• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Feriantes de Tristán Narvaja mantienen conflicto con IM

Desde mediados de octubre, los trabajadores de Tristán Narvaja se encuentran realizando una manifestación pacífica, basada en cartelería dirigida al intendente Christian Di Candia en contra de la idea de reorganización de la mítica feria.

por Redacción
24 de octubre de 2019
en Actualidad
Feriantes de Tristán Narvaja mantienen conflicto con IM
WhatsAppFacebook

La feria de Tristán Narvaja es uno de los paseos tradicionales y centros comerciales más característicos de Montevideo. Los puestos de frutas y verduras se intercalan entre los de antigüedades, artesanías, textiles y comida ya preparada. A ello se le suman feriantes que ofrecen plantas, juguetes y comida para las mascotas, libros, revistas, cuadros y hasta objetos extraños, de índole tan específica que solo una minoría podría entender a primera vista de qué se trata el elemento.

La diversidad no solo se plasma en los elementos que se ofrecen a los visitantes y potenciales clientes, sino que también se visualiza en los grupos de vendedores e, incluso, de predicadores de alguna religión, espiritistas y metafísicos.

Concentra más de 56 cuadras de puestos, entre los que se calcula trabajan unas 5.000 personas. Cada domingo se arma a las 5:00 de la mañana y se desarma a las 17:00 horas. 24 horas de patrimonio cada siete días, que llenan al Centro de la capital de visitantes llegados desde los puntos más remotos del mundo.

Recientemente, desde la Intendencia de Montevideo (IMM), se realizaron censos en el lugar para poder confirmar, según dijeron, que existe un exceso de puestos y que es necesaria una reestructura para disminuir la cantidad de vendedores que ocupan las primeras cuadras y hasta la Av. 18 de Julio también, mejorar la circulación, así como la necesidad de organizarla por rubros.

“Desde la IM parecen no entender que la feria no puede funcionar de otra manera que no sea de la forma en la que está constituida. Esto es reconocido a nivel nacional y mundial. Acá hay colectivos de los que quieras. Todos conviven con naturalidad. Este espacio es democrático”, sostuvo en diálogo con La Mañana, Ricardo Cozzano, un feriante que desde hace 47 años tiene un puesto en Tristán Narvaja.

Estuvo cuando se la declaró paseo cultural de los uruguayos, en el año 2009 con motivo de su 100 aniversario, también en el año 2013, cuando a instancias de votación en la Junta, se nombró a la feria como patrimonio departamental. “Se la nombró patrimonio sin estar regulada, sin estar separada por rubros; se la nombró así como está, aduciendo a la diversidad, a lo pintoresco, a lo democrático y a todo lo que la feria significa, enorgulleciéndose de que es un paseo y un punto de encuentro de todos los uruguayos”, recordó Cozzano.

Según la visión de los integrantes de la feria, tocar la esencia es romperla, ya que, indicó el entrevistado, en el mundo se trata de preservar todo lo que es patrimonial, no de destruirlo. “Capaz no es lindo cómo está armada la feria, no es un gran bazar de Estambul, pero funciona así y funcionó siempre. Hay una infinidad de ejemplos de que cuando la Intendencia quiso regular ferias, las destruyó. Una es la de techitos verdes, que de 150 locales se pasaron a 50, porque la trasladaron a un edificio. Destruyeron la Villa Biarritz también”.

La feria no se toca
Como forma de protesta y de manera de sacar a luz las intenciones que se expusieron desde la IM, este domingo 20 de octubre, cada vez que se marcaba la hora en punto, algunos feriantes realizaron caceroleadas de algunos minutos. A esto se está sumando la exposición de carteles en la mayoría de los puestos, los cuales expresan: “Sr. intendente, la feria no se toca, es patrimonio nacional”.

Cozzano informó que se estarán manifestando de la manera más pacífica posible, con los carteles para alertar a la gente y poner en consideración de la población de lo que se quiere hacer. “La IM quiere reorganizar la feria de una manera que nosotros no estamos dispuestos. No nos negamos a que se propagandice la feria; si la Intendencia quiere suministrar baños y gabinetes higiénicos de primera categoría y que se tengan que utilizar abonando, como en cualquier parte del mundo, tampoco nos negaremos”, dijo.

Aseguró además que tampoco se opondrían si se quiere arreglar las calles, pintar, iluminar, hacer algún tipo de toldo uniforme para los días de lluvia.

