• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hospital Maciel: un centro con tecnología de avanzada que fue un puntal en el combate a la pandemia

por Redacción
11 de noviembre de 2021
en Actualidad
Hospital Maciel: un centro con tecnología de avanzada que fue un puntal en el combate a la pandemia
WhatsAppFacebook

La llegada de la pandemia del covid-19 a Uruguay implicó cambios importantes para la gestión del Hospital Maciel, que debió reconfigurarse y comenzar a brindar nuevos servicios. El director de la institución, Aníbal Dutra, contó a La Mañana cómo fue atravesar ese proceso y destacó el equipamiento de tecnología de punta que posee el centro hospitalario.

A fines de abril del año pasado, luego de un mes y medio de la declaración de la emergencia sanitaria, Dutra asumió como director del Maciel. En ese momento, según relató, los casos de covid-19 en el país eran muy pocos, pero el nosocomio ya se estaba preparando –en cuanto a los recursos materiales y la infraestructura– para lo que se esperaba que sucediera más adelante.

Fue así que en el hospital se mejoraron varios aspectos de la internación y el diagnóstico. En un principio se hizo una adecuación de camas de cuidados moderados, de modo que estuvieran disponibles para un eventual aumento de los ingresos por covid-19. Más tarde, cuando crecieron los casos, en esa área llegaron a contar con más de 60 camas destinadas a pacientes con el virus, lo cual “significó un cambio en la dinámica, porque hubo que priorizar determinadas áreas y sacrificar otras”, expresó.

En cuidados intensivos, en tanto, se inauguraron 12 camas con tecnología de avanzada, y se le permitió al establecimiento, a pesar de no ser un centro covid de referencia, recibir pacientes con la enfermedad y brindarles asistencia.

En abril de este año, cuando la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) transformó el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT) en un centro de referencia covid-19 de Montevideo y trasladó a los pacientes traumatológicos al Maciel, al Pasteur y al Clínicas, el primero absorbió prácticamente la mitad. No solo quedó a cargo de las consultas en el área, sino también de la resolución quirúrgica en los casos en los que fuera necesario.

De esa manera, el prestador mantuvo una productividad quirúrgica alta durante la pandemia en comparación con los años anteriores a la misma. Al respecto, el jerarca explicó que al ser centro de referencia de cirugía de tórax y de neurocirugía, debían contar con camas disponibles para ingresar pacientes provenientes de todo el país. “Eso fue un desafío importante. En toda la pandemia hemos tenido muy buen apoyo de ASSE y una comunicación permanente con el organismo, lo que nos ha ayudado a sobrellevar la situación”, agregó.

Sin embargo, haber incrementado las intervenciones en esas áreas hizo que cirugías generales, vasculares, urológicas y de otras especialidades disminuyeran y hoy se encuentren en lista de espera, lo que actualmente se está tratando de solucionar. A su vez, el hecho de no haber tenido por varios meses consultas presenciales, retrasó los exámenes y el diagnóstico de diversas patologías. Consultado acerca del tiempo que se requerirá para superar esas demoras, el entrevistado dijo que aspira a que dentro de seis meses a un año el hospital vuelva a funcionar con normalidad, aunque aclaró que depende de que haya o no nuevas olas de la pandemia.

Fortalezas para superar el brote

En el pasado mes de diciembre, el Maciel sufrió un brote de covid-19, pero la institución tenía algunas fortalezas que ayudaron a superarlo sin mayores inconvenientes.

En primer lugar, desde que se decretó la emergencia sanitaria, se conformó el “grupo covid” que estaba integrado por referentes de las especialidades afines a la enfermedad y sus complicaciones, tales como medicina interna, neumología, infectología, microbiología, medicina intensiva, laboratorio clínico, entre otras. Las reuniones semanales y el contacto constante fortalecieron la toma de decisiones en ese contexto complejo, en la medida en que los casos fueron en aumento.

Inclusive, el número de camas con las que contaba el nosocomio llegó a ser prácticamente igual al del Hospital Español, que sí era centro covid, lo que da cuenta del “impacto” que significó la pandemia para el Maciel. Igualmente, pese a la incertidumbre que reinaba en ciertas etapas, se logró salir adelante con el trabajo conjunto de los especialistas y el compromiso de los funcionarios de todos los niveles, lo cual “se reflejó desde el ingreso hasta la internación”, aseguró.

