• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hasta que no tengamos una política de Estado, las posibilidades de lograr la soberanía sobre las Malvinas serán muy pequeñas”

Mariano César Bartolomé, doctor en Relaciones Internacionales

por Redacción
9 de agosto de 2023
en Actualidad
“Hasta que no tengamos una política de Estado, las posibilidades de lograr la soberanía sobre las Malvinas serán muy pequeñas”
WhatsAppFacebook

Bartolomé es argentino y actualmente ejerce como profesor e investigador universitario. Se ha especializado en seguridad regional, internacional y defensa, en teoría de las relaciones internacionales y en política internacional contemporánea. En conversación con La Mañana, el experto se refirió al conflicto en torno a las Malvinas y lamentó que el tema, que “atraviesa a toda la sociedad argentina”, no haya cristalizado en una política de Estado sostenible en el tiempo.

Usted ha estudiado y escrito sobre el conflicto del Atlántico Sur. De hecho, en una entrevista reciente, el excombatiente de Malvinas, César Trejo, citó su obra. A cuatro décadas de la guerra de las Malvinas, ¿qué perspectivas diplomáticas existen para que las Islas regresen a la soberanía argentina?

Las posibilidades son muy bajas. No veo cuál sería en estos momentos el incentivo que tendría Gran Bretaña para iniciar negociaciones con Argentina ni veo tampoco cuál es el interés que pueden tener los isleños en que la tierra que están habitando pase a ser de soberanía argentina. No visualizo que exista una herramienta efectiva en manos del gobierno argentino para poder forzar a Gran Bretaña a sentarse en una mesa de negociaciones. Lo único en lo que podríamos pensar sería en una coalición muy fuerte de las naciones sudamericanas, que sería lo ideal en torno a la posición argentina que lleve a Gran Bretaña a pensar que no negociar con Argentina le puede acarrear costos en su relacionamiento con el resto de los países del continente. Pero lo cierto es que esa solidaridad en términos empíricos y más allá de lo declamatorio, hoy no existe.

¿Cómo ha evolucionado la importancia estratégica del Atlántico Sur desde que se produjo el conflicto? Específicamente, ¿qué rol juega esta región del mundo en caso de que se produzca un conflicto en el estrecho de Taiwán?

El espacio del Atlántico Sur sigue gozando de importancia estratégica, pero han variado los factores que hacen a esa relevancia entre la Guerra Fría y la actualidad. En tiempos de la Guerra Fría, la importancia estratégica del Atlántico Sur tenía que ver con las rutas de suministro y de aprovisionamiento de recursos naturales a Occidente procedentes del Medio Oriente, sobre todo en caso de cierre del canal de Suez. En estos momentos en que no se vislumbra un conflicto de escala global de esa naturaleza, la relevancia estratégica del Atlántico Sur está dada mucho más por el acceso a la Antártida. Desde ese punto de vista, las Islas Malvinas tienen una importancia estratégica enorme en una logística para sostener una presencia continua en la Antártida. No es azar que en los negocios de souvenires del puerto argentino se vendan llaveros que dicen: “Islas Falklands, una puerta de entrada a la Antártida”, es un eslogan que refleja de alguna manera un posicionamiento geopolítico.

¿Cuáles eran los intereses de las grandes potencias en 1982 en torno a las Islas?

Ustedes saben, porque me consta que han tomado contacto con los trabajos de César Trejo en cuanto al conflicto de Malvinas, que tanto Trejo como yo adherimos a una corriente de pensamiento que no trata de limitar las causales del conflicto de 1982 a cuestiones de política doméstica argentina y trata de insertar este conflicto para poder entenderlo en el contexto estratégico de ese momento. Desde ese punto de vista, el Atlántico Sur en tiempos de un relanzamiento de la Guerra Fría en la primera mitad de los años 80 gozaba de importancia estratégica porque era un espacio donde había presencia naval soviética, sobre todo a lo largo del litoral atlántico de África, que no estaba contrabalanceada por presencia militar de las naciones occidentales y, por ese espacio, como decía, discurrían las principales líneas de comunicación marítima que llevaban a Occidente el petróleo de Medio Oriente y minerales estratégicos de África. Había una alta vulnerabilidad en esa zona por parte de Occidente porque sus líneas de comunicación marítima podían ser interdictadas por la Unión Soviética en caso de conflicto, de ahí que fuera tan importante contar con una plataforma de proyección de poder tanto aéreo como naval en el Atlántico Sur, y las Islas Malvinas cumplen con esos requisitos de manera perfecta.

