• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”

Herbert Pintos, subdirector nacional de Empleo

por Iván Mourelle
25 de julio de 2024
en Actualidad
“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”
WhatsAppFacebook

Los números de la última Encuesta de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística marcan una sensible disminución del desempleo en nuestro país. Como contrapartida, siguen siendo altos los porcentajes de informalidad, especialmente en la frontera con Brasil.

 “El seguro por desempleo es un salvavidas para el trabajador”

En entrevista brindada a La Mañana, el subdirector nacional de Empleo, Herbert Pintos, analizó la situación actual reflejada en las tablas proporcionadas por el INE.

¿Cómo analizan los porcentajes en materia de desempleo?

Hay que estudiar los números para hacer análisis no puntuales sino anuales. Muchas situaciones puntuales inciden en los números, un ejemplo es lo que sucede en la Fábrica Nacional de Cerveza, la cual es muy grande y presenta dificultades llevando a personas al desempleo, en este caso se llegó a un acuerdo, pero podría haber pasado. En los departamentos de frontera sucede, hay muchos afectados por lo que sucede en Argentina. Si bien hay marcadores que indican una demanda de empleo importante, a veces no se da en los lugares en donde se necesita. Es muy difícil encontrar esas soluciones sin programas de apoyos. Se necesita estudiar, en áreas como turismo y gastronomía, medidas puntuales que muchas veces se dan mediante inversiones, pero también darles cierto tipo de beneficios para que puedan funcionar sin mandar a personas al seguro de desempleo.

¿Cuáles son los números referidos al seguro de desempleo?

Hoy por hoy está en 47 mil personas. Sabemos que es solo un porcentaje salarial lo que se recibe, pero es un salvavidas para el trabajador. Muchas veces la persona que lleva ingresos a un hogar es una sola. Pero lo que debemos visualizar son otro tipo de soluciones, están bien los beneficios, pero hoy por hoy fluctúa mucho el mercado de empleo. Hay cambios y debemos tener capacidad de reacción, saber los movimientos del mercado ya que, mediante estudio y encuestas, se puede ver qué hacer, proyectar. Ahí podemos encontrar las soluciones. El seguro es temporal, pero no modifica la situación de empleo.

¿A qué obedece la tabla de actividad del INE?

Muchas veces se ven tasas y hay que explicarlas. La población del país la dividimos entre menores de 14 y personas en edad de trabajar. Las personas que están en edad de trabajar se dividen en activos e inactivos, que son los jubilados y estudiantes. La tasa de actividad se refiere a las personas ocupadas, desocupadas y subocupadas, que son personas que tienen formación, pero no encuentran salida laboral en su área. Los desocupados no tienen o buscan empleo por primera vez. Dentro de los estudios se marcan estos factores.

Hoy nuestro país tiene una tasa de 1.876.500 trabajadores, de los cuales son ocupados 1.716.600, o sea que hoy por hoy la diferencia es de 160.000. En un mes se ocuparon 6 mil personas, pero hay una meseta en los datos ya que se tienen que estudiar todos los ámbitos. Los diferentes organismos deben estudiar esta área de forma consolidada, lo que lleva a que el INE tenga un dato más certero. Si se analiza lo último se verá que hubo un incremento de más del 5% de oferta laboral. Se publicaron oportunidades de empleo para más de 30 mil personas.

Esto va atado con otro tema. Sucede que cuando las empresas solicitan personas, nos encontramos que estas no alcanzan para cubrir los puestos, por ejemplo, en el caso de técnicos. Si se ven más gráficas, nos damos cuenta de que en el año 2022 se llegó a más de 20 mil ofertas y hoy hablamos de que fueron 16.700. A veces las empresas evalúan los hechos sociales como las elecciones y ven dónde estarán los mayores apoyos. Se preguntan cuántos nuevos trabajadores se pueden contratar, también se ven los costos de los salarios.