La importancia del diagnóstico y la vacunación

El laboratorio del establecimiento sanitario sufrió una transformación considerable en relación a la capacidad de diagnóstico para covid-19. En primera instancia había un solo equipo dedicado a eso, pero se incorporó otro de tecnología de avanzada. Al mismo tiempo, la institución tenía diferentes plataformas de diagnóstico, incluso con técnicas rápidas que en media hora arrojaban el resultado del test, lo cual facilitó bastante la dinámica.

En ese sentido, Dutra recalcó que se realizaban diagnósticos para pacientes de otros hospitales de Montevideo y el interior. Para ello “nos apoyaron con recursos humanos y equipamiento” en momentos en que “la capacidad de diagnóstico era vital en el enfrentamiento a la pandemia”, aseveró.

Asimismo, en el Maciel funcionó un vacunatorio desde el día que comenzó a desarrollarse el plan de vacunación y hasta hace un mes –cuando el Ministerio de Salud Pública definió que solamente tres centros de vacunación permanecieran en actividad–. En ese período se hicieron 65.000 actos vacunales en el hospital, lo que el director definió como “un aporte a una etapa tan importante como la inmunización, que se vio relacionada con el descenso de casos”.

En reconocimiento por su contribución a “la salud y la ciencia” y por su actuación en la pandemia, ayer el centro hospitalario recibió un premio por parte de Juan Herrera Producciones.

Equipamiento de vanguardia

Aparte de la tecnología de avanzada que ha dispuesto el Maciel en el combate a la pandemia, la institución cuenta con equipamientos de alta tecnología para brindar servicios en otras áreas. En ese aspecto se destaca el EBUS, un aparato único en el país, que se utiliza para la técnica de la ecobroncoscopía. Esta permite hacer una ecografía de la vía aérea y una biopsia “más dirigida” ante una eventual sospecha de tejido tumoral. El equipo trabaja a demanda completa y es manejado por técnicos que se formaron en el exterior. Además, el centro vende esos servicios a otros prestadores de salud.

El hospital también logró tener un CTI con una capacidad mayor a la convencional e incorporó un equipo de resonancia magnética en acuerdo con Cudim (Centro Uruguayo de Imagenología Molecular), que brinda servicios a ASSE.

El futuro de la pandemia y los desafíos de gestión

Aníbal Dutra proviene de Tacuarembó y es médico infectólogo. En cuanto al futuro de la pandemia, se expresó con optimismo y remarcó el buen nivel de vacunación que tiene el país. “Hay una parte de la población que no se vacunó, tenemos que tratar de concientizarla para que lo haga y, si no lo hace, respetar su decisión, pero dejar en claro cómo repercute en nosotros. Eso también nos pasa con el personal de salud”, advirtió.
Por otro lado, indicó que los niños representan un vector importante en la transmisión de infecciones respiratorias y estima que pronto se aprobará la inmunización en esa franja etaria, de modo de completar la inoculación en los grupos de mayor riesgo de propagación del virus.
Por último, señaló que el Maciel tiene muchos desafíos por delante, entre ellos, seguir avanzando en el plan de obras. “Tenemos que hacer a nuevo dos salas de internación y completar la confección del CTI con la construcción de la emergencia. La planta física del IMAE de diálisis crónica es un debe y apostamos a poder ubicarla en otro sector con mayor capacidad. Para todo eso es necesario contar con presupuesto, pero en esta época está un poco recortado. No obstante, somos optimistas y hemos recibido el apoyo total de ASSE”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”
Ana Inés Balsa: “Hay mucho para seguir trabajando en la mejora del sistema de salud”
Mutualistas arrastran problemas estructurales desde la reforma de salud y reclaman una revisión
Tags: Aníbal DutraASSEHospital MacielINOT
Noticia anterior

Desde los campos arroceros hasta el océano rochense a caballo

Próxima noticia

Venciendo la inercia

Próxima noticia
Venciendo la inercia

Venciendo la inercia

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.