• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”

Herbert Pintos, subdirector nacional de Empleo

por Iván Mourelle
25 de julio de 2024
en Actualidad
“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”
WhatsAppFacebook

Los números de la última Encuesta de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística marcan una sensible disminución del desempleo en nuestro país. Como contrapartida, siguen siendo altos los porcentajes de informalidad, especialmente en la frontera con Brasil.

 “El seguro por desempleo es un salvavidas para el trabajador”

En entrevista brindada a La Mañana, el subdirector nacional de Empleo, Herbert Pintos, analizó la situación actual reflejada en las tablas proporcionadas por el INE.

¿Cómo analizan los porcentajes en materia de desempleo?

Hay que estudiar los números para hacer análisis no puntuales sino anuales. Muchas situaciones puntuales inciden en los números, un ejemplo es lo que sucede en la Fábrica Nacional de Cerveza, la cual es muy grande y presenta dificultades llevando a personas al desempleo, en este caso se llegó a un acuerdo, pero podría haber pasado. En los departamentos de frontera sucede, hay muchos afectados por lo que sucede en Argentina. Si bien hay marcadores que indican una demanda de empleo importante, a veces no se da en los lugares en donde se necesita. Es muy difícil encontrar esas soluciones sin programas de apoyos. Se necesita estudiar, en áreas como turismo y gastronomía, medidas puntuales que muchas veces se dan mediante inversiones, pero también darles cierto tipo de beneficios para que puedan funcionar sin mandar a personas al seguro de desempleo.

¿Cuáles son los números referidos al seguro de desempleo?

Hoy por hoy está en 47 mil personas. Sabemos que es solo un porcentaje salarial lo que se recibe, pero es un salvavidas para el trabajador. Muchas veces la persona que lleva ingresos a un hogar es una sola. Pero lo que debemos visualizar son otro tipo de soluciones, están bien los beneficios, pero hoy por hoy fluctúa mucho el mercado de empleo. Hay cambios y debemos tener capacidad de reacción, saber los movimientos del mercado ya que, mediante estudio y encuestas, se puede ver qué hacer, proyectar. Ahí podemos encontrar las soluciones. El seguro es temporal, pero no modifica la situación de empleo.

¿A qué obedece la tabla de actividad del INE?

Muchas veces se ven tasas y hay que explicarlas. La población del país la dividimos entre menores de 14 y personas en edad de trabajar. Las personas que están en edad de trabajar se dividen en activos e inactivos, que son los jubilados y estudiantes. La tasa de actividad se refiere a las personas ocupadas, desocupadas y subocupadas, que son personas que tienen formación, pero no encuentran salida laboral en su área. Los desocupados no tienen o buscan empleo por primera vez. Dentro de los estudios se marcan estos factores.

Hoy nuestro país tiene una tasa de 1.876.500 trabajadores, de los cuales son ocupados 1.716.600, o sea que hoy por hoy la diferencia es de 160.000. En un mes se ocuparon 6 mil personas, pero hay una meseta en los datos ya que se tienen que estudiar todos los ámbitos. Los diferentes organismos deben estudiar esta área de forma consolidada, lo que lleva a que el INE tenga un dato más certero. Si se analiza lo último se verá que hubo un incremento de más del 5% de oferta laboral. Se publicaron oportunidades de empleo para más de 30 mil personas.

Esto va atado con otro tema. Sucede que cuando las empresas solicitan personas, nos encontramos que estas no alcanzan para cubrir los puestos, por ejemplo, en el caso de técnicos. Si se ven más gráficas, nos damos cuenta de que en el año 2022 se llegó a más de 20 mil ofertas y hoy hablamos de que fueron 16.700. A veces las empresas evalúan los hechos sociales como las elecciones y ven dónde estarán los mayores apoyos. Se preguntan cuántos nuevos trabajadores se pueden contratar, también se ven los costos de los salarios.

