• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

por Redacción
29 de enero de 2025
en Actualidad
Histórico: Uruguay será sede de la exposición mundial de filatelia, que se realizará en el MACA

El alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, y el Dr. Julio Martínez, vicepresidente de la FUF

WhatsAppFacebook

Desde el 17 al 22 de febrero, en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) se llevará a cabo la exposición mundial de filatelia denominada “Uruguay 2025-200 años de la Declaratoria de la Independencia”. De cara al evento, Julio Martínez, vicepresidente de la Federación Uruguaya de Filatelia, brindó detalles de la histórica exposición en el país.

Será el evento más importante del año en el mundo vinculado a este hobby, así como el más relevante de la historia de la filatelia en Uruguay, haciendo que Punta del Este se vuelva la capital de la filatelia internacional durante todo 2025. Es por esto por lo que La Mañana dialogó con Julio Martínez, vicepresidente de la Federación Uruguaya de Filatelia (FUF).

El entrevistado comentó que ya han confirmado su presencia expositores de más de 50 países de todos los continentes, que llegarán con más de 300 colecciones, lo que implicará la presencia de los más destacados aficionados y expertos. El evento contará con 25 jurados internacionales provenientes de distintas partes del mundo que evaluarán las colecciones en una competencia de alto nivel, otorgarán los puntajes y premiaciones.

No solo se expondrán sellos, cartas y otros materiales postales y filatélicos como en las muestras, sino que es una exposición competitiva, lo que lleva a los participantes a esforzarse y dar lo mejor de sí.

Los visitantes podrán admirar una muestra única de la historia postal mundial y de la rica tradición filatélica de diversas naciones, tan diversas como las colecciones de América desde Canadá hasta Argentina, las europeas desde España y Portugal hasta Rusia, las de Medio Oriente como Israel y Qatar, las de Australia, africanas como Sudáfrica o las del Lejano Oriente como China, India, Tailandia, Singapur o Macao, entre otros países.

Además de las colecciones individuales, la exposición contará con una sección especial dedicada a los correos de los distintos países que competirán en la clase de competiciónUnión Postal Universal (UPU). En esta categoría, cerca de 30 organismos postales de todo el mundo mostrarán sus últimas emisiones postales y brindarán a los asistentes la oportunidad de ver las más recientes innovaciones y diseños en el ámbito postal internacional.

Los visitantes podrán apreciar una edición especial de una hojita filatélica emitida por el Correo Uruguayo, dedicada a las obras de Pablo Atchugarry, en reconocimiento al legado artístico de la familia, quienes han brindado un gran apoyo para la realización de este evento en el MACA.

Historia personal

Martínez llegó a participar en exposiciones teniendo 11 o 12 años. Luego dejó de coleccionar y retomó tímidamente hace ocho años. Comenzó a coleccionar sellos sobre ajedrez, luego se acercó a las distintas ramas de la filatelia como historia portal, cartas históricas, pinturas, postales.

“En mi pasado había trabajado en aviación, entonces me metí en el tema de la aerofilatelia, que es la rama de los sellos del correo aéreo y se dedica también a las cartas, cualquier cosa transportada por avión o zepelín”, detalló. A su vez, indicó que la presidenta de la Federación de Estados Unidos expondrá en Montevideo cartas que Uruguay transportaba en 1935 por zepelín.

El entrevistado considera que la filatelia ha tenido un renacimiento durante la pandemia y pospandemia debido a que el confinamiento permitió retomar algunos pasatiempos y, en general, los mayores de 50 años que coleccionaban sellos en su niñez y adolescencia lo retomaron.

“Recuerdo cuando era niño y vivía en San José, en una cuadra llena de comercios, a todos les llegaban decenas de cartas porque era la forma de comunicación y me regalaban los sellos de las cartas. Así comencé mi colección, y luego, con el avance de las comunicaciones cambió la importancia del correo físico, aunque aún se mantiene”, relató el entrevistado.

En esa vuelta de la filatelia, en 2023 se realizó la exposición Iberoamericana, que fue en Parva Domus, con motivo del aniversario de la Asociación Española y en la que participaron más de 20 países. La FUF retomó los eventos luego de más de 30 años sin uno de ese tipo.

En febrero de 2024 hubo una muestra trinacional de Uruguay, Argentina y Brasil en Punta del Este. Allí se analizó la idea de organizar la exposición mundial. “Fuimos a hablar con Pablo Atchugarry e inmediatamente nos brindó el MACA gratuitamente”, dijo Martínez.

