• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

Federico Lezama, director del Área de Discapacidad del Mides

por Iván Mourelle
11 de junio de 2025
en Actualidad
Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”
WhatsAppFacebook

Una investigación descubrió condiciones deplorables en un residencial ubicado en la zona de Rincón de Tranqueras, en Tacuarembó, con denuncias de trato violento y negligente hacia adultos mayores y jóvenes con distintas problemáticas. El director del Área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Federico Lezama, en diálogo con La Mañana se refirió a la gravedad de la situación y las medidas adoptadas.

Tras viralizarse un video de un residencial, con imágenes impactantes –personas viviendo en espacios inhumanos, privados de agua, y recibiendo castigos físicos– la Fiscalía y el Ministerio de Salud intervinieron clausurando el local. Además, la Justicia condenó a cinco personas a varios años de cárcel por la comisión de diferentes delitos entre los que se cuentan los propietarios, un hombre y una mujer oriundos del departamento de San José, en un caso que reaviva la urgencia de fiscalización y regulación en residenciales del interior del país. Federico Lezama se refirió a este episodio: “Son personas que no son autónomas y por lo tanto requieren asistencia para poder realizar las actividades cotidianas”.

¿Cuál fue el trabajo de la Dirección de Discapacidad del Mides con las víctimas de esta explotación, descubierta en el departamento de Tacuarembó?

Lo primero que realizamos con nuestros equipos sociales que trabajan en los temas de alojamiento a personas con discapacidad fue relevar el estado de situación, desde el punto de vista de su funcionalidad y su discapacidad, junto con el Ministerio de Salud Pública y ASSE, que valoraron los aspectos sanitarios, porque son personas que no son autónomas y por lo tanto requieren asistencia para poder realizar las actividades cotidianas”.

Cada uno de ellos presenta una problemática diferente, ¿cómo lo encaran ustedes? ¿Hay una suerte de atención individual para ellos?

Sí, se hace un relevamiento caso a caso, para ver la situación personal y particular. Por un lado está la intervención sanitaria y después lo social, que tiene que ver con la identificación de sus vínculos familiares, en caso de que existan, y darles la contención que se necesita para que puedan procesar y salir de esa situación en la que estaban y estar en un establecimiento en buenas condiciones”

¿Cómo se maneja el Mides en ese caso? Porque estamos hablando de personas que fueron trasladadas a Montevideo, pero tienen que volver a su departamento para no perder la cercanía familiar.

No necesariamente, porque no eran personas que fueran del departamento, eran de distintos departamentos, incluso muchos de Montevideo; aunque estaban en este alojamiento, no por estar en Tacuarembó eran de allí.

Y en ese caso, por ejemplo, cuando son de diferentes departamentos, ¿cómo se arma la estructura para después volverlos a sus lugares de origen?

Lo que pasa es que en la mayor parte de los casos no tienen vinculación familiar. Por lo tanto, no están insertos en una comunidad. Parte de su situación es justamente la ruptura con los ámbitos familiares y comunitarios.

Por lo que usted menciona, llegan al lugar por un quiebre familiar. ¿Cuánto tiempo se le garantiza de atención a esta gente o es una atención permanente?

Nosotros vamos a garantizar de manera permanente la asistencia. En caso de que puedan regresar o que puedan construir algún proceso distinto de reconstitución familiar, ahí podrán regresar. Pero si no, el Ministerio le va a garantizar el alojamiento como permanente.

¿Están aún con casos muy graves?

Sí, hay situaciones de muchísimo deterioro de personas, de salud, de falta de tratamiento. Bueno, la verdad que es una situación muy difícil. También ya todos están en un proceso de recuperación con la asistencia médica y también con el acompañamiento social. Y ahora en los establecimientos donde fueron derivados van a tener también la inspección de la dirección de discapacidad para ver cómo es su evolución.

¿Esto los preocupa a ustedes? Atento a que de repente se escapan del control este tipo de lugares, donde lejos de alojar a esta persona se las termina explotando.

Lo que pasa es que hay establecimientos que no están regulados. No se presentan como establecimientos ante una institucionalidad. No existen para el Estado. Existen cuando se denuncian, cuando se evidencian estas situaciones y ahí es donde se interviene.