“A lo que sí nos vamos a negar es a cambiar de lugar a la gente que hace muchos años está en un punto. Sí nos vamos a negar a que nos separen por rubro. Sabemos que pueden haber cosas que potencien y beneficien la feria, y a eso estamos abiertos, pero la esencia no se puede romper”, indicó.

Beneficios compartidos e igualdad
La feria no solo es el sustento económico para quienes cada domingo arman su puesto, sino que los comercios de las calles que utilizan los feriantes también se ven beneficiados. En ese sentido, el entrevistado sostuvo que si Tristán Narvaja no existiera, no existiría el comercio establecido. Y que hay bares que pura y exclusivamente trabajan bien los domingos, y gracias a eso viven el resto de la semana. Es por esto que desde los locales fijos se está apoyando la postura de los trabajadores de la feria.

“Nosotros somos inclusivos y fomentamos todos los negocios en torno a la feria, el que no es inclusivo es el gobierno departamental, que ataca a los que venden chorizos, a los de las tortafritas, a los que venden bizcochos y roscas, y permite -no se sabe con qué motivo- que vengan desde otros países a vender. No decimos que ellos no vengan, venimos todos, pero que haya igualdad para cada uno, porque acá se genera un entramado social como no lo hay en otro lado”, expuso Cozzano.

Recordó el caso de un bizcochero, que elaboraba 390 bizcochos, y la IM se los decomisó. Se calcula que el feriante ganaba 3.600 pesos, pero si se descuenta los materiales, no le quedaban más de 1.000 pesos de jornal, “pero, por otra parte, hacen la vista gorda en lo que refiere a los extranjeros que venden comida elaborada y no se sabe con qué está hecha”.

Un ecosistema propio
“Nosotros no queremos generar un problema a nadie, pero cualquiera que quiera entrometerse para deshacer la estructura y esencia de la feria, se va a encontrar con serios problemas, no les será fácil”, dijo con firmeza el entrevistado cuando fue consultado acerca de la posibilidad de ceder ante algunas modificaciones propuestas.
Afirmó que la idea de reorganización partió de un escritorio de una persona que gana bastante más que un feriante promedio, que tiene que justificar un sueldo y que nunca tuvo un puesto como feriante. “Yo los invitaría a los responsables a que vengan un día a las 5:00 de la mañana, armen todo un puesto y se queden vendiendo todo el día. Que se fijen después cuánto les queda de ganancia y tengan la voluntad de venir el domingo próximo a hacer lo mismo. No somos masoquistas, somos feriantes y nos gusta lo que hacemos, pero si cambian la estructura, cambiarán nuestra vida”, dijo Cozzano.
Los feriantes entienden que el “desorden” es lo que hace a la mítica feria, y que eso debe perdurar y preservarse siempre. Esto se justifica con el hecho de que se venden antigüedades y rarezas que en otros lugares no se han encontrado, porque no hay otra feria igual. “Por algo la televisión dedica programas a nosotros. Hay un estudio de la Universidad de la República que dice que la feria se autorregula y autosustenta como un ecosistema propio donde todos se enorgullecen de la diversidad que hay”, remarcó.
Aseguró que si la IMM continúa con su plan tendrá dar explicaciones muy serias del cambio que quieren implementar. “El intendente actual, por busca de protagonismo, está mandando a sus asesores como Ricardo Posada, a hacer estas movidas equivocadamente, a Di Candia le diría que venga acá y vea la diversidad de gente que hay trabajando. Este sentir no es propio, es de todos los que acá nos ganamos la vida. Soy una voz dentro de las 5.000 voces. Mi padre y mi tío eran feriantes desde 1950, es decir que más de 70 años de patrimonio de la feria están en mi familia”.

TE PUEDE INTERESAR

La Feria de Tristán Narvaja celebra sus 150 años
La deuda de la IM no para de crecer: pasa los U$S 200 millones y se incrementa su déficit
“Montevideo olvidado”: Los ejes del plan de la coalición para revertir la desintegración en la capital
Tags: conflictoferiantesIMIntendencia de MontevideoTristán Narvaja
Noticia anterior

El sicariato y los tiroteos sacuden a Maldonado y San Carlos

Próxima noticia

Ramón Méndez, “padre de la regasificadora”, da consejos sobre Manini

Próxima noticia
Ramón Méndez, “padre de la regasificadora”, da consejos sobre Manini

Ramón Méndez, “padre de la regasificadora”, da consejos sobre Manini

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.