• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hace un año que esperamos que el Senado trate proyecto sobre consumo de sustancias y situación de calle”

Gabriela Jost, presidente de Fundación Madres del Cerro

por Hebert Dell’Onte
3 de octubre de 2022
en Actualidad
“Hace un año que esperamos que el Senado trate proyecto sobre consumo de sustancias y situación de calle”

Gabriela Jost, presidente de Fundación Madres del Cerro

WhatsAppFacebook

Las encuestas realizadas por medios de comunicación indican que “en Montevideo y el área metropolitana hay más de 11.000 personas en situación de calle con consumo”.

Octubre es un mes especial para la Fundación Madres de Cerro, una institución integrada por madres y familiares personas con problemas de adicción que trabaja para hacer llegar a toda la sociedad los temas vinculados con el consumo de drogas, las adicciones y los tratamientos de rehabilitación, y aunque se enfoca principalmente en el consumo de pasta base de cocaína no es un tema ni un problema excluyente, abarcando todas las sustancias.

La particularidad de octubre es porque el día martes 11 de este mes la Fundación Madres del Cerro realizará una movilización en el anexo del Palacio Legislativo “mostrando que seguimos en pie y seguimos insistiendo para que alguien tome este tema con la importancia que se debe”, dijo Gabriela Jost, presidenta de la fundación; “y el jueves 13 de octubre se cumple un año que nuestro proyecto está en el Senado y nadie quiere sacarlo adelante”, agregó en referencia a la iniciativa de ley elaborado por Jost sobre la voluntad anticipada de internación.

En declaraciones al programa La voz de La Mañana (radio Oriental), Jost explicó que el proyecto se elaboró “hace más de 5 años” y consiste en que “nuestros hijos firmarían un consentimiento para recibir tratamiento”. El texto fue presentado como tal en el Parlamento por la diputada colorada Nibia Reisch, pasó a la Comisión de Salud, aprobado y tratado en la Cámara de Representantes donde también se aprobó pasando luego al Senado que es donde está desde hace un año. Es “una herramienta que puede ser aplicada a varias personas”, sin embargo “hay un gran debe, falta que alguien tome este tema como se debe para poder cambiar el país porque buscamos una solución para todo el país” dado que el problema también se da en el interior de forma “impresionante y con menos recursos que en la capital”.

La movilización del martes 11 busca visibilizar la vigencia del problema y reclamar la aprobación de la iniciativa legal, porque “cada día son más personas las que sufren la problemática del consumo de drogas y no tenemos los recursos para poder ayudarlas”.

El movimiento comenzó hace más 10 años, ha madurado y actualmente es una fundación “con lo cual logramos que nos vean de otra manera, ya no somos un grupo de familias que pedimos soluciones”, expresó Jost.

El consumo de pasta base es un “problema de más de 20 años, nadie lo quiere abordar y los políticos que han tratado de imponerlo han fallado”, comentó.

Discrepancias con la Junta Nacional de Drogas

Además cuestionó la estrategia que se presenta desde la Junta Nacional de Drogas (JND), cuyo secretario general es el doctor en Medicina Daniel Radío. “La Junta sigue el camino de la reducción de daños como una de las alternativas. ¿Qué quiere decir reducción de daño? En 2005 teníamos 4.000 personas procesadas hoy son 15.000 con el 80% de ellas por el tema adicciones. El total se cuadruplicó, en vez de reducción de daño vemos que la población aumentó”.

Los números muestran que “hay una falla en la prevención”, expresó la entrevistada, además de otros errores como que “la JND tampoco tiene que manifestar su apoyo a la venta de marihuana queriéndola llevar a las cárceles, ni aumentar el THC para que les pegue más y poder vender más, eso es algo ilógico”, enfatizó en relación a las declaraciones del Dr. Radío confirmado que antes que termine 2022 será posible comprar en farmacias una variedad nueva de marihuana, con mayor porcentaje de THC, para lo cual no es necesario modificar ninguna normativa, dijo Radío que agregó: “Ya tomamos la decisión y se empezó a implementar”.

El THC de la marihuana es la sustancia que provoca el efecto psicoactivo en sus consumidores. El producto que se comercializa en farmacias tenía hasta 9% de THC, pero en los clubes cannábicos se consumen con más del 20%.

La presidenta de la fundación señaló que la JND “tendría que estar en el combate de eso, en la prevención y rehabilitación”, pero no lo hace. “Nosotros no apoyamos los dichos de Radío lo hemos hablado con él y no nos tenemos mucha simpatía porque nosotros le mostramos realidades”.

