• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hospital de Rivera: obras y servicios que se contraponen a su mala imagen dentro de la comunidad

por Redacción
27 de marzo de 2024
en Actualidad
Hospital de Rivera: obras y servicios que se contraponen a su mala imagen dentro de la comunidad

Foto: Asse

WhatsAppFacebook

Las obras en el Hospital de Rivera y las mejoras en materia asistencial dan cuenta del objetivo de la administración del centro. Las grandes inversiones y la mejora en la calidad de atención y el entorno de los trabajadores de la salud no condicen con la imagen que tuvo el hospital durante años.

En los últimos años las noticias que rodeaban al Hospital Departamental de Rivera Jorge Nieves se vinculaban a demoras, fallas en la organización de traslados y falta de medicamentos, entre otras cosas; sin embargo, desde finales de 2022 las obras y cambios edilicios y en el servicio al usuario demuestran el esfuerzo que realiza la administración del centro asistencial para brindar atención de calidad a los cientos de personas que se atienden diariamente.

La gestión del actual gobierno comenzó a fines de noviembre del 2021, y quien hoy es la directora, la doctora Paola Soutto, inició como adjunta a la dirección con otro director. En ese momento, la situación del hospital estaba bastante complicada porque Uruguay seguía en pandemia, “entonces, en ese tiempo, se vivieron momentos muy turbulentos de cara a todo lo que generó la pandemia, por lo que debíamos encargarnos de eso y no pudimos realizar demasiados planes vinculados a mejoras del hospital en sí”, señaló en diálogo con La Mañana.

Soutto tomó la dirección en octubre de 2022, cuando ya no había emergencia sanitaria por el covid-19, entonces tuvo la oportunidad de comenzar a trabajar en la adaptación de algunas áreas del centro médico. Un ejemplo de ello era el problema que existía en el archivo cuando las personas llegaban a sacar número. Se generaban filas interminables y había quienes a las 3 de la mañana ya estaban en la puerta para conseguir número.

“Entonces lo que hicimos fue fortalecer el archivo con funcionarios y una jefa del área. Se acomodaron los días, los horarios, y ahora está funcionando muy bien, ya no es necesario hacer filas para obtener un número. Ese fue un logro muy importante”, acotó la entrevistada.

También en materia de servicios se fortaleció la oficina de atención al usuario. Se incorporó una nueva funcionaria, por lo que actualmente son tres en total. Soutto aseguró que se trata de una oficina muy importante para el hospital porque es donde el usuario puede hacer sus quejas, solicitudes, pedir ayuda, “es una entrada al hospital”, definió. “Funciona muy bien, en conjunto con la oficina de atención al usuario de la RAP del resto del país, o sea que si necesitan algo se pueden contactar con las otras oficinas”, detalló.

Por otra parte, y para los funcionarios, en esta gestión se creó el servicio de salud ocupacional, con una médica especializada en el tema. La directora entiende que es importante este paso porque esa área se encargará de revisar cada sector para realizar las mejoras pertinentes a la hora de trabajar. “Ya comenzó con la zona de anatomía patológica, seguirá con la flota, también el sector de rayos X. Revisa cómo están funcionando los espacios de trabajo, cómo están trabajando los funcionarios y si las condiciones son buenas o hay cosas que modificar”, explicó.

A su vez, Soutto celebró que el Hospital de Rivera logró quedarse con un servicio que se había creado en pandemia y que formaba parte de los planes covid, se trata de los servicios de atención e internación en domicilio. “Tenemos un sistema que cuenta con diez camas, dos médicos, licenciados y auxiliares de enfermería que concurren al domicilio del paciente cuando les damos el alta en el hospital, pero necesita seguir con alguna medicación, curaciones u otro tipo de cuidados”, dijo.

También en materia de personal, se contrató a tres imagenólogos para realizar las ecografías con los equipos del hospital, disminuyendo la tercerización de este servicio. Además, se realizó la apertura de la unidad de estabilización, que fue un área que se creó en el plan covid y se logró mantener con seis camas polivalentes. Se utiliza como área de cuidados intermedios, entre la sala y el CTI. “Los pacientes cuentan con una atención bastante diferenciada cuando se encuentran allí”, afirmó la doctora.

