• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Chile: los sectores más pobres expresaron su contundente rechazo a la nueva Constitución

por Tomás Saranovich
14 de septiembre de 2022
en Internacional
Chile: los sectores más pobres expresaron su contundente rechazo a la nueva Constitución
WhatsAppFacebook

La derrota del “Apruebo”, que logró 38,14% de los votos, obliga al gobierno a hacer cambios en el gabinete. Según IPSOS, cuatro de cada cinco chilenos aún quieren cambios en la Constitución. El Partido Comunista critica la llegada a las negociaciones de figuras cercanas al expresidente Ricardo Lagos.

En octubre de 2020, más del 78% de los votantes chilenos aprobaron un plebiscito que proponía un cambio constitucional y en junio de 2021 volvieron a emitir su voto para elegir a los integrantes de una asamblea constituyente. Estos se eligieron por voto popular, la mayoría de ellos no integraban partidos políticos y venían desde distintos sectores de la sociedad. Durante el proceso de creación de la nueva Carta Magna comenzaron a plantearse que temas deberían incluirse en ella. Finalizado el plazo, la ciudadanía la respaldaría o rechazaría en el plebiscito que tuvo lugar la semana pasada.

Algunos temas que se incluyeron fueron la definición de Chile como un Estado plurinacional, la creación de una justicia paralela para los pueblos indígenas la que estaría en pie de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia chileno, la separación del país en tres regiones que tuvieran “autonomía territorial” a niveles políticos, administrativos y financieros.

También la Constituyente fue golpeada por los escándalos referidos a algunos de sus integrantes, como fue el caso de Rodrigo Rojas Vade, mejor conocido como “Pelao Vade”, quien durante las protestas 2019-2020 mintió al decir que tenía leucemia y utilizó la enfermedad para ser electo como convencional constituyente por el grupo La Lista del Pueblo, del que fue fundador.

Finalmente, el pasado domingo 4 trece millones de personas votaron para aprobar o rechazar la nueva constitución, haciéndola la votación con mayor participación en la historia del país. Según el Servicio Electoral de Chile (Servel) el 61,86% de los votantes rechazaron la nueva constitución, mientras que el 38,14% votó por aprobarla.

Sobre este resultado la Facultad de Gobierno de la Universidad Del Desarrollo de Chile publicó un documento titulado “Resultados Plebiscito 2022. Análisis comunal sobre decisión de voto y participación” el cual, difundido por el medio digital Biobío Chile, sostiene que el rechazo a la constitución fue “amplio en las comunas pertenecientes al quintil de ingresos más bajos que en las de mayores ingresos del país”.

Según el estudio, en el quintil de ingresos más bajos, la opción Apruebo registró una votación de 24,9%, mientras que el “Rechazo” marcó 75,1%, alcanzando una diferencia de más de 50 puntos entre ambas opciones.

“Estos resultados rompen con lo que algunos agentes políticos intentaron instalar como una división de clase en el país”, sostienen Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán, académicos y miembros de la Facultad de Gobierno de la Universidad Del Desarrollo. Por su parte de acuerdo con el informe en el caso del quintil más alto, la opción Apruebo llegó a los 39,5% y la opción Rechazo alcanzó los 60,5%, marcando una diferencia de 21 puntos.

“Lo más importante que muestran los resultados es que la alternativa del Rechazo fue transversal a diferentes zonas del país, con características muy distintas y diversas. En ese sentido, es posible sostener que el camino constitucional futuro deberá estar forjado desde el consenso. Dejando de lado la política identitaria que tomó la convención y que, de alguna forma, explica parte de su derrota”, agregaron los especialistas.

Según IPSOS, cuatro de cada cinco chilenos aún apoyan la idea de una nueva constitución y el formato con mayor respaldo entre la ciudadanía –el 78% de los encuestados– es que la elabore un comité de expertos.

Cambios en el gabinete y propuestas de los partidos políticos

Al día siguiente del rechazo en las urnas, el presidente Gabriel Boric realizó varios cambios en su gabinete que incluyeron las carteras de Interior, Secretaría General de Presidencia, Desarrollo Social y Familia, Salud, Energía y también Ciencias y Tecnología. Quienes ingresan son Carolina Tohá (Interior), Ana Lya Uriarte, Giorgio Jackson (que pasa de la Secretaría General de Presidencia a Desarrollo Social y Familia), Ximena Aguilera, Diego Pardo y Silvia Díaz.