Momentos destacados

En las actividades del próximo 17 de febrero un momento destacado será el vuelo postal que se realizará el 18 de febrero. Se despachará correspondencia especial por parte del Correo Uruguayo con el uso de matasellos especiales. Este vuelo histórico partirá desde el aeropuerto del Jagüel, en Punta del Este, y recorrerá un trayecto hasta Florida, con regreso en helicóptero al MACA. Este vuelo conmemorará no solo los 200 años de la Declaratoria de la Independencia, sino también los 100 años del vuelo postal de 1925. Será, además, el segundo vuelo postal con un tramo en helicóptero que se efectúe en el Uruguay.

El 19 de febrero, a partir de las 14 horas, el MACA será el escenario de seminarios, donde expertos compartirán sus conocimientos sobre el fascinante mundo de los sellos y la historia postal.

Finalmente, el evento culminará el día 22 con la entrega de premios y puntajes a todas las colecciones, destacando dos grandes premios: uno a nivel nacional y otro internacional. También se realizará la Fiesta de Palmarés, en donde se agasajará a los cientos de visitantes extranjeros con una típica parrillada uruguaya.

Círculo virtuoso: cultura y turismo

Es la primera vez que Uruguay acoge una exposición de esta magnitud, consolidándose como uno de los dos países latinoamericanos, junto a Brasil, en ser sede de un evento mundial de filatelia en los últimos 40 años. “La realización de la Exposición en Punta del Este ha causado un gran entusiasmo para concurrir en el mundo filatélico internacional, ya que desde los más lejanos países el interés por venir a hacer turismo en la ciudad ha sido manifiesto”, aseguró Martínez.

Por otro lado, comentó que contar con el MACA, gracias a la generosidad de Pablo Atchugarry, su familia y equipo, es un punto muy alto de la exposición. “Ese marco edilicio sumado a todas las obras de arte que hay en el lugar, le brindan a esta exposición mundial un elevado cariz cultural que la hará recordar por muchos años”.

La exposición y las actividades relacionadas representan una oportunidad para disfrutar de la belleza del arte filatélico, sumado a la riqueza cultural y turística que ofrece Punta del Este en el mes de febrero. Cabe señalar que la entrada es libre y gratuita para el público y se puede acceder entre las 12 y 20 horas.

La exposición es organizada por la FUF, con el patrocinio de la Federación Internacional de Filatelia y el apoyo de la Intendencia de Maldonado y del Correo Uruguayo. El evento ha sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo, y de Interés Departamental por la Intendencia de Maldonado.

También cuenta con los auspicios de la UPU y de la Federación Interamericana de Filatelia, así como del Círculo Filatélico de Montevideo.

“Punta del Este es un sitio especial y en febrero se vuelve ideal para los filatelistas que, además de exponer, llegan con su familia para hacer turismo”, explicó el entrevistado. Además, se buscó un sitio relevante como lo es el MACA. “Es un entorno cultural y la altura que un evento mundial requiere”, agregó.

Por otra parte, argumentó que es interesante colocar al país en el mapa de la filatelia y probar otro tipo distinto de turismo, de cara a que se trata de visitantes con buen nivel adquisitivo que llegan de lugares que no son los más comunes para Uruguay: China, Tailandia, Singapur, Japón, Sudáfrica, Australia, Rusia, Qatar.

“Las ventajas son recíprocas, porque la filatelia precisa de un buen lugar, que sea atractivo turísticamente, y al país le sirve que visitantes de todo el mundo recomienden el destino o vuelvan. Es por este motivo que se realizaron las distintas declaraciones de interés”, sostuvo el vicepresidente de FUF.

TE PUEDE INTERESAR:

Salomón Azar: Un legado de arte, educación y creatividad
“El arte es una forma de pensar y mejorar el mundo”
El sueño del Pepe
Tags: correoFILATELIAMACAPunta del Este
Noticia anterior

“Estamos trabajando en recopilar la información para que el soldado Álvarez sea declarado fallecido en acto de servicio”

Próxima noticia

“Si Argentina se va del Mercosur, no hay Mercosur, punto”

Próxima noticia
“Si Argentina se va del Mercosur, no hay Mercosur, punto”

“Si Argentina se va del Mercosur, no hay Mercosur, punto”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.