• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hace un año que esperamos que el Senado trate proyecto sobre consumo de sustancias y situación de calle”

Gabriela Jost, presidente de Fundación Madres del Cerro

por Hebert Dell’Onte
3 de octubre de 2022
en Actualidad
“Hace un año que esperamos que el Senado trate proyecto sobre consumo de sustancias y situación de calle”

Gabriela Jost, presidente de Fundación Madres del Cerro

WhatsAppFacebook

Las encuestas realizadas por medios de comunicación indican que “en Montevideo y el área metropolitana hay más de 11.000 personas en situación de calle con consumo”.

Octubre es un mes especial para la Fundación Madres de Cerro, una institución integrada por madres y familiares personas con problemas de adicción que trabaja para hacer llegar a toda la sociedad los temas vinculados con el consumo de drogas, las adicciones y los tratamientos de rehabilitación, y aunque se enfoca principalmente en el consumo de pasta base de cocaína no es un tema ni un problema excluyente, abarcando todas las sustancias.

La particularidad de octubre es porque el día martes 11 de este mes la Fundación Madres del Cerro realizará una movilización en el anexo del Palacio Legislativo “mostrando que seguimos en pie y seguimos insistiendo para que alguien tome este tema con la importancia que se debe”, dijo Gabriela Jost, presidenta de la fundación; “y el jueves 13 de octubre se cumple un año que nuestro proyecto está en el Senado y nadie quiere sacarlo adelante”, agregó en referencia a la iniciativa de ley elaborado por Jost sobre la voluntad anticipada de internación.

En declaraciones al programa La voz de La Mañana (radio Oriental), Jost explicó que el proyecto se elaboró “hace más de 5 años” y consiste en que “nuestros hijos firmarían un consentimiento para recibir tratamiento”. El texto fue presentado como tal en el Parlamento por la diputada colorada Nibia Reisch, pasó a la Comisión de Salud, aprobado y tratado en la Cámara de Representantes donde también se aprobó pasando luego al Senado que es donde está desde hace un año. Es “una herramienta que puede ser aplicada a varias personas”, sin embargo “hay un gran debe, falta que alguien tome este tema como se debe para poder cambiar el país porque buscamos una solución para todo el país” dado que el problema también se da en el interior de forma “impresionante y con menos recursos que en la capital”.

La movilización del martes 11 busca visibilizar la vigencia del problema y reclamar la aprobación de la iniciativa legal, porque “cada día son más personas las que sufren la problemática del consumo de drogas y no tenemos los recursos para poder ayudarlas”.

El movimiento comenzó hace más 10 años, ha madurado y actualmente es una fundación “con lo cual logramos que nos vean de otra manera, ya no somos un grupo de familias que pedimos soluciones”, expresó Jost.

El consumo de pasta base es un “problema de más de 20 años, nadie lo quiere abordar y los políticos que han tratado de imponerlo han fallado”, comentó.

Discrepancias con la Junta Nacional de Drogas

Además cuestionó la estrategia que se presenta desde la Junta Nacional de Drogas (JND), cuyo secretario general es el doctor en Medicina Daniel Radío. “La Junta sigue el camino de la reducción de daños como una de las alternativas. ¿Qué quiere decir reducción de daño? En 2005 teníamos 4.000 personas procesadas hoy son 15.000 con el 80% de ellas por el tema adicciones. El total se cuadruplicó, en vez de reducción de daño vemos que la población aumentó”.

Los números muestran que “hay una falla en la prevención”, expresó la entrevistada, además de otros errores como que “la JND tampoco tiene que manifestar su apoyo a la venta de marihuana queriéndola llevar a las cárceles, ni aumentar el THC para que les pegue más y poder vender más, eso es algo ilógico”, enfatizó en relación a las declaraciones del Dr. Radío confirmado que antes que termine 2022 será posible comprar en farmacias una variedad nueva de marihuana, con mayor porcentaje de THC, para lo cual no es necesario modificar ninguna normativa, dijo Radío que agregó: “Ya tomamos la decisión y se empezó a implementar”.

El THC de la marihuana es la sustancia que provoca el efecto psicoactivo en sus consumidores. El producto que se comercializa en farmacias tenía hasta 9% de THC, pero en los clubes cannábicos se consumen con más del 20%.

La presidenta de la fundación señaló que la JND “tendría que estar en el combate de eso, en la prevención y rehabilitación”, pero no lo hace. “Nosotros no apoyamos los dichos de Radío lo hemos hablado con él y no nos tenemos mucha simpatía porque nosotros le mostramos realidades”.