Más allá de los servicios internos de cualquier hospital, el año pasado el centro asistencial organizó jornadas de cirugías pediátricas de otorrino, jornadas de oftalmología, y jornadas de ginecología con el fin de disminuir las listas de esperas que tenían en esas especialidades. A su vez, para este año ya se están proyectando unas nuevas jornadas como estas. A su vez, el año pasado tuvieron una jornada de hemoterapia y recientemente contaron con jornadas de hemoterapia para Banco de Sangre.

Cambios edilicios

El edificio del Hospital de Rivera tiene 96 años, por lo que el mantenimiento debía ser constante para contar con una construcción acorde a las necesidades de pacientes y funcionarios. Por eso, más allá de los servicios, en esta administración se realizaron diversas reformas y se proyectan otras. Una de estas obras fue la reforma de nursery que ya fue inaugurada, y en conjunto con ella se realizaron los baños masculinos y femeninos de cirugía, todos a nuevo. También realizaron una reforma en anatomía patológica a raíz de una observación del Ministerio de Salud Pública que llevaba treinta años pendiente. “Se necesitaba una campana de extracción y la colocamos, también reformamos las cañerías”, detalló Soutto.

“Construimos una sala de espera de oftalmología para que los pacientes pudieran esperar ahí y no tuvieran que estar en los pasillos, y una sala de espera de farmacia, porque antes los usuarios que retiraban medicación hacían la fila al aire libre, pero ahora cuentan con sala de espera acondicionada”, agregó.

Al mismo tiempo, la gran obra que se encuentra en curso es la reforma edilicia de la emergencia, que atiende a un promedio de doscientas personas diarias, siendo mayor que la del Maciel (que tiene un promedio de 150). Se están invirtiendo casi cincuenta millones de pesos. Aumentará la cantidad de camas, y se pasará a tener dieciocho, doce sillones, y se separará la sala de reanimación en dos, una para pediatría y otra para adultos.

Por otro lado, se encuentran en arreglo las salas de maternidad; se está acondicionando lavadero, “que estaba en condiciones deplorables”, según Soutto.

Cambios directos a la comunidad

La directora del Hospital de Rivera aseguró que “el hospital tiene una muy mala fama desde hace muchísimos años y eso es muy difícil de revertir”, sin embargo, esta administración está trabajando para lograrlo “y creo que llegará un momento en que las personas pasarán raya y se darán cuenta de que mejoró”. Igualmente, aseguró que ya han notado cambios y que cuentan con numerosos defensores del hospital y que creen en él. “La mayor parte de ellos son nuestros funcionarios”, dijo.

La entrevistada destacó que se cuenta con un capital humano maravilloso, “y eso lo quiero destacar porque es nuestra gran fortaleza; creo que con el tiempo el usuario se irá dando cuenta de todas estas mejoras y, a su vez, esto mejorará la salud en toda la comunidad de Rivera”, apuntó.

Por otra parte, indicó que se cuenta con el apoyo muy importante desde el directorio de ASSE y que han logrado realizar muchas obras gracias a eso. “Además, contamos con un muy buen equipo y muy unido en la gestión. Si bien estamos divididos entre Cabildo Abierto y Partido Nacional, hemos logrado ensamblarnos de una manera perfecta para trabajar”, puntualizó la directora.

TE PUEDE INTERESAR:

Avances en salud mental adolescente: proyecto de screening en Uruguay
“Invertir en salud es invertir en mejorar el desarrollo del país”
Ministra Rando: “Es importante resaltar los logros alcanzados para la salud femenina”
Tags: ASSEHospital de RiverainteriorRiverasalud
Noticia anterior

Inefop entrega 3500 becas a estudiantes de bachillerato

Próxima noticia

Calor, tormentas y lluvias el fin de semana

Próxima noticia
Calor, tormentas y lluvias el fin de semana

Calor, tormentas y lluvias el fin de semana

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.