• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inhabilitación del Estadio Atilio Paiva Olivera: crónica de una inspección con decisión anticipada

por Iván Mourelle
21 de febrero de 2024
en Actualidad
Inhabilitación del Estadio Atilio Paiva Olivera: crónica de una inspección con decisión anticipada
WhatsAppFacebook

El futbol uruguayo comenzó con polémicas tras la decisión del presidente de Cerro Largo de trasladar la localía del partido entre Peñarol y su club al Estadio Centenario. Al tiempo que el estadio Atilio Paiva Olivera fue inhabilitado por causas que aún no quedan claras.

El Estadio Atilio Paiva Olivera fue inaugurado en 1927 y remodelado para la Copa América disputada en Uruguay en 1995. Cuenta con capacidad para 27.135 personas y en el transcurso de 2023 recibió una inversión de 1,3 millones de dólares por parte del gobierno departamental con el objetivo de recibir espectáculos deportivos de nivel nacional e internacional.

Convenio IDR y AUF

En septiembre de 2022 se dio el puntapié inicial a un trabajo coordinado entre la Intendencia Departamental de Rivera y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), cuyo presidente, Ignacio Alonso, junto al intendente contador Richard Sander Darín, el secretario general de la Intendencia, arquitecto José Mazzoni Gollardía, y el director de la Unidad Coordinadora de Deportes, Horacio Hernández, presentaron en conferencia de prensa las pautas del convenio marco firmado entre ambas instituciones.

El acuerdo permite trabajar y colaborar mutuamente en todos los campos y áreas en que trabaja la AUF. Al finalizar la conferencia, las autoridades visitaron las obras del Estadio Atilio P. Olivera y el Centro de Entrenamiento Rivera. Desde la firma del convenio y hasta enero de 2024, el Atilio Paiva Olivera no recibió ningún espectáculo organizado por AUF.

El Atilio Paiva Olivera para Cerro Largo-Peñarol

Desde la presentación del calendario del Torneo Apertura del fútbol de primera división, se conoció la imposibilidad del cuadro arachán de utilizar el Estadio Arquitecto Antonio Ubilla para su encuentro con el Club Atlético Peñarol, lo que se informó en los primeros días de febrero por parte del presidente del club Cerro Largo, Ernesto Dehl. De inmediato surgieron las primeras opiniones contrarias.

Al conocerse el jueves 7 de febrero que la Comisión de Habilitaciones había informado que el Estadio Ubilla se encontraba en condiciones de recibir el espectáculo, el presidente de Cerro Largo declaró que a pedido del intendente Yurramendi el partido se jugaría en otro escenario y ratificó al Atilio Paiva Olivera. Ante ello, el senador y ex intendente de Cerro Largo Sergio Botana salió al cruce y se mostró sorprendido ante la posible fijación del partido entre Cerro Largo y Peñarol en el estadio de Rivera. El ex jerarca departamental y seguidor del equipo local, se refirió a este tema: “Ese partido se tiene que jugar en Melo como fue siempre. Cerro Largo Fútbol Club no puede perder su razón de ser. Es una enorme fiesta popular que no se la podemos negar a nuestra gente”, sostuvo Botana. El viernes 8 y sin haberse realizado la inspección respectiva, los medios de prensa capitalinos daban como un hecho que Cerro Largo y Peñarol jugarían en el Estadio Centenario.

Un informe no tan confidencial

El sábado 10 en horas de la mañana, el Coordinador de Actividades Deportivas de la Intendencia Departamental de Rivera recibió a la señora Adriana Araújo, representante de la Comisión de Habilitaciones, procediendo ambos a la inspección del escenario, para luego recibir al arquitecto Juan Carlos Sibes, encargado de inspeccionar la infraestructura. En diálogo con La Mañana, el coordinador de Actividades Deportivas, profesor Horacio Hernández expresó: “Las únicas observaciones que me marcó la señora Araújo fue la altura del pasto y el remarcado de algunas líneas, lo que se ofreció resolver en el correr del día y una diferencia en la altura de los arcos. La razón es que estos fueron desmontados para un partido de rugby y al recolocarlos omitieron colocar los suplementos correspondientes. Esto también se resolvía en el transcurso del día”.

