• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inhabilitación del Estadio Atilio Paiva Olivera: crónica de una inspección con decisión anticipada

por Iván Mourelle
21 de febrero de 2024
en Actualidad
Inhabilitación del Estadio Atilio Paiva Olivera: crónica de una inspección con decisión anticipada
WhatsAppFacebook

El futbol uruguayo comenzó con polémicas tras la decisión del presidente de Cerro Largo de trasladar la localía del partido entre Peñarol y su club al Estadio Centenario. Al tiempo que el estadio Atilio Paiva Olivera fue inhabilitado por causas que aún no quedan claras.

El Estadio Atilio Paiva Olivera fue inaugurado en 1927 y remodelado para la Copa América disputada en Uruguay en 1995. Cuenta con capacidad para 27.135 personas y en el transcurso de 2023 recibió una inversión de 1,3 millones de dólares por parte del gobierno departamental con el objetivo de recibir espectáculos deportivos de nivel nacional e internacional.

Convenio IDR y AUF

En septiembre de 2022 se dio el puntapié inicial a un trabajo coordinado entre la Intendencia Departamental de Rivera y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), cuyo presidente, Ignacio Alonso, junto al intendente contador Richard Sander Darín, el secretario general de la Intendencia, arquitecto José Mazzoni Gollardía, y el director de la Unidad Coordinadora de Deportes, Horacio Hernández, presentaron en conferencia de prensa las pautas del convenio marco firmado entre ambas instituciones.

El acuerdo permite trabajar y colaborar mutuamente en todos los campos y áreas en que trabaja la AUF. Al finalizar la conferencia, las autoridades visitaron las obras del Estadio Atilio P. Olivera y el Centro de Entrenamiento Rivera. Desde la firma del convenio y hasta enero de 2024, el Atilio Paiva Olivera no recibió ningún espectáculo organizado por AUF.

El Atilio Paiva Olivera para Cerro Largo-Peñarol

Desde la presentación del calendario del Torneo Apertura del fútbol de primera división, se conoció la imposibilidad del cuadro arachán de utilizar el Estadio Arquitecto Antonio Ubilla para su encuentro con el Club Atlético Peñarol, lo que se informó en los primeros días de febrero por parte del presidente del club Cerro Largo, Ernesto Dehl. De inmediato surgieron las primeras opiniones contrarias.

Al conocerse el jueves 7 de febrero que la Comisión de Habilitaciones había informado que el Estadio Ubilla se encontraba en condiciones de recibir el espectáculo, el presidente de Cerro Largo declaró que a pedido del intendente Yurramendi el partido se jugaría en otro escenario y ratificó al Atilio Paiva Olivera. Ante ello, el senador y ex intendente de Cerro Largo Sergio Botana salió al cruce y se mostró sorprendido ante la posible fijación del partido entre Cerro Largo y Peñarol en el estadio de Rivera. El ex jerarca departamental y seguidor del equipo local, se refirió a este tema: “Ese partido se tiene que jugar en Melo como fue siempre. Cerro Largo Fútbol Club no puede perder su razón de ser. Es una enorme fiesta popular que no se la podemos negar a nuestra gente”, sostuvo Botana. El viernes 8 y sin haberse realizado la inspección respectiva, los medios de prensa capitalinos daban como un hecho que Cerro Largo y Peñarol jugarían en el Estadio Centenario.

Un informe no tan confidencial

El sábado 10 en horas de la mañana, el Coordinador de Actividades Deportivas de la Intendencia Departamental de Rivera recibió a la señora Adriana Araújo, representante de la Comisión de Habilitaciones, procediendo ambos a la inspección del escenario, para luego recibir al arquitecto Juan Carlos Sibes, encargado de inspeccionar la infraestructura. En diálogo con La Mañana, el coordinador de Actividades Deportivas, profesor Horacio Hernández expresó: “Las únicas observaciones que me marcó la señora Araújo fue la altura del pasto y el remarcado de algunas líneas, lo que se ofreció resolver en el correr del día y una diferencia en la altura de los arcos. La razón es que estos fueron desmontados para un partido de rugby y al recolocarlos omitieron colocar los suplementos correspondientes. Esto también se resolvía en el transcurso del día”.

