• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hugo Odizzio: Si se hubiera seguido la línea de reforma del 95 “no estaríamos atravesando los problemas actuales”

Presidente del BPS

por Redacción
3 de julio de 2020
en Actualidad
Hugo Odizzio: Si se hubiera seguido la línea de reforma del 95 “no estaríamos atravesando los problemas actuales”

Hugo Odizzio, presidente del BPS.

WhatsAppFacebook
En entrevista con La Mañana, el presidente del Banco de Previsión Social (BPS) presentó los planes de su gestión y realizó un repaso de algunas reformas que ya ha tenido el sistema jubilatorio en Uruguay. Además, planteó los puntos de encuentro y discrepancias con la opinión de expertos que debatieron sobre la seguridad social del futuro.


Los primeros días del mes de abril, Hugo Odizzio -quien posee varias décadas de experiencia en áreas del Banco de Previsión Social (BPS)- fue designado para ser el presidente de la institución. Encabezar un organismo que el año pasado llegó a recibir USD 600 millones de rentas generales para poder cumplir con su deber no parece ser una tarea fácil. Pero el presidente asegura que a través de un proceso de reforma se podrá lograr varias metas y ya se está trabajando en ese sentido.

Las discusiones sobre la reforma en seguridad social están latentes, por eso recientemente se realizó una conferencia organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). En la instancia se presentaron los puntos de vista de tres especialistas: Rodolfo Saldain, Fernando Filgueira y María Dolores Benavente. Sobre éste y otros temas conversamos con Odizzio en la siguiente entrevista.

¿Con qué se encontró al llegar al directorio del BPS?

Cuando llegué el 3 de abril fue a consecuencia de la pandemia y de un aumento en las solicitudes de seguros de desempleo y por enfermedad. A los problemas de gestión y financieros que ya existían se agregaron estos. Cuando fui Gerente de Clientes me preocupaba mucho el tiempo que se demoraba en atender en el call center y que se respondiera rápido en los mostradores. Hicimos un sistema para que en cada mostrador se informara lo mismo, para que la respuesta dependa de cada funcionario. Se brindó transparencia en requisitos y el proceso de atención fue muy bueno. Después hubo un proceso de deterioro, ahora puede haber hasta 15 minutos de espera, y muchos cortan sin ser atendidos.

Entendemos que no solo precisamos dar bien las prestaciones y que todos accedan, sino además dar un servicio acorde a lo que la gente espera. Tenemos una pérdida de efectividad en la atención y por otro lado un diagnóstico del sistema financiero. Cuando llegó la pandemia esto se complicó mucho más. Los planes de mejora siguen intactos y ahora estamos empezando a retomar el control y trabajar para mejorar.

¿Qué planes de mejoras hay?

Estamos pidiendo un reporte de todas las respuestas de los canales, porque de nada sirve que atiendan muy rápido si después el trámite se agenda para dentro de un mes. En el año 1990 se empezó un sistema de medición de calidad de servicios que viene de un modelo inglés donde se identifican los aspectos más importantes y menos satisfactorios para los usuarios. Haciendo esta medición sabíamos dónde aplicar el esfuerzo para mejorar.


“Habrá menos jóvenes sosteniendo a más gente de edad y eso implica nuevas formas de financiamientos”


Tenemos que volver a enfocarnos en qué cosas son más valoradas y que no están siendo debidamente atendidas. Sabemos que la atención por diferentes sistemas no presenciales no estaba dando la respuesta esperada. Hay aspectos que hacen a la seguridad jurídica que también tenemos que poner en la línea de trabajo. En este respecto, en el directorio se planteó la importancia de conocer los dictámenes jurídicos en los que el BPS siempre pierde y que hacen que la población incurra en gastos de abogados que no todos pueden pagar. Es un tema a mejorar. No se puede hacer de un día para otro, pero tenemos que tratar de evitar problemas en la población.

El tema vivienda también es muy importante, porque tenemos tantos beneficiarios como personas esperando y las 7.000 que esperan hoy no son las mismas que esperaban hace cinco años, porque son personas en edad avanzada y no les estamos pudiendo dar una buena respuesta todavía. Estuve hablando con Irene Moreira y sabemos que tenemos mucho para coordinar en ese sentido.