Respecto a la conformación de la JND, Jost dijo que “tampoco se entiende” que sea integrada por el presidente del Ircaa que es el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, que como su nombre lo indica “regula el tema del cannabis, es como que te doy un caramelo y te lo saco. Eso no lo entendemos y lo tenemos que cambiar”, propuso.

“Todo consumidor de pasta base comenzó fumando marihuana”

En ese sentido recordó que “hay estudios científicos del equipo del Clemente Estable, del equipo del Cudin (Centro Uruguayo de Imagenología Molecular) que demuestran que la marihuana hace daño en el cerebro”, pero “no nos han dado corte, nadie nos escucha porque la marihuana es un negocio tan grande y aparentemente quieren seguir aumentándolo antes que termine este período de Gobierno. No encontramos otra razón para entender estos dichos del secretario de la JND”.

“No todo el que fuma marihuana es adicto -reconoció, pero enfatizó que “todo consumidor de pasta base comenzó fumando marihuana”, y el resultado es que, “según las últimas encuestas hechas por medios de comunicación de la capital, en Montevideo y el área metropolitana hay más de 11.000 personas en situación de calle con consumo. ¿Por qué no quieren ver el daño que se está haciendo?”

Tampoco ven “las puertas de los sanatorios, los hospitales abarrotados de adolescentes. Como es algo legal y como sus padres lo hacen y lo ven como algo naturalizado, empiezan con el consumo y ahí empiezan con los cuadros psicóticos, las grandes crisis que hay en los adolescentes. Es un tema al que nadie le está dando mucho interés y las familias somos las que seguimos mostrando toda esta problemática y seguiremos mostrando porque es algo que no vamos a dejar de hacer”, aseguró.

A su vez, de los estudios surge que quienes consumen “son más bien adolescentes y en las causas del consumo el cuadro psiquiátrico es una de las más importantes, pero de todo esto tampoco se habla, todo queda escondido para que la gente no lo vea”.

En la actualidad, “para acceder a un tratamiento las familias deben acompañar a sus hijos para hacer una desintoxicación, pasan por las puertas de los hospitales y son vistos como ‘el pichi’, no hay lugar, no hay psiquiatras para ese tema. Es un peregrinaje que las familias hacen con sus hijos en busca de ayuda y nunca termina. Es impresionante cómo son tratadas las familias cuando pasan por las puertas de los hospitales con sus hijos, están pidiendo ayuda, quieren salir”, pero “falta de empatía y sensibilidad en todo esto que duele y lastima”.

Los hogares evangelistas tienen más de 2.000, el Estado solo 80

En medio de toda esa situación hace más de 10 años que la agrupación -hoy fundación- recorre los despachos de las autoridades políticas. “En los sillones que hoy ocupan en el Palacio Legislativo hemos visto otras personas y nosotros seguimos y seguimos. Los cargos políticos duran 5 años y está en ellos el querer cambiar las cosas y hacer las cosas bien”.

Es un tema que hace “a la Educación, la Salud, al Ministerio del Interior, abarca todo, y las escusas que nos dan es que se necesitan recursos, gente especializada para el tratamiento, pero hoy los hogares evangelistas tienen más de 2.000 camas en todo el país y el Estado solo 80. Hay algo que está fallando. Se está dando un enfoque que no crea oportunidades y no deja visibilizar que las enfermedades de la adicción pueden ser tratadas de diferente formas”.

Aquellas familias o instituciones que quieran tomar contacto con la Fundación Madres del Cerro pueden hacerlo a través de las redes sociales, o el 11 de octubre cuando se realice la concentración en el anexo del Palacio Legislativo.

El objetivo de esa manifestación es “mostrar que seguimos en pie e insistir en que alguien tome este tema con la importancia que se debe” a la espera de que en la Comisión de Salud del Senado alguien quiera sacar el proyecto de ley adelante”, finalizó.

https://open.spotify.com/episode/1kNXigFHfs2TeuIUwrm4Od?si=5af0feb6e56e415f





TE PUEDE INTERESAR

Preocupa la inseguridad y las personas en la calle del centro de Montevideo
Críticas a la Junta de Drogas por adjudicaciones de bienes decomisados
La odisea para liberarse de una adicción a las drogas: ¿cuál es el costo de rehabilitarse?
Tags: drogasGabriela JostJunta Nacional de DrogasMadres del Cerrosituación de calle
Noticia anterior

Operación “Aurora”: se incautaron drogas, armas y dinero, hay 18 formalizados

Próxima noticia

Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Próxima noticia
Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.