• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hasta que no tengamos una política de Estado, las posibilidades de lograr la soberanía sobre las Malvinas serán muy pequeñas”

Mariano César Bartolomé, doctor en Relaciones Internacionales

por Redacción
9 de agosto de 2023
en Actualidad
“Hasta que no tengamos una política de Estado, las posibilidades de lograr la soberanía sobre las Malvinas serán muy pequeñas”
WhatsAppFacebook

Bartolomé es argentino y actualmente ejerce como profesor e investigador universitario. Se ha especializado en seguridad regional, internacional y defensa, en teoría de las relaciones internacionales y en política internacional contemporánea. En conversación con La Mañana, el experto se refirió al conflicto en torno a las Malvinas y lamentó que el tema, que “atraviesa a toda la sociedad argentina”, no haya cristalizado en una política de Estado sostenible en el tiempo.

Usted ha estudiado y escrito sobre el conflicto del Atlántico Sur. De hecho, en una entrevista reciente, el excombatiente de Malvinas, César Trejo, citó su obra. A cuatro décadas de la guerra de las Malvinas, ¿qué perspectivas diplomáticas existen para que las Islas regresen a la soberanía argentina?

Las posibilidades son muy bajas. No veo cuál sería en estos momentos el incentivo que tendría Gran Bretaña para iniciar negociaciones con Argentina ni veo tampoco cuál es el interés que pueden tener los isleños en que la tierra que están habitando pase a ser de soberanía argentina. No visualizo que exista una herramienta efectiva en manos del gobierno argentino para poder forzar a Gran Bretaña a sentarse en una mesa de negociaciones. Lo único en lo que podríamos pensar sería en una coalición muy fuerte de las naciones sudamericanas, que sería lo ideal en torno a la posición argentina que lleve a Gran Bretaña a pensar que no negociar con Argentina le puede acarrear costos en su relacionamiento con el resto de los países del continente. Pero lo cierto es que esa solidaridad en términos empíricos y más allá de lo declamatorio, hoy no existe.

¿Cómo ha evolucionado la importancia estratégica del Atlántico Sur desde que se produjo el conflicto? Específicamente, ¿qué rol juega esta región del mundo en caso de que se produzca un conflicto en el estrecho de Taiwán?

El espacio del Atlántico Sur sigue gozando de importancia estratégica, pero han variado los factores que hacen a esa relevancia entre la Guerra Fría y la actualidad. En tiempos de la Guerra Fría, la importancia estratégica del Atlántico Sur tenía que ver con las rutas de suministro y de aprovisionamiento de recursos naturales a Occidente procedentes del Medio Oriente, sobre todo en caso de cierre del canal de Suez. En estos momentos en que no se vislumbra un conflicto de escala global de esa naturaleza, la relevancia estratégica del Atlántico Sur está dada mucho más por el acceso a la Antártida. Desde ese punto de vista, las Islas Malvinas tienen una importancia estratégica enorme en una logística para sostener una presencia continua en la Antártida. No es azar que en los negocios de souvenires del puerto argentino se vendan llaveros que dicen: “Islas Falklands, una puerta de entrada a la Antártida”, es un eslogan que refleja de alguna manera un posicionamiento geopolítico.

¿Cuáles eran los intereses de las grandes potencias en 1982 en torno a las Islas?

Ustedes saben, porque me consta que han tomado contacto con los trabajos de César Trejo en cuanto al conflicto de Malvinas, que tanto Trejo como yo adherimos a una corriente de pensamiento que no trata de limitar las causales del conflicto de 1982 a cuestiones de política doméstica argentina y trata de insertar este conflicto para poder entenderlo en el contexto estratégico de ese momento. Desde ese punto de vista, el Atlántico Sur en tiempos de un relanzamiento de la Guerra Fría en la primera mitad de los años 80 gozaba de importancia estratégica porque era un espacio donde había presencia naval soviética, sobre todo a lo largo del litoral atlántico de África, que no estaba contrabalanceada por presencia militar de las naciones occidentales y, por ese espacio, como decía, discurrían las principales líneas de comunicación marítima que llevaban a Occidente el petróleo de Medio Oriente y minerales estratégicos de África. Había una alta vulnerabilidad en esa zona por parte de Occidente porque sus líneas de comunicación marítima podían ser interdictadas por la Unión Soviética en caso de conflicto, de ahí que fuera tan importante contar con una plataforma de proyección de poder tanto aéreo como naval en el Atlántico Sur, y las Islas Malvinas cumplen con esos requisitos de manera perfecta.

