• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Isabel Plá: reuniendo a las derechas regionales

por Serrana Pin
1 de diciembre de 2022
en Actualidad
Isabel Plá: reuniendo a las derechas regionales

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

La vicepresidenta de la UDI (Unión Demócrata Independiente) de Chile visitó nuestro país la semana pasada para participar del foro de la Unión de Partidos Políticos Latinoamericanos (UPLA), organización que aglutina partidos de derecha de la región. El Partido Nacional actuó de anfitrión del evento, del cual no participaron ni el Partido Colorado ni Cabildo Abierto. Durante su estadía conversó con La Mañana sobre una amplia variedad de temas concernientes a ambos países y la región.

Isabel Plá es una relacionista pública y política chilena. Fue la titular del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera y actualmente es vicepresidenta del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y presidenta de la organización “Somos Mujeres” del país andino, que tiene como objetivo la formación en política y el fomento de la participación femenina en el espacio público. Como asesora legislativa participó en la elaboración de diversos proyectos de ley en materia de pensiones de alimentos, tuición y políticas sociales para la mujer, entre otros.

La semana pasada vino a Montevideo como vicepresidenta de relaciones internacionales, para participar del foro de la Unión de Partidos Políticos Latinoamericanos (UPLA), en oportunidad del 30 aniversario de esta organización, que nuclea a partidos de centroderecha de la región. También asistió al Foro “Mujeres Líderes OMEU 2022”, que se realizó el pasado viernes en el teatro Solís, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

“No ideologizar el ministerio de la Mujer”

Sobre su gestión como ministra, Plá comentó en diálogo con La Mañana, que dieron “pasos muy sustantivos para las mujeres”. “Aprobamos doce leyes, doce derechos que no tenían las chilenas y que mejoraron sus condiciones en referencia a la protección y prevención de violencia, en cuanto a su participación de la economía y en otras áreas, y en la igualación desde el punto de vista civil con los hombres”, dijo. Destacó que uno de los pilares de su mandato fue promover el ingreso propio de las chilenas, ya que en su momento cerca del 50% de las mujeres no contaba con uno.

Asimismo, según indicó, dieron un fuerte impulso al acceso al crédito para las emprendedoras, promovieron la incorporación de las mujeres en industrias donde participaban poco, como la minería. También construyeron “Centros de la Mujer” a cargo de gobiernos locales y fortalecieron el apoyo a las víctimas de violencia.

También se promulgó la ley con respecto al fuero maternal para mujeres de las Fuerzas Armadas y de la Policía que no lo tenían, a diferencia del resto de las trabajadoras. Establecieron sanciones al acoso en el espacio público, ampliaron el concepto de femicidio y facilitaron el cobro de las pensiones de alimentos, entre otras.

La exministra destacó que para llevar adelante estas iniciativas convocaron a todos los sectores políticos. “Dijimos, ‘tenemos una agenda que va desde aquí hasta acá. Todo este espacio es de consenso, vamos a trabajar en esto, no vamos a ideologizar este ministerio, es un ministerio de todas las mujeres de Chile, no solo de la izquierda ni de la derecha’. No fue fácil, sin embargo, yo creo que cumplimos con los compromisos”, reflexionó.

Feminismo radical

En particular sobre género e ideología, Plá reseñó cómo la derecha sigue contestando a la izquierda en lugar de desarrollar una propuesta propia. “Lo que yo ofrezco desde la UDI es vocación por la libertad. Nuestro gran desafío es lograr la igualdad de derechos y deberes ante la ley y que cada mujer pueda decidir cómo quiere que sea su destino, sin imposiciones y sin exclusiones”, expuso.

Para la dirigente es interesante ver cómo algunos partidos de derecha y de centroderecha siguen el ritmo de la izquierda sin un discurso o una propuesta propia. “O están los ultraconservadores, que creen que el feminismo es el demonio y que definitivamente no reconocen iguales derechos a las mujeres, o están los entreguistas, que no sé si les da pereza tener su propia narrativa y su propio diagnóstico, o qué les pasa y que se suman a la marcha del feminismo más radical, que es el más vociferante y por eso hay mucha confusión sobre el tema”, opinó.

“El feminismo radical está muy extendido en América y es alimentado desde los gobiernos de izquierda, porque se convirtió en un brazo armado muy útil”, dijo y agregó: “La máxima del feminismo radical es ‘sororidad solo con nosotras’ y el instrumento que usan es cancelar al resto de las mujeres que no pensamos como ellas. Nosotros primero no les tenemos miedo y segundo vamos a levantar cada vez más fuerte nuestra voz. Queremos hablarles a todas las mujeres, no solo a las que piensen como nosotros”. 

Narrativa propia

A propósito del foro de UPLA la dirigente chilena reflexionó sobre los desafíos que a su entender tienen la derecha y la centroderecha actualmente en América Latina. Según dijo, estas deben fortalecer a sus referentes para enfrentar a los líderes de una izquierda que está retomando el poder en el continente.

“¿Cuál es la contraparte del Grupo de Puebla, del Foro de Sao Paulo?”, se preguntó. “Tenemos la obligación de mostrarnos articulados también. La izquierda tiene una diplomacia ideologizada, todo lo ideologiza, entonces nosotros tenemos un desafío por cumplir que no hemos cumplido, o si lo cumplimos, en algún momento de los últimos 30 años lo hemos debilitado”, expresó.

“La gran batalla que estamos dando desde la UDI en Chile es encontrar cuál es nuestra narrativa desde la centroderecha. Tenemos vocación por la libertad y desde ésta queremos igualdad de derechos, deberes y oportunidades”, señaló al respecto. 

