• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

por Redacción
29 de enero de 2025
en Actualidad
Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

El alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, y el Dr. Julio Martínez, vicepresidente de la FUF

WhatsAppFacebook

Desde el 17 al 22 de febrero, en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) se llevará a cabo la exposición mundial de filatelia denominada “Uruguay 2025-200 años de la Declaratoria de la Independencia”. De cara al evento, Julio Martínez, vicepresidente de la Federación Uruguaya de Filatelia, brindó detalles de la histórica exposición en el país.

Será el evento más importante del año en el mundo vinculado a este hobby, así como el más relevante de la historia de la filatelia en Uruguay, haciendo que Punta del Este se vuelva la capital de la filatelia internacional durante todo 2025. Es por esto por lo que La Mañana dialogó con Julio Martínez, vicepresidente de la Federación Uruguaya de Filatelia (FUF).

El entrevistado comentó que ya han confirmado su presencia expositores de más de 50 países de todos los continentes, que llegarán con más de 300 colecciones, lo que implicará la presencia de los más destacados aficionados y expertos. El evento contará con 25 jurados internacionales provenientes de distintas partes del mundo que evaluarán las colecciones en una competencia de alto nivel, otorgarán los puntajes y premiaciones.

No solo se expondrán sellos, cartas y otros materiales postales y filatélicos como en las muestras, sino que es una exposición competitiva, lo que lleva a los participantes a esforzarse y dar lo mejor de sí.

Los visitantes podrán admirar una muestra única de la historia postal mundial y de la rica tradición filatélica de diversas naciones, tan diversas como las colecciones de América desde Canadá hasta Argentina, las europeas desde España y Portugal hasta Rusia, las de Medio Oriente como Israel y Qatar, las de Australia, africanas como Sudáfrica o las del Lejano Oriente como China, India, Tailandia, Singapur o Macao, entre otros países.

Además de las colecciones individuales, la exposición contará con una sección especial dedicada a los correos de los distintos países que competirán en la clase de competiciónUnión Postal Universal (UPU). En esta categoría, cerca de 30 organismos postales de todo el mundo mostrarán sus últimas emisiones postales y brindarán a los asistentes la oportunidad de ver las más recientes innovaciones y diseños en el ámbito postal internacional.

Los visitantes podrán apreciar una edición especial de una hojita filatélica emitida por el Correo Uruguayo, dedicada a las obras de Pablo Atchugarry, en reconocimiento al legado artístico de la familia, quienes han brindado un gran apoyo para la realización de este evento en el MACA.

Historia personal

Martínez llegó a participar en exposiciones teniendo 11 o 12 años. Luego dejó de coleccionar y retomó tímidamente hace ocho años. Comenzó a coleccionar sellos sobre ajedrez, luego se acercó a las distintas ramas de la filatelia como historia portal, cartas históricas, pinturas, postales.

“En mi pasado había trabajado en aviación, entonces me metí en el tema de la aerofilatelia, que es la rama de los sellos del correo aéreo y se dedica también a las cartas, cualquier cosa transportada por avión o zepelín”, detalló. A su vez, indicó que la presidenta de la Federación de Estados Unidos expondrá en Montevideo cartas que Uruguay transportaba en 1935 por zepelín.

El entrevistado considera que la filatelia ha tenido un renacimiento durante la pandemia y pospandemia debido a que el confinamiento permitió retomar algunos pasatiempos y, en general, los mayores de 50 años que coleccionaban sellos en su niñez y adolescencia lo retomaron.

“Recuerdo cuando era niño y vivía en San José, en una cuadra llena de comercios, a todos les llegaban decenas de cartas porque era la forma de comunicación y me regalaban los sellos de las cartas. Así comencé mi colección, y luego, con el avance de las comunicaciones cambió la importancia del correo físico, aunque aún se mantiene”, relató el entrevistado.

En esa vuelta de la filatelia, en 2023 se realizó la exposición Iberoamericana, que fue en Parva Domus, con motivo del aniversario de la Asociación Española y en la que participaron más de 20 países. La FUF retomó los eventos luego de más de 30 años sin uno de ese tipo.

En febrero de 2024 hubo una muestra trinacional de Uruguay, Argentina y Brasil en Punta del Este. Allí se analizó la idea de organizar la exposición mundial. “Fuimos a hablar con Pablo Atchugarry e inmediatamente nos brindó el MACA gratuitamente”, dijo Martínez.

