• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Especialistas aseguran que infecciones respiratorias por virus influenza volvieron a niveles prepandemia

por Redacción
15 de junio de 2022
en Actualidad
Especialistas aseguran que infecciones respiratorias por virus influenza volvieron a niveles prepandemia
WhatsAppFacebook

Consultados por La Mañana, Alicia Fernández, pediatra y coordinadora del área Programática de Salud en el Niñez del MSP, y Álvaro Galiana, infectólogo y director del Hospital Pediátrico del Pereira Rossell, explicaron que los números de casos de personas con síntomas vinculados al virus de la gripe influenza A, volvió a los niveles de los años 2018 y 2019.

Durante los dos años en que la pandemia por covid-19 tomó más fuerza, con cepas de gran preocupación como lo fueron la P1 y delta, por ejemplo, los cuidados a nivel territorial en materia sanitaria estaban a la vista: bajo contacto personal directo, uso de tapabocas obligatorio en espacios cerrados o con circulación de personas, alcohol sanitizante a disposición espacio para lavados de manos, ventilación de áreas cerradas, entre otras cosas.

Estas acciones no solo impidieron que se incrementen los contagios de covid-19, sino que hicieron que bajara el número anual de personas con gripes estacionarias típicas. Pero ya este año, con la no obligatoriedad de algunas medidas sanitarias gracias al fin de la emergencia sanitaria, los casos de gripe con infecciones respiratorias vuelven a ser parecidas a las de 2018 y 2019.

“La razón de esto es que está muy liberado en la población el comportamiento sin cuidarse como cuando recién comenzó la pandemia. Son pocos los que mantienen el uso de la mascarilla”, explicó a La Mañana la doctora Alicia Fernández. Agregó que, exceptuando 2020 y 2021, el Ministerio de Salud Pública se preparó con planes de invierno en vistas a la circulación de los virus que habitualmente llegan en esta época.

Entre ellos nombró a influenza y virus respiratorios que son los que más ocupan a los trabajadores de la salud. “Y a esto se suma el SARS-COV-2, obviamente, que si bien el que circula actualmente no causa internaciones por cuadro agudo en niños, sí obliga a guardar reposo en domicilio, igual que las demás enfermedades virales”, añadió Fernández.

En esa misma línea, el infectólogo Álvaro Galiana aseguró que estamos ante una nueva realidad. “Tenemos infecciones por SARS-COV-2, que hoy no es severa en general y tenemos influenza A de forma muy marcada, algunos casos por bronquiolitis por virus respiratorio sincitial (VRS) y otros virus también como parainfluenza y rinovirus, tenemos virus con cuadros febriles importantes. Todos los años pasa, no es que ahora algo haya cambiado, pero sí se agregó el covid-19”, dijo a La Mañana.

Más infecciones que antes: “una interpretación subjetiva”

En las últimas semanas fue posible oír y leer cometarios de la población general vinculados a que “las gripes están más fuertes”, “hay muchas personas con problemas respiratorios”, “esto era más común en invierno no en otoño”. En ese sentido, Galiana consideró que se trata de interpretaciones subjetivas a las que no se afilia.

“Cuando tuvimos las primeras olas de covid, la variante delta o la P1, generaban una infección pulmonar severa, algo que no estamos viviendo hoy con la variante ómicron, es cierto que hubo muy poca infección por VRS o por influenza en ese momento. En la medida en que estábamos aislados se demostró que si nos quedamos en casa todo el año es más difícil agarrarse un virus como este”, explicó.

Agregó que en los periodos donde las cepas más peligrosas predominaron, fue cuando más fallecidos hubo. “Eso hoy no está pasando, se da en casos excepcionales porque también las personas pueden morir por un VRS y por un virus influenza si tienen otros factores de riesgo. Para los virus comunes, luego de que uno los tiene, algo de inmunidad nos dejan y si estamos vacunados es más leve aún”.

A su vez, recordó que en 2018 y 2019 Uruguay tuvo una demanda asistencial impresionante en hospitales. “En los dos años siguientes nos olvidamos de eso porque nos centramos en la pandemia”, entendió.

Por otra parte, con respecto a los niños, Fernández explicó que la duración de los cuadros, en este momento particularmente, es la misma de siempre, es decir en una bronquiolitis, que es una enfermedad que se ve en los menores de dos años, la duración sigue siendo entre cinco y siete días, y los cuadros con fiebre, que dan cuenta que se trata de una gripe, también.

