• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”

Herbert Pintos, subdirector nacional de Empleo

por Iván Mourelle
25 de julio de 2024
en Actualidad
“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”
WhatsAppFacebook

Los números de la última Encuesta de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística marcan una sensible disminución del desempleo en nuestro país. Como contrapartida, siguen siendo altos los porcentajes de informalidad, especialmente en la frontera con Brasil.

 “El seguro por desempleo es un salvavidas para el trabajador”

En entrevista brindada a La Mañana, el subdirector nacional de Empleo, Herbert Pintos, analizó la situación actual reflejada en las tablas proporcionadas por el INE.

¿Cómo analizan los porcentajes en materia de desempleo?

Hay que estudiar los números para hacer análisis no puntuales sino anuales. Muchas situaciones puntuales inciden en los números, un ejemplo es lo que sucede en la Fábrica Nacional de Cerveza, la cual es muy grande y presenta dificultades llevando a personas al desempleo, en este caso se llegó a un acuerdo, pero podría haber pasado. En los departamentos de frontera sucede, hay muchos afectados por lo que sucede en Argentina. Si bien hay marcadores que indican una demanda de empleo importante, a veces no se da en los lugares en donde se necesita. Es muy difícil encontrar esas soluciones sin programas de apoyos. Se necesita estudiar, en áreas como turismo y gastronomía, medidas puntuales que muchas veces se dan mediante inversiones, pero también darles cierto tipo de beneficios para que puedan funcionar sin mandar a personas al seguro de desempleo.

¿Cuáles son los números referidos al seguro de desempleo?

Hoy por hoy está en 47 mil personas. Sabemos que es solo un porcentaje salarial lo que se recibe, pero es un salvavidas para el trabajador. Muchas veces la persona que lleva ingresos a un hogar es una sola. Pero lo que debemos visualizar son otro tipo de soluciones, están bien los beneficios, pero hoy por hoy fluctúa mucho el mercado de empleo. Hay cambios y debemos tener capacidad de reacción, saber los movimientos del mercado ya que, mediante estudio y encuestas, se puede ver qué hacer, proyectar. Ahí podemos encontrar las soluciones. El seguro es temporal, pero no modifica la situación de empleo.

¿A qué obedece la tabla de actividad del INE?

Muchas veces se ven tasas y hay que explicarlas. La población del país la dividimos entre menores de 14 y personas en edad de trabajar. Las personas que están en edad de trabajar se dividen en activos e inactivos, que son los jubilados y estudiantes. La tasa de actividad se refiere a las personas ocupadas, desocupadas y subocupadas, que son personas que tienen formación, pero no encuentran salida laboral en su área. Los desocupados no tienen o buscan empleo por primera vez. Dentro de los estudios se marcan estos factores.

Hoy nuestro país tiene una tasa de 1.876.500 trabajadores, de los cuales son ocupados 1.716.600, o sea que hoy por hoy la diferencia es de 160.000. En un mes se ocuparon 6 mil personas, pero hay una meseta en los datos ya que se tienen que estudiar todos los ámbitos. Los diferentes organismos deben estudiar esta área de forma consolidada, lo que lleva a que el INE tenga un dato más certero. Si se analiza lo último se verá que hubo un incremento de más del 5% de oferta laboral. Se publicaron oportunidades de empleo para más de 30 mil personas.

Esto va atado con otro tema. Sucede que cuando las empresas solicitan personas, nos encontramos que estas no alcanzan para cubrir los puestos, por ejemplo, en el caso de técnicos. Si se ven más gráficas, nos damos cuenta de que en el año 2022 se llegó a más de 20 mil ofertas y hoy hablamos de que fueron 16.700. A veces las empresas evalúan los hechos sociales como las elecciones y ven dónde estarán los mayores apoyos. Se preguntan cuántos nuevos trabajadores se pueden contratar, también se ven los costos de los salarios.

