• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas

por César Barrios
26 de octubre de 2023
en Actualidad
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”
WhatsAppFacebook

Una de las mayores aspiraciones del sindicato de Canillas es que los denominados escaparates (quioscos que venden diarios y revistas) puedan comercializar otros productos. Esto es para sostener la Caja de Auxilio del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, cuya obra social está en riesgo por la falta de ingresos. La Mañana dialogó con el presidente de dicha Caja, Guillermo Gálvez, sobre este problema.

¿Cuál es la situación hoy en día de los canillas?

La situación en este momento es crítica. La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe. Hemos golpeado puertas a casi todos los políticos y como sabemos, el sindicato de vendedores de diarios y revistas no tiene bandera política. Pero debo hacer una referencia a quienes están buscando la manera de apoyarnos y es la Intendencia Municipal de Montevideo. Lo que buscamos es cómo podemos pasar de ser “Escaparates”, como se denomina a nuestros locales, para pasar a ser quioscos, como hay en otros países. En agosto estuvimos en el segundo Congreso de Latinoamérica del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas y los quioscos de diarios y revistas en el resto del continente venden de todo. Esto es para poder sobrevivir, estando todo el día abiertos. Porque acá el comentario es que se ven quioscos de diarios y revistas cerrados. El mío está cerrado y el de muchos de mis compañeros también. ¿Pero qué vendemos cuando termina la venta de la mañana? Se debe pensar que, de 350 a 400 títulos de revistas, están quedando 20. Donde había 6 o 7 diarios, queda uno solo (El País).

¿En la actualidad cuántos escaparates quedan?

Antes de la pandemia había unos 380. En 18 de julio llegamos a tener 94 escaparates, y en el día de hoy tenemos 44. De los 380 que había estamos en unos 230. Tuvimos con la pandemia un gran golpe, porque se decía que el papel trasmitía el coronavirus. Ahí perdimos un montón de suscriptores de las publicaciones que quedan. Nosotros planteamos entonces que si contaminábamos, los más de 400 vendedores que hay, estábamos todos contaminados. Entonces se sacó un comunicado aclarando que el diario no contaminaba. En las sucursales de distribución tomamos medidas y se trabajaba con guantes. Esa situación de la pandemia agravó más lo que venía de antes, por ejemplo, con la instalación masiva de fibra óptica, que incrementó también las suscripciones de los medios por Internet. Se había mencionado en un momento que de las suscripciones por Internet se podía destinar el 1% para la Caja de Auxilio para la salud de los vendedores de diarios y revistas. Pero quedó en solo palabras de las campañas políticas, porque los políticos parece que se olvidaran de lo que hablamos antes.

¿Cómo es el funcionamiento de la Caja de Auxilios?

La Caja de Auxilios se financia por intermedio de todos los vendedores de diarios y revistas, con un 5% de las ganancias de ventas. Es para financiar parte de los medicamentos que necesitan los afiliados y para la Casa de Salud que tenemos, donde cobijamos hasta el último día a aquel vendedor que no tiene ningún familiar. Nosotros teníamos un sanatorio propio, pero cerró. En aquel entonces y hasta hoy tenemos un convenio con la Asociación Española, por la cual nuestros asociados se atienden en esa mutualista. Cuando sucedió el cierre de nuestro sanatorio, Oscar Magurno llamó a los Espert y les dijo: “Muchachos estén tranquilos. Los vendedores están seguros. Vienen para La Española y van a tener lo mejor”. Esas mismas palabras nos dijo Julio Martínez, el actual gerente general. Si el vendedor no tiene dinero para pagar los medicamentos, se les da igual y la Caja de Auxilio después los paga. Para nosotros La Española forma parte de nuestra familia.

¿Cuál fue el impacto para el gremio de la retirada del impuesto al papel y por qué no se pudo nunca retomar?

En el año 1975 retiraron un impuesto que tenía el papel que se importaba, el cual se destinaba a la Caja de Auxilio. Después nos pusimos a averiguar si ese impuesto existía y descubrimos que sí, pero el destino era Rentas Generales. Esto lo pudimos comprobar hace unos años, no sabemos si la situación cambió.

¿Hoy día cuál sería para ustedes la solución más rápida a la crisis que atraviesan?

Son varios puntos. Uno de ellos es que el BPS, desde el año 1975 hasta 1994, nos reconoce los años trabajados, porque desde ese momento tenemos que aportar como unipersonal. Lo que estamos pidiendo es que como estamos trabajamos los 365 días al año a la intemperie, cuando nos vayamos a jubilar se nos considere como “trabajo insalubre”. Nosotros aportamos como unipersonal y la jubilación de un canilla no llega a los $ 17.000 con 40 años de trabajo. Por otro lado, pedimos que se nos dejen vender más artículos, de manera zafral, pero no tener la calidad de quiosco, ya que significarían más costos y es imposible sostenerlos.

