• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

por Redacción
31 de mayo de 2023
en Actualidad
“Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”
WhatsAppFacebook

El padre “Lucho” Ferrés y el escritor Julio Romero se juntaron hace ocho meses con el fin de cubrir necesidades alimenticias de personas del barrio Marconi a través de la olla solidaria Misericordia, ubicada en la parroquia Sagrados Corazones. Son unas 100 familias las que reciben comida cada sábado, pero como seguidores de las huellas del padre Cacho, los planes de brindar mayores colaboraciones a las personas es una realidad cada vez más concreta.

El pasado 6 de mayo se realizó la beatificación de Jacinto Vera, quien podrá ser el primer santo de Uruguay luego de una siguiente etapa que es la canonización, sin embargo, hay alguien más que está a la espera de convertirse en santo –formalmente- y es Rubén Isidro Alonso, más conocido como el padre Cacho. El primer paso del camino de la santidad es declararlo siervo de Dios, y desde hace unos seis años se está en el proceso de recolección de testimonios, noticias, libros que permitan al Vaticano certificarlo.

Una de las personas que ha reunido gran parte de la información de la vida del padre es Julio C. Romero, investigador, escritor y fundador de la revista Raíces, quien público dos libros sobre la vida del sacerdote: Un Cacho de Dios y La vida íntima del Padre Cacho. “Pienso que el proceso de canonización se ha demorado un poco, no tengo claras las razones, pero la comisión original tuvo distintas transformaciones por diversos motivos. Considero que habría que acelerarlo porque los testimonios están y la comisión que trabaja para esto, tengo entendido, estaba a poco de enviar los documentos”, expresó a La Mañana.

Una vez que el Vaticano revise los testimonios y los certifique se puede dar el segundo paso de declarar venerable al padre Cacho. El tercer paso es el beato y el último es la santidad. El aporte de Romero fue rescatar del olvido al padre Cacho a través del libro Un Cacho de Dios, hace 11 años. Recorrió todas las capillas del país contando la historia, incluso envió el libro al Vaticano y cuenta con dos bendiciones apostólicas en el Vaticano, por Benedicto XVI y luego Francisco. “El Vaticano ya tomó conocimiento de lo que fue el padre Cacho. En el barrio decimos que Cacho ya es santo, solo nos falta la confirmación oficial”, apuntó.

El padre fue una figura que trascendió tanto por su compromiso social como por tomar la decisión de dejar su comodidad de una iglesia o una parroquia e irse a vivir a un barrio en igualdad de condiciones de quienes ya estaban allí y transformarlo. “Tomó el último eslabón de la pobreza, dignificó a quién trabajaba clasificando residuos y les dio el nombre de clasificadores, ya no cirujas ni bichicomes”, recordó el entrevistado.

“Cacho tiene que ver con aquella persona necesitada, le fue a dar esperanza, se preocupó de que habitaran casas dignas y las construyeron, son unas nueve las comunidades que tienen que ver con él. Creó talleres de carpintería, de herrería, bolsas de trabajo, un montón de cosas que ahora, al haber estudiado su vida, me doy cuenta que con el padre Lucho Ferrés estamos siguiendo algunas de sus huellas”, señaló.

Seguir cada paso del Padre Cacho

En cuanto al último punto que declaró Romero, se refiere específicamente a la olla solidaria Misericordia que se desarrolla cada sábado en la parroquia Sagrados Corazones del barrio Marconi de la que tanto el padre Luis “Lucho” Ferrés como Julio Romero forman parte muy activa, así como decenas de colaboradores que desarrollan diversas tareas todas las semanas. La olla comenzó a realizarse a fines de octubre de 2022, al principio recibía algunas familias de la zona, pero hoy brinda alimentos a 100 grupos familiares.

“Creo que estamos dando los primeros pasos que atacó Cacho, y es brindar soluciones al tema del hambre. En la olla no solo se come los sábados, sino que procuramos que cada persona se lleve porciones para la semana, surtidos de frutas y verduras, ropa, es decir, repartimos las donaciones que nos llegan para ir más allá”, aseguró el escritor.

Además, a la olla solidaria se le agregó una escuelita de fútbol en la que se merienda, funciona los miércoles y asisten los hijos de quienes van a la olla, a su vez, ahora a través del Poder Judicial, la parroquia recibió 20 computadoras para crear una sala de informática y que los jóvenes accedan a clases; si bien aún está pendiente la conexión a internet, apenas quede lista ya se podrá comenzar a utilizarlas y Antel cederá distintas plataformas de estudio a distancia. Al mismo tiempo, está en los planes realizar una huerta que permita plantar condimentos que sirven para la olla, y que los niños sean una pieza importante en el cuidado de la misma.