Rodolfo Saldain fue uno de los autores de la reforma del 95. Esta previó un modelo que iba hacia la reducción de la transferencia de rentas generales, algo que se logró a los 10 años, por 2007. ¿Qué fue lo que sucedió después?

Es verdad, ese objetivo se cumplió plenamente y si se seguía en esa línea hoy no estaríamos atravesando la situación que tiene el país en cuanto a déficit fiscal donde un componente importante son las transferencias al BPS. Lo que pasó es que en 2008 todos los partidos políticos votaron la flexibilización del acceso a las jubilaciones. A partir de allí, la asistencia que venía de rentas generales -que era casi cero- comenzó a despegarse hasta los casi USD 600 millones como tuvimos el año pasado.


“La protección social intenta tratar situaciones desiguales”


La flexibilización que se aplicó en 2008 se contrapuso a las rigideces que había, pero no se llegó a evaluar la cantidad de personas que accederían al nuevo derecho. Por eso la reforma se realizó con proyecciones que no pudieron cumplirse.

Permitió que se pudieran reconocer muy fácilmente los años de trabajo de las personas. Se bajaron las condiciones por parte de la ley y se permitió que esas condiciones se probaran de forma declarativa a nivel administrativo. Esto lo queremos resolver a través de decisiones con sustento técnico y todo en forma ordenada. Tenemos que transmitir seguridad jurídica, pero eso estamos analizando esto con asesoramiento. 

Benavente se sumó a lo planteado por Saldain y recordó que la ley de cincuentones y los cambios de comisiones también tuvieron un rol “perjudicial” y engrosaron el déficit fiscal. ¿Qué opina al respecto?

Creo que la reforma va a tener que tener una visión mucho más elevada. La del año 1995, que creó el régimen mixto, fue ambiciosa y estuvo muy enfocada en crear un escenario de sustentabilidad del sistema. Pero esa sustentabilidad cambió en el correr de 25 años, entonces la reforma de ahora presenta un mayor desafío ya que no solo contempla la sustentabilidad del sistema de administración y cobertura, sino que deberá analizar qué impacto tiene en las transformaciones que se están generando en el mercado de empleo, cómo incorporar una cuarta generación de personas que tienen una vida más prolongada. Habrá menos jóvenes sosteniendo a más gente de edad y eso implica nuevas formas de financiamientos. Los instrumentos que tenemos hoy son condimentos que hacen el escenario más complicado: ley de cincuentones, flexibilidades, déficit fiscal.

Fernando Filgueira, por su parte, habló de la necesidad de no capitalizar individualmente y sí incrementar el piso individual. ¿Cómo analiza esto?

Ya no hablo más de sistema de capitalización de la seguridad social, sino de ahorro. El ahorro implica un sentido de previsión, el concepto de “guardá para cuando no tengas”. A ciertas edades no hay conciencia de la necesidad de ahorro, de generar un patrimonio para el futuro. Es importante que la población empiece a comprender que el ahorro de hoy es el que le permitirá tener un retiro jubilatorio. En la medida en que haya mayor conocimiento las personas van a saber los efectos que tiene eso en su vida a nivel de empleo, le permitirá proyectarse.

La seguridad social es darles protección a los ciudadanos de las contingencias que les depara la vida. No todos tenemos las mismas oportunidades, pero la protección social intenta tratar situaciones desiguales. Si solo lo dejáramos librado a la capacidad que puede tener una persona para tener su cuenta de ahorro, sin asegurar un piso básico de protección, la sociedad estaría dejando de lado su enfoque solidario.

Si se mira el déficit acumulado, hay algo que no está a simple vista y es que año a año aumentó el gasto de jubilaciones más que el promedio porque se le da un aumento diferencial a las jubilaciones mínimas. No estamos en contra de ello. Es el reconocimiento de que hay personas con un ingreso muy bajo que no les permite acceder a todos lo que necesitan, y un componente del aumento de la transferencia de rentas generales está asociado a este aumento, es una manifestación de solidaridad.


TE PUEDE INTERESAR

José Amorín Batlle: “Es absolutamente necesaria una sinergia entre los distintos bancos del Estado”
Banco País
Tags: ahorroBPScoberturaDéficit fiscalHugo OdizzioreformaRodolfo Saldainseguridad social
Noticia anterior

El día que surgió La Mañana

Próxima noticia

El año 2020

Próxima noticia
El año 2020

El año 2020

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.