• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

por Redacción
26 de mayo de 2022
en Actualidad
Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?
WhatsAppFacebook

Para miles de personas sin hogar sobrellevar las noches de invierno se convierte en algo prioritario. Desde el gobierno y las organizaciones sociales se brindan respuestas a través de los refugios, la alimentación y una serie de prestaciones para la atención. La soledad y las adicciones suelen marcar a esta población vulnerable.

Durante los meses más fríos del año el gobierno despliega el llamado “Plan Invierno” para las personas en situación de calle. A partir del 15 de mayo y hasta el 31 de octubre, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) reforzará la cobertura con 4.215 plazas en todo el país, que podrán incrementarse de acuerdo a la demanda.

Según informa el portal de Presidencia, las diferentes modalidades de cobertura comprenden centros nocturnos, centros 24 horas para personas que requieren cuidados por dependencia física o cognitiva, pensiones, centros para mujeres con niños, niñas y adolescentes, hogares del programa Viviendas con Apoyo y Paradores Nocturnos. El plan implica además la articulación entre distintas instituciones y organismos públicos, así como de organizaciones de la sociedad civil.

Consultada por La Mañana, la asistente social Dora López, con amplia experiencia con personas vulnerables, comentó que los refugios “se crearon con la necesidad de darles a aquellas personas que no tienen hogar, un sitio donde un equipo integrado por educadores, psicólogo, asistente social y un coordinador o coordinadora, los reciben y a su vez les señalan los requisitos y normas que dicho centro maneja”.

Entre las reglas se pauta entrar sin consumo de drogas, llegar en hora y ducharse, teniendo en cuenta que comparten dormitorio y los espacios comunes cuando cenan y desayunan, por ejemplo, miran TV o tienen momentos de recreación.

López comentó que en algún momento el número de personas en situación de calle tuvo un incremento, pero reconoció una rápida respuesta con la apertura de muchos centros nuevos y con la implementación del Plan Invierno en el que se aumentan los cupos. “El invierno pasado se cubrió prácticamente a toda la población en calle, por lo menos en las noches”, afirmó.

Sostuvo que en algunos barrios los centros se ven colmados más que en otros, y que eso tal vez es lo que hay que atender para distribuir mejor a las personas que necesitan ir a un refugio, “pero no diría que están colapsados”, agregó.

Entre los rangos de edad y sexo que llegan a los refugios, López explicó que los grupos son de edad variada. La edad mínima para ingresar son los 18 años y no hay un máximo; la mayoría son hombres. “Tenemos centros donde ingresan mujeres, población trans y otros en los cuales se les permite ingresar con mascotas, pues muchas veces la persona se queda en calle porque no quiere separarse de ellas”.

“Pensar que quien vive en calle no conoce sus derechos es un error habitual, diría que los conocen. ¿Pero qué hacen si la familia les pide que se vayan? Ahí son conscientes de que deben hacerlo para no lastimar a la familia”, explicó la entrevistada. El factor que más resalta es la adicción. “Te dicen: ‘empecé con el porro, pero cuando vi que no me pegaba le sumé el alcohol y ahora la pasta base. En la calle nadie me exige nada, cuido autos, duermo donde me encuentre la noche’”, ejemplificó.

Por otro lado, la asistente social dijo que hay población en situación de calle por diversas zonas de Montevideo y que se hicieron censos por parte del Mides. Considera que existen zonas donde la gente permanece porque hay comercios en la cercanía que les proporcionan comida, o vecinos que les dan alimentos y abrigo.

“También existen organizaciones o grupos que se presentan en determinadas zonas y les llevan un plato de comida caliente y a veces ropa. En suma, se ubican donde encuentran respuestas a nivel de presencia de personas que están comprometidas con una población con derechos vulnerados y les acercan alimentos”, aseguró.

Un vecino puede llamar al número que tiene el Mides, que es el 0800-8798 de equipo móvil, a fin de informar que hay personas en situación calle. También se puede llamar al 105 si la persona requiere atención médica o al 0800-5050 para casos donde hay niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, y que se cumple con los pasos que marca la Ley de Faltas.

Mirar personas

Consultada en base a su experiencia personal de cuatro décadas sobre posibles mejoras en el sistema de refugios, López respondió que claramente sí. “Seríamos muy soberbios si consideráramos que el sistema ya está terminado y no hay nada para mejorar”, indicó.