Por otra parte, la desgracia de Río Grande ya está impactando en nuestro país ya que se destrozaron áreas de producción en donde nuestros empresarios adquieren materias, y fenómenos como ese afectan al mercado laboral.

Sobre la informalidad en la frontera se ven números elevados. ¿Cómo se puede corregir esto?

Una de las razones de esto es el desconocimiento de los beneficios de la formalidad. Se vio en la pandemia: las personas que se encuentran formalizadas tienen beneficios automáticos. Hay desconocimiento de quienes están en la informalidad, ya que no saben qué hacer, ni siquiera los mínimos trámites que hay que hacer. También sabemos que en el mercado informal hay muchas personas que aún no han completado la educación primaria y debemos apuntar a ellas. Debemos buscar que tengan una base de conocimiento, de cómo trabajar y operar. Debemos tratar de que esa persona no sea dependiente, que sea independiente, que sepa desarrollarse de forma independiente. La informalidad bajó a un 22%, pero aún no es el nivel deseable. Ojalá el 100% se encontrara formalizado.

¿Hay poca cultura de aporte?

Sí, y es perjudicial. Ahora se inició algo parecido a la reestructura de deudas que propone Cabildo Abierto. La idea es empezar a enseñar sobre finanzas y eso es algo muy bueno. El nene que venga de una familia humilde puede tener enseñanza financiera y saber cómo funcionan los mecanismos. Ese muchacho también le puede transmitir el conocimiento a sus pares. Los aportes son necesarios en todos los ámbitos, sea donde sea, entonces cuando se habla de cultura, es cierto ya que en cierta población está instalado. Antes había sorteos en donde se daban a las personas tickets que implican beneficios ya que se podía controlar, se evitaba el engaño. Eso es difícil de controlar, pero todas las personas deben aportar.

En el pasado se conocían casos de personas que presentaban testigos falsos para justificar años trabajados. ¿Esa realidad se pudo corregir?

Sí, pero ante esa situación tiene que ser la institución quien tome medidas. Sabemos que muchas personas, por muchos años, trabajaron en empresas en donde quizás no hicieron los aportes o no figuran y ahora necesitan testigos, que pueden ser los compañeros o hijos de los propietarios, que no serían falsos. Siempre se toman estas noticias y se generalizan, pero llevan a ser negativos con lo que sucede. Si fuéramos así, el país en la pandemia no hubiera salido adelante. Le encontramos las mejores soluciones, se cubrió con un sinfín de beneficios y salimos adelante en dos años y eso nos hace fuerte como país. Cuando salen estos informes debemos ver las causas.

Cuando hablamos de desempleo e informalidad, ¿podemos dividir la realidad entre lo urbano y lo rural?

A veces es mayor la informalidad en lo rural por el poco control, lo que no exime de responsabilidad. Debemos encarar con buen ojo, ya que estas situaciones surgen por los costos de nuestro país. Se enfrentan muchos a situaciones como los costos, salarios, el cambio climático, cualquier productor que sufre inundaciones, sequías, granizos. Ese pequeño empresario pone en la balanza despedir, pagar por fuera, mandar al trabajador el seguro. Son temas que debemos ver desde todos los puntos de vista. Muchas empresas por diversas razones se deben mantener en la informalidad. No es la mejor situación, pero se está dando. Debemos buscar los caminos para que los empresarios cumplan con sus funciones, para que los salarios sean buenos y los costos de los insumos sean bajos. En la medida de que dependamos de las importaciones, los costos para producir serán caros, y para combatir esto se deben subir los salarios para mantener el flujo.

TE PUEDE INTERESAR:

Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Elvira Domínguez: “Hay que reaccionar rápidamente para salvar el empleo”
Congreso de Cooperativismo resaltó la vigencia de las cooperativas como generadoras de empleo
Tags: EmpleoFormalidadHerbert PintosINEMTSS
Noticia anterior

La Iglesia clandestina

Próxima noticia

Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Próxima noticia
Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.