El gobierno de Boric

Sobre el gobierno de Gabriel Boric la opositora opinó que es el más débil desde el retorno a la democracia. “Es el primer gobierno desde 1990 que, antes de cumplir cinco meses, ya tenía más desaprobación que aprobación”, dijo. Para Plá el mandato de Boric tiene varios problemas. “Primero, impulsa un programa de gobierno que fue de facto rechazado en el plebiscito de setiembre (porque el texto que escribió la Convención Constitucional para la reforma estaba muy calzado con el programa de gobierno). Esa nueva constitución fue rechazada por el 62% de los chilenos”, explicó.

Plá señaló que mientras las demandas de los chilenos en el estallido social de 2019 eran mejores pensiones, acceso a la salud y mejor educación, lo que ofreció la Convención Constitucional no fue eso. Por el contrario, lo que hizo la izquierda fue delinear un proyecto de sociedad de inspiración neomarxista. Según la exministra, ese no es el objetivo de una constitución, “nunca se le puede coartar a los siguientes gobiernos la alternancia en el poder y que cada uno vaya poniendo su énfasis”, dijo.

“No fue el texto de una constitución que estableciera las reglas básicas de funcionamiento del sistema político y los chilenos observaron que se ponían en riesgo algunas conquistas de progreso y libertades que no querían perder, como por ejemplo la propiedad de su vivienda social, fondos de pensiones y la heredabilidad de los mismos, la posibilidad de emprender un negocio cuando terminara su vida laboral o de comprar un campito donde pudieran ir a vivir los últimos años de su vida. También hubo una fuerte oposición de un sector de agricultores por unas trabas del texto constitucional que eran prácticamente invencibles para seguir siendo agricultores”, comentó Plá y respecto a los electores agregó: “Tenemos una clase media muy consolidada pero que todavía se siente vulnerable, aún está en una posición emergente”.

Según indicó la política, en la actualidad se está fortaleciendo la demanda por el orden y la seguridad. “Hoy día estamos en un momento en que el péndulo tocó un extremo y los chilenos ya están demandando seguridad y mejores condiciones económicas. Una tercera preocupación es la inmigracion ilegal”.

Consultada acerca de los aciertos del gobierno de Boric, Plá dijo: “Luego del plebiscito, Boric hizo un cambio de gabinete e incorporó figuras políticas como la ministra del Interior, Carolina Tohá, entre otras, que vienen desde una matriz de centroizquierda. Creo que esa incorporación ha sido positiva para mejorar el clima político del país, al disminuir la polarización de la izquierda”.

Uruguay como ejemplo

La dirigente dijo que tienen un problema importante debido a que el gobierno no ha impulsado una herramienta que les permita fortalecer y dinamizar su economía. “En Chile estamos de alguna manera espantando a los inversionistas. Estamos alejando las oportunidades económicas en vez de acercarlas”. Señaló que esto tiene que ver con que en el gobierno hay un sector dominante de la izquierda oficialista que tiene una visión distinta y que ve siempre en las medidas proeconomía, algún “fantasma de explotación de los trabajadores, o de alguna de las cosas que ellos rechazan”.

“En lo económico miramos con sana envidia lo que ha hecho Uruguay convocando capitales de distintos tamaños a invertir y a establecer las bases de sus corporaciones para operar desde acá. Eso significa que probablemente Uruguay tiene hoy día un dinamismo económico que a lo mejor hace tres o cuatro años no tenía, y tiene que ver con convertirse en un país amable con la gente que quiere venir a invertir”, destacó Plá.

 “Como lo vemos nosotros desde allá, lo que hace el presidente Lacalle es tratar de unir a los uruguayos y no dividirlos. Él ha entendido que su fortaleza tiene que ser esa y cuando lo vemos, nos da esperanza. Volvemos a creer que la política es precisamente para que vivamos mejor, y no para que estemos enfrentados cada uno en su trinchera, viendo cuantos palos te voy a dar a ti y cuantos me vas a dar tu a mí”, dijo la dirigente y agregó, “segundo que valora lo que han hecho los gobiernos anteriores, sean de su color o no y tercero, es un gobierno que entiende que para que el país le vaya mejor, tiene que fortalecer la economía, que no podemos hacer política social ni garantizar derechos sociales si no tenemos con qué financiarlos”.

El pecado de la derecha

“Nosotros cometimos un pecado, creímos que el progreso se explica por sí solo. Nuestras ideas son las que impulsaron el progreso en toda América Latina en los últimos 3 años. Nunca debimos dejar de conversar con nuestra sociedades, con nuestros pueblos, con nuestros agricultores, de explicarles que el hecho de que estuviéramos teniendo mayores oportunidades de empleo, mejores salarios, acceso a la vivienda, provenía de nuestras ideas, orientadas a la apertura de la economía”.
“Fuimos perezosos, nos rendimos a la pereza de no explicarles a los electores lo que significa progreso y no entendimos, o entendimos tarde, que la democracia y la libertad no se cuidan solas, las tenemos que cuidar todos los días” y abogó “a que todas las derechas de América Latina reconstruyamos las conversaciones con nuestras sociedades y que podamos profundizar y reconectarnos, porque nuestros países han experimentado cambios muy fuertes”, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR

En Chile y en Argentina, Uruguay se muestra en destacados eventos turísticos de alcance internacional
Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
Chile: los sectores más pobres expresaron su contundente rechazo a la nueva Constitución
Tags: ChilefeminismoIsabel PlámujerOMEUSomos MujeresUDIUPLA
Noticia anterior

Tasa de Usura

Próxima noticia

Indios, españoles y nuestramericanos

Próxima noticia
Indios, españoles y nuestramericanos

Indios, españoles y nuestramericanos

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.