Una de las cosas que considera fundamentales es dejar las políticas partidarias a un lado y ponerse la situación al hombro para solucionar los problemas reales y concretos de la gente. “No puede pasar que los propios empleados del Mides o de los refugios actúen según si coinciden políticamente o no con el ministro en funciones”, apuntó. “Si nos importa de verdad mejorar la situación de las personas que viven en contexto de vulnerabilidad, tenemos que dejar de mirar colores y empezar a mirar personas”, agregó.

“Vale señalar que hay personas que hace años cuentan con el apoyo del Mides, no solo a nivel del centro nocturno, sino que estando en ellos se le tramita la cédula de identidad sin costo, el ingreso al comedor de INDA, la tarjeta TUS, entre otras cosas. En muchos casos, van al refugio, obtienen esas ayudas y vuelven a la calle, y esos beneficios no los pierden por el hecho de no asistir más”, remarcó.

Opinó que básicamente el rol de asistir en la emergencia se cumple. Que no haya uruguayos que pasen hambre y frío –sobre todo en el invierno, donde las oportunidades laborales para una población que vive de ciertas zafras, escasean–, se cumple “pero siempre hay más para hacer, hay que ir buscando soluciones definitivas a cada una de las personas que llegan a los refugios, y eso no es fácil”, expresó López.

Aseguró que lo anterior implica un compromiso de las dos partes, y que a veces son ellos mismos los que no quieren cambiar de forma de vida. “Eso hay que respetarlo, pero hacer el intento de que quieran cambiar, de que quieran mejorar sus condiciones de vida, y generen hábitos de trabajo. Es más difícil aun cuando hay adicciones de por medio”, explicó.

Solución transitoria

Un elemento que López nombró y que surge de la experiencia, es que muchas veces la población que vive en calle prefiere los refugios ubicados en el centro. Ya sea por la cercanía, porque se desplazan a todos lados caminando o porque allí ya consiguieron lugar donde cuidar coches o vender artículos variados en las ferias vecinales y se atienden en centros de salud. “Eso es algo a tener en cuenta al abrir nuevos centros. Es cierto que a veces los alquileres de las casas en los barrios céntricos son más caros, pero es algo a evaluar a la hora de concretar nuevas aperturas”, ejemplificó.

Otra cosa que se podría modificar, entendió, es la cantidad de educadores por cada centro, tal vez darle más horas a cada uno y que sean menos trabajando en cada centro. Hoy pasa mucho que hay educadores con horas fijas en un centro y desempeñándose como retén en otros, sería mejor que los centralizaran más horas en el mismo refugio.

También planteó la idea de poner un tiempo máximo de permanencia en un centro. “Que sepan que es algo transitorio hasta que puedan salir de esa situación. Creo que les daría un impulso y un incentivo para un cambio radical en sus vidas”.

Agregó que está bien brindar ayuda en la emergencia “pero no perpetuar y fomentar el que reciban todo sin dar nada a cambio. Es enseñarles que las cosas cuestan y hay que hacer algo por obtenerlas. Nadie debería vivir gratis por siempre. Como digo hay situaciones muy complejas que tal vez no se solucionen nunca, pero la intención debe estar clara”, señaló.

En opinión de López no es lo mejor que convivan personas con problemas de adicciones con personas con problemas psiquiátricos severos o con temas meramente económicos o familiares. “Cada una de esas problemáticas debe abordarse desde ángulos diferentes”, consideró.

Y añadió: “Es cierto que los refugios no son centros de rehabilitación, pero igualmente sería más apropiado que a la población con adicciones se la ubicara con personal especializado. Y tampoco es justo para quienes no tienen esos problemas, tener que convivir con personas que no tienen hábitos de trabajo, de cuidado personal e higiene y que en muchas ocasiones no respetan la propiedad del otro. Lo mismo digo de quienes tienen patologías psiquiátricas, a veces ligadas con el tema del consumo problemático”.

TE PUEDE INTERESAR:

Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional
Mides y la Asociación Española firmaron tres convenios para facilitar el empleo
Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides
Tags: MidesPersonas en situación de callepolíticas socialesRefugios
Noticia anterior

“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

Próxima noticia

Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

Próxima noticia
Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.