• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Futbolistas esperan visto bueno del MSP y de la Secretaría Nacional del Deporte para volver a entrenar

por Simon Lopez Ortega
22 de abril de 2020
en Actualidad
Futbolistas esperan visto bueno del MSP y de la Secretaría Nacional del Deporte para volver a entrenar
WhatsAppFacebook

A más de un mes del cese del fútbol local, la mutual de jugadores trabaja con la AUF para elaborar un protocolo, sujeto al aval de las autoridades sanitarias, que les permita volver a los entrenamientos lo antes posible. A su vez, AUF solicitó al MTSS flexibilizar requisitos para acceder al seguro de paro. La Mañana habló con el secretario de la Mutual, Mitchell Duarte, para saber más detalles de la situación particular que vive nuestro fútbol.

A partir de la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo el pasado viernes 13 de marzo, la Secretaría Nacional del Deporte estableció la suspensión de todos los espectáculos deportivos en territorio nacional hasta nuevo aviso. Particularmente el desarrollo de los campeonatos de fútbol estaba en su inicio. En el torneo Apertura de primera división, después de tres fechas, picaba en punta el sorprendente bicho colorado (Rentistas), mientras que los doce equipos de segunda división se preparaban para comenzar el campeonato el 28 de marzo.

Con la suspensión -por tiempo indefinido- del fútbol, la mayoría de los clubes apelaron a enviar al seguro de desempleo a los deportistas profesionales, a partir del Decreto N° 398/009 del Poder Ejecutivo que rige desde el 24 de agosto 2009. Pero no todos los futbolistas pudieron acceder a ese subsidio que otorga el BPS.

AUF solicitó al MTSS flexibilizar requisitos para acceder al seguro de paro

El secretario general de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), Mitchell Duarte, explicó que, si bien, “casi todos los clubes tomaron la decisión de mandar al seguro de paro, hay un montón de futbolistas que no cumplen con los requisitos; por ejemplo, hay unos cuantos casos de jugadores que retornaron al país y firmaron contrato hace poco y no cumplen con los seis meses de aportes, también hay futbolistas que tienen emprendimientos con pequeñas empresas y tampoco pueden acceder”. Por su parte “los futbolistas extranjeros que no tienen cedula uruguaya también han tenido algunos inconvenientes” aseguró Duarte.

La semana pasada, una delegación de la AUF, con la presencia de Diego Scotti (vicepresidente) representando a la MUFP, presentó ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) una propuesta para que varios de sus funcionarios dependientes que no podían acceder al seguro de desempleo lo puedan hacer.

Duarte explicó que junto a la AUF “canalizamos todos juntos un pedido genérico para los futbolistas, entrenadores, el personal de recaudación, árbitros, etc.”. Uno de los planteos que se manejó para los jugadores en esa reunión fue que “los clubes anticipen o cumplan con los aportes de los meses que faltarían para completar los seis meses, o tal vez bajar un poco ese mínimo para poder acceder”. El secretario de la MUFP indicó que “desde el MTSS nos pidieron un plazo prudencial para estudiar bien la situación y hacernos una devolución final”.

Por otro lado, de los equipos que mandan al seguro “tenemos un gran número de equipos que obviamente paga la totalidad del salario, pero tenemos un número que no”, dijo Duarte. Es el caso del Club Atlético Peñarol y su plantel de jugadores que solicitaron a los dirigentes que les complementen el monto del seguro de paro. Duarte señalo que los futbolistas aurinegros “se comunicaron para asesorarse por un planteo que le habían hecho los dirigentes” y tras hablar con las dos partes Duarte notó que “hay intenciones de llegar a un acuerdo”. “La idea de los futbolistas es llegar a un acuerdo, están con muchas ganas y mucha predisposición a colaborar” afirmó el representante de la mutual de jugadores.

Pero, son los jugadores que militan en los equipos más humildes los más vulnerables ante la sorpresiva recesión económica. No obstante, al haber sucedido en el principio de la temporada, los clubes se encontraban bastante al día con los sueldos. Duarte señaló que “como los equipos tienen que pagar las deudas en febrero para empezar el campeonato “no hay prácticamente atrasos”, salvo “Cerro que debe marzo y algún atraso en Fénix con algunos jugadores”.