¿De quién depende esa autorización para que los escaparates puedan vender otros productos?

Yo creo que depende del Gobierno central. En el Gobierno de Tabaré Vázquez ya se había planteado que los escaparates fueran los únicos que pudieran vender diarios y revistas, pero eso no prosperó. Si va a un supermercado, a una red de cobranzas, hasta a una farmacia, hay para la venta revistas. Entonces nosotros, ¿por qué no podemos tener algún artículo más para vender? No vamos a perjudicar a nadie. Además, vamos a estar abiertos porque también somos centro de consulta para los turistas y para la población en general, ya que tenemos la obligación de saber, por ejemplo, dónde queda la comisaría más cercana al escaparate o un hospital.

¿Qué costos están teniendo hoy día los escaparates?

Nosotros pagamos el uso de piso a la Intendencia (que es una UR por mes). Solicitamos la exoneración y nos la dieron en la pandemia, por unos meses. La Intendencia fue la única que se acordó de nosotros. Pero en esa época, durante la pandemia entregamos más de 700 canastas de comestibles a los integrantes de nuestro gremio. Nadie vino a preguntarle a la Caja de Auxilio de los canillas si necesitaba algo. Se le dio a todo el mundo que trabajaba en la calle. Entonces, nosotros, ¿no trabajamos en la calle o somos de otro mundo?

¿Cómo se maneja la publicidad en los escaparates, que es fuente de ingresos para la Caja de Auxilio?

Tenemos 380 de los puntos más visuales en toda la ciudad y estamos en todos los barrios. Durante diez años tuvimos un contrato con Antel, pero cuando asumió el nuevo Gobierno se nos retiró. Y fuimos a hablar con el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, y le pedimos solamente el 10% de lo que teníamos de publicidad. Pero dijo que publicidad para los escaparates no había. Que nos daría otras cosas que sacaría Antel y que éramos los únicos que lo venderíamos. Aún estamos esperando.

¿Qué me puede comentar sobre la situación financiera de la Caja de Auxilio?

Nos estamos financiando con la publicidad de los escaparates. Pero la situación se convierte en crítica por el tema de los costos que tienen los estudios en materia de la salud. A cada afiliado le reintegramos el dinero que pagan al Fonasa y un 50% de lo que gasta en medicamentos y órdenes. Todo eso sale del 5% que aportan por las ventas, de la publicidad y del fondo de reserva que tiene la Caja.

Usted concurrió al Congreso Latinoamericano de Vendedores de Diarios y Revistas que se realizó en México. ¿Cuál es la situación de sus colegas en el continente?

Fuimos junto a Luis Enrique Espert (presidente del sindicato de canillas), Mauro Espert y Jorge Genta. Nuestros colegas quedaron muy sorprendidos de nuestro sindicato, que al final, es un sindicato escuela para los demás países, por todos los servicios que damos. En Reyes damos regalos a los niños, útiles escolares, mantenemos la Casa de Salud, colaboramos con el costo de medicamentos y estudios clínicos. Pero en toda Latinoamérica, los escaparates venden además de diarios y revistas, otros productos, que serán unos siete u ocho rubros, por ejemplo, refrescos, helados, galletitas. Uruguay es el único país donde el escaparate solo puede vender diarios o revistas. Estamos adelantados en lo que es bienestar para el vendedor, pero limitados en las ventas.

Y con este panorama actual, ¿cómo ve el futuro de los canillas en Uruguay?

Creo que la lectura en papel no se va a terminar nunca, que fue lo que se trató en el Congreso al que concurrimos. Si bien estimamos que baja más grande en las ventas que esta no hay, tenemos otro problema. Fallece un cliente y no se repone con otro. Sí hay nuevos clientes en otro tipo de productos, como ser en algunas revistas, pero en ese caso afecta el flete de los productos que llegan desde el exterior. Por esa razón es que a Uruguay no llegan muchas publicaciones, ya que los precios serían prohibitivos, no por su costo sino por los costos agregados como ser los fletes.


TE PUEDE INTERESAR:

La pandemia castiga la actividad de los canillitas y el gremio busca soluciones
Maldonado: un oasis en el interior en materia de venta de diarios, pero no ajeno a la crisis
La lucha de los vendedores de diarios y revistas para afrontar una crisis sin precedentes
Tags: canillascanillitasCésar Barriosoffml1venta de diarios y revistas
Noticia anterior

El ministro Viera dijo que el turismo tiene “buena expectativa para el verano”

Próxima noticia

“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”

Próxima noticia
“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”

“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.