• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hubo un incremento de casi 100.000 ocupados con ingresos inferiores a los $ 25.000”

Alejandra Picco, economista del instituto Cuesta Duarte

por Redacción
19 de junio de 2024
en Actualidad
“Hubo un incremento de casi 100.000 ocupados con ingresos inferiores a los $ 25.000”
WhatsAppFacebook

Un informe del Instituto Cuesta Duarte arrojó que en 2023 había 100.000 “veinticincomilpesistas” más que en 2019. La Mañana conversó al respecto con la economista de la institución Alejandra Picco, quien profundizó sobre los factores que explican esos datos. Además, enfatizó que la recuperación económica pospandemia fue desigual y señaló qué medidas deberían tomarse a futuro para revertir esta realidad.

¿Cuáles son los principales factores macroeconómicos que han influido en la evolución de los salarios sumergidos en Uruguay desde 2019?

Desde nuestro punto de vista, la trayectoria de los salarios sumergidos desde 2019 –y en particular la comparación de la foto de la situación de 2023 con la de 2019– se explica fundamentalmente por el proceso de recuperación económica que se desarrolló en los años pospandemia. Es decir, el crecimiento pospandemia (que llevó a que al finalizar 2023 el producto fuera mayor al que había en 2019 y, por lo tanto, estamos en el contexto de una economía más rica y que produce mayores ingresos), no benefició ni llegó a todos los sectores, hogares y personas por igual.

Y como reflejo de esto, vemos que, aunque el poder de compra del salario promedio ya retornó al nivel que tenía en 2019, en 2023 hay un mayor porcentaje de asalariados que percibe remuneraciones que consideramos sumergidas respecto a la situación de 2019, que son ingresos laborales que se ubican por debajo de los 25.000 pesos líquidos al mes por una jornada de trabajo de 40 horas semanales.

¿Cómo ha afectado la pandemia de covid-19 al mercado laboral uruguayo y a los ingresos de los trabajadores? En este sentido, ¿qué diferencias clave observa entre la situación laboral y de ingresos en 2019 y 2023?

La pandemia afectó duramente al mercado de trabajo y en 2020 se perdieron casi 60.000 puestos de trabajo. Los más afectados fueron los trabajadores informales o no registrados a la seguridad social, ya que fueron los más impactados por la pérdida de empleo (la mayor parte de los empleos perdidos fueron en el sector informal). Pero, además, estos trabajadores, al no estar registrados en la seguridad social, no tuvieron ninguna protección ni ante el desempleo ni ante la caída de sus ingresos; y tampoco se vieron abarcados en general por las medidas de ampliación de la protección social que se adoptaron.

En los años siguientes, el número de ocupados volvió a los niveles prepandemia, pero obviamente los puestos de trabajo que se perdieron no son los mismos que se crearon posteriormente. El propio movimiento (perder un empleo y conseguir otro) tiene un costo –a nivel individual– en materia de ingresos para los trabajadores; pero, además, se dio en la economía una especie de reestructura en el mercado de trabajo, al menos en lo que atañe a algunas actividades o tareas que redujeron su peso en la actividad y otras que lo incrementaron, que representan cambios en el mercado laboral.

En materia de ingresos, los salarios y el resto de los ingresos laborales cayeron durante 2020 y siguieron cayendo en 2021 y 2022; y recién en la segunda parte de 2023 el salario real volvió a los niveles prepandemia. Esto repercutió en los ingresos de los hogares –donde los ingresos por el trabajo tienen un peso relevante– y, en estos años, los ingresos de los hogares se ubicaron por debajo de sus niveles de 2019 y el consumo se vio afectado.

¿Qué factores explican el incremento de casi 100.000 trabajadores con ingresos inferiores a $ 25.000 desde 2019?

