mercado con anterioridad.

Cuando el tratado entre en vigencia plenamente, las industrias involucradas deben estar bien plantadas y preparadas para competir en las mismas condiciones con actividades que les permita mantener los puestos de trabajo y mantener la actividad.

Lo que sucede es que de la oferta exportable de Uruguay entre el 20% y el 30% son productos industriales, de los que el 70% u 80% van al Mercosur. Y, con el TLC los productos europeos van a estar compitiendo en las mismas condiciones que nosotros. El tratado prevé que algunos sectores más sensibles se ajustarán y por eso se estipulan plazos más largos de desgravación y un fondo de apoyo para Pymes como medidas paliativas.

En ese sentido es que considero que necesariamente habrá que reinventarse. La industria nacional difícilmente pueda sobrevivir sino pasa por un proceso de cambio.

¿Qué riesgos o miedos existen en el empresariado local?

Todavía no hay, al menos públicamente, un resultado que detalle este asunto. Cada sector debe tener sus sospechas de si se puede ver más o menos afectado. Sé que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estaba haciendo un estudio de evaluación de impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) y cuáles son los sectores que se van a ver más afectados. Pero no es algo que se haya dicho públicamente aún.

¿Cómo podrían las empresas uruguayas ponerse en línea con las europeas para que el TLC sea lo más efectivo posible?

En mi opinión netamente personal entiendo que Uruguay de por sí es un país que, por sus características y su tamaño de mercado, difícilmente -salvo excepciones- pueda competir por volumen o precio. Creo que donde puede haber una oportunidad es en las industrias de nicho, en aquellos mercados altamente especializados en productos de valor agregado y no tanto en commodities.

El tema es que para llegar a ese tipo de industrias se precisa de grandes inversiones y de mucha tecnología, situación que en Uruguay se nos hace difícil debido a los altos requerimientos de inversión en capital, y además porque tenemos problemas de competitividad. Somos de los países que posee mayores tarifas en todo sentido de la región, entonces se hace muy difícil competir.


“Uruguay dentro del Mercosur tiene una muy buena posición para captar una parte de esa inversión extranjera directa”


Se precisa ir apuntando a esas industrias de nicho con inversión, que es una conversación pendiente que falta entre la industria y el gobierno. Es necesario decir qué tipo de industria queremos ser, cuál es el plan estratégico para llegar a eso, cómo vamos a actuar de aquí a los próximos años para ir apuntando a eso y construyendo esa industria que se quiere.

Como dije, considero necesario apuntar a los nichos o sumarse a filiales o representantes de industrias europeas que nos puedan hacer una transferencia de conocimiento y de tecnología para fabricar desde acá para el resto del Mercosur. El asunto es que se trata de algo que no puede hacer la industria sola ni el gobierno solo. Requiere un trabajo en conjunto de las dos partes y que esté acompañado de un plan de incentivo a inversiones de este tipo.

Por ejemplo la promoción de inversiones de la Comisión de Aplicación de Ley de Inversiones (Comap) premia más a determinado tipo de inversiones que otras, entonces con un sistema de incentivos y de alineación hacia un determinado tipo de inversiones sería bueno ir acompañando en esta construcción para ir resolviendo el problema de competitividad que tenemos con el resto de la región. Tenemos un tiempo por delante para ir solucionando estos asuntos.

Es posible hacerlo desde Uruguay XXI, desde la captación de inversiones extranjeras ir apuntando también hacia cómo, desde el país, se puede atender el mercado de la región e ir atrayendo empresas europeas para que vean a Uruguay como base para atender al resto de la región. Hay un trabajo coordinado para hacer que no lo puede realizar solo una de las partes.

¿Esto podría implicar también intereses de otros países del mundo por Uruguay al ver el vínculo de inversiones con los europeos?

Todos los países que han firmado TLCs con Europa han incrementado su operativa de comercio exterior y tuvieron un crecimiento importante. Sin duda que la proyección y lo esperable es que haya un crecimiento y un desarrollo de la captación de inversión extranjera directa grande. Los países que han pasado por este proceso salieron ganando en términos netos. El tema es que en promedio salís ganando pero hay que ver cómo se hace con los que quedan por debajo del promedio, y ese es el gran desafío.


“De la oferta exportable de Uruguay entre el 20% y el 30% son productos industriales, de los que el 70% u 80% van al Mercosur”


Lo bueno de esta historia es que tenemos años por delante para acomodar el cuerpo para ello. Entonces en esa negociación y reacomodo que hay del tratado hay un grupo que tiene intereses en el Mercosur -que es donde espera aumentar el comercio-. Se hace más atractivo al Mercosur en la captación de inversiones directa para el comercio internacional. Uruguay dentro del Mercosur, a su vez, tiene una muy buena posición para captar una parte de esa inversión extranjera directa.

¿En qué situación está Uruguay respecto al resto de los países del Mercosur?

Pensando en la inversión que puede potencialmente llegar a Uruguay a raíz del crecimiento que se espera, dentro del Mercosur es el país que tiene la mayor estabilidad jurídica, política, económica, es el país que está mejor parado para recibir parte de esta inversión. El tema que tenemos es que tiene que estar acompañado de inversión en el mundo económico. Debemos tener dónde invertir, y saber cómo acompañar una oferta interesante de oportunidades de negocio.

¿Cómo se encuentra la situación de los jóvenes vinculados a la industria dentro del territorio?

En la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) hay un área que acompaña a los emprendedores dentro de la industria pero tal vez no sea de los sectores más seductores para los emprendedores, porque las TIC captan mucho de toda esa atención, ya que debido a su naturaleza es un sector tal vez más escalable. Ese rubro permite tasas de crecimiento más importantes que el sector manufacturero, que tiene procesos más lentos de crecimiento. Todas las ingenierías se están orientando más hacia el software que hacia la industrial o la mecánica.

En el caso particular de ATMA, cuando buscamos ingenieros o estudiantes para trabajar con nosotros suele resultarles interesante porque no hay tantas firmas como esta en el mercado. Seguro que a nivel directivo el promedio de edad es más alto que en otros sectores. A nivel financiero o en el mundo de la educación y tecnológico el promedio de edad es más alto en los mandos, es más raro encontrar jóvenes y ni que hablar mujeres. 

TE PUEDE INTERESAR

Sector agrícola europeo afirma que el acuerdo UE-Mercosur será perjudicial
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo
Didier Opertti: “Creo en el Mercosur y lo defiendo, lo que no creo es que tenga que ser un club político”
Tags: ATMADesafíosindustriaInversionesMercosurriesgosTLCtratado UE-MercosurUnión Europea
Noticia anterior

Ismael Piñero: “El peor problema de las drogas no es el narcotráfico, es el consumo”

Próxima noticia

Presidente del INAC coordinó acciones con la Intendencia de Canelones

Próxima noticia
Presidente del INAC coordinó acciones con la Intendencia de Canelones

Presidente del INAC coordinó acciones con la Intendencia de Canelones

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.