Momentos destacados

En las actividades del próximo 17 de febrero un momento destacado será el vuelo postal que se realizará el 18 de febrero. Se despachará correspondencia especial por parte del Correo Uruguayo con el uso de matasellos especiales. Este vuelo histórico partirá desde el aeropuerto del Jagüel, en Punta del Este, y recorrerá un trayecto hasta Florida, con regreso en helicóptero al MACA. Este vuelo conmemorará no solo los 200 años de la Declaratoria de la Independencia, sino también los 100 años del vuelo postal de 1925. Será, además, el segundo vuelo postal con un tramo en helicóptero que se efectúe en el Uruguay.

El 19 de febrero, a partir de las 14 horas, el MACA será el escenario de seminarios, donde expertos compartirán sus conocimientos sobre el fascinante mundo de los sellos y la historia postal.

Finalmente, el evento culminará el día 22 con la entrega de premios y puntajes a todas las colecciones, destacando dos grandes premios: uno a nivel nacional y otro internacional. También se realizará la Fiesta de Palmarés, en donde se agasajará a los cientos de visitantes extranjeros con una típica parrillada uruguaya.

Círculo virtuoso: cultura y turismo

Es la primera vez que Uruguay acoge una exposición de esta magnitud, consolidándose como uno de los dos países latinoamericanos, junto a Brasil, en ser sede de un evento mundial de filatelia en los últimos 40 años. “La realización de la Exposición en Punta del Este ha causado un gran entusiasmo para concurrir en el mundo filatélico internacional, ya que desde los más lejanos países el interés por venir a hacer turismo en la ciudad ha sido manifiesto”, aseguró Martínez.

Por otro lado, comentó que contar con el MACA, gracias a la generosidad de Pablo Atchugarry, su familia y equipo, es un punto muy alto de la exposición. “Ese marco edilicio sumado a todas las obras de arte que hay en el lugar, le brindan a esta exposición mundial un elevado cariz cultural que la hará recordar por muchos años”.

La exposición y las actividades relacionadas representan una oportunidad para disfrutar de la belleza del arte filatélico, sumado a la riqueza cultural y turística que ofrece Punta del Este en el mes de febrero. Cabe señalar que la entrada es libre y gratuita para el público y se puede acceder entre las 12 y 20 horas.

La exposición es organizada por la FUF, con el patrocinio de la Federación Internacional de Filatelia y el apoyo de la Intendencia de Maldonado y del Correo Uruguayo. El evento ha sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo, y de Interés Departamental por la Intendencia de Maldonado.

También cuenta con los auspicios de la UPU y de la Federación Interamericana de Filatelia, así como del Círculo Filatélico de Montevideo.

“Punta del Este es un sitio especial y en febrero se vuelve ideal para los filatelistas que, además de exponer, llegan con su familia para hacer turismo”, explicó el entrevistado. Además, se buscó un sitio relevante como lo es el MACA. “Es un entorno cultural y la altura que un evento mundial requiere”, agregó.

Por otra parte, argumentó que es interesante colocar al país en el mapa de la filatelia y probar otro tipo distinto de turismo, de cara a que se trata de visitantes con buen nivel adquisitivo que llegan de lugares que no son los más comunes para Uruguay: China, Tailandia, Singapur, Japón, Sudáfrica, Australia, Rusia, Qatar.

“Las ventajas son recíprocas, porque la filatelia precisa de un buen lugar, que sea atractivo turísticamente, y al país le sirve que visitantes de todo el mundo recomienden el destino o vuelvan. Es por este motivo que se realizaron las distintas declaraciones de interés”, sostuvo el vicepresidente de FUF.

TE PUEDE INTERESAR:

Salomón Azar: Un legado de arte, educación y creatividad
“El arte es una forma de pensar y mejorar el mundo”
El sueño del Pepe
Tags: correoFILATELIAMACAPunta del Este
Noticia anterior

“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

Próxima noticia

“Si Argentina se va del Mercosur, no hay Mercosur, punto”

Próxima noticia
“Si Argentina se va del Mercosur, no hay Mercosur, punto”

“Si Argentina se va del Mercosur, no hay Mercosur, punto”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.