En 2023 encontramos un mayor porcentaje tanto de ocupados como de trabajadores asalariados (en relación de dependencia) que perciben ingresos sumergidos en relación a 2019, dejando el umbral de ingresos sumergidos fijo o constante en términos reales. Utilizando las tasas de empleo y población del Instituto Nacional de Estadística (INE), esto arroja un incremento de unos casi 100.000 ocupados con ingresos laborales inferiores al umbral de los 25.000 pesos líquidos al mes por 40 horas de trabajo semanales. Por lo tanto, hay un mayor número de ocupados en esta situación y, además, estos representan un mayor porcentaje dentro del total de ocupados.

Desde nuestro punto de vista, esto se explica básicamente por dos razones: primero, por los bajos ingresos de los puestos de trabajo que se crearon en la pospandemia, que en definitiva hablan de la calidad de estos empleos y, en segundo lugar, por la trayectoria desigual de los ingresos laborales, tanto en el período de caída como en la recuperación, y en particular de los ingresos salariales. Esto significa que aun cuando en 2023 el salario real alcanzó el nivel medio que tenía en 2019, no todos los salarios lo hicieron, y los resultados en cuanto a salarios sumergidos sugieren que seguramente los niveles de ingresos más bajos han tenido una trayectoria de caída más fuerte y una recuperación más lenta que el promedio.

¿Por qué los jóvenes, las mujeres y los residentes en el interior del país son más vulnerables a tener ingresos sumergidos?

Las mujeres y los jóvenes, particularmente, son dos colectivos que tienen mayores dificultades en el mercado de trabajo, tanto para insertarse en el mercado laboral (lo que se refleja en menores tasas de empleo que el promedio y mayores tasas de desempleo) como en el tipo de inserción a la que acceden, que suele ser de peor calidad, con empleos más precarios e inestables. Por lo tanto, lo que vemos a nivel de ingresos para estos colectivos es otra arista de estas dificultades de inserción en el mercado de trabajo. Lo mismo sucede en algunos territorios, particularmente del interior del país, que no es homogéneo, obviamente, pero que, al mirar el promedio, se verifica una diferencia de ingresos con la capital.

¿Cuál es la perspectiva a mediano y largo plazo para los salarios sumergidos en Uruguay si se mantienen las tendencias actuales?

Los salarios sumergidos constituyen una problemática de larga data: el porcentaje de trabajadores con ingresos laborales sumergidos tuvo una caída importante en el total de ocupados entre 2010 y 2015 y luego siguió disminuyendo, pero en menor medida. La crisis provocada por la pandemia en 2020 condujo a un incremento en estos porcentajes y, como comentaba al inicio, en el proceso de recuperación esta brecha no se redujo, sino que hoy tenemos un mayor peso de los trabajadores sumergidos en el total que el que había en 2019.

Para disminuir el peso de los salarios sumergidos en el total de ocupados es preciso llevar adelante políticas de incremento del salario mínimo nacional y de los salarios más bajos en el marco de la negociación colectiva, que sean más agresivas y potentes. También es necesario apuntar a reducir fuertemente la informalidad, ya que el no registro y los bajos ingresos laborales son dos problemas intrínsecamente relacionados. Y, obviamente, a mediano plazo hay que generar oportunidades de empleo de calidad y con mejores ingresos, a la vez que mejorar las condiciones de empleabilidad de la población, de manera que sustituyan los puestos de trabajo de baja calificación y productividad, y por los que por ende se pagan bajas remuneraciones.

TE PUEDE INTERESAR:

El espíritu del trabajo
Elvira Domínguez: “Hay que reaccionar rápidamente para salvar el empleo”
PedidosYa: tras solicitar exoneraciones fiscales para generar empleo despide 251 trabajadores
Tags: Alejandra PiccoEconomíaEmpleoentrevistasInstituto Cuesta DuarteTrabajo
Noticia anterior

La semana en el mundo: 19 de junio

Próxima noticia

Los corriedales uruguayos se lucieron en el congreso mundial realizado en Perú

Próxima noticia
Los corriedales uruguayos se lucieron en el congreso mundial realizado en Perú

Los corriedales uruguayos se lucieron en el congreso mundial realizado en Perú

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.