“Los cambios de gabinete siempre son dramáticos en Chile y a este no le ha faltado su dosis. Duele, pero es necesario. Es quizás uno de los momentos políticamente más difíciles que me han tocado enfrentar”, sostuvo Boric. Estos nombramientos tuvieron críticas incluso en partidos cercanos al gobierno, por ejemplo, el Partido Comunista que, con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, criticaron que la designación de Tohá pueda generar cambios en la coalición de gobierno. “Nos preocupa que el laguismo entre a desarrollar su programa y que no se respete el de la coalición inicial”, dijo Jadue según ADN Radio de Chile respecto a la cercanía de la nueva ministra con el expresdente de Chile, Ricardo Lagos, habiendo sido cofundadores en 1987 del Partido por la Democracia.

Sobre el proyecto de cambio constitucional, Boric reafirma que la derrota del pasado 4 de setiembre no significa el final, sino que es una señal de que el cambio de la Constitución debe basarse en otros mecanismos. Para ello inició reuniones con varios partidos políticos, los cuales hasta la fecha han puesto sus propuestas sobre la mesa.

El pasado lunes los partidos políticos de Chile acordaron un programa de varios puntos para el siguiente proceso constituyente, donde se destacan una comisión compuesta en su totalidad por expertos, una convención de constituyentes elegida por voto y también paridad de género de sus integrantes. Por su parte, el Frente Amplio de Chile propone que la nueva convención tenga escaños reservados para indígenas y que tenga una “hoja en blanco” de partida.

José Antonio Rosas: “Ganaron los moderados”

Consultado por La Mañana, el director general de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, José Antonio Rosas, afirmó que el resultado del pasado domingo 4 de setiembre fue una victoria para los moderados y que no significa el final para los cambios necesarios para el país, sino una oportunidad para lograr nuevos y que los católicos se sumen a ser parte activa.

“Es significativo que en una de las dos regiones en donde el rechazo a la propuesta de constitución fue más alto, estamos hablando que casi un 75% de las personas votaron rechazo en la región de la Araucanía. Aquella región donde se reivindica con más fuerza el tema mapuche, donde se reivindica la nación mapuche pero también aquella región donde ha sufrido más atentados terroristas,” sostiene Rosas, y agrega: “Prácticamente si todas las comunas, municipios y ciudades han rechazado la constitución. Han sido contadas con los dedos de las dos manos en donde ha ganado el apruebo”.

Ante la situación política actual, Rosa sostiene: “Hoy sin duda el momento es de los moderados porque el resultado de este plebiscito no significa que no haya necesidad de una nueva constitución. No, lo que ha fracasado esta noche ha sido esta propuesta radical que ha hecho por primera vez en los últimos 30 años se haya roto el clivaje del sí y no del pinochetismo y el antipinochetismo”.

A esto agrega: “Porque quienes han promovido el rechazo a esta constitución han sido tanto figuras de derecha, ciertamente herederos del pinochetismo, pero también grandes figuras de la vieja Concertación o de la centroizquierda. Es decir, se han unido chilenos que anteriormente estaban por el sí y el no para rechazar este tipo de constitución”.

Sobre el sistema político Rosas destaca: “Es esperanzador que dirigentes de los partidos de centroderecha han anunciado su compromiso para hacer una nueva constitución, pero con mayor seriedad y profesionalismo. También es esperanzador cómo se ha aglutinado la centroizquierda, que parecía que en los últimos años se estaba extinguiendo, hoy nucleados en torno al movimiento de los amarillos que se han comprometido para lograr cambios constitucionales”. En cuanto a las posibles nuevas propuestas constitucionales, Rosas llama a que los católicos sean una parte activa. “Los cristianos estamos llamados a involucrarnos para ser quienes le den sentido y espesor cristiano a los cambios que requieren la sociedad”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR:

“La crisis económica de Chile es producto de una herida autoinfligida agudizada por los retiros de fondos de pensiones”
Las primeras señales del presidente electo de Chile
Tags: BoricChileLa Regiónplebiscito
Noticia anterior

Dinot afirma que trabaja con intendencias para facilitar inversiones dentro del marco legal

Próxima noticia

En el fútbol la violencia no se soluciona con fotos, videos ni canciones

Próxima noticia
En el fútbol la violencia no se soluciona con fotos, videos ni canciones

En el fútbol la violencia no se soluciona con fotos, videos ni canciones

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.