• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inestabilidad termina el jueves con ingreso de Frente Frío desde el Suroeste

Mejora luego con descenso de temperaturas

por Gabriel Labrador
25 de julio de 2022
en Actualidad
Inestabilidad termina el jueves con ingreso de Frente Frío desde el Suroeste
WhatsAppFacebook

El estado del tiempo atmosférico caracterizado estos días por una inestabilidad invernal cargada de humedad con predominio de nieblas (visibilidad menor a mil metros), neblinas, y temperaturas al Norte del Río Negro por encima de lo normal; termina el jueves con el ingreso desde el Suroeste, de un Frente Frío de rápido desplazamiento. En contraste con el aire húmedo y relativamente más cálido, esta situación meteorológica, – que afectará a todo el país-, provocará probablemente durante su evolución y avance hacia la frontera con Brasil, tormentas fuertes, ocasionalmente severas y precipitaciones intensas incluidas granizadas. El mismo jueves mejora con el Pampero del Suroeste, disminución de nubosidad, y descenso de temperaturas. El viernes retornan los días fríos con heladas y aumentará la ansiada insolación. Se espera un fin de semana parcialmente soleado y sin lluvias.   

Enfoque agrometeorológico:

A pesar de la variabilidad de las precipitaciones y las heladas, en general, los cultivos de invierno trigo, cebada y avena se encuentran sanos y con buen desarrollo. La excesiva humedad ambiente y temperaturas del aire algo superiores a lo normal han propiciado en otros cultivos de invierno como la colza, condiciones para el desarrollo de enfermedades fúngicas como por ejemplo las del tipo Leptosphaeria maculans (Phoma lingam); pero en general las aplicaciones fitosanitarias realizadas en tiempo y forma han permitido el control, a pesar de la cantidad de días húmedos y de escasa insolación (horas efectivas de sol) que constituyen una amenaza para la salud de las plantas. Por otra parte, la afectación por heladas en colza es mayor que en trigo y cebada, aun así, sobran ejemplos de cultivos que se ven muy bien desarrollados. Por los mismos factores meteorológicos de humedad se complican las trillas del maíz de segunda que requieren ciertas condiciones de ambiente seco para lograr mejores resultados. Los campos y praderas en general se ven verdes, pero dependiendo de la carga y manejo de los ganados y majadas en los potreros, la recuperación de los pastos y forrajes se enlentece por las propias condiciones invernales. A pesar de los días húmedos las lluvias hacen falta en varias zonas ya que muchos de los suelos aún no tienen su capacidad de campo colmada, y si bien se tienen pronósticos de precipitaciones a corto plazo, mirando hacia el final del invierno y principios de primavera las perspectivas son diferentes. A nivel de las granjas se sigue con preocupación los pronósticos de tormentas por los vientos y granizadas. En Paysandú el temporal del 11 de julio causó importantes daños en chacras, granjas y viveros por la que el MGAP tuvo que declarar la emergencia agropecuaria a fin de atender a los productores damnificados. Además del inestable comienzo de semana con el lunes 25; especialmente el jueves 28 de julio se prevé la ocurrencia de eventos meteorológicos significativos asociados a la probabilidad de tormentas fuertes, por lo que habrá que tomar las precauciones necesarias para enfrentar posibles contingencias por vientos fuertes y granizadas.

Imagen 1. Total de precipitaciones acumuladas previstas superiores a un milímetro entre el 24 y el 30 de Julio de 2022. Mapa pronosticado y suministrado por NOAA.

Pronóstico semanal del lunes 25 al domingo 31 de julio

Lunes 25: Fresco a templado en el Sur y Este; templado a ligeramente cálido al Norte del Río Negro. Cielos nubosos; períodos de cubierto con tormentas y precipitaciones. Nieblas y neblinas.

Imagen 2. Mapa pronosticado para las 12hs. del mediodía del lunes.  Precipitaciones en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.

Imagen 3. Mapa pronosticado para las 15 hs. del lunes.  Temperaturas en ºCelsius a 2 metros de la superficie según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Imagen 4: Mapa pronosticado para las 21 hs. de la noche del lunes.  Precipitaciones en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.

Martes 26: Fresco a templado en el Sur y Este; templado a cálido en el Norte. Cielos nubosos y cubiertos. Precipitaciones dispersas y tormentas aisladas con mejoras parciales. Nieblas y neblinas.

Imagen 5. Mapa pronosticado para las 03 hs. de la madrugada del martes. Precipitaciones en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.

Imagen 6. Mapa pronosticado para las 15 hs. del martes.  Temperaturas en ºCelsius a dos metros de la superficie según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Miércoles 27: Al influjo de vientos del sector Norte breve veranillo se extiende en la tarde a todo el territorio nacional. Cielos nubosos y algo nubosos. Nieblas y neblinas. Desmejora hacia la noche por el Suroeste.

Imagen 7: Mapa pronosticado para las 15 hs. del miércoles.  Temperaturas en ºCelsius a dos metros de la superficie según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.


