• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Grupo Larrarte y República Ganadera, el dominó de los bonos ganaderos

por Felipe Caorsi
4 de diciembre de 2024
en Actualidad
Grupo Larrarte y República Ganadera, el dominó de los bonos ganaderos
WhatsAppFacebook

Jairo Larrarte es oriundo de Tacuarembó, de una familia humilde, trabajadora del ámbito rural. Tanto él como su padre no poseen campo propio. Una vez instalado en Montevideo, Jairo crea una inmobiliaria en la calle Brandsen. Luego vendría el Grupo Larrarte, empresa que ofrecía un bono ganadero con una rentabilidad mayor al 10% anual. A través de ese bono uno adquiría ganado vacuno que se engordaba en los “campos propios del grupo”. Su explosión mediática se da a partir del año 2022, cuando podía verse publicidad en las rutas, televisión y en las exposiciones rurales. La rentabilidad ofrecida era mayor a la que ofrecían empresas del rubro que estaban hacía más tiempo, por ejemplo, Conexión Ganadera, el fideicomiso ganadero más grande del país, dueño entre otros de la marca y carnes Stradivarius.

Grupo Larrarte se expande; de hecho, son tres empresas: Grupo Larrarte, Jairo Larrarte y un laboratorio genético. Al mismo tiempo tiene demoras en entregar las rentas. Varios acreedores comenzaron a averiguar cuál era el patrimonio del grupo.

En Uruguay hay dos tipos de concursos de acreedores, el voluntario y el necesario. El primero lo solicita el deudor, que en este caso sería Grupo Larrarte, el segundo lo pide uno o varios acreedores en caso de evidenciar insolvencia.

Grupo Larrarte entró en concurso necesario. En octubre de este año, el fiscal de delitos económicos y complejos Alejandro Machado investiga a Larrarte por los delitos de apropiación indebida, asociación para delinquir, estafa y lavado de activos. El fiscal tiene en su poder contratos incumplidos presentados por los denunciantes y la información del Ministerio de Ganadería que indica que los inversionistas no tienen ganado a su nombre. Jairo Larrarte declaró que parte del dinero recibido para comprar ganado se utilizó en otras unidades de negocios de su grupo económico. El activo de la empresa consiste en 400 cabeza de ganado propias, maquinaria de trabajo en el campo, el adelanto del arrendamiento de uno de los dos campos en los que se engordaba el ganado y el seguro por un siniestro de un vehículo de la empresa. Hay 2000 cabezas de ganado más que serían de los acreedores. El síndico (persona designada por el juez para buscar la información de activos, pasivos y trazabilidad del dinero perdido) está intentando conseguir liquidez para pagar parte de lo que los acreedores reclaman.

Tuve una charla muy corta con Jairo Larrarte y con Alejandro Espina para saber cuáles habían sido los motivos por los que hoy se encuentran en un concurso. La respuesta es que ellos no han dejado de trabajar, que hicieron un Zoom proponiendo rebajas pero que todos cobraran parte de lo que entregaron, y que otras empresas del rubro “los dejaron solos”. En marzo se sabrá aproximadamente a cuánto asciende el pasivo del grupo y qué pasará con Jairo Larrarte y sus colaboradores.

Nicolás Jasidakis tiene un MBA, y está vinculado al campo familiarmente desde muy chico, su tío era productor rural. Crea en el año 2010 República Ganadera junto a un socio y cuatro inversores arrendando un campo de 350 hectáreas. La empresa administra cabezas de ganado que son adquiridas por sus clientes y que luego reciben una renta anual en dólares por medio de contratos a dos y tres años. La renta anual ofrecida va de 8% al 9%, dependiendo del bono que contraten.

La seca del 2022 y 2023 trajo pérdidas de U$S 440 millones en toda la cadena cárnica del país. República Ganadera no fue ajena a este golpe, la caída de nacimientos de terneros trajo que la empresa debiera comprar animales a escritorios rurales y costos operativos más altos. Jasidakis colocó sus dos propiedades en garantía y con el flujo de la empresa se pudo sostener el negocio y pagar las rentas al tiempo que crecía la cantidad de clientes pero bajaba la rentabilidad de la empresa.

En abril de este año se empieza a hablar de Grupo Larrarte, de un esquema Ponzi, de una desviación de fondos y finalmente esta empresa, de la que hablamos al principio, termina en un concurso de acreedores. Esto provocó una corrida de clientes de empresas del rubro -–gente que quizás nunca vio un vacuno e invertía en bonos ganaderos por la rentabilidad– que optó por retirarse e invertir en otro sector.

En el caso de República Ganadera, muchos de los contratos de dos y tres años no se renovaron. Cayó una de las tres patas de ingresos de la compañía, que son los nuevos clientes, quienes con sus inversiones inyectaban liquidez. Esto hizo que la empresa no pudiera responder en tiempo y forma frente a los contratos. Nicolás Jasidakis buscó una alianza con empresas del rubro para que se asociaran o adquirieran Republica Ganadera para hacer un APR (acuerdo privado de reorganización) con los clientes y que estos cobraran lo invertido a un plazo mayor. Se avanzó con Conexión Ganadera, pero lamentablemente falleció en un accidente su accionista principal y CEO, Gustavo Basso, el viernes pasado.

República Ganadera se presentó a concurso de acreedores voluntario. De esta forma la empresa no solo reconoce las deudas, si no que pone frente al síndico y sus acreedores sus balances, activos y pasivos. En estos momentos están teniendo reuniones con todos sus acreedores, cerca de un 65% estaría dispuesto a dejar su inversión y cobrar a un plazo mayor si se dan ciertas garantías. Terminadas las reuniones con acreedores, comienza la búsqueda del socio que ayude a pasar este momento de falta de liquidez, que quiera mantener el negocio activo y quiera hacerlo crecer.

Los negocios rurales tienen varios factores que inciden a favor o en contra y que son externos. El primero es el clima: sequías, inundaciones, jornadas de altas o bajas temperaturas a contrapelo de las estaciones. Los precios de la carne no se fijan localmente; por ejemplo, una caída de los precios internacionales inmediatamente incide a la baja del valor los vacunos. Si bien se cree que es un negocio “conservador” o de bajo riesgo, lo cierto es que tiene una rentabilidad baja, especialmente si se trabaja con campos propios, y tiene que ser pensado a mediano y largo plazo.

El entorno de Jairo Larrarte culpa a sus colegas de “haberle soltado la mano cuando aparecieron los problemas”. Nicolás Jasidakis culpa al Grupo Larrarte por provocar una corrida en el rubro a partir de las denuncias de estafa y apropiación indebida. Rumores en las redes de ganado que no existe, de guías falsificadas están empujando a este rubro a una especie de efecto dominó, donde una ficha hace caer a la de al lado. Debemos esperar a marzo del año que viene, luego de la feria judicial, para saber cuánto de esto es cierto.



TE PUEDE INTERESAR:

Producción agropecuaria y neomalthussianismo
Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones
“Trump le puso una ficha más al momento de incertidumbre de la económica global”
Tags: GanaderíaGrupo Larrarteoffml1República Ganadera
Noticia anterior

“Coordinar como coalición en el Parlamento es un paso grande para ir transformándose en un partido”

Próxima noticia

¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

Próxima noticia
¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.