¿Cuáles son los intereses que se enfrentan en la actualidad, sobre todo en el caso de China, que no era una gran potencia hace cuatro décadas?

Yo no veo una asociación muy nítida y directa entre la cuestión de Malvinas y la cuestión de China en estos momentos, pero sí podemos decir que China tiene una presencia global y las flotas pesqueras chinas están en todo el planeta realizando extracciones, muchas veces, de una manera que no es ecológicamente sustentable para un recurso renovable y que puede derivar en que ese recurso se extinga. En el Atlántico Sur las flotas pesqueras chinas están haciendo una depredación enorme, sobre todo de calamar Illex, y las Malvinas sería un buen lugar desde donde poder desplegar medios que permitan que esas extracciones, esa actividad ictícola china, respete las prácticas necesarias para una conservación de la especie.

¿El argumento esgrimido por el Reino Unido de los kelpers y sus derechos de ciudadanía no se contradice con su oposición a que Rusia anexione los territorios de Ucrania habitados por rusoparlantes? ¿Podría estarse generando en Ucrania un argumento favorable al reclamo de Argentina?

Son dos casos absolutamente diferentes. En el caso de Rusia con Ucrania, Rusia está invadiendo militarmente a un país soberano que había reconocido y está anexando por la fuerza a regiones habitadas por una población aparentemente mayoritariamente rusófona sin que medie ningún tipo de referéndum o plebiscito transparente y legitimado por la comunidad internacional, pero estamos hablando de una población oriunda del lugar. En el caso de las Malvinas, la población no es originaria, sino trasplantada de otras partes del mundo, y las Malvinas no son una nación soberana como lo es Ucrania, sino que son una colonia reconocida como tal por el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Por lo tanto, es muy difícil efectuar una analogía entre dos casos que son totalmente distintos. El hecho de que Gran Bretaña no reconozca la anexión de los territorios del oriente ucraniano por parte de Rusia, y es un rechazo que yo comparto, no le agrega ni le afecta de ninguna manera a lo endeble de su posición, desde mi punto de vista, en lo que tiene que ver con sus derechos sobre el archipiélago de Malvinas.

Decía que no veía posibilidades de que Argentina logre la soberanía efectiva sobre las Malvinas en este momento. ¿A qué atribuye esta situación? ¿Qué condiciones deberían darse para estar más cerca de ese objetivo?

Yo creo que lo que Argentina nunca ha desarrollado ha sido una política de Estado con respecto al tema de las Malvinas, que es una cuestión de Estado, es un tema que atraviesa a toda la sociedad argentina sin distinción de ideologías ni de clases sociales. Sin embargo, eso no ha cristalizado en una política de Estado que sea sostenible en el tiempo y que esté por encima de los avatares políticos y los cronogramas electorales de Argentina. De un gobierno al otro, la postura con respecto a Malvinas suele cambiar diametralmente, no el objetivo último declamado, que sigue siendo la recuperación de las Islas, pero sí la estrategia. Entonces, hasta tanto nosotros no tengamos una política de Estado sostenible en el tiempo, como decía, nuestras posibilidades de acceder a ese objetivo, que es absolutamente justo, van a ser muy pequeñas.

TE PUEDE INTERESAR

“En las Malvinas no hay una disputa de soberanía, sino un territorio ocupado por una potencia extranjera”
Uruguay, una nave a la deriva en aguas internacionales
Rasgos de la vida pública del Brig. General don Juan Manuel de Rosas
Tags: ArgentinaColonialismoGran BretañaIslas MAlvinasmalvinaspolítica de Estadosoberanía
Noticia anterior

Presentan primer edificio de madera que se inaugurará en setiembre de 2024

Próxima noticia

El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido

Próxima noticia
El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido

El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.