• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Intendente de Paysandú contra camiones de UPM 2: “Se agotó la paciencia con estos atrevidos”

Nicolás Olivera, intendente de Paysandú

por Iván Mourelle
1 de mayo de 2024
en Actualidad
Intendente de Paysandú contra camiones de UPM 2: “Se agotó la paciencia con estos atrevidos”
WhatsAppFacebook

El uso no autorizado de la caminería rural del departamento de Paysandú por parte de camiones pertenecientes a la empresa UPM 2 fue el detonante para que el intendente departamental, doctor Nicolás Olivera, se expresara en duros términos.

Antiguos reclamos

En 2022, el intendente sanducero ya había manifestado su disconformidad por el uso de la caminería rural por parte de la empresa Montes del Plata: “Nos toman por tontos”. Como respuesta, el jerarca propuso el cobro de un impuesto para el transporte de cargas que utilice la caminería.

De inmediato, una serie de agrupaciones emitió un comunicado apuntando al intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, por realizar la propuesta de gravar la producción agropecuaria a través del transporte. La declaración, publicada en la cuenta de Twitter de la Federación Rural del Uruguay, expresó en uno de sus puntos su “total disconformidad con la idea de implementar un precio al uso de la caminería rural en el departamento; el cual propone gravar a toda la producción agropecuaria por intermedio del transporte”.

Por otra parte, el comunicado expresa: “Este nuevo impuesto encubierto es inconsulto, arbitrario e improvisado ya que no hemos podido tener acceso al documento original, siendo los principales afectados por él”, y agrega que “esta iniciativa tiene un afán recaudatorio despiadado, llama la atención que en un gobierno nacional en el que el lineamiento es no poner más impuestos, esta intendencia quiera incursionar en este tipo de iniciativas”.

En la ocasión el intendente Olivera manifestó que el cobro de patente de rodados era “un pago a cuenta de las obras de mantenimiento que realiza la comuna”, lo que fue contestado por los empresarios, quienes expresaron: “Entendemos que ya se recauda lo suficiente y que se necesita una mirada hacia adentro de los gastos públicos departamentales para hacer frente a sus obligaciones”.

En la época, el empresario e integrante de Un Solo Uruguay Federico Holzman, entrevistado por La Mañana, expresó: “Poner impuesto a la producción primaria es inconstitucional”. En relación con la situación generada con la multinacional finlandesa, Holzman expresó: “Creo que amanecimos con un hecho histórico en Paysandú: inspectores controlando y multando. El clima nos está permitiendo ventanas muy cortas para recolectar la cosecha, se está interrumpiendo la producción que contribuye con la economía del país, realmente es muy complejo. Con respecto a lo que trascendió con UPM, nosotros podemos entender, hay centros de acopio muy bien logrados, pero se juntan varias cosas, es decir la madera y la soja y tiene que salir sí o sí ya que estamos a cielo abierto y no podemos estar pendientes de la condición climática. Tenemos que salir y vemos que es injusto, porque es excepcional este hecho, más allá de los problemas climáticos rompen los caminos, la recarga de materiales no está sucediendo, lo cual es necesario y se puede consultar con cualquier vecino. La tierra está a pocos centímetros de lo adecuado, lo que vemos que aquellos dineros que por medio de la contribución son destinados a esto no surten efectos. Más allá de que se rompen, venimos de un proceso de lluvias de mucha cantidad de milímetros generando inundaciones, pero sin caños que ayuden. Las intendencias, no están acompasando el crecimiento, no se adecuan, lamentablemente entendemos, palpamos, que los dineros no se vuelcan a la caminería. La verdad es que no entendemos la importancia de la producción a cielo abierto, a veces se ha optado por colocar el material que se consigue haciendo que muchos caminos sean intransitables, costando la vida de personas. Vemos con preocupación que se fiscalice y se controle, entendemos que es fortuito, no se hace con intención ya que no se puede esperar porque debemos cosechar ni bien exista la ventana. Tenemos una cosecha récord que debemos explotar”.

Olivera contra UPM 2: “Son unos delincuentes de los caminos”

Las lluvias caídas en todo el país en los últimos días han afectado directamente el estado de los caminos rurales que son usados habitualmente por el transporte de cargas. La presencia de camiones tri-tren aumenta el peso de la carga a transportar, por lo que se entiende que las empresas forestales deberían respetar la prohibición de uso de los caminos. En todos los casos, desde las intendencias que cuentan con la presencia de las empresas mencionadas, se les hace llegar el aviso correspondiente. Por lo que surge de la información recibida a través de fotos y vídeos, la empresa UPM 2 no ha respetado las prohibiciones, con las consecuencias previsibles para el estado de los caminos.