Jueves 28 : Nuboso a cubierto. Desde las primeras horas de la madrugada avanzaría desde el Suroeste y Sur, hacia el Noreste del país, formación en línea de tormentas con precipitaciones de variada intensidad incluidas granizadas afectando en el transcurso del día a todo el territorio nacional. Son probables eventos asociados a tiempo meteorológico severo relacionados con tormentas como vientos muy fuertes de direcciones variables y precipitaciones intensas. Con el avance del área de mal tiempo habrá vientos generalizados en el Río de La Plata soplando del Sur y Suroeste de Fuerza 7 y 8 de la Escala Beaufort desde la madrugada y en las primeras horas de la mañana. Se sugiere seguir con atención los informes oficiales de Inumet, Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea, Servicio de Hidrología Oceanografía y Meteorología de la Armada Nacional, y las indicaciones de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED).

Imagen 8: Mapa pronosticado para las 03hs. de la madrugada del jueves.  Precipitaciones en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.

Imagen 9: Mapa pronosticado para las 09 horas de la mañana del jueves.  Precipitaciones en milímetros por hora según escala de colores a  la derecha del mapa.

Imagen 10: Mapa pronosticado para las 12 horas del mediodía del jueves.  Precipitaciones en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.

Imagen 11: Mapa pronosticado para las 15 horas de la tarde del jueves.  Precipitaciones en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.

Imagen 12. Mapa pronosticado para las 21hs. del jueves.  Temperaturas en ºCelsius a dos metros de la superficie según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Viernes 29:  Frío y ventoso del Suroeste con disminución de nubosidad.

Imagen 13. Temperaturas del aire a 2 metros de la superficie previstas en grados Celsius.

Sábado 30: Muy frío en la madrugada con heladas a fresco en la tarde. Frío en la noche. Cielos claros y algo nubosos. Nieblas y neblinas.

Domingo 31:  Frío a fresco en la mañana con heladas. Levemente templado en la tarde con períodos de parcialmente soleado. Nieblas y neblinas. Frío en la noche.

Imagen 15. Mapa pronosticado para las 15hs. del domingo.  Temperaturas en ºCelsius a dos metros de la superficie según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Procesamiento y análisis meteorológico efectuado con datos de NOAA (Administración Nacional  de los  Océanos y la Atmósfera, modelo GFS); datos y software de NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio); datos del servicio meteorológico alemán (modelo ICON); datos del servicio meteorológico francés Meteo-France (modelo Arpege) y del Centro Europeo de Predicción del Tiempo y el Clima. Datos de salida y puesta de sol y luna suministrados por el Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología de la Armada Nacional (Uruguay). Para la  elaboración de mapas pronosticados subestacionales basados en el Experimento SubX, se reconoce expresamente al Instituto Internacional de Investigación en Clima y Sociedad IRI de la Universidad de Columbia  en Nueva York, y a todas las agencias  que respaldan el sistema NMME-Phase II. Se expresa  el agradecimiento a todos los grupos de modelado climático (Environment Canada, NASA, NCAR, NOAA/GFDL, NOAA/NCEP y University of Miami) por producir y poner a disposición de los investigadores científicos, técnicos meteorólogos  y público en todo el mundo el resultado de sus modelos NOAA/NCEP, NOAA/CTB y NOAA/CPO quienes proporcionaron conjuntamente apoyo de coordinación y lideraron el desarrollo del sistema NMME-Fase II. Algunos de los modelos de predicción meteorológica utilizados ­actualizan datos por lo menos dos veces diarias, por lo que a efectos de ponderar la información se debe considerar que pueden variar los resultados de predicción en el transcurso de los días siguientes a su emisión. Los datos, productos e imágenes disponibles están destinados únicamente a fines informativos. Información NO oficial. Ni el sitio web ni los datos que se muestran en esta página se consideran con fines  operativos y no deben utilizarse para respaldar la toma de decisiones, el pronóstico, las emergencias u otras operaciones de mitigación o respuesta a desastres, ya sean públicas o privadas. La responsabilidad sobre alertas o advertencias o avisos a la población recae únicamente en los servicios públicos debidamente autorizados. “Corresponde a los servicios meteorológicos oficiales mantener el nivel de información pronósticos y advertencias adecuado”  Se da estricto cumplimiento a la Ley 19.158 ARTÍCULO 4: “Todos los medios de difusión e información oral, televisiva o escrita, Información telefónica, electrónica o cualquier otro medio de difusión masiva, que emitan información meteorológica dentro del territorio de la República, deberán señalar la fuente de dicha Información. La reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo establecerá las sanciones a aplicar en caso de incumplimiento.”

* Técnico Meteorólogo  Gabriel Labrador 

contacto: 
https://www.linkedin.com/in/gabriel-labrador-hernandez/  
https://twitter.com/portalmeteo
https://www.facebook.com/TiempoYClima/
https://www.instagram.com/portalmeteo.uy/

TE PUEDE INTERESAR 

Breve veranillo termina con tormentas fuertes y lluvias intensas
Tags: agroclimafríoheladashumedadinviernolluviasnieblaspronósticopronóstico semanaltemperaturastemporaltiempotormentasturbonada
Noticia anterior

Crilu es una revolución productiva que se expande

Próxima noticia

Dos enterolitos de mamífero de hace 15 mil años forman parte del acervo del museo histórico de Florida

Próxima noticia
Dos enterolitos de mamífero de hace 15 mil años forman parte del acervo del museo histórico de Florida

Dos enterolitos de mamífero de hace 15 mil años forman parte del acervo del museo histórico de Florida

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.