Por otra parte, la desgracia de Río Grande ya está impactando en nuestro país ya que se destrozaron áreas de producción en donde nuestros empresarios adquieren materias, y fenómenos como ese afectan al mercado laboral.

Sobre la informalidad en la frontera se ven números elevados. ¿Cómo se puede corregir esto?

Una de las razones de esto es el desconocimiento de los beneficios de la formalidad. Se vio en la pandemia: las personas que se encuentran formalizadas tienen beneficios automáticos. Hay desconocimiento de quienes están en la informalidad, ya que no saben qué hacer, ni siquiera los mínimos trámites que hay que hacer. También sabemos que en el mercado informal hay muchas personas que aún no han completado la educación primaria y debemos apuntar a ellas. Debemos buscar que tengan una base de conocimiento, de cómo trabajar y operar. Debemos tratar de que esa persona no sea dependiente, que sea independiente, que sepa desarrollarse de forma independiente. La informalidad bajó a un 22%, pero aún no es el nivel deseable. Ojalá el 100% se encontrara formalizado.

¿Hay poca cultura de aporte?

Sí, y es perjudicial. Ahora se inició algo parecido a la reestructura de deudas que propone Cabildo Abierto. La idea es empezar a enseñar sobre finanzas y eso es algo muy bueno. El nene que venga de una familia humilde puede tener enseñanza financiera y saber cómo funcionan los mecanismos. Ese muchacho también le puede transmitir el conocimiento a sus pares. Los aportes son necesarios en todos los ámbitos, sea donde sea, entonces cuando se habla de cultura, es cierto ya que en cierta población está instalado. Antes había sorteos en donde se daban a las personas tickets que implican beneficios ya que se podía controlar, se evitaba el engaño. Eso es difícil de controlar, pero todas las personas deben aportar.

En el pasado se conocían casos de personas que presentaban testigos falsos para justificar años trabajados. ¿Esa realidad se pudo corregir?

Sí, pero ante esa situación tiene que ser la institución quien tome medidas. Sabemos que muchas personas, por muchos años, trabajaron en empresas en donde quizás no hicieron los aportes o no figuran y ahora necesitan testigos, que pueden ser los compañeros o hijos de los propietarios, que no serían falsos. Siempre se toman estas noticias y se generalizan, pero llevan a ser negativos con lo que sucede. Si fuéramos así, el país en la pandemia no hubiera salido adelante. Le encontramos las mejores soluciones, se cubrió con un sinfín de beneficios y salimos adelante en dos años y eso nos hace fuerte como país. Cuando salen estos informes debemos ver las causas.

Cuando hablamos de desempleo e informalidad, ¿podemos dividir la realidad entre lo urbano y lo rural?

A veces es mayor la informalidad en lo rural por el poco control, lo que no exime de responsabilidad. Debemos encarar con buen ojo, ya que estas situaciones surgen por los costos de nuestro país. Se enfrentan muchos a situaciones como los costos, salarios, el cambio climático, cualquier productor que sufre inundaciones, sequías, granizos. Ese pequeño empresario pone en la balanza despedir, pagar por fuera, mandar al trabajador el seguro. Son temas que debemos ver desde todos los puntos de vista. Muchas empresas por diversas razones se deben mantener en la informalidad. No es la mejor situación, pero se está dando. Debemos buscar los caminos para que los empresarios cumplan con sus funciones, para que los salarios sean buenos y los costos de los insumos sean bajos. En la medida de que dependamos de las importaciones, los costos para producir serán caros, y para combatir esto se deben subir los salarios para mantener el flujo.

TE PUEDE INTERESAR:

Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Elvira Domínguez: “Hay que reaccionar rápidamente para salvar el empleo”
Congreso de Cooperativismo resaltó la vigencia de las cooperativas como generadoras de empleo
Tags: EmpleoFormalidadHerbert PintosINEMTSS
Noticia anterior

La Iglesia clandestina

Próxima noticia

Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Próxima noticia
Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.