La situación de la segunda división y el fondo de garantía de la AUF

Más allá de eso, en primera instancia “hicimos hincapié, más que nada en el pago de salarios de segunda división, que era una de las divisiones más complicadas” dijo Duarte. Como el campeonato de segunda división estaba previsto que comenzase el último sábado de marzo, muchos de los jugadores recién habían firmado sus contratos, por lo que, al no tener una continuidad contractual quedaban por fuera de la órbita del seguro de desempleo explicó Duarte.

Tal es el caso de la Institución Atlética Sudamérica, que mediante la inyección económica de un grupo inversor logró repatriar a dos exjugadores de selección uruguaya como Egidio Arévalo Ríos y Guillermo Rodríguez. La Mañana conversó con Luis “Ronco” López, Gerente Deportivo de esa institución que divide su tiempo entre el fútbol y su trabajo en la Asociación Española. López indicó que en Sudamérica “la mayoría de los jugadores está en seguro de paro y el cuerpo técnico también” y en lo salarial “ya se pagaron todos los mínimos de marzo”.

En lo deportivo, dijo que “estamos con la incertidumbre de ver cuando empezamos a entrenar”, en tanto “los profes mandan trabajos semanales a los jugadores”; y estamos en contacto permanente con los futbolistas y el DT Omar Pérez. López señaló que la situación es similar en los otros equipos de la segunda división, por ejemplo en Racing de Sayago donde se desempeña su hijo.

Desde el año pasado existe un Fondo de Garantía que ejecuta la AUF cuando los clubes no pueden abonar las obligaciones salariales contraídas con sus jugadores. Duarte remarcó que “desde la mutual se insistió con que se siga pagando por intermedio del Fondo de Garantías”, lo que se concretó la semana pasada cuando por esa vía cobraron marzo. “Es un fondo que se activa si el club no cumple con los salarios y desde la AUF se paga el salario mínimo” explicó Duarte. “Eso ha funcionado ya desde el año pasado y este año sigue funcionando, y ahora se han sumado varios equipos como Rampla y hay posibilidad de que se sumen algunos equipos más y poder hacer efectivos los pagos, que es una tranquilidad para los muchachos” indicó Duarte. El Fondo surgió de un acuerdo de la AUF con los clubes, “por el cual los clubes le ceden créditos de ingresos (por la televisación por ejemplo) y de ahí la AUF se va cobrando luego el dinero” señaló Duarte.

Jugadores solicitan volver a los entrenamientos

El jueves de la semana pasada la mutual le planteó a la Asociación Uruguaya de Fútbol, con copia a la SND y al MSP, la intención de volver a los entrenamientos durante las primeras semanas de mayo. Por ese motivo trabajan en conjunto en la elaboración de un protocolo para que sea avalado por las autoridades sanitarias.

“Nosotros planteamos el interés de retomar las actividades, pero obviamente, también estamos teniendo acercamientos al Ministerio de Salud Pública y a la Secretaría de Deportes para ver si es viable; la idea no es tomar ninguna decisión por encima de las que ya viene tomando el gobierno y, obviamente trabajarlas en conjunto con el MSP que tienen un equipo que está muy capacitado en este tema”. Duarte también señaló que han recibido protocolos de distintos países que ya retomaron los entrenamientos y que tienen en cuenta algunos lineamientos de la Organización Internacional de Futbolistas FIFPro y el protocolo que utilizó la construcción para volver a la actividad el pasado lunes 13 de abril. Con la AUF “quedamos en comunicarnos nuevamente esta semana, con un grupo más amplio, multidisciplinario, con algún médico que pueda colaborar”, informó.

Para Duarte lo esencial, es “buscar un equilibrio entre la parte sanitaria, que es lo principal y el tema económico que juega y que obviamente golpea, es la realidad”.

Cuenta solidaria de la mutual para los jugadores más necesitados

El secretario de la institución indicó que “la idea macro fue crear una cuenta, en primera instancia para poder hacerles llegar a los deportistas, una ayuda con canastas, con productos de primera necesidad, para que a nadie le falte nada”. Algunos equipos han destinado una parte del salario para la cuenta afirmó Duarte, pero todavía no se utilizó lo depositado en la misma ya que primero gestionaron las donaciones que han llegado -por ejemplo de jugadores del exterior- que han sido distribuidas entre planteles de futbol femenino, la B y la C.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaufCOVID-19deporteentrenarfutbolFutbolistasMSPopinionSecretaría Nacional del Deportesemanario
Noticia anterior

Confianza del consumidor registró caída récord pero expectativas a largo plazo son positivas

Próxima noticia

Los costos de la recuperación

Próxima noticia
Los costos de la recuperación

Los costos de la recuperación

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

“Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.