Para finalizar, Hernández señaló: “Nos sorprendió primero que el informe confidencial se filtrara a la prensa cuando nosotros debíamos solicitar 48 horas para levantar las observaciones. El domingo se nos informó que el señor Dehl, presidente de club Cerro Largo, había marcado el Estadio Centenario para la disputa del partido. De inmediato lo consultamos y nos manifestó que lo había marcado como alternativo. El lunes 12, antes de la reunión de la Mesa Directiva ya sabíamos que el partido no se jugaba en Rivera”.

El pedido de disculpas

En medio de la gran confusión y posterior y lógica decepción, el profesor Horacio Hernández recibió un pedido de disculpas por parte del arquitecto Juan Carlos Sibes, quien le manifiesta: “Te escribo para agradecerles el cordial recibimiento y para disculparme por la vergüenza ajena que generaron los trascendidos de la prensa. Lamentablemente aún sin los informes oficiales confeccionados ni elevados a la Mesa Ejecutiva de la AUF, que es el órgano que decide las fijaciones, se han tomado resoluciones de las cuales hoy nos enteramos de que ya estaban decididas previa inspección. El presidente de Cerro Largo (quien tiene su estadio totalmente habilitado y pudo perfectamente jugar ahí), generó este circo, primero excusándose en que habría ‘poca gente’ en Melo ese domingo, presionando y negociando económicamente la localía con su rival sin tener nunca la intención de jugar ni en Melo ni en Rivera. Lamentablemente, todos los que pretendemos trabajar profesionalmente con justicia y honestidad nos encontramos frecuentemente con este tipo de indecencia e impudicia. Reitero nuevamente mis disculpas y los trascendidos que puedan dejar mal el excelente y ejemplar trabajo que han hecho en el estadio”. Ante la consulta por parte de Hernández de poder trasladar sus dichos a la prensa para aclarar la situación, el arquitecto Juan Carlos Sibes expresó: “Por supuesto que te autorizo a difundir el mensaje. No hay nada falso. Nuestro informe aún no fue realizado Lo voy a confeccionar una vez recibos de ustedes los planos de los vestuarios Y sin duda tendrá una calificación excelente, Me atrevo a decir que en infraestructura el estadio está en el top 5 a nivel nacional”.

Comenzó el Torneo Apertura, ¿con escenarios habilitados?

El comienzo del Torneo Apertura mostró escenarios como el Parque Palermo donde se disputo el encuentro entre Miramar Misiones y Progreso. Los asistentes a la tribuna principal asisten a los encuentros sentados en una pequeña tribuna que tiene como techo un par de frondosos árboles, y otros sin siquiera tener lugar donde sentarse. Detrás de uno de los arcos se observaba una enorme red que evitaba que los balones pudieran caer en una cancha de fútbol 7. Las líneas demarcatorias no podían ser visibilizadas en las imágenes de las cámaras de televisión. El encuentro entre Fénix y Danubio se disputó en el Parque Capurro, con las mismas carencias de estructura que el Parque Palermo y con el espectáculo principal de la B.

TE PUEDE INTERESAR:

Vuelve el fútbol, que viva el fútbol. Habrá para empacharse en enero
Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable
El fútbol y un juego peligroso
Tags: aufCerro LargoEstadiosfútbolRiveraTornero Apertura
Noticia anterior

Aún no se sabe cuándo Economía liberará fondos para poner en funcionamiento los nuevos CAIF

Próxima noticia

Cierre del Instituto Universitario Politécnico de Punta del Este y una ley que genera dudas en el MEC

Próxima noticia
Cierre del Instituto Universitario Politécnico de Punta del Este y una ley que genera dudas en el MEC

Cierre del Instituto Universitario Politécnico de Punta del Este y una ley que genera dudas en el MEC

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.