“No estamos en emergencia sanitaria por covid-19, no estamos en emergencia por gripe, pero hay que ser prudente y tomar medidas, al menos en los lugares donde hay circulación de muchas personas juntas: shoppings, supermercados, ómnibus”, señaló.

Aumento de consultas pediátricas prehospitalarias

A nivel de internación, aseguró Fernández, todavía no se está en el pico máximo que se suele esperar para junio y julio, donde aumentan los casos de infecciones respiratorias y se extienden hasta finales de agosto e inicios de setiembre. “Se está dando un alto número de consultas prehospitalarias en puertas de emergencia, algo que pasó hasta el 2019, no en pandemia”.

La entrevistada indicó que es importante comunicar a quiénes llaman al médico de radio, que las infecciones respiratorias no son urgencia ni emergencia, y son llamados que pueden tener demoras. Lo mismo quienes consultan en puerta de emergencia y que deben esperar horas para saber si la internación es necesaria: “van a ser asistidos en caso de necesitarlo antes de pasar a cama”.

A su vez, explicó que esta es una época en la que es muy común que desarrolle el rotavirus, que ocasiona diarreas y genera numerosas consultas.

En cuanto a inmunizaciones, Fernández sostuvo que más allá de la vacunación contra el covid-19, se apela a que los padres sean conscientes de que los niños pueden tener formas graves de gripe, e insisten en que la población de seis meses a cinco años, sana, y aquellos niños con comorbilidades de cualquier edad superior a seis meses, sean vacunados contra la gripe.

“Las embarazadas son población de riesgo y que se vacunen un año no las protege para el siguiente en el caso de influenza. También debe vacunarse el personal esencial. Estamos en poco más del 50% de la capacidad de vacunación, se adquirieron 700.000 dosis. Insistimos a las poblaciones de riesgo que tienen oportunidad de vacunarse, que lo hagan”, insistió la coordinadora.

También considera necesario apelar a las medidas de prevención, la correcta higiene de manos, el uso de mascarillas de adultos en lugares con mucha gente, no llevar niños enfermos a centros educativos y ventilar los ambientes cuando es posible.

VRS, un virus que preocupa y para el que no hay vacuna

El VRS se asocia con las bronquiolitis en los niños pequeños y con el resfriado común en los adultos. Genera problemas respiratorios porque incluso es un gran desencadenante de crisis asmáticas y también se asocia con episodios de broncoespasmo. En cuanto a pediatría, es el virus que más preocupa, ya que la bronquiolitis es una enfermedad que puede ser relativamente grave y cada año muere algún niño a causa de ella; en general son niños lactantes.

Cuando aparece un VRS en una intervención siempre surge el temor de que se disemine dentro de la unidad neonatal y se introduzcan infecciones severas intrahospitalarias. A su vez, esos niños que nacen y permanecen prematuros internados, cuando se van a su casa pesando menos de tres kilos, si se infectan con VRS luego necesitan internación, oxígeno, pasar a un CTI o ventilación asistida.

“Por esto nos preocupa, además no hay una vacunación que impida la infección, desde hace años se habla de investigaciones para lograr una vacuna. Lo que sí hay para prematuros severos es un anticuerpo especifico generado para evitar las infecciones. Pero no tiene ningún uso cuando un bebé está cursando la enfermedad”, dijo Galiana.

Explicó que si se administra en niños prematuros durante meses de invierno, quienes reciban esa inyección tienen mayor capacidad de no infectarse. “Es una medicación particularmente cara y solamente para los prematuros o los niños muy pequeños menores de cierto kilaje. El Fondo Nacional de Recursos la administra, y en los meses siguiente de su nacimiento, el niño recibe una dosis mensual hasta setiembre, es decir hasta que pueda haber diseminación importante del virus”.

TE PUEDE INTERESAR

La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región
Llamado a la sensatez
Hospital Maciel: un centro con tecnología de avanzada que fue un puntal en el combate a la pandemia
Tags: infeccciones respiratoriasinfluenzapandemia
Noticia anterior

TV Ciudad: el millonario canal de la Intendencia de Montevideo redobla la propaganda política

Próxima noticia

“Las propuestas de Ramón Méndez condujeron a las tarifas más caras de la región”

Próxima noticia
“Las propuestas de Ramón Méndez condujeron a las tarifas más caras de la región”

“Las propuestas de Ramón Méndez condujeron a las tarifas más caras de la región”

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.