¿Cuáles son los intereses que se enfrentan en la actualidad, sobre todo en el caso de China, que no era una gran potencia hace cuatro décadas?

Yo no veo una asociación muy nítida y directa entre la cuestión de Malvinas y la cuestión de China en estos momentos, pero sí podemos decir que China tiene una presencia global y las flotas pesqueras chinas están en todo el planeta realizando extracciones, muchas veces, de una manera que no es ecológicamente sustentable para un recurso renovable y que puede derivar en que ese recurso se extinga. En el Atlántico Sur las flotas pesqueras chinas están haciendo una depredación enorme, sobre todo de calamar Illex, y las Malvinas sería un buen lugar desde donde poder desplegar medios que permitan que esas extracciones, esa actividad ictícola china, respete las prácticas necesarias para una conservación de la especie.

¿El argumento esgrimido por el Reino Unido de los kelpers y sus derechos de ciudadanía no se contradice con su oposición a que Rusia anexione los territorios de Ucrania habitados por rusoparlantes? ¿Podría estarse generando en Ucrania un argumento favorable al reclamo de Argentina?

Son dos casos absolutamente diferentes. En el caso de Rusia con Ucrania, Rusia está invadiendo militarmente a un país soberano que había reconocido y está anexando por la fuerza a regiones habitadas por una población aparentemente mayoritariamente rusófona sin que medie ningún tipo de referéndum o plebiscito transparente y legitimado por la comunidad internacional, pero estamos hablando de una población oriunda del lugar. En el caso de las Malvinas, la población no es originaria, sino trasplantada de otras partes del mundo, y las Malvinas no son una nación soberana como lo es Ucrania, sino que son una colonia reconocida como tal por el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Por lo tanto, es muy difícil efectuar una analogía entre dos casos que son totalmente distintos. El hecho de que Gran Bretaña no reconozca la anexión de los territorios del oriente ucraniano por parte de Rusia, y es un rechazo que yo comparto, no le agrega ni le afecta de ninguna manera a lo endeble de su posición, desde mi punto de vista, en lo que tiene que ver con sus derechos sobre el archipiélago de Malvinas.

Decía que no veía posibilidades de que Argentina logre la soberanía efectiva sobre las Malvinas en este momento. ¿A qué atribuye esta situación? ¿Qué condiciones deberían darse para estar más cerca de ese objetivo?

Yo creo que lo que Argentina nunca ha desarrollado ha sido una política de Estado con respecto al tema de las Malvinas, que es una cuestión de Estado, es un tema que atraviesa a toda la sociedad argentina sin distinción de ideologías ni de clases sociales. Sin embargo, eso no ha cristalizado en una política de Estado que sea sostenible en el tiempo y que esté por encima de los avatares políticos y los cronogramas electorales de Argentina. De un gobierno al otro, la postura con respecto a Malvinas suele cambiar diametralmente, no el objetivo último declamado, que sigue siendo la recuperación de las Islas, pero sí la estrategia. Entonces, hasta tanto nosotros no tengamos una política de Estado sostenible en el tiempo, como decía, nuestras posibilidades de acceder a ese objetivo, que es absolutamente justo, van a ser muy pequeñas.

TE PUEDE INTERESAR

“En las Malvinas no hay una disputa de soberanía, sino un territorio ocupado por una potencia extranjera”
Uruguay, una nave a la deriva en aguas internacionales
Rasgos de la vida pública del Brig. General don Juan Manuel de Rosas
Tags: ArgentinaColonialismoGran BretañaIslas MAlvinasmalvinaspolítica de Estadosoberanía
Noticia anterior

Presentan primer edificio de madera que se inaugurará en setiembre de 2024

Próxima noticia

El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido

Próxima noticia
El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido

El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.