• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Incendio de barco surcoreano en el puerto

Una historia con varios antecedentes en la bahía de Montevideo

por Simon Lopez Ortega
2 de julio de 2020
en Actualidad
Incendio de barco surcoreano en el puerto
WhatsAppFacebook
La Armada Nacional y Bomberos trabajaron durante varios días para lograr extinguir el incendio en el “Sur Este 709”, barco que empezó a arder en la mañana del martes 23 en el muelle n° 6 del puerto de Montevideo. Prefectura investiga las causas que originaron el fuego en la embarcación.      


El barco pesquero de bandera surcoreana tomó fuego en la cubierta de parque de pesca y todos sus tripulantes abandonaron el barco sin presentar lesiones. Rápidamente llegaron funcionarios de la Armada y de bomberos que trabajaron para apagar el incendio y evitar que las llamas lleguen a los tanques de amoníaco.

Prefectura del puerto de Montevideo, en conjunto con bomberos y el Práctico de Seguridad, remolcaron el barco hasta el antepuerto para prevenir la expansión del fuego hacia otros buques y evitar que el pesquero se hunda por la cantidad de agua que ingresó. A su vez, la Armada colocó una barrera de contención alrededor del barco para prevenir derrames de combustible o de aceite en caso de una posible fuga. Las tareas de enfriamiento se extendieron por varias jornadas.

Mientras tanto, tras la autorización de Sanidad Marítima y de Migraciones, los 39 tripulantes -ciudadanos surcoreanos e indonesios- fueron evacuados y trasladados en un ómnibus, con los protocolos correspondientes, para luego ser alojados en un hotel del centro de la capital.

Episodios similares en el puerto de Montevideo

El último hecho de estas características ocurrido en la principal terminal fluvial del país fue el 9 de julio de 2018, cuando el buque pesquero noruego “Juvel” se prendió fuego en el muelle n° 11 y un tripulante del barco resultó intoxicado.

Por su parte, decenas de barcos surcoreanos se incendiaron en los últimos años. El 18 de febrero de 2009, los buques “Dae Woong 55” y “Hong Jin 101” se incendiaron casi al mismo tiempo en las primeras horas de la madrugada. En noviembre de ese año otra vez dos pesqueros de Corea del Sur se prendieron fuego en puerto de Montevideo. El “Excellent 8” ardió en la madrugada del 19, mientras que el buque “Esperanza” se incineró el 28, después de la medianoche. En diciembre de 2009, dos barcos surcoreanos también se incendiaron en dársenas del Puerto de Montevideo y resultó intoxicado un operario de Vietnam.

A mediados de noviembre de 2010, de nuevo, dos barcos dedicados a la pesca de calamar en el Atlántico Sur se incendiaron en las instalaciones portuarias. Un trabajador de origen vietnamita que trabajaba en el “Seogin XI” perdió la vida. Tras el trágico episodio, Alberto Díaz, presidente de la Administración de Puerto (ANP) en ese entonces, opinó que “la negligencia es un factor muy importante” en los frecuentes incendios de barcos surcoreanos y señaló un patrón en común entre los mismos: “los siniestros suceden entre las cero y las tres de la mañana”.

En la madrugada del 9 de setiembre de 2011 se escucharon tres explosiones provenientes del puerto a raíz del incendio ocasionado en el buque de bandera de Corea del Sur “Aurola 9”, en el que resultaron lesionados cuatro tripulantes.

Fuentes portuarias dijeron a La Mañana que en la mayoría de los casos la poca información brindada por las empresas y la barrera idiomática que impide tomar indagatoria a los pescadores asiáticos, dificultan determinar si estos incendios comienzan debido a descuidos de los trabajadores mientras están cocinando o si, en cambio, existe algún grado de intencionalidad en las causas de estos siniestros, ya que las zafras a veces no son muy buenas y se les hace muy costoso retornar.