En el salón de las computadoras tienen una biblioteca ya que librerías Pocho donó numerosos libros, se espera conseguir estanterías para ordenarlos. En esa misma línea se planifica la construcción de un horno de barro para hacer le pan y alivianar a la panadería Reducto que es la que cada semana brinda los panificados. “Para eso también queremos involucrar a la gente que está en la fila los sábados, que si alguno sabe de panadería nos enseñe y cocinamos entre todos”, explicó el entrevistado.

“Estas son acciones vinculadas al lenguaje del padre Cacho, recorremos las huellas que él ha dejado en el barrio. Los colaboradores lo hacen de corazón respondiendo a una interpelación silenciosa que nos hace el padre. Sus restos están en la parroquia, entonces lo tenemos como un vecino más y podemos hablar con él cuando estamos trabajando en la olla”, comentó Romero.

El mejor homenaje

El apoyo de grandes organismos que recibe la olla proviene de la Intendencia de Montevideo y de la ONG Redalco que brinda la fruta y la verdura. Luego hay donaciones anónimas de personas que cada sábado llegan con algo, “y nos hacen dar cuenta que no estamos solos”, dijo el escritor. En su caso personal dispuso sus libros para beneficio de la olla a través de un trueque: un libro tiene el valor de una bondiola de cerdo. “Creo que es el mejor homenaje que le puedo hacer al padre, además de dedicarme con mi esposa a la olla, es darle un valor al libro que sea útil para que las personas puedan tener un plato de comida”, aseguró Romero.

“Hago esto porque si investigué 10 años para hacer el libro, si entendí esa historia de despliegue y entrega del padre y no me quedó nada de enseñanza, fracasé. Llevó un tiempo de evolución, de contar la historia, vamos por la quinta edición que la hice especialmente para que sea de apoyo a la olla. Este es el motivo por el que me siento feliz, poder darme de corazón es lo más legítimo”, reflexionó el entrevistado.

Que nadie se quede sin comer

El escritor expuso que, a veces, se piensa que Uruguay es lo que se ve en Punta del Este, pero que en los barrios de la periferia hay muchas carencias, y cada persona tiene una historia que contar. Aseguró que muchos de quienes llegan a la olla presentan sus currículos por si alguien sabe de un trabajo, “es una buena noticia porque no solo buscan una asistencia, sino un empleo para ya no necesitarla”, dijo.

“Cada vez que me voy de la olla me llevo un compromiso nuevo. Ellos a veces están horas esperando por la comida, llegan temprano a retirar el número y hacen la fila, pero además lo utilizan como lugar de encuentro, entonces tratamos de que en ese tiempo tengan algo caliente para tomar o comer”, explicó.

Comentó que este es el primer invierno que pasarán y ya ven lo crudo que es. Recientemente techaron el área exterior en la que están los hornos a leña donde se cocina, también tienen una cocinilla adentro y por eso pueden hacer cuatro ollas al mismo tiempo. “A veces nos vamos con mucha angustia, pero contentos por poder cumplir, nadie se ha quedado sin comer, y si eso pasa se llevan un surtido para cocinar”, relató Romero.

¿Cómo se puede ayudar?

Hasta ahora el clima era templado, pero llegó el frío y canal 4 se presentó para dar difusión sobre las necesidades que tenían de hacer un techo. Fue salir al aire y recibieron una lluvia de llamados, entre estos, una señora ofreció las chapas nuevas, por lo que armaron el techo con ellas y con el resto solucionarán algunos problemas de las personas con mayores necesidades en sus casas. “No queremos donaciones acumuladas, actuamos como trampolín, recibimos la ayuda y la damos”, sostuvo Romero.

Comentó que se les hace difícil el tema de la carne, la sal y los condimentos, entonces cuando alguien quiere donar les piden esas cosas o alitas de pollo. “También generamos conciencia de que la ropa donada esté en buen estado, que se pueda usar, no sucia o con agujeros, porque no tenemos gente que cosa y lave antes de entregarla”, indicó.

“Para la biblioteca nos serviría mucho tener estanterías para organizar los libros, ya que nos dijeron que donarán más. Queremos conectar con personas dispuestas a dar clases a los chicos, ya sea desde maestras jubiladas hasta jóvenes estudiantes. El fin es poder preparar a los niños y adolescentes en temas que hoy tienen mucha salida laboral como la programación”, agregó el entrevistado.

Para colaborar con la olla es posible dirigirse a la parroquia Sagrados Corazones; contactarse con Julio Romero al 094  851 726; comprar el libro Un Cacho de Dios; o a través de la revista Raíces en www.raicesuruguay.com  

TE PUEDE INTERESAR

Padre Cacho: su obra en el barrio Marconi
“La beatificación de Jacinto Vera es una enorme alegría que la Iglesia uruguaya no había vivido en su historia”
“Las zonas de periferia son una prioridad pastoral”

Tags: barrio MarconiiglesiaPadre Cachosolidaridad
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 31 de mayo

Próxima noticia

Los caminos del agua

Próxima noticia
Los caminos del agua

Los caminos del agua

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.