Respecto a la conformación de la JND, Jost dijo que “tampoco se entiende” que sea integrada por el presidente del Ircaa que es el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, que como su nombre lo indica “regula el tema del cannabis, es como que te doy un caramelo y te lo saco. Eso no lo entendemos y lo tenemos que cambiar”, propuso.

“Todo consumidor de pasta base comenzó fumando marihuana”

En ese sentido recordó que “hay estudios científicos del equipo del Clemente Estable, del equipo del Cudin (Centro Uruguayo de Imagenología Molecular) que demuestran que la marihuana hace daño en el cerebro”, pero “no nos han dado corte, nadie nos escucha porque la marihuana es un negocio tan grande y aparentemente quieren seguir aumentándolo antes que termine este período de Gobierno. No encontramos otra razón para entender estos dichos del secretario de la JND”.

“No todo el que fuma marihuana es adicto -reconoció, pero enfatizó que “todo consumidor de pasta base comenzó fumando marihuana”, y el resultado es que, “según las últimas encuestas hechas por medios de comunicación de la capital, en Montevideo y el área metropolitana hay más de 11.000 personas en situación de calle con consumo. ¿Por qué no quieren ver el daño que se está haciendo?”

Tampoco ven “las puertas de los sanatorios, los hospitales abarrotados de adolescentes. Como es algo legal y como sus padres lo hacen y lo ven como algo naturalizado, empiezan con el consumo y ahí empiezan con los cuadros psicóticos, las grandes crisis que hay en los adolescentes. Es un tema al que nadie le está dando mucho interés y las familias somos las que seguimos mostrando toda esta problemática y seguiremos mostrando porque es algo que no vamos a dejar de hacer”, aseguró.

A su vez, de los estudios surge que quienes consumen “son más bien adolescentes y en las causas del consumo el cuadro psiquiátrico es una de las más importantes, pero de todo esto tampoco se habla, todo queda escondido para que la gente no lo vea”.

En la actualidad, “para acceder a un tratamiento las familias deben acompañar a sus hijos para hacer una desintoxicación, pasan por las puertas de los hospitales y son vistos como ‘el pichi’, no hay lugar, no hay psiquiatras para ese tema. Es un peregrinaje que las familias hacen con sus hijos en busca de ayuda y nunca termina. Es impresionante cómo son tratadas las familias cuando pasan por las puertas de los hospitales con sus hijos, están pidiendo ayuda, quieren salir”, pero “falta de empatía y sensibilidad en todo esto que duele y lastima”.

Los hogares evangelistas tienen más de 2.000, el Estado solo 80

En medio de toda esa situación hace más de 10 años que la agrupación -hoy fundación- recorre los despachos de las autoridades políticas. “En los sillones que hoy ocupan en el Palacio Legislativo hemos visto otras personas y nosotros seguimos y seguimos. Los cargos políticos duran 5 años y está en ellos el querer cambiar las cosas y hacer las cosas bien”.

Es un tema que hace “a la Educación, la Salud, al Ministerio del Interior, abarca todo, y las escusas que nos dan es que se necesitan recursos, gente especializada para el tratamiento, pero hoy los hogares evangelistas tienen más de 2.000 camas en todo el país y el Estado solo 80. Hay algo que está fallando. Se está dando un enfoque que no crea oportunidades y no deja visibilizar que las enfermedades de la adicción pueden ser tratadas de diferente formas”.

Aquellas familias o instituciones que quieran tomar contacto con la Fundación Madres del Cerro pueden hacerlo a través de las redes sociales, o el 11 de octubre cuando se realice la concentración en el anexo del Palacio Legislativo.

El objetivo de esa manifestación es “mostrar que seguimos en pie e insistir en que alguien tome este tema con la importancia que se debe” a la espera de que en la Comisión de Salud del Senado alguien quiera sacar el proyecto de ley adelante”, finalizó.

https://open.spotify.com/episode/1kNXigFHfs2TeuIUwrm4Od?si=5af0feb6e56e415f





TE PUEDE INTERESAR

Preocupa la inseguridad y las personas en la calle del centro de Montevideo
Críticas a la Junta de Drogas por adjudicaciones de bienes decomisados
La odisea para liberarse de una adicción a las drogas: ¿cuál es el costo de rehabilitarse?
Tags: drogasGabriela JostJunta Nacional de DrogasMadres del Cerrosituación de calle
Noticia anterior

Operación “Aurora”: se incautaron drogas, armas y dinero, hay 18 formalizados

Próxima noticia

Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Próxima noticia
Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.