Distinto fue el caso del barco hundido en aguas uruguayas del océano Atlántico. Si bien aún no concluyeron las investigaciones, una falla técnica sería la causante del hundimiento del gigante buque surcoreano “Stellar Daisy” a más de dos mil kilómetros de las nuestras costas, el 31 de marzo de 2017, con 24 operarios a bordo -16 filipinos y 8 surcoreanos-. Los únicos sobrevivientes, dos filipinos, mencionaron que el buque salió escorado desde Río de Janeiro hacia China; posteriormente se escuchó una explosión y luego el buque empezó a hundirse.  En febrero del año pasado, la empresa Ocean Infinity (la misma que encontró el submarino argentino ARA San Juan) halló la embarcación en las profundidades del Atlántico y rescató la caja negra que fue enviada a Inglaterra para su pericia.   

Cementerio de barcos de ANP ya tiene solución

En la zona conocida como antepuerto, a unos 300 metros de tierra firme, se encuentran decenas de barcos oxidados y semihundidos, que han sido abandonados e incendiados en la bahía montevideana en las últimas décadas.

Más allá de lo poco estética que resulta la primera imagen que reciben los turistas en los cruceros que visitan asiduamente nuestra capital, las miles de toneladas de hierro corroído de estas embarcaciones generan peligrosas dificultades de navegación, además de un enorme foco de daño medioambiental. Al mismo tiempo, representa una oportunidad de negocio para algunas empresas.

Con el objetivo de solucionar este problema y otros inconvenientes que podrían dificultar el desarrollo de algunos de los proyectos que se están llevando a cabo en la zona portuaria, la ANP firmó un contrato, el pasado 17 de diciembre, con las empresas Movilex Recycling Uruguay, Movilex Recycling Latam y Movilex Recycling España, que resultaron adjudicatarias de la Licitación Pública n° 21.775, para el retiro y desguace de 25 embarcaciones y restos amontonados en la bahía. (Aunque quedarían otros tantos, incluido el buque incendiado la última semana).

Tendrán 540 días de plazo para extraer los 25 barcos que pasaron a manos del Estado y forman parte del contrato entre ANP y la empresa adjudicataria; un proceso largo y engorroso según aseguró el vicepresidente de la administración portuaria, Juan José Domínguez, en diálogo con TVCiudad a mediados de febrero.

El consorcio ganador ofertó USD 3.350.750,40, aproximadamente 150 mil dólares por cada barco que extraerá de las inmediaciones del dique cintura y trasladará a un terreno de Punta de Sayago, cedido por ANP, donde la empresa recicladora realizará el desguace y llenará los contenedores de chatarra que luego exportará.

El plan de desguace fue aprobado por la Prefectura Nacional Naval y la intendencia capitalina; y el tratamiento de vertidos fue autorizado por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, garante de los cuidados ambientales. Algunos están a flote, pero otros hay que reflotarlos o alivianarlos para sacarlos. Una vez liberada esa zona del antepuerto se utilizará para fondear barcos activos.


Las grandes obras portuarias que están en marcha

ANP y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas pretenden que estos trabajos se ejecuten en tiempo y forma para que no interrumpa los grandes emprendimientos de infraestructura que se están llevando a cabo en la zona portuaria y accesos, varios de ellos impulsados para la segunda planta de UPM: la construcción de una terminal especializada para celulosa, muelles para transportar el producto entre el depósito y los buques; la ampliación del muelle C; un acceso para el tren de carga y el nuevo viaducto en la rambla portuaria.
El viaducto será de 1.800 metros, con tres carriles en cada sentido, dos rampas de acceso y un puente arco de 160 metros de largo. Mientras que el acceso del ferrocarril proveniente de UPM2, ingresará a Montevideo por San Fructuoso.
Para 2022 también se pretende que esté finalizada la nueva terminal pesquera de Capurro, la terminal para camiones en la intersección de las rutas 1 y 5, y las nuevas obras en el Puerto Libre del Polo Logístico ubicado en Puntas de Sayago.

Tags: ANPArmada NacionalBomberoscementerio de barcosincendioPuerto de Montevideo
Noticia anterior

Un periodismo con códigos y valores

Próxima noticia

El amanecer de las Mil y Una Noches

Próxima noticia
El amanecer de las Mil y Una Noches

El amanecer de las Mil y Una Noches

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.