Por otra parte, la desgracia de Río Grande ya está impactando en nuestro país ya que se destrozaron áreas de producción en donde nuestros empresarios adquieren materias, y fenómenos como ese afectan al mercado laboral.

Sobre la informalidad en la frontera se ven números elevados. ¿Cómo se puede corregir esto?

Una de las razones de esto es el desconocimiento de los beneficios de la formalidad. Se vio en la pandemia: las personas que se encuentran formalizadas tienen beneficios automáticos. Hay desconocimiento de quienes están en la informalidad, ya que no saben qué hacer, ni siquiera los mínimos trámites que hay que hacer. También sabemos que en el mercado informal hay muchas personas que aún no han completado la educación primaria y debemos apuntar a ellas. Debemos buscar que tengan una base de conocimiento, de cómo trabajar y operar. Debemos tratar de que esa persona no sea dependiente, que sea independiente, que sepa desarrollarse de forma independiente. La informalidad bajó a un 22%, pero aún no es el nivel deseable. Ojalá el 100% se encontrara formalizado.

¿Hay poca cultura de aporte?

Sí, y es perjudicial. Ahora se inició algo parecido a la reestructura de deudas que propone Cabildo Abierto. La idea es empezar a enseñar sobre finanzas y eso es algo muy bueno. El nene que venga de una familia humilde puede tener enseñanza financiera y saber cómo funcionan los mecanismos. Ese muchacho también le puede transmitir el conocimiento a sus pares. Los aportes son necesarios en todos los ámbitos, sea donde sea, entonces cuando se habla de cultura, es cierto ya que en cierta población está instalado. Antes había sorteos en donde se daban a las personas tickets que implican beneficios ya que se podía controlar, se evitaba el engaño. Eso es difícil de controlar, pero todas las personas deben aportar.

En el pasado se conocían casos de personas que presentaban testigos falsos para justificar años trabajados. ¿Esa realidad se pudo corregir?

Sí, pero ante esa situación tiene que ser la institución quien tome medidas. Sabemos que muchas personas, por muchos años, trabajaron en empresas en donde quizás no hicieron los aportes o no figuran y ahora necesitan testigos, que pueden ser los compañeros o hijos de los propietarios, que no serían falsos. Siempre se toman estas noticias y se generalizan, pero llevan a ser negativos con lo que sucede. Si fuéramos así, el país en la pandemia no hubiera salido adelante. Le encontramos las mejores soluciones, se cubrió con un sinfín de beneficios y salimos adelante en dos años y eso nos hace fuerte como país. Cuando salen estos informes debemos ver las causas.

Cuando hablamos de desempleo e informalidad, ¿podemos dividir la realidad entre lo urbano y lo rural?

A veces es mayor la informalidad en lo rural por el poco control, lo que no exime de responsabilidad. Debemos encarar con buen ojo, ya que estas situaciones surgen por los costos de nuestro país. Se enfrentan muchos a situaciones como los costos, salarios, el cambio climático, cualquier productor que sufre inundaciones, sequías, granizos. Ese pequeño empresario pone en la balanza despedir, pagar por fuera, mandar al trabajador el seguro. Son temas que debemos ver desde todos los puntos de vista. Muchas empresas por diversas razones se deben mantener en la informalidad. No es la mejor situación, pero se está dando. Debemos buscar los caminos para que los empresarios cumplan con sus funciones, para que los salarios sean buenos y los costos de los insumos sean bajos. En la medida de que dependamos de las importaciones, los costos para producir serán caros, y para combatir esto se deben subir los salarios para mantener el flujo.

TE PUEDE INTERESAR:

Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Elvira Domínguez: “Hay que reaccionar rápidamente para salvar el empleo”
Congreso de Cooperativismo resaltó la vigencia de las cooperativas como generadoras de empleo
Tags: EmpleoFormalidadHerbert PintosINEMTSS
Noticia anterior

La Iglesia clandestina

Próxima noticia

Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Próxima noticia
Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.