No se hizo esperar la respuesta de Nicolás Olivera a través de la red social X tras conocer que camiones de empresas que trabajan para UPM no interrumpieron el transporte de madera por caminos rurales, pese a que en las últimas horas volvió a llover intensamente, lo que establece tácitamente prohibición de circulación para vehículos y maquinaria pesada, excepto del sector lácteo. En entrevista brindada a El Telégrafo, Olivera expresó: “La impunidad que esta gente siente; son unos delincuentes de los caminos, se creen que pueden pasar, romper y después ven cómo lo arreglan con plata”.

Nicolás Olivera: “Estos nenes tienen espalda grande, son muy atrevidos”.

En entrevista con La Mañana, el doctor Olivera se refirió al tema en cuestión y las medidas que se tomarían a futuro.

¿Volvieron los problemas con las empresas forestales por el uso de la caminería los días de lluvia?

Es una situación bien enojosa, no se trata solo de romper y cuánto puede salir, ya que hay personas que necesitan el camino. Se trata de una empresa que se precia de no cumplir la normativa; a sabiendas de que no lo puede hacer, lo hace, no se le mueve un pelo. El otro día pasó y vuelve pasar. Han salido unidades de UPM en plena lluvia, eso es lo que hemos denunciado. Estamos en medio de una emergencia vial, pero pensando en una producción de granos que viene de tiempos malos, pero estas empresas que son colosos igual salen y rompen. Las filmaciones son muy elocuentes, salen por un camino en donde está prohibido que salgan en días de lluvia, son personas que no respetan la norma.

Este lunes estuvo acompañado por el ministro de Transporte y Obras Públicas, ¿pudo conversar sobre este tema con Falero?

El ministro ha sido muy respetuoso de todas las opiniones. Lo hemos conversado, queda en la reserva. Esto no se considera bueno o malo, se cumple o no, una cosa es que sea un productor, pero estos nenes tienen espalda grande, son bastante atrevidos.

En el empalme de la ruta 26 y ruta 3 existe un acopio de madera. ¿La empresa no podría utilizar algún terreno para esos efectos?

Hay cientos de lugares, incluso en sus propios campos, por supuesto que lo pueden hacer. No usan sus caminos, pero usan los caminos de las personas.

¿Hay que evitar lo que ocurrió hace dos años cuando un camión con madera se averió y dejó un pueblo aislado?

Eso fue en Pueblo Ceballos y dejó aislado al pueblo. Lo que me extraña que estas empresas grandes que tienen protocolos hacen lo que quieren, hacen caso omiso de la norma.

¿Qué sucedió con la propuesta elaborada en el Congreso de Intendentes?

Nosotros tenemos todo redactado para instaurar un precio por uso intensivo de la caminería. Logramos que quienes rompen se sienten y ayuden a entender cómo usar la caminería. Nos miramos, nos dimos la mano, pero se rieron en nuestra cara y no respetaron el acuerdo.

¿Las multas por incumplimiento aumentarán?

Por supuesto que vamos a aplicar las multas, pero no puede haber impunidad, no se puede arreglar con plata todo. No se puede no ser solidario. Yo estoy enviando a la Junta un proyecto de buscar la aplicación de multas ejemplarizantes para penar el incumplimiento contumaz. Los votos estimamos que los tenemos, querer preservar los caminos no parece ser algo que tenga otras lecturas.

¿Esto lo va a plantear en el Congreso de Intendentes o lo mantendrá en la órbita municipal?

Vamos a avanzar dentro de nuestras competencias. Debemos hacer un control de daños, ha llovido mucho y debemos ocuparnos de esto y salir lo mejor parado posible para después atender a estos señores.

¿Siempre apuntando al incumplidor o a las empresas en general?

Siempre al incumplidor. Hay cargas que deben salir, por ejemplo, la leche, ese si es un costo el cual estamos dispuestos a pagar. Pero estos señores que tienen una espalda soberana, ¿no pueden esperar?

TE PUEDE INTERESAR:

ACA actualizó los datos de la cosecha de la zafra de arroz 2023/2024
Pequeños emprendimientos evitan tomar créditos por la inestabilidad del negocio
Ministerio de Ambiente modifica multa por derrame contra UPM 2
Tags: Caminería ruralPaysandúUPM
Noticia anterior

Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”

Próxima noticia

Abundantes precipitaciones y humedad, los desafíos de los cultivos y la ganadería

Próxima noticia
Abundantes precipitaciones y humedad, los desafíos de los cultivos y la ganadería

Abundantes precipitaciones y humedad, los desafíos de los cultivos y la ganadería

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.