¿Tenemos un número aproximado de establecimientos que estén debidamente regulados para poder atender este tipo de situaciones?

Ese dato se lo puede brindar seguramente el equipo de Inmayores, quienes son los que regulan los residenciales. Deben tener en cuenta que aquí no había personas mayores de 60 años. Eran todos menores de 60. Eran entre 18 y 60 años. Y la característica era que se trataba de personas con trastornos de salud mental crónicos. No existe un registro de establecimientos de este tipo porque no están regulados. Digo que ese es parte del problema, y nosotros ahora que asumimos estamos abordando la creación de figuras que puedan contemplar estas necesidades que tiene la población y que establezcan parámetros de funcionamiento que respeten la dignidad de las personas.

¿Se apunta a ir generando algún tipo de lugares en el interior del país para que estas cosas no se puedan repetir y que estén bajo el control del Ministerio?

Nosotros tenemos pensada la regulación de servicios en el marco de las leyes que hay y apostamos a que haya una menor cantidad de personas institucionalizadas. Vamos a intentar que las personas estén en sus comunidades, con su familia, o que estén, dentro de la autonomía que tengan, agrupadas e insertas en la comunidad. Vamos a tratar de ir en contra de instituciones cerradas y de aislamiento. Y obviamente vamos a estar muy atentos a fiscalizar cualquier tipo de establecimiento de este tipo donde se vulnere el derecho y la dignidad de la gente.

Entendemos que la familia que reciba al paciente de repente tiene algún inconveniente de tipo económico. ¿El Ministerio está en condiciones de aportar algún rubro para poder ayudar a la contención y atención de estas personas?

Ese sería un instrumento concreto de trabajo. Hoy no está previsto un aporte económico más allá del aporte que reciben las personas por la seguridad social. Muchas veces el Estado tiene pensiones que son recursos que la persona cuenta y por lo tanto la ayudan a solventar a sí misma y a la familia. No estamos hablando de un recurso nuevo, por lo menos por ahora, porque estamos atendiendo estas situaciones de emergencia y lo que sí está haciendo el Ministerio es costear el alojamiento de estas personas y de otros establecimientos que también hemos detectado y en los que hemos hecho intervenciones similares.

Por lo que menciona, además de lo ocurrido en Tacuarembó, se han encontrado con situaciones parecidas no iguales en otros departamentos.

Sí, es así. Y estamos trabajando en las que vamos detectando a través de denuncias para su superación rápida. En algunos casos se puede reorganizar el servicio y en otros no, como esta, que es una situación totalmente irregular.

¿El Ministerio activa denuncias por este caso ante la Justicia?

Sí, ya lo hemos hecho en los casos que corresponden y generamos la denuncia. Y le damos paso a la Justicia y a la Fiscalía, como fue en este caso que intervino, que ya venía interviniendo, además venía haciendo una investigación porque acá se cruzaron otros temas. Como establece con el tema del trabajo, además del maltrato, lo que tipificaron en la Justicia como trata de personas.

En octubre del año 2008, Federico Lezama ocupó el cargo de coordinador ejecutivo de la Secretaría para la Gestión Social de la Discapacidad de la Intendencia de Montevideo. Uno de los proyectos más importantes de su gestión fue la resolución e implementación que estableció que el 100% de las unidades del transporte colectivo debían ser accesibles. Por otra parte, y entre otros proyectos, logró la publicación de la Revista Pampa, única revista especializada en temas de discapacidad en Uruguay. En la actualidad ocupa el cargo de director del Área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social.

TE PUEDE INTERESAR:
Fundación Astur aboga por reformas urgentes tras incendios en residenciales de ancianos
Hay más de 1500 residenciales en el país, pero solo unos 200 están habilitados totalmente
Rivera: Residenciales de ancianos y clínicas psiquiátricas: ¿Solución o parte del problema?
Tags: EntrevistaFederico LezamaMidesResidenciales para adultos mayoressaludseguridad social
Noticia anterior

Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

Próxima noticia

Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

Próxima noticia
Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.