Para finalizar, Hernández señaló: “Nos sorprendió primero que el informe confidencial se filtrara a la prensa cuando nosotros debíamos solicitar 48 horas para levantar las observaciones. El domingo se nos informó que el señor Dehl, presidente de club Cerro Largo, había marcado el Estadio Centenario para la disputa del partido. De inmediato lo consultamos y nos manifestó que lo había marcado como alternativo. El lunes 12, antes de la reunión de la Mesa Directiva ya sabíamos que el partido no se jugaba en Rivera”.

El pedido de disculpas

En medio de la gran confusión y posterior y lógica decepción, el profesor Horacio Hernández recibió un pedido de disculpas por parte del arquitecto Juan Carlos Sibes, quien le manifiesta: “Te escribo para agradecerles el cordial recibimiento y para disculparme por la vergüenza ajena que generaron los trascendidos de la prensa. Lamentablemente aún sin los informes oficiales confeccionados ni elevados a la Mesa Ejecutiva de la AUF, que es el órgano que decide las fijaciones, se han tomado resoluciones de las cuales hoy nos enteramos de que ya estaban decididas previa inspección. El presidente de Cerro Largo (quien tiene su estadio totalmente habilitado y pudo perfectamente jugar ahí), generó este circo, primero excusándose en que habría ‘poca gente’ en Melo ese domingo, presionando y negociando económicamente la localía con su rival sin tener nunca la intención de jugar ni en Melo ni en Rivera. Lamentablemente, todos los que pretendemos trabajar profesionalmente con justicia y honestidad nos encontramos frecuentemente con este tipo de indecencia e impudicia. Reitero nuevamente mis disculpas y los trascendidos que puedan dejar mal el excelente y ejemplar trabajo que han hecho en el estadio”. Ante la consulta por parte de Hernández de poder trasladar sus dichos a la prensa para aclarar la situación, el arquitecto Juan Carlos Sibes expresó: “Por supuesto que te autorizo a difundir el mensaje. No hay nada falso. Nuestro informe aún no fue realizado Lo voy a confeccionar una vez recibos de ustedes los planos de los vestuarios Y sin duda tendrá una calificación excelente, Me atrevo a decir que en infraestructura el estadio está en el top 5 a nivel nacional”.

Comenzó el Torneo Apertura, ¿con escenarios habilitados?

El comienzo del Torneo Apertura mostró escenarios como el Parque Palermo donde se disputo el encuentro entre Miramar Misiones y Progreso. Los asistentes a la tribuna principal asisten a los encuentros sentados en una pequeña tribuna que tiene como techo un par de frondosos árboles, y otros sin siquiera tener lugar donde sentarse. Detrás de uno de los arcos se observaba una enorme red que evitaba que los balones pudieran caer en una cancha de fútbol 7. Las líneas demarcatorias no podían ser visibilizadas en las imágenes de las cámaras de televisión. El encuentro entre Fénix y Danubio se disputó en el Parque Capurro, con las mismas carencias de estructura que el Parque Palermo y con el espectáculo principal de la B.

TE PUEDE INTERESAR:

Vuelve el fútbol, que viva el fútbol. Habrá para empacharse en enero
Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable
El fútbol y un juego peligroso
Tags: aufCerro LargoEstadiosfútbolRiveraTornero Apertura
Noticia anterior

Aún no se sabe cuándo Economía liberará fondos para poner en funcionamiento los nuevos CAIF

Próxima noticia

Cierre del Instituto Universitario Politécnico de Punta del Este y una ley que genera dudas en el MEC

Próxima noticia
Cierre del Instituto Universitario Politécnico de Punta del Este y una ley que genera dudas en el MEC

Cierre del Instituto Universitario Politécnico de Punta del Este y